pccc
pccc
Parque Comunitario Campo Claro
1 post
Agenda BLOG del Proyecto para el Parque Sur "La Comunidad".
Don't wanna be here? Send us removal request.
pccc · 4 years ago
Text
Somos el espacio que estabas esperando, ¡únete, sé parte de este gran proyecto!
¡Bienvenidos! He aquí el 1er post de este blog en donde vamos a estar informando todo lo relativo al Proyecto Parque Comunitario Campo Claro, con reseñas variadas, desde su inicio, propuesta de construcción (evolución), hasta el momento que sea establecida su última etapa, esto a los fines de hacerle seguimiento a toda la labor que será emprendida, ¡desplegada para que el mismo sea operativo! Vamos a ver, en el tiempo, si será posible. ¡Somos optimistas!
Es de señalar que gran parte de los vecinos de Campo Claro y de la Parroquia Leoncio Martínez (Mun. Sucre, Caracas) mantienen un movimiento cívico sobre este asunto, ¡desde hace años!, con mucho respeto y gran aceptación para que se vuelva a recuperar todo lo que son los terrenos señalados en catastro del municipio como “Parque Sur” y, sobre todo, para que se dé el desarrollo del Proyecto Parque.
Actualmente (octubre 2021), un conglomerado de ciudadanos, a saber, liderados por Yelitza Perozo (4ta. Av.) y William Ascanio (Av. Principal), y con la consultoría base de Delia Castro (2da. Av.) y Giuseppe Gino (3era Av.), bajo la convocatoria de más y más vecinos, con absoluto apoyo de la comunidad, funcionarios, políticos y autoridades, pues ¡TODOS UNIDOS! tomaron la iniciativa de revivir el proyecto del Parque La Comunidad, rebautizado "por ahora" como Parque Comunitario Campo Claro, realizando inicialmente dos asambleas ciudadanas, una de ellas con la Diputada Gabriela Chacón, logrando "sentar" a los responsables municipales.
Se pretenderá que el parque sea una institución dinámica independiente que jugará un apreciado y bien entendido papel en el bienestar social y económico, mejorando las áreas urbanas que lo circundan.
En efecto: Campo Claro, La Carlota, Santa Cecilia, Los Cortijos de Lourdes, Los Ruices, Montecristo, Boleíta, ¡y más áreas circundantes!, tendrán un renacimiento urbano con el Parque, "zona revitalizada", será un orgullo cívico para todos quienes residen o hacen vida en la zona.
También resulta que los parques ayudan a la convivencia y reducen la delincuencia, creando comunidades más seguras. Pues sí: Hay investigaciones indicando que hay menos delincuencia en las zonas residenciales cercanas a los parques, en parte debido a que estos espacios verdes son lugares frecuentes de reunión de los miembros de la comunidad. Se logran “conexiones comunitarias más fuertes” que permiten a los vecinos tenerse en cuenta los unos a los otros.
¡Tienes que saberlo! En la actualidad asistimos a novedosas formas de reorganización real y simbólica de los habitantes con los espacios públicos en la ciudad, como resultado de una manera diferente de vivirla, de relacionarse y de pensarla... Y el proyecto del parque tiene activas a todas las comunidades involucradas.
La apropiación de los espacios públicos es abordada desde variadas perspectivas: Trata acerca de cómo las personas en la ciudades toman o se apropian de sus zonas proyectadas como “parque” para realizar actividades de tipo cultural o deportivo, así como distintas manifestaciones de prácticas individuales o colectivas.
En el Parque Comunitario Campo Claro se dará una experiencia generalizada del ser humano que se concretará con "significados de la realidad", es decir, creando una construcción y relación socio-histórica-social para que de ésta surja conciencia, memoria urbana e identidad, en fin, ¡comunidad!
El parque, proyectado de forma diferente, con una propuesta de pequeña concha acústica, sitios para hacer reuniones (con techo alto), atención a la 3era edad, zonas libres para mascotas, ¡y más!, pues será un proyecto único, ejemplo "modelo" para otros sitios, ideológicamente pretencioso para ser excelente, integrado con las comunidades circundantes, revalorizándolas.
En fin, reiteramos, se trata de crear ¡comunidad!!!... Una real mancomunidad unida a través del espacio, no solo con áreas verdes que sí, contribuyen en el aspecto ambiental, sino que también se articulen con espacios de sociabilidad y atención que permanezcan y se mantengan en el tiempo, de todos y para todos. Amén. :-)
#OrgulloCampoClarense
---
Yelitza Perozo.
Delia Castro.
William Ascanio.
Giuseppe Gino.
Tumblr media
P.D.: Y siempre, siempre agradeceremos todas las gestiones previas emprendidas por ASOVECAC (Asociación de Vecinos de Campo Campo), el Consejo Comunal Campo Claro y más personalidades. Gracias.
0 notes