Photo

Veamos que nos depara el destino en Toronto 🇨🇦 👍🏻💪🏻 (at @aeropuerto_scl)
0 notes
Link
Mis propuestas anticorrupción:
Concuerdo con lo que indica el señor Peña en esta columna, pero ya que el comité anticorrupción es una realidad, a lo menos esperaría las siguientes propuestas como entregables:
1.- Pérdida de escaño o destitución para parlamentarios o para cualquier cargo de elección popular, que haya sido elegido con financiamiento fraudulento de su campaña política, haciendo uso de boletas o facturas falsas o que sean condenados por algún delito. Esto lleva consigo inhabilitación perpetua para ejercer cargo público.
2.- Fin al fuero parlamentario o de cualquier otra autoridad de gobierno.
3.- Fin al financiamiento de campañas políticas por parte de empresas y personas naturales. Financiamiento 100% estatal para campañas políticas y aplicación de duras penas para empresas y personas naturales que infrinjan la ley.
4.- Para director de SII y cualquier ente fiscalizador y para superintendentes:
- Director del SII o de cualquier ente fiscalizador, que sean independientes del gobierno de turno, a fin de que cuenten con real autonomía. SII u otros entes fiscalizadores, que no dependan de ningún ministerio a fin de que tengan plena autonomía y tanto directores como directivos deben postular y ser seleccionados a través de Alta Dirección Pública.
- Superintendentes independientes del gobierno de turno por lo indicado en el punto anterior y deben ser elegidos de acuerdo a lo indicado en el mismo punto.
5.- Alta Dirección Pública (ADP) independiente al gobierno de turno y que sus directivos sean elegidos a través de una institucionalidad autónoma. Que los cargos directivos elegidos por ADP no sean destituidos o desvinculados por gobierno de turno.
6.- Empresas públicas y/o privadas que no tengan la categoría de PYME o microempresas, en carácter obligatorio apliquen buenas prácticas de gobiernos corporativos tales como:
- Contar con directores independientes - Contar con auditores internos independientes que le reporten a un comité de auditoría a nivel de directorio - Contar con comités de ética y cumplimento de leyes y regulaciones a nivel de directorio - Contar con oficial de ética y cumplimento en la administración que le reporten al comité a nivel de directorio - Que auditores externos sean elegidos y cambiados por un comité de auditoría a nivel de directorio y rotación de auditores externos obligatorio cada 2 años - Contar con canales de denuncia anónimos en carácter de obligatorio y gestionado por comités de ética, cumplimiento y prevención de delitos monitoreados continuamente por auditores internos y directorio vía comité de ética - Prohibición de participación en directorios y/o como ejecutivo de ex autoridades de gobierno y las mismas deben esperar al menos 5 años posterior al ejercicio de sus funciones como autoridad de gobierno, antes de asumir un cargo de director de empresa y/o de ejecutivo en la administración. Esto en la medida que el cargo al que opta, sea incompatible desde la perspectiva de la generación de conflictos de interés.
Para las empresas públicas que no aplique la incorporación de directorio, adaptar las buenas prácticas reemplazando directorios por comités de supervisión independientes
7.- Incorporación en carácter obligatorio de cátedra de educación cívica y ética en el aula para los niveles de enseñanza básica y media de toda la educación tanto pública como privada.
8.- Fin a la reelección eterna de parlamentarios y para cualquier cargo de elección popular.
9.- Elevar al SERVEL a la categoría de superintendencia de partidos políticos y elecciones.
10.- Endurecimiento de penas para delitos de corrupción tales como: Cohecho, lavado de activos, fraudes, sobornos, colusión, entre otros.
11.- Fin al Tribunal Constitucional y que dichas funciones las asuma la Corte Suprema.
12.- Prohibición de que familiares directos de autoridades: Presidente, Ministros, Subsecretarios, Intendentes, Gobernadores, Directivos, trabajen en cargos de jefatura o asesor en el gobierno. Esto aplica para los parlamentarios y alcaldes también, a fin de poner fin al nepotismo.
13.- Que Contralor General de la República, Ministros de la Corte Suprema, Fiscal Nacional, no sea propuesto o seleccionado por el Presidente de la República de turno y que sean elegidos de la siguiente forma: CGR: A través de Alta Dirección Pública. Ministros de la Corte Suprema y Fiscal Nacional: Propuestos por la Corte Suprema y ratificado con venia del senado.
14.- Que la SVS pase a ser una entidad fiscalizadora autónoma con atribuciones y poder fiscalizador similar al de la SEC de los EE.UU.
0 notes
Link
Mis comentarios: Como chileno y contribuyente, espero que se investigue al menos a todas las empresas que han hecho aportes importantes a las candidaturas políticas sea del bando que sea y que se aplique exactamente la misma rigurosidad que en la investigación que vimos ayer en los tribunales con la aplicación de medidas cautelares severas y que esperamos seguir viendo en el juicio oral.
No puede ser que mientras los chilenos honestos pagamos nuestros impuestos rigurosamente, existan empresarios que se dediquen en forma sistemática a defraudar al fisco en miles de millones de pesos y lo de Penta debe ser la punta del iceberg.
En paralelo a las investigaciones del Ministerio Público y a las resoluciones de los tribunales de justicia, el congreso debe ocuparse en legislar para que esta corrupción que nos afecta transversalmente, se detenga de una vez por todas, ya que no vale la pena avanzar con las reformas “refundacionales���, si no se pone atajo a la corrupción, por lo que el foco hoy debe ser la agenda de probidad del estado de Chile, en pos de nuestra democracia o la misma se pone en serio peligro.
Por cierto, los congresistas que están involucrados en estos escándalos de corrupción que hemos conocido, están absolutamente desacreditados e inhabilitados para trabajar en lo que he mencionado en el punto anterior.
0 notes
Link
Mis comentarios:
Discrepo con el señor Peña con respecto a que la presidenta “actuó bien” como dice él, por la sencilla razón de que Michelle Bachelet, perdió la gran oportunidad de darle a todos los chilenos, una señal potente de probidad, al haber instruido a su hijo reversar todo este millonario negocio que fue posible concretarse, a partir de la reunión que tuvo él con Andrónico Luksic y eso es lo que la opinión pública repudia con extrema molestia y lo seguirá haciendo con más fuerza.
El hecho que se hubiera enterado por la prensa de este lucrativo negocio, la verdad es que si bien por si solo es inverosímil, el haber instruido revertir esto, hubiera ayudado a disipar en parte esta percepción, porque al final del día el ciudadano se queda en la retina con el hecho concreto de que la presidenta actuó con probidad.
¿Por qué resulta inverosímil el hecho de enterarse por la prensa? Porque muchos nos preguntamos entre otras cosas: ¿Por qué el señor Luksic teniendo tan buena comunicación y relaciones tan fluidas con la presidenta, no la alertó de esto o no se lo comentó? Esto es muy raro no? y habla muy mal de Luksic obviamente.
Lamentablemente la presidenta Bachelet se equivocó y no lo hizo así y las declaraciones que dio, simplemente han servido para empeorar más este escándalo que día a día crece como una bola de nieve, en donde aparecen más indicios de que aquí se han cometido ilícitos graves, lo cual deberá ser probado por el Ministerio Público por cierto.
Este escándalo por la mala forma como se manejó, perseguirá a todo el gobierno de Michelle Bachelet, aunque traten de evitarlo, al punto incluso que coloque en serios aprietos el avance de las reformas estructurales impulsadas por la presidenta, porque lo que hoy pide a gritos la ciudadanía, es colocar foco urgente en una agenda de probidad transversal para el país, ya que la sensación de corrupción crece día a día como espuma, lo cual puede ser una bomba de tiempo para el mundo político y nefasta para el país y la democracia.
0 notes
Link
Mi opinión: Andrónico Luksic por "deferencia" hacia Chile, debió haber partido pidiéndole disculpa a todo el país y no sólo eso, ya que todos los chilenos necesitamos que él aclare su vínculo con la política y de no ocurrir eso, sus negocios seguirán estando cuestionados por la opinión pública. Recordemos que él posee negocios en diversas industrias de nuestro país y que es vox pópuli que ha financiado candidaturas políticas de la Nueva Mayoría y puede que de otros sectores, entonces sumado el episodio con Sebastián Dávalos Bachelet, genera mucha suspicacia y por ende potencia la necesidad de que dé una muy buena explicación a toda la opinión pública. Esperemos que este escándalo sea la gota que rebasó el vaso y que de una vez por todas, se envíe al congreso un proyecto de ley serio que impida la relación del mundo político con dineros de empresas públicas o privadas, es decir, que erradique el hecho que empresas financien campañas políticas, aplicando duras sanciones de cárcel y de imposibilidad perpetua de ejercer cargos públicos para quienes la infrinjan. Por la falta de ética demostrada por nuestra clase política y ciertos empresarios, se hace impensado permitir que personas naturales financien las campañas, ya que a partir del episodio Dávalos Bachelet-Luksic, da para desconfiar y para pensar de que las campañas deben ser financiadas en un 100% por el estado y de forma muy austera y por igual para todos los candidatos. Esto permitiría al menos legalmente, erradicar la relación de empresas y de personas naturales con las campañas políticas, en pos de la transparencia y con el fin de ayudar a disminuir la corrupción en nuestro país que hoy por hoy, es creciente y nos desprestigia a cada uno de los chilenos en todo el mundo.
0 notes
Link
Mis comentarios: Esta vez estoy de acuerdo con lo que manifiesta el señor Peña, salvo con el adjetivo que le coloca al episodio Dávalos Bachelet-Luksic, tildándolo como un mero “incidente”, ya que para mi este episodio es un verdadero escándalo que ha remecido al país y a todo el gobierno de la Nueva Mayoría y les bota a la basura todo su discurso relativo al fin del lucro, los poderosos de siempre, desigualdad en nuestro país, etc. Creo que este gobierno ha perdido toda autoridad moral para gobernar en Chile, al igual que los parlamentarios de la UDI y el personero de gobierno que están involuctados en el escándalo Penta y que deberían serguir exactamente el mismo camino que Dávalos, es decir, renunciar a sus cargos, porque de no hacerlo, la sensación de corrupción e impunidad en nuestro país seguirá estando instalada y con más fuerza. Se requieren medidas ejemplificadoras para aquellos personeros de gobierno o del parlamento que se vean involucrados en este tipo de escándalos, a fin de remediar nuestra imagen país, que hoy por hoy se deteriora de manera importante por estos acontecimientos, además serviría como medida disuasiva para inhibir el hecho que se sigan incrementando. Por cierto, las medidas deben estar acompañadas de iniciativas legislativas que ataquen de fondo este tipo de ilícitos pero con más rigurosidad. Asimismo, las fundaciones que tenía a cargo Dávalos Bachelet, deben ser minuciosamente auditadas a la brevedad por algún ente independiente, ya que es muy probable que nos encontremos con grandes sorpresas ahí y estas no pueden ser ocultadas, por lo que se debe aprovechar de revisar inmediatamente después de la salidas de Dávalos. En relación al señor Andrónico Luksic, a partir de todo lo que se ha conocido, solamente queda pedir que todos sus negocios sean observados con lupa (incluida su participación en la Teletón), ya que pasan a ser de “dudosa reputación”. El daño de imagen que se autogeneró el poderoso empresario no es menor y a pesar de toda su influencia y poder, no será fácil remediar esta percepción negativa de su persona y de sus empresas que se ha instalado en la opinión pública y que por cierto, dañará además su imagen internacional, considerando que posee empresas con participación en mercados internacionales y cotiza ADRs en Wall Street. Esperemos que por el bien de todos los chilenos, comencemos a ver medidas concretas para aquellos que siguen en sus cargos a pesar de haber sido descubiertos fehacientemente en ilícitos.
0 notes
Link
Mis comentarios: Increíble como el señor Francisco Vidal, trata de desviar la atención vendiéndonos lo bueno que son las reformas que lleva a cabo su gobierno de la Nueva Mayoría. Esperaría un mínimo de autocrítica que se ocupe de proponer reformas que tiendan a poner fin al tráfico de influencias, uso de información privilegiada, cohechos, lavados de dinero, etc. Estos ilícitos antes mencionados, son los que estamos presenciando tanto de la izquierda como de la derecha y como país nos hace perder credibilidad e incrementar nuestros índices de corrupción. Al leer sus palabras, suena como a bajarle el perfil a los escándalos de corrupción que han ocurrido y avancemos con la "retroexcavadora". Este tipo de actitudes, son las que los ciudadanos que contribuimos a nuestro país con trabajo y tributo, nos indigna tremendamente y nos lleva a la convicción de que hay que cambiar a esta clase política de una vez por todas, tanto de derecha como de izquierda o estamos podridos y perdidos.
0 notes
Link
Mis comentarios: La postura del cardenal Ezzati, es respetable y en representación de la iglesia católica y si alguien no es creyente o posee otras posturas en función de sus convicciones, también es respetable. Respetemos las opiniones que emanan del pluralismo y de la sociedad libre a la cual pertenecemos y ojalá, sin ironías odiosas, las cