Organización por el Resguardo del Humedal Llolleo San Antonio-Chile
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

El libro: “Ciencias para la Ciudadanía: Ambiente y Sustentabilidad’’ pretende ser un recurso pedagógico para las y los docentes de Chile. No obstante, el foco principal
está en el aprendizaje de las y los estudiantes, quienes serán
los protagonistas en dar vida a este libro al abordar temas ambientales, científicos, políticos, sociales y económicos, debido a la crisis climática actual. Este texto, busca promover una conciencia ecológica, ética
y ambiental para fortalecer la alfabetización científica sobre
el cambio climático. Para ello, esta obra considera conflictos tanto globales como locales a través de actividades y ejemplos a situados en diversos territorios, localidades y contextos específicos de nuestro país. El trabajo colaborativo contempló instancias de reflexión e investigación asociativa que recogen tanto la experiencia docente como la investigación académica en el área. Los autores de esta propuesta didáctica han discutido el rol de estudiantes y docentes al abordar temáticas relacionadas con cambio climático, ambiente y sostenibilidad. Finalmente, es importante mencionar que las actividades presentadas en este documento han sido piloteadas por docentes en más de 20 centros educativos a lo largo del país, en distintos contextos, dependencias y territorios. Publisher: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Centro de Acción Climática (CAC) y Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM)ISBN: 978-956-8388-25-6 https://www.researchgate.net/publication/365712914_Ciencias_para_la_ciudadania_Ambiente_y_Sustentabilidad https://www.instagram.com/p/CpP9-0BLe6b/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

📍Atención mañana Martes 21 de Febrero en @cmontecarmelo estaremos en conversatorio junto a la artista @tami.mullerv en el cierre de la exposición “Espera (nza) “ inspirada en el desprotegido ecosistema de la desembocadura del Río Maipo, termina la jornada con tocata de @diegodominguezva 🪶 para que lo anoten y no se lo pierdan 💙 Hablaremos de lo que ocurre rio abajo en nuestra cuenca del Maipo, de la situación medioambiental y cerraremos con música 🎶 #Repost @tami.mullerv with @use.repost https://www.instagram.com/p/Co5spfdpkqS/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

En el #DíaMundialDeLosHumedales te recordamos que son reservorios de diversidad biológica y algunos están entre los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo🌎💚 ¡DEBEMOS PROTEGERLOS Y NO PODEMOS ESPERAR MÁS! 🚨Dato importante: en Chile se ha perdido el 35% de los humedales desde 1970, a una tasa tres veces mayor que la pérdida de bosques nativos. Fuente: Red Nacional de Humedales. Aquí te dejamos las cuentas de movimientos de defensa de los humedales, que puedes seguir y apoyar con tu voz para ayudar a su protección👇🏽
🟢Humedal Los Molles 👉🏽 @cabildociudadanolosmolles 🟢Humedal Ojos de Mar 👉🏽 @ojosdemar.cl 🟢Humedal Río Mapocho 👉🏽 @caminoafarellones https://www.instagram.com/p/CoLFHfwJ2dm/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

Jornada de limpieza ! Se viene el @plogging_tour también este Viernes 27 a las 10 am en la Playa de Llolleo ¿Qué es plogging ? es una nueva iniciativa sostenible nacida en Suecia que combina deportes como el running con el cuidado del medioambiente, por segunda vez se realizaremos una actividad de este estilo en la playa de Llolleo esta vez junto a @somos_virutex @marleycoffee.chile en el @plogging_tour https://www.instagram.com/p/CnxfPg4PJCn/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

Experiencia nocturna en el Festival de Aves del Maipo !! Ven a disfrutar del humedal este 26 de Enero, cupos limitados. Link de inscripción disponible en nuestra Bio #maipolibre #aves (en Ojosdemar.cl) https://www.instagram.com/p/Cnw3yMErrxt/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

