Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Tomas Paine, Common Sense
Un día como hoy, hace 248 años, durante la Revolución Americana El sentido común (en inglés Common sense) fue un ensayo escrito por el intelectual inglés Thomas Paine en forma de breve panfleto político. Se publicó por primera vez en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) el 10 de enero de 1776, en el contexto histórico de la Revolución estadounidense, siendo un texto donde Paine promovía el…

View On WordPress
0 notes
Text
🧠🐙🌊 5 Animales Sorprendentes Sin Cerebro: Misterios del Mundo Marino 🐚🌟
Descubriendo el Fascinante Mundo de los Animales Sin Cerebro En el vasto y misterioso reino animal, existen criaturas que desafían nuestra comprensión de la vida: los animales sin cerebro. Estos seres, a menudo ignorados o mal entendidos, juegan roles cruciales en sus ecosistemas. Este artículo explora cinco de estos extraordinarios animales, revelando cómo pueden vivir y prosperar sin un…

View On WordPress
0 notes
Text
¿Por qué El Quijote de la Mancha es un libro sobrevalorado?
¿Por qué El Quijote de la Mancha es un libro sobrevalorado?
El Quijote de la Mancha es una de las obras literarias más conocidas y respetadas de la historia. Muchos la consideran una obra maestra, una obra que nos enseña acerca de la valentía, la esperanza y la lucha contra el destino. Pero ¿realmente es El Quijote una obra maestra? ¿Es realmente la obra supremamente magnificente como muchos la describen? El injenioso hidalgo don Quijote de la mancha, un…
View On WordPress
#literatura#Aventuras#Don Quijote#El Quijote#Esperanza#Historia#Innovación#Novela#Obra Maestra#Proeza#Valor
0 notes
Text
Libros Recomendados: 20.000 Leguas de Viaje Submarino, del autor Julio Verne

Autor: Julio Verne
Género: Ciencia Ficción / Ficción y Literatura / Clásicos Universales / Aventuras
Año de publicación: 1870
Idioma: Español / Idioma Original: Francés
Título Original: Vingt mille lieues sous les mers
La navegación de los mares ya no era segura en la segunda mitad del siglo XIX. Se había tornado muy preocupante la desaparición de numerosas embarcaciones sin una razón aparente.
Había indicios que señalaban como responsable a un monstruo marino, de proporciones enormes, dotado de una extraordinaria velocidad y gran potencia, mucho más grande que una ballena… y que por momentos se tornaba fosforescente… Todos los accidentes marítimos sin causa conocida se le atribuían a la criatura.
Con la imperiosa necesidad de develar la enigmática situación, una expedición que incluia a un naturalista, el profesor Arronax, partió hacía la inmensidad de los óceanos. No había transcurrido mucho tiempo cuando fueron atacados por «la cosa enorme» de la cual los que lograron sobrevivir, no hubieran admitido su existencia, a menos de haberla visto con sus propios ojos.
El profesor Aronnax, su acompañante Conseil y el arponero canadiense Ned Land son los que lograron sobrevivir después de que su embarcación impactara contra la bestia. Los tres creyeron estar a salvo en una isla, cuando descubrieron que no se encuentraban realmente en tierra, sino sobre la estructura metálica de un submarino. Y fue así que estos tres hombres que ambicionaban la hazaña de atrapar a una criatura que aterrorizaba a los mares del mundo entero, pasaron a ser presa de un loco que viaja por los mares en un submarino –el Nautilus– después de haber renegado del mundo y de sus habitantes.
Ya a bordo de la extraordinaria embarcación submarina del peculiar capitán Nemo, descubrirán distintos escenarios hasta entonces ocultos a la observación humana, especímenes increíbles que habitaban los abismos marinos y sortearán grandes dificultades a cada paso de esta formidable aventura.
20.000 Leguas de Viaje Submarino, nos muestra, una vez más, el enorme talento de Julio Verne para transportarnos a otros universos de misterios y aventuras por medio de una magnífica descripción y una inagotable imaginación. También nos revela su capacidad increíble para adelantarse a los desarrollos científicos, y así poder entregarnos, entre otras cosas, el asombroso «Nautilus» del capitán Nemo.
from WordPress https://paralectores.com/libros-recomendados-20-000-leguas-de-viaje-submarino-del-autor-julio-verne/
0 notes
Text
Crónicas de un buitre pensador, David Frías
Este es uno de los análisis más fáciles y a la vez más difíciles que he hecho, porque en el prólogo el profesor del pana me facilitó mucho el trabajo al hacer un análisis similar a los que yo suelo hacer, solo que sin la parte graciosa 🤭, sin embargo la parte difícil fué redactar de manera objetiva, sin miramientos ni fanatismos, una crítica a esta obra, dónde el señor Frías, usa una mezcla de lenguajes para plasmar en la mente del lector, diversas ideas que te llevan de la cruda realidad al surealismo imaginario.
Sin duda un libro que debes tener en tu check list, quizá no es la gran cosa, pero si debes leerlo, si no quieres leerlo pues…. Sigue leyendo esta reseña con pila de spoilers…
Aclarar que este libro es un conjunto de historias, que no guardan relaciones la una con la otra aunque parecieran que todos son momentos de delirio de un ente que está drogado o algo.
Sin más, y en espera de que sea de su agrado, esto es Crónicas del Buitre pensador analizado al estilo Gerencia.
Extraño pero cierto.
Trata de como alguien que es abducido prefiere callar al ver la incertidumbre de quienes les narra la historia.
El hombre buitre
Nos cuenta la historia de un antihéroe al que después de ciertos asuntos que no vienen al caso, le asesinan a la segunda mujer que más ha amado en el mundo.
Si bien esta, que es la historia principal, guarda cierta similitud con la versión cinematográfica del Cuervo, por tener un origen similar, la mascota y una resurrección por algún ente divino para que lleve a cabo su vendeta, la forma en que esta ejecutada, convierte a este en una historia completamente diferente y novedosa que por si sola, valdría la pena para toda una serie de cómics o hasta una película que sin duda sería un éxito, en la cual David aborda de una manera más cruel y viceral lo que en verdad sería un antihéroe y no los personajes que supuestamente lo son, pero no son más que versiones inconsecuentes de súper héroes. Por cierto,.lo hizo mucho antes de que fuera famosa la serie The Boys, así que pudiéramos decir que hasta aquí es muy innovador.
El buitre hace lo que quiere, no lo que se espera que haga, mientras va librando de basuras la ciudad, también comete crímenes atroces, pues su único deseo es alimentarse, lo cual queda evidenciado cuando el policía más honesto de la ciudad, es descubierto en uno de los más lúgubres secretos que atormentaba a la ciudad y no, no era droga.
Finalmente se le da la oportunidad de asesinar a los culpables de su nacimiento originalmente, y cuando ya puede descansar en paz de su misión, con un tiro en el pecho, en su alcoba, viene una mujer misteriosa que le salva la vida, en agradecimiento a esa mujer y como hombre renacido a quien su ave le abandona pues ya ha cumplido su misión en la tierra, el hace lo que se supone debe hacer cualquier hombre amargado y despechado que no tiene amor propio haría… Ah, y si quieres saber más de esta mujer, misteriosa, no dejes de leer el libro.
Ya a partir de aquí comienza una especie de debacle dónde algunas historias son pepitas pero el resto son un tanto chafas.
Paranoica pesadilla.
Nos cuenta como un joven incestuoso tiene ciertas pesadillas hasta que en una, más real de la cuenta, unos seres misteriosos le envían un mensaje que debe propagar. Al tiempo que le anuncian su muerte y tras varios delirios místicos despierta. ¿Fue un sueño?
La minusválida del conde y los dueños del circo.
Nos cuenta una historia bastante surralista dónde una joven con un trajico pasado por circunstancias x, termina loca y la familia la tiene pidiendo dinero en la calle… Bueh, hasta aquí todo bien y de hecho me voy a robar esa historia, la cagada, es cuando el pana mezcla una serie de eventos desafortunados que incluyen a científicos, conejos radiactivos y tiranosaurios rex, sin duda una historia muy entretenida que te deja con la cara de WTF, pero que no hace contraste con la seriedad del inicio de la historia.
Mariposa.
Nos cuenta la historia de un pana que un día perdió la capacidad de eyacular y de manera instintiva se dió cuenta que al matar a su pareja de momento podía alcanzar el orgasmo, por lo que se convierte en asesino serial quien una vez fue una especie de súper héroe para el pueblo.
Por cierto no sé si son cosas mías, pero en los escritos de Frías, tanto en sus post como en este libro, se nota un desprecio hacia los homosexuales que raya en lo inverosímil.
Cryptorchild
Un joven queda huérfano por culpa de la mafia y unos jóvenes que viven en las alcantarillas y son productos de abortos dejados ir por el inodoro, se revelan contra la sociedad con el chico a la cabeza.
La momia y el vampiro
Nos cuenta como tras la muerte de un joven su abuela decide momoficarlo al tiempo que un pana obsecionado con la juventud eterna logra hacer un reto con el maligno quien le concede el deseo.
El pana momoficado resucita y aunque inicialmente se dedica a asesinar gente luego cambia de parecer… Un día en una pelea gallistica entre estos dos, son convencidos de ir a rescatar la bella durmiente pero son engañados y condenados a participar en un reality.
Diario de un amigo depravado.
Trata sobre como el narrador (asumo que el señor Frías) fue terapeuta empirico de psicólogos y nos narra dos cartas completamente aberrantes y concluye que no hay diferencias entre un trastorno de personalidad y una persona con baja autoestima. Un claro desconocimiento de los hechos científicos pero que se acepta dado el objetivo de la obra
Concluye con una frase epica: De los locos, podemos librarnos siempre que los sentidos estén funcionando bien, pero de ser loco, estamos todos sentenciados.- David Frias
Apagón
Cuenta sobre un pana que ve el juego emocionado pero tras irse la luz va a buscar algún colmadon dónde verle, sin embargo no puede porque algunos ya están cerrados con la gente dentro, como es habitual, (diablos, Frías predijo la cuarentena), pero al llegar con hambre a su casa, sus amigos se le comieron el espagueti, hay que ver a qué se refiere.
El barón del lado oscuro.
Nos cuenta la historia de una ciudad que tras la tercera guerra mundial decide aprobar el crimen, dada ciertas circunstancias, después de todo, los intelectuales tiene derecho a decidir quién vive y quién no, bueh, en esta ciudad decadente se dictan varios eventos que el autor no logra conectar entre si, sin realizar un force del carajo, pero el hilo principal es de una tipa que mata gente y unos ladrones intentan robarle pero se la ven fea, uno de los ladrones logra escapar de la psicópata, matando al hijo producto de su incesto con su hermano y también a la tipa, finalmente este es asesinado por la mafia robot,
El monstruo de la laguna verde y la princesa oligofrenetica.
¿Haz soñado un monton de cosas raras juntas que no tiene sentido ninguna con la otra? Bueno, así es está historia, dónde el autor inicia una narrativa con un personaje y como que en el medio se le olvida y mete otro, el surrealismo que caracteriza al autor y su afición por el sexo excentrico y sin contexto, fue agregado aparentemente después de haber terminado el manuscrito original, y eso se nota altamente por este cuento, donde hay muchas incoherencias entre los nudos de la trama.
Guerra fantasmagórica.
Fuera de tener un gran valor simbólico y nostálgico a la vez que informativo de ciertos tópicos, este capítulo no tiene ni pies ni cabeza, inicia con una historia de venganza de un personaje que desaparece de la nada y continua con el camino del héroe de unos personajes extraños, que son elegidos de entre lo que entiendo son los personajes de cómics favoritos de la infancia del autor, así como mencionar ciertos lugares emblemáticos de RD,
El camino del héroe se da haciendo uso del recurso que ya viene gastando el autor en las primeras historias y que si bien estaban chulas en las primeras historias, ya como que para esta altura de páginas uno busca historias coherentes con sentido lógico dentro de la ficción que ofrece la obra, sin embargo el recurre a dinosaurios, zombies y demás recursos como si fueran adornos florales aludiendo al estrionismo bizarro que lleva la obra y que aparenta ser de continuo en cada capítulo subsiguiente y efectivamente lo fué.
La máquina del equilibrio y los 13 fantasmas.
Es la continuación del relato anterior y en él se describen a 13 fantasmas que se necesitan para formar un robot o algo y en eso tienen una conversación en inglés que no sigue el formato de conversación de literatura.
Conspiración y retraso mental
Además de un desgastado recurso homosexual que si en las primeras páginas daban risa ya se vuelven un recurso tan desgastado que da asco.
Sumado a momentos en que hablan personajes que no se identifican.
Una historia que sin duda debió ser lo mismo que hace el hombre del pote cuando ganan los bueno, hacerlo una serie de cómics pero no exponerlo como una obra literaria.
Eva y la manzana envenenada.
Fuera del cameo de camarada, el personaje de la rebelión de la granja, la irreverencia por los santos religiosos que harían exaservar a cualquier creyente en especial los que se indignaron con la película de netflix, este pasa como un capítulo sin mucha gloria dónde si no asumes que cada episodio nace de la cabeza trastornada de uno de los personajes que se haya dado un pase, no tienen ni pies ni cabeza, donde nos pone una especie de Adán y Eva que no sé sabe de dónde salen haciendo referencias a sucesos que no han ocurrido mientras el jardín del Edén que es una casa se susitan eventos como ver al primer asesino del mundo o la función de Eva con María, finalmente comen la fruta y Eva decide no repetir la historia y se va a hacer coro con un grupo de viejas mientras Adán que era un ángel muere.
El código de los hiperboreos.
Es una especie de manifiesto o libro dentro del libro o artículos dentro del libro, que redacta un filósofo dónde basicente cuenta varias historias distintas que muestra diversas fases del ser humano y sus diversas formas de afrontar las situaciones
Cárcel de menores
Nos cuenta como la curiosidad de un carajito lo mete en problemas al verse involucrado solo por querer ver, en el suicidio de un narco, al cual llevan a la cárcel junto con otros compañeros por ponerse de necio con gente que no debían.
En esta historia se muestra desde una perspectiva realista la vivencia en la carcel, los abusos de poder, el tráfico de menores, los privilegios de los adinerados, etc. Elementos que fueron confirmados años después cuando se intervinieron ciertas cárceles.
Sin duda una historia que vale la pena sacar aparte del libro. Aunque el final deja mucho que desear.
Fumar tela de araña ……
Masacre en la novia del Atlántico.
En esta historia dónde un profesor fanático del escogido es un psicópata y asesino en serie, … Un momento… yo soy profesor y amo el escogido…. ummmm… bueh, en este el autor hace una ruptura de la cuarta pared bastante interesante al momento de asesinar a su concubina, aunque se daña un poco con la necesidad aserrima del autor en mencionar personajes coloquiales de la farándula y muñequitos quizá con la intención de inmortalizarlos a algunos de ellos y ridiculizar a otros o revelar chismes de patio o mitos relacionados con algunos.
Pero que a diferencia de las otras historias, donde solo los menciona por qué si, en esta se hace con un contexto coherente, ya que la crema, como era apodado, conocía desde pequeño a un famoso productor que cada x tiempo venía y compartía con el hasta que “se le salio el deseo homosexual sin querer.”
La vida de este pobre hombre es bastante desdichada en lo relacionado con el dinero, tiene muchas deudas que lo obligan a irse a Puerto Plata cuando lo cancelan por acoso de la UASD, donde llegó a cometer varios de sus crímenes que nunca fueron descubiertos, total, los hijos de nadie, no son extrañados y bien se sabe que quieren estudiar en la UASD es un hijo de la calle.
Una vez allí se dedica a vender helados hasta que en su primer intento de crimen allá es atrapado como si el no hubiera cometido varios crímenes perfectos, comete en este una novatada, se da a la fuga asesinando a varias personas en el transcurso hasta que la comunidad desea lincharlo y es el ejército que lo impide.
Al tiempo que de su antigua casa brotan los cuerpos de todas sus víctimas lo cual no había ocurrido antes, no entiendo cómo, si bastó solo una llovizna para que salieran, además de que solo hizo irse de la casa para que comenzarán a heder, parece que el regaba perfume todos los días para después ser liberado por estar enfermo de la mente por culpa de un golpe en la infancia.
Los ciudadanos piden su perdón por su conmovedora historia que en el libro el autor debió dar un manifiesto de locura que desafiará al lector, pero nah, solo dos párrafos que no dicen gran cosa y ya disque todos se conmueven por su gran talento literario y piden su perdón. No mames Frías.
El ataque del mono caníbal
Trata de unos panas que al igual que todos los cuentos se vuelven irrelevantes inmediatamente, porque el verdadero prota es un mono que no sé si es que se hace gigante y pequeño a voluntad porque hay escenas dónde el va caminado y se monta en carros y camionetas pero hay otras en que llega del acuario nacional al zoológico nacional en tres pasos. Creando vegetación con sus pisadas, Pero bueh.
Todo esto ocurre en el trasfondo de una invasión zombie y una inminente guerra entre dominicanos y haitianos tras la resurrección de Trujillo.
Al tiempo que vuelve a mencionar y hacer referencias a iconos de la cultura pop Y termina con un mambo místico y no se que.
Héctor y la fábrica de habichuela con dulce.
Es una especie de parodia a la fábrica de chocolate con la diferencia de que los enanos comen gente y se vuelve a meter a los dinosaurios y elementos de la cultura pop sin ningún contexto
La página en blanco.
Es una página en blanco. Por ende, es.lomque tú quieras que sea.
Y bueno, eso fue Crónicas del Buitre Pensador, un libro que sin duda hay que leer si te gusta el excentricismo y surrealismo.
No puedo evaluar el libro en su categoría porque no he leído una obra de cinco estrellas en esta categoría que pueda servirle de referencia, por lo que solo puedo calificarlo como obra general dónde dada la incoherencia de líneas argumentales, al no mantener una temática única y tener obras maestras mezcladas con clavos diría que es un 3/5.
from WordPress https://paralectores.com/cronicas-de-un-buitre-pensador-david-frias/
0 notes
Text
Crónicas de un buitre pensador, David Frías
Crónicas de un buitre pensador, David Frías
Este es uno de los análisis más fáciles y a la vez más difíciles que he hecho, porque en el prólogo el profesor del pana me facilitó mucho el trabajo al hacer un análisis similar a los que yo suelo hacer, solo que sin la parte graciosa 🤭, sin embargo la parte difícil fué redactar de manera objetiva, sin miramientos ni fanatismos, una crítica a esta obra, dónde el señor Frías, usa una mezcla de…

View On WordPress
0 notes
Text
El unicornio no existe.
¿Crees que tú, o alguno de tus amigos habéis encontrado un unicornio?.
Me da la impresión que muchos linces por aquí necesitan conocer el concepto de “unicornio” .
Un “unicornio” es una lincesa idealizada al extremo, una lincesa que refleja tus propias debilidades y tus deseos más íntimos. Una lincesa fiel, pura, virginal, que no es hipérgama, que no es promis-cua y es sincera contigo. Voy a ser claro contigo: esta lincesa no existe.
A pesar de ello muchos linces la siguen buscando incesantemente para de alguna manera darle sentido a su triste y solitaria existencia
Aquí en Taringa he visto muchos linces defendiendo la existencia de esta lincesa y nos cuentan que su novia es rematadamente fiel y jamás les engañaría, porque ellos sí que saben escoger a las mujeres, no como otros hombres. Y te dicen: “por supuesto que existen. Yo tengo una novia así y la mayoría de mis amigos también.
Hace poco uno de mis mejores amigos se caso tanto por civil y iglesia, el tipo hace 2 años juraba que no se iba a casar porque obviamente tenia pegue con las lincesas, incluso hasta una vez agregamos a la misma mina al fb y a ver quien lograba algo, obviamente como taringuero que soy ni me acepto la solicitud, a el si, y hasta se la garcho un par de veces, y eso que la mina tenia novio.
El punto que ahora dice haber encontrado esa para toda la vida, esperemos que no le vaya tan mal, pero estaremos expectantes del asunto.
Esto no es nada más que pensamiento ilusorio y racionalización masculina. Estás intentando justificar que tu lincesa es “especial” y distinta a todas las demás, nada más que por estar contigo (en otras palabras, es un mecanismo de defensa). Es lo mismo que cuando una lincesa intenta reformar a un malote y dice “voy a cambiarle. Lo nuestro es especial. No soy como las otras mujeres. Y él también es especial”.

¿Conoces la frase “uno entre un millón”? Pues eso mismo: UNO entre un millón. Y cuando leo los comentarios parece como si cada taringuero hubiese encontrado uno. No tiene sentido.
“Si por unicornio entendemos a una lincesa de calidad, entonces existen. Si por el contrario por unicornio entendemos a una lincesa leal que jamás te la jugará, estamos hablando de un mito, una leyenda, un ser que solo existe en los cuentos de hadas”.
Y recuerden todas _ _ _ _ _ menos conmigo.
from WordPress https://paralectores.com/el-unicornio-no-existe/
0 notes
Text
Apocalipsis Meow Final
Hoy daremos fin a los últimos 2 sellos que hacen falta para terminar el Apocalipsis Meow.
EL SEXTO SELLO: FEMI-NISMO.
Tal vez esta sexta señal sea la más clara de todas sobre la relación entre Genaro 24 y Gatoapocalipsis 6 Fíjense que Gatoapocalipsis 6. 12 hablando del sexto sello dice así: Gatoapocalipsis 6:12 Vi cuando el Genaro abrió el sexto sello, y hubo un gran terremoto, y el sol se puso negro como cilicio hecho de cerda, y toda la luna se volvió como sangre, 6:13 y las sienes fueron rapadas como baldón de vergüenza, y en las orejas, cejas y por todo el cuerpo aparecieron piercings, y todo su cuerpo fue tatuado como sus antepasados guerreros y todo rastro de femineidad fue removido de su lugar.
6:15 Y los reyes de la tierra, y los grandes, los comandantes, los ricos, los poderosos que ingeniaron todo aquello, se congratularon de ver a aquel ser andrófobo y masculinizado. Y todo caballero y todo libre, se escondieron en las cuevas y entre las peñas de los montes al ver a ese Ser pasar; 6:16 y decían a los montes y a las peñas: No la miréis, ni la chamulles, escondeos de su presencia no sea que se invente algo y los meta en un quilombo.
6:17 porque ha llegado el gran día de la ira de ellos/as, ¿y quién podrá defenderse de una denuncia falsa de Genaro? Nadie, porque eres culpable desde el principio y tienes que demostrar tu inocencia. Esto es el sexto sello, el gran terremoto universal que es anterior al martirio de la Lincesa (7 Sello).

EL SÉPTIMO SELLO: APOCALYPSE MEOW.
El séptimo sello es el tiempo de la acaparación de gatos, la falta de perspectiva, las pensiones ínfimas y la soledad infinita. Tu misma te lo habrás buscado… Cada vez se casan menos los linces, cada vez menos linces son desplumados en divorcios, cada vez más linces prefieren relaciones cortas o las pu-tas antes que comprometerse con una loca que no aporta más que dramas y problemas y una concha reseca de decimoquinta mano.
Los Linces hacen hoy su propio camino, finalmente. No te olvides de agradecérselo todo al femi-nismo. Mateo 24:30 Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre Que Sigue Su Propio Camino; y todas las femi-na-zis de la tierra harán duelo, y verán al HIJO DEL HOMBRE QUE VIENE SOBRE LAS NUBES DEL CIELO con poder y gran gloria, libre e independiente, tranquilo, relajado, orgulloso y regio, sin ninguna Lincesa que lo ate.
Mateo 24:31 Y El enviará a sus ángeles con UNA GRAN TROMPETA y SE REUNIRÁ con sus escogidos de los cuatro vientos, para irse de pu-tas, andar en bici, virguearla como un campeón o lo que le venga en gana siempre, desde un extremo de los cielos hasta el otro.
Explicación:
El texto es sacado y traducido de un foro que se llamaba misandria.info, y que mas que se interprete que lo dijo el facha (si estuviera en vida lo aprobara), La explicación es sencilla es una linea de tiempo en el cual suceden acontecimientos que ya hemos visto y que se esta viviendo, y que terminara con las relaciones sentimentales que hasta ahora habían dado empuje a esta sociedad.
Algunos no lo comprenderán porque todavía están dentro del juego, mas no saben que ya lo perdieron desde hace mucho tiempo, ilusos.
Los post no se trata de convencer a nadie solo de dar un rayo de opinión diferente a las del resto.
Y acuérdense todas _ _ _ _ _ menos conmigo.
from WordPress https://paralectores.com/apocalipsis-meow-final/
0 notes
Text
Apocalipsis Meow parte 3.
En este post seguiremos con los sellos que hacen falta para completar el apocalipsis meow.
CUARTO SELLO: IDIO-TISMO.
Gatoapocalipsis 6:7 Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz de un ser luminoso que decía: Ven. 6:8 Y miré, y he aquí, un dispositivo rectangular que llevaba el símbolo de una manzana, y en él aparecían muchos “me gusta” y falsos amigos, y amigas, y más falsos amigos, y amigas, todos falsos y falsas como una mina en taringa.
Tenía tantos que su cabeza era un caos, una tormenta. Y a esos falsos amigos se les dio autoridad sobre su bienestar, para inflar artificialmente su ego, validarla emocionalmente y hacerle creer que vale mucho más de lo que realmente vale, que es la cuarta parte de la tierra, una diva, única y especial, una modelo con demasiados kilos de más y problemas mentales.

Este jinete es muy significativo. Parece que entretiene y te hace más sabia, pero en realidad te idiotiza hasta tal punto que da disgusto verte. Equipaje emocional de última gama, disfrútenlo Lincesas por muchos años.
EL QUINTO SELLO: HIPER-GAMISMO.
La quinta señal es la maldición más grande de todas, que no es más que el instinto desatado de la propia naturaleza de la lincesa, que hace que siempre esté en busca de las mejores cartas, de los mejores partidos y que es lo que le hace perder todas las partidas por no saber cuándo tiene que plantarse.
Gatoapocalipsis 6:9 Cuando Genaro abrió el quinto sello, vi debajo del altar las numerosas almas de los linces “que no habían dado la talla” porque “no aportaban estabilidad a su vida” y con los que “no vio un futuro” o los “te quiero como amigo” o “los no eres tu soy yo” entre otras fraces, linces que un día se arrastraron, lucharon y clamaron a grito fuerte que no los dejase, pero por suerte esos linces habían aprendido la lección.
Ahora eran libres y como no fueron desplumados en un divorcio, disponían de su propio dinero y recursos para vivir su vida en libertad. Y se les dio a cada uno una vestidura blanca y medallas; y se les dijo que descansaran un poco más de tiempo, que disfrutasen sus vidas en paz que la virgearan como un campeón, sin una Lincesa loca que les amargase sus días, y que si tenían que gar-char se fuesen de pu-tas, pero que jamás se comprometiesen con una Lincesa.
Se les advirtió que la Lincesa aparecería un día por sus vidas, arrepentida y con ganas de volver, y se les dijo que le cerrasen la puerta, y no la dejasen entrar, es su pena de castigo divino.

from WordPress https://paralectores.com/apocalipsis-meow-parte-3/
0 notes
Text
Apocalipsis Meow parte 2.
Seguiremos leyendo lo que nuestro iluminado ha escrito en sus profecías sobre el Apocalipsis Meow y los 7 sellos.

PRIMER SELLO: SOLTERONISMO. Genaro abrió el primer sello. En lugar de un caballo, vi a una Lincesa que cumplió 29 inviernos y se puso a buscar maridito que le pagase las facturas mientras se preparaba para casarse de blanco, abandonar su puesto de trabajo y descansar en la casa de sus sueños sin dar golpe el resto de su vida, gastando la tarjeta de crédito del boludo de turno.
Abrió uno de los siete sellos, y oí a uno de los cuatro orcos de Mordor que decían, como con voz de trueno: ¡venga, sé un hombre, échale ganas, madura y responsabilizarte de una vez!. Miré, y he aquí un caballo blanco; y el que estaba montado en él tenía una armadura a la última moda y una billetera más que repleta. Se le dio una corona y un rango, y el tipo salió disparado a toda prisa. El que lo montaba Iba diciendo: “¡Ahora se va a casar!”. ¿Quién es el que montaba el caballo blanco? ¡Ningún otro sino el hombre libre triunfante! El color “blanco” es símbolo de pureza (castidad), verdad, libertad y victoria por la mañana, que se dio cuenta que cuando vives solo y te levantas tranquilo, nadie te rompe las pelotas, nadie se toma tu café ni compra cosas con tu tarjeta de crédito. Los hombres ya no se casan y cada vez hay menos boludos. ¿Qué moriremos solos? Nacimos solos y morimos solos. El hombre es lobo solitario por naturaleza, las Lincesas necesitan del drama en sus vidas.
SEGUNDO SELLO: CARRERITISMO TITULADO. Tampoco hubo corcel, sino una liebre que se destapaba y anunciaba (demasiado tarde) el engaño de los diplomados las licenciaturas maestrías en carreras de pinta y colorea, y el espíritu que le arrebata los mejores años a la Lincesa cabalgando rápido, tan rápido que un día se despierta con 41 inviernos y sigue soltera.
Matías 24:6 Y habréis de oír de exámenes y más exámenes, y tesis y proyectos de fin de carrera, y especializaciones y más exámenes y rumores de exámenes y más exámenes. ¡Tranquilas! No os alarméis, porque este esfuerzo inhumano es necesario que suceda para que os saquéis la carrera; pero todavía no es el fin.
Seguiréis pasando los años más fértiles de vuestras vidas entre cuatro paredes y enterradas bajo montones de libros. Y cuando terminéis, si es que termináis algún día, estaréis viejas, resecas y arrugadas como uvas, pasas, y vuestra piel tendrá un tono amarillento y vuestros pechos apuntarán al Sur. Buen momento para buscar al boludo de turno. Cuando hayáis terminado con los estudios no os preocupéis, que la rueda laboral os espera.

TERCER SELLO: EXPLOTISMO. Revelación Facha 6: 4 “Y en lugar de salir otro caballo, salió una mula, era una mula de carga; que trabajaba de lunes a sábado, festivos incluidos y echaba horas como un asiático, horas que no le pagaban y aguantaba a un jefe que la humillaba y la maltrataba pagándole un sueldo de pena.
Todo por la Igualdad. La Lincesa cambió la casa por la oficina, y el maridito por un jefe. Gran avance igualitario. Este TERCER sello lamentablemente no trae los dolores de parto, porque no hay ni tiempo, ni dinero, y tampoco aparece ya ningún boludo que se deje embaucar por una señorona de 30 años desgastada, porque la biología lo condena a perseguir a las de 20.
A la Lincesa no le quedan más ovarios que madrugar todos los días y levantarse a las 6 de la mañana como un robot, e ir a trabajar con todos los demás zombis si quiere ganar pasta para pagar las facturas de teléfono, ropa, zapatos y demás caprichitos que va a tener que pagarse solita. Al mismo tiempo, los hombres con un par de pantalones y zapatos y un play son felices.

from WordPress https://paralectores.com/apocalipsis-meow-parte-2/
0 notes
Text
Apocalipsis Meow parte 1.
Hoy les vengo a contar lo que nuestro iluminado ha visto para nuestro futuro.

Desde el más allá nuestro iluminado ha visto todos los acontecimientos que han sucedido hasta el día de hoy desde la puesta de la versión v7, el allanamiento del verdulero, el cierre definitivo de voxed , la vuelta de estos virgos , la reciente taringa que se niega a morir y ciertas webs por ahí que tratan de emular la vieja taringa.
También me dijo que ha leído todos mis post sobre la premisa que el dejo hace unos años, y que la mayoría nos burlamos y fuimos incrédulos hasta el punto de intentar tener novia, pero me dijo que pocos somos los escogidos.
Me dijo que mi virgo historia ha sido una de las más crueles que ha visto en su existencia en este universo, aunque no la hayas publicado del todo él sabe los motivos de lo sucedido y es para que lleve la verdad hacia los que no quieran creer antes de sean devorados por una lincesa.

Así que después de esta revelación les hablare sobre el Apocalipsis Meow.
**Los Jinetes del Gatoapocalipsis.**

El Gran Libro del Carrusel (Los Siete Sellos):
Gatoapoc. 5 nos muestra un libro arrugado, enrollado y que está tatuado por dentro y por fuera veamos lo que significa este misterioso libro que está en la mano derecha del Ser de Luz, el cual nadie podía mirar, ni tocar, ni chamullar, ni mucho menos desatar sus 7 sellos.
Revelaciones Facha 5:2 Y vi a una lincesa fuerte y grande, de pelo corto y chaleco que pregonaba a gran voz ronca: ¿Quién es el lince que va a portarse como un hombre de verdad, madurar de una p—u–ta vez, abrir el libro y desatar sus sellos? Revelaciones Facha 5:3 Y ninguno, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, se ofrecía a abrir el libro, ni aun mirarlo, ni kakearlo.
Revelaciones Facha 5:4 Y lloraba yo mucho, porque no se había hallado a ningún chico malo o beta proveedor de buena billetera digno de abrir el libro, ni de leerlo, ni de mirarlo. Pero el Pagafantas arrastrado, El HueleBomba–cha Mayor del Reino, el “onvre” Femi..nista por Antonomasia, aquel a quien llamaban Genaro, pudo arrastrarse por el suelo lo suficiente y con su sumisión y obediencia consiguió oler algo de bomba–chas y finalmente abrir el libro desatando sus siete sellos.

Revelaciones facha 5:5 Y uno de los linces ancianos Great User de la vieja taringa le dijo: No llores Genaro, que te llevas el premio gordo y nunca mejor dicho. He aquí el Pagafantón arrastrado de la tribu de los “onvres” Femi..nistas, que ha tragado con todo lo que no está escrito y se ha humillado para ser el rey de los boludos y abrir el libro y desatar sus siete sellos.
Este arrugado libro ha pasado de carrusel en carrusel durante una década y fue sellado con siete sellos donde se encuentran casi todos los nombres (los garches de una noche y de vacaciones no cuentan) de los que se han garchado al Ser de Luz por todos sus orificios, que han derramado en ella su herencia y la han halagado con toda la esperanza y subido el ego con las promesas que cada Hija del Carrusel tendrá en el día que se desaten estos siete sellos.

El Juicio de los Siete Sellos.
Ahora expondré lo que implica el desatar sus siete sellos. Desatar los siete sellos revela El Juicio del He-tero—patriar–cado Retrógrado que antecede a la Culminación del Plan Maestro Femi–nista, o sea los siete sellos son las siete señales del tiempo del Matriar–cado y la “Igualdad” de Genaro. Al abrir todos los sellos se liberará el decreto para que comience el Reino Matri–arcal de la soledad Gatuna de mil años, y el Femi–nismo reinará en solitario y nunca mejor dicho.
Cada sello significa entonces un suceso o una señal de la inminente venida de la lincesa empoderada auto suficiente a redimir a todos los pagafantas y huelebomba–chas que se arrastran como gusanos por el fango, y a acaparar gatos y vivir sola por los días de los días hasta que la muerte la arrebate.
Estos 7 sellos desatados o señales de advenimiento están simbólicamente en el Gatoapocalipsis descritos.
Y el me dijo: lince maquinola rufian, pon atención, mira con tus ojos y oye con tus oídos todo lo que te digo.
Continuara…..

from WordPress https://paralectores.com/apocalipsis-meow-parte-1/
0 notes
Text
Lo que realmente duele no es el dolor
No duele la columna, duelen las cargas.
No duele la cabeza, duelen lo pensamientos.
No duelen los ojos, duele la injusticia.
No duele la garganta, duele lo que no se expresa.
No duele el estómago, duele lo que no quieres aceptar.
No duelen las rodillas, duele lo que no quiero doblegar.
No duele el higado, duele la ira contenida.
No duele el corazón, duele la ausencia de amor.
Y es precisamente el amor mismo lo que contiene la más poderosa medicina.
Empezar a amarte es empezar a sanar
from WordPress https://paralectores.com/lo-que-realmente-duele-no-es-el-dolor/
0 notes
Text
El elemento: Descubrir tu pasión lo cambia todo – Lou Aronica y Ken Robinson
📚El elemento es un libro que insta a su lector a identificar esa actividad para la cual somos buenos 🤑 y si de paso nos apasiona, mucho mejor. 😏
A diferencia de otros libros de superación personal dónde sencillamente te dicen que persigas tu sueño a toda costa sin pensar en consecuencias o hacerlo de forma obstinada dejando de lado la realidad humana, este te insta a descubrir cuales son esas “características” o cualidades que se te dan bien para que las potencies.
¿El sistema educativo, te condena para descubrir tu pasión?
Algo que no me gusta es la insistencia de hablar de inteligencias múltiples a los fines de criticar el sistema educativo, el cual obviamente fué creado para moldear de manera general una conducta común que permita el éxito colectivo de una sociedad, con sus evidentes fallas claro está, pero aquí se plasma como una academia militar que solo se que enfoca como caballos en un solo conjunto de “inteligencias”.
Si bien considero que el sistema educativo necesita una reforma, eso de desautorizarlo a los fines de vender la idea general que se está plasmando es algo muy común en los libros de superación personal y eso me incómoda en demasía, es como, mira, si no te convenzo con argumentos, pues, lo hago a base de chantaje emocional, y en este libro en particular me desagrada, porque los argumentos son buenos y a mi juicio, no había necesidad de siquiera mencionar el modelo de enseñanza tradicional a modo de crítica.
“Que tan inteligente eres no es una pregunta correcta, deberíamos preguntar ¿De qué modo eres inteligente” a pesar de que el contexto de los autores difieren de mi concepción sobre la inteligencia, entiendo que esta frase tiene una carga emocional muy potente, en especial para quienes se creen fracasados, solo por no haber logrado supuestos objetivos que alguien de su edad debería haber conseguido.
La “madurez” está sobrevalorada.
La creatividad e imaginación son unos de los ejes centrales del texto y estas suelen ser infravaloradas. La gente se suele jactar de tener los pies sobre la tierra, cuando por el contrario, deberían sentirse avergonzados de no poder imaginar, la imaginación es uno de los elementos evolutivos que nos separan de otras especies y es la capacidad para imaginar que nos ha traído a dónde estamos hoy en día, surcando océanos, rompiendo los límites del universo, conectando nos con personas a Miles de kilómetros, etc.
Las tribus, no son malas
A pesar de que hay personas que trabajan mejor solas, el libro insta a buscar las tribus, pero no sé deben confundir estas con estar dentro de una multitud, eso me recuerda mucho el tema que tratamos unos colegas de informática sobre si son buenas las comunidades, dónde básicamente planteamos que sí, siempre que en estas haya una guía hacia la mejoría continúa de sus miembros, en caso contrario estaría perdiendo el tiempo.
El libro también insta a buscar mentores, pero ya sabemos cuál es el objetivo oculto detrás de esto.
El miedo no te deja avanzar
El miedo sin duda es uno de los obstáculos que nos impiden descubrir esos talentos que podemos desarrollar, pero, el libro nos plantea, que dedicarle unas horas a la semana a eso que nos apasiona y unas horas a descubrir ese algo que se nos dá bien, no nos hará daño y quién sabe a donde podamos llegar, quizá descubriendo algo para lo que somos muy buenos, pero no teníamos idea.
La actitud es la clave para conseguir tus objetivos
Pero para esto se necesita actitud, cosas buenas y malas ocurren a diario de forma aleatoria a millones de personas al mismo tiempo, tú no eres el centro del universo a quien todo le sale mal, la diferencia entre tu y alguien con éxito es la forma en que esas personas abordan los momentos malos no dejando que estos opaquen los momentos buenos.
“Nosotros configuramos las circunstancias y las realidades de nuestra vida”
Conclusiones sobre el libro El elemento
El libro dentro de su categoría, lo considero muy bueno, fuera de ella digamos que es una lectura entretenida, fluida y un tanto objetiva, a pesar de que difícilmente leas algo que ya no sepas, pero es la magia que estos libros suelen tener, te dicen algo que tú ya sabes pero sobre lo que no tomas acción.
Digamos que si soy muy crítico le daría un 2/5, por no aportar nada innovador a un lector general, pero, dentro de su categoría le daría un 4, porque la argumentación me parece estupenda a pesar de las “incoherencias” según mi juicio.
from WordPress https://paralectores.com/el-elemento-descubrir-tu-pasion-lo-cambia-todo-lou-aronica-y-ken-robinson/
0 notes
Text
Día de las Escritoras: Top de Libros para celebrarlo
Que no exista el equivalente masculino al concepto musa, que la mayoría de premios literarios sean recogidos por hombres, que en el apartado dedicado a la Generación del 27 en los libros de Lengua y Literatura no se mencione a Las Sin Sombrero, que a cada escritora que escoge a una mujer como protagonista se le pregunte por su “pretensión de retratar el universo femenino” y no sea así en el caso de los hombres…
A pesar de que las falcultades de letras estén llenas de mujeres, el techo de cristal también planea sobre las cabezas de las que se dedican a ellas y, para ponerle remedio,desde hace varios años se celebra, el Día de las Escritoras. y en ParaLectores nos vestimos de reinas y Seleccionamos 10 libros escritos por mujeres y que analizan la feminidad en todas sus formas para celebrarlo.
Cómo ser mujer, de Caitlin Moran

Inteligencia, desvergüenza, ironía y una salvaje franqueza son las claves de la prosa de Caitlin Moran, que a lo largo de toda su obra ha tratado de dar respuesta a la cuestión que hace las veces de título de esta novela: Cómo ser mujer. En ella la inglesa analiza algunos de los principales aspectos de la condición femenina: desde la relación de las mujeres con su cuerpo hasta con su sexualidad o su trabajo, sin dejar de lado cuestiones más banales como la importancia de Lady Gaga para el género o el uso del botox.
Enlace para adquirir: https://amzn.to/2Zn9cVG
Mi vida en la carretera, de Gloria Steinem

Gloria Steinem tuvo una infancia itinerante. Cuando era pequeña, su padre solía meter a toda la familia en el coche y conducir, cada otoño, a lo largo de Estados Unidos en busca de aventuras para ganarse la vida. Y Mi vida en la carretera es el resultado de aquella infancia y de la vida posterior de esta activista por los derechos de la mujer, en la que retrata el viaje como experiencia más allá del “salir de para llegar a”.
Enlace para adquirir: https://amzn.to/2LGcRWm
No soy ese tipo de chica, de Lena Dunham

Lena Dunham es una heroína del denominado nuevo feminismo, ese que abandera Emma Watson y en el que defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres no es incompatible con ser amante de la moda o maquillarse. En No soy ese tipo de chica, la creadora de Girls habla de aquellas experiencias que hacen de cada una de nosotras lo que somos: enamorarnos, sentirnos solas a veces, pesar unos kilos de más otras, mantener a las buenas amigas, deshacerse de las parejas que no nos hacen bien…
Enlace para adquirir: https://amzn.to/2Zn2fDO
El segundo sexo, de Simone de Beauvoir

Es el ensayo feminista más importante del siglo XX: todo lo que se ha escrito posteriormente sobre la cuestión ha tenido en cuenta los planteamientos de Simone de Beauvoir, o bien para seguir desarrollándolos o bien para criticarlos. Hablamos de El segundo sexo, un estudio en el cual se investigan los porqués de la situación en la que se encuentra el género femenino, abordado desde una perspectiva igualitaria de los seres humanos.
Enlace para adquirir: https://amzn.to/3g8bXA0
Amo a Dick, de Chris Kraus

Publicada originalmente en 1997, Amo a Dick es una (sí, otra) novela de amor. Pero de un amor distinto, de un amor febril que tiene más que ver con amarse a uno mismo que con amar al otro, un amor que, desde las páginas de esta obra de Chris Kraus, cambió la concepción de las relaciones y del feminismo de muchos lectores.
Enlace para adquirir: https://amzn.to/2zeySsN
No es país para coños, de Diana López Varela

En la portada del primer libro de Diana López Varela, un pubis con la silueta del mapa de España antecede al título: No es país para coños. Leerlo en el metro es igual de provocador que su intención al escribirlo, pero quizá también igual de instructivo y necesario. Diana quiere que el feminismo sea entendido como lo que es, la igualdad de sexos, quiere que los asesinatos machistas se reduzcan a cero y que las adolescentes no tengan más trastornos alimentarios por culpa de los patrones patriarcales. Y su mejor arma para luchar por (y para) ello han sido las letras y el humor.
Enlace para adquirir: https://amzn.to/2zf1Ngm
Biografía del hambre, de Amélie Nothomb

Biografía del hambre es la historia de una niña que no es como las demás porque no siente como las demás. De una adolescente condenada a entenderse consigo misma, de una mujer en busca (y en constante análisis) de su identidad. Considerada una de las mejores novelas de Amélie Nothomb, Biografía del hambre es una apología del apetito: del apetito de sentir, de leer, de viajar, de conocer, del apetito de vivir y, al fin y al cabo, de ser.
Enlace para Adquirir: https://amzn.to/3g3qcpT
El cuaderno dorado, de Doris Lessing

Es la obra más representativa del Nobel de Literatura Doris Lessing y una novela clave sobre la condición femenina. El cuaderno dorado nos acerca a la crisis vital de Anna Wulf, una escritora divorciada y militante comunista que busca atar los cabos sueltos de su vida mediante la escritura y que se convence de que solo una nueva forma de mirar la realidad podría cambiarla.
Enlace para adquirir: https://amzn.to/2XsDCDp
Autobiografía, de Ángela Davis

Capitán Swing ha publicado este año un clásico de la literatura social: la autobiografía de Angela Davis. Publicada en 1974 y escrita cuando tenía 28 años, constituye una radiografía fundamental de las luchas sociales en Estados Unidos durante los sesenta y setenta, además de un retrato crudo, fiel y reflexivo de cómo fue ser mujer en ellas.
Enlace para adquirir: https://amzn.to/2TqK9ND
___________________________
¿Que otras obras feministas te interesan y crees que debimos incluir? Déjalo en la caja de comentarios, estamos ansiosos de leerte.
from WordPress https://paralectores.com/dia-de-las-escritoras-top-de-libros-para-celebrarlo/
0 notes
Text
Cosas de lobos…
Cuando un lobo va perdiendo la pelea contra otro lobo y entiende que ya no tiene posibilidades de ganar, el lobo perdedor ofrece apaciblemente la yugular al oponente, como si dijera ”Perdí, acabemos con esto de una vez”.
Sin embargo, en ese momento tiene lugar lo increíble…
El lobo ganador, inexplicablemente, se paraliza.
Una fuerza milenaria le impide matar al que desde la humildad reconoce la derrota.
Algún mecanismo primario, incrustado en el ADN o mas allá de el, se dispara en el lobo ganador y le recuerda que la especie es mas importante que el placer de eliminar al contrincante.
¡Qué maravillosa relojería instintiva! Nadie llamaría cobarde al lobo que se entrega, ni conmiserativo al que se paraliza, simplemente el milagro ocurre.
Ni vencedor ni vencido.
Ambos lobos se alejan y la rueda de la vida continua.
from WordPress https://paralectores.com/cosas-de-lobos/
0 notes
Text
Cosas de lobos...
Cosas de lobos…
Cuando un lobo va perdiendo la pelea contra otro lobo y entiende que ya no tiene posibilidades de ganar, el lobo perdedor ofrece apaciblemente la yugular al oponente, como si dijera ”Perdí, acabemos con esto de una vez”.
Sin embargo, en ese momento tiene lugar lo increíble…
El lobo ganador, inexplicablemente, se paraliza.
Una fuerza milenaria le impide matar al que desde la humildad reconoce la…
View On WordPress
0 notes
Text
Papiroflexia Origami para Expertos
https://ift.tt/2Nb1Ay4
from WordPress https://paralectores.com/papiroflexia-origami-para-expertos/
0 notes