Mientras tanto hoy en Ojos de Mar, la protección de este ecosistema, no puede seguir esperando. Cisne coscoroba impactado y arrollado 💔⚠️ #HumedalUrbanoAhora !! #faunaimpactada El ministerio de Medio Ambiente sigue con deuda pendiente con la comunidad y la biodiversidad por el rechazo a la protección de este humedal. Sabías que la empresa aumentó el flujo de vehículos en esa zona con consecuencias catastróficas para la fauna del lugar, además de instalar un pórtico entre las lagunas sin informe de impactos ? Sabías que en la zona tampoco contamos con un centro de rescate de fauna ..( esto fue símbolo de campaña para algunos políticos)? La fauna no puede seguir esperando. https://www.instagram.com/p/CnkPra4JySC/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

Espera(nza) , la obra inspirada en el ecosistema de la desembocadura del Río Maipo de la artista @tami.mullerv . Hoy se realizara la inauguración de su exposición en @cmontecarmelo @hubprovidencia Los invitamos a asistir y esperamos tener pronto la exposición por el litoral 🫰 https://www.instagram.com/p/CnFNFp1JQdZ/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

Buena semana! La temporada de pilpilenes ya comenzó, si visitas la playa de Llolleo recuerda reducir la velocidad en los caminos y no estacionarte en las dunas, muchas especies están por nacer al costado del camino y otras aún no vuelan 🐣 #PlayaLibre y compartida Cuidemos la playa de Llolleo, respeta, comparte. #haematopuspalliatus #pilpilen Foto @lilyplazac 📸 https://www.instagram.com/p/CmokHFXrd6L/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

Hoy les queremos mostrar el regalo de navidad que nos dejaron desde el Colegio José Luis Norris @colegio_jln_oficial ⚠️😓 hacemos un llamado a los directivos del establecimiento hacerse cargo de los residuos que de alguna forma vinieron a dar al parque DyR ( ingreso al Humedal ) (en Parque Dyr) https://www.instagram.com/p/CmjpNJ0LBqP/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

⚠️Quedan 6 días para participar 🚨 en las observaciones ciudadanas, si no sabes de los impactos aquí las amigas de @volandocon.aves realizó un post para explicar 💜🤟 . Si necesitas observaciones o tienes problemas para ingresar no dudes en contactarnos. Se viene Domingo de #Darleduroconlasobservaciones #NoAlMegaPuerto #humedaleslibres https://www.instagram.com/p/CmApW8ILTzk/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

Intervención lumínica de Delight Lab junto a 60 organizaciones hacen un llamado urgente a detener el sacrificio de otro río en nuestro país, esta vez en la cuenca del Río Maipo. No + ríos de sacrificio, alerta sobre los impactos de la puesta en marcha del proyecto Alto Maipo en el río que provee de agua potable a 8 millones de personas, y al 90% de las aguas para la agricultura en la Región Metropolitana (RM). La cuenca del Río Maipo es ultra estratégica, no debería seguir siendo degradada, sino debe ser restaurada de cordillera a mar, para enfrentar la creciente sequía y escasez, y el cambio climático, instan las 60 organizaciones que respaldan la acción. La intervención realizada por Delight Lab en el Cajón del Maipo, además de contribuir a denunciar el comienzo de las operaciones de Alto Maipo, se adelantó al golpe que el Comité de Ministros diera el viernes pasado al rechazar la revisión de la resolución de calificación ambiental del proyecto hidroeléctrico. Desde hace 13 años la cuenca del Maipo entró en un proceso de desertificación, empeorado desde el 2013, por los severos impactos del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. “El río Maipo sustenta toda la vida, humana y no-humana en la RM y sectores de Valparaíso. Las aguas que usamos millones de habitantes para beber, cocinar, lavar, regar, y operar los sanitarios, brotan de las laderas del Volcán Maipo y después se despliegan como un sistema circulatorio por la RM, hasta la desembocadura del río, al sur de San Antonio”, expresó Juan Pablo Orrego, presidente de Ecosistemas. “Una cuenca sana y un río vivo, es un aporte a la calidad de vida presente y futura de las comunidades locales y regionales, y contribuye también a mitigar los impactos globales del cambio climático”. #No+RiosdeSacrificio #NoAlMegapuerto https://www.instagram.com/p/CljJh_rrhCt/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

Agradecemos la invitación a participar de estas iniciativas universitarias “diálogos temáticos sobre Recursos hídricos, Medioambiente, Inclusión y Diversidad, impartido por los estudiantes de tercer año de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso bajo la cátedra de “Políticas Publicas II” La jornada se realizó el Miércoles 23 de Noviembre a las 15:30 en las dependencias de la Universidad de Valparaíso. https://www.instagram.com/p/Cld7_eFLy-6/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

Comenzaron los 15 días!!! En tiempo récord el Servicio de Evaluación Ambiental SEA pública la ampliación del plazo y comienza la nueva cuenta regresiva para participar de este proceso del nefasto proyecto de puerto exterior⚠️‼️ https://www.instagram.com/p/ClV005OuJV0/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

🌊 Hoy estaremos en una nueva jornada del ciclo conversatorios fluviales de @bestiasdelsursalvaje !! Te esperamos este jueves 27 de octubre a las 18.00 hrs para compartir experiencias de conservación de ríos! En un diálogo con diversas experiencias locales, institucionales y académicas aprenderemos los desafíos de transformar nuestra relación con los ríos desde los territorios. . Tendremos la suerte de contar con increíbles expositoras/es de distintas perspectivas. Participan: Lydia Blanchet, coordinadora del programa de monitoreo comunitario del agua de Futaleufú Riverkeeper, Ángeles Hermosilla, Fundación Ngenko, Francisco Araos del proyecto Centinelas Comunitarios, Universidad de Los Lagos, Lily Plaza de la ONG Ojos de Mar, Fernanda Castro de la ONG Rios to Rivers y Malen Leubu Rafting y desde México con Carlos "Aztekium" Velazco, con Home River Bioblitz de National Geographic. . Chile necesita avanzar en un mecanismo de protección permanente que permita la mantención y recuperación de nuestros ríos, para que estos sigan fluyendo libres y vivos. ¿Te sumas? 🌎Esperamos que seas parte! Te esperamos en el canal de Youtube de Bestias del Sur Salvaje https://youtu.be/ug7NO0mcU-U . @bestiasdelsursalvaje @malenleuburafting @futakeeper @ojosdemar.cl @riostorivers @homeriverbioblitz @fundacionngenko #ríosprotegidos #ríoslibresyvivos #aguaesvida #somoscuenca #fundacionngenko #ongecosistemas #ciep #proap #bestiasdelsursalvaje #puelopatagonia #futakeeper #chilesustentable #fundaciónngenko #earthlawcentre #internationalrivers #activismoambiental #naturaleza #riosparalagente #riosvivos https://www.instagram.com/p/CkNya3Er2RG/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#ríosprotegidos#ríoslibresyvivos#aguaesvida#somoscuenca#fundacionngenko#ongecosistemas#ciep#proap#bestiasdelsursalvaje#puelopatagonia#futakeeper#chilesustentable#fundaciónngenko#earthlawcentre#internationalrivers#activismoambiental#naturaleza#riosparalagente#riosvivos
0 notes
Photo

En Llollewes por el Mundo 🌎 Alumnas de San Antonio se presentaron en Feria Científica 👩🔬 con proyecto que incluye los Ojos de Mar 🫰 @biopablo https://www.instagram.com/p/CjvXERFLD10/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

2 Opciones no hay excusas! En bici o caminando este domingo nos vamos al fundo Llolleo. ⚠️Está zona de estero, bosque y pequeños agricultores también pretende ser afectada por el proyecto portuario para transporte de contenedores, ven a conocer el patrimonio natural de San Antonio #Llolleo #sanantonio https://www.instagram.com/p/CjnOAzIr8A_/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

⚠️Debido al adelanto de los registros del nacimiento de polluelos 🐣( los esperábamos en Octubre). Hoy nuestro equipo realizó cierre simbólico de 2 senderos, esperamos que los visitantes respeten estas áreas demarcadas para el cuidado de los Babys Queltehues que se encuentran en los dos sectores ( 🐣5 en total) Además hacemos un llamado a aumentar el cuidado en los ingresos vehiculares y protejamos juntos los @humedalescosteros #Queltehue #aves #humedales #wetlands @chinkoru_fotos https://www.instagram.com/p/CjB7n-TpR6K/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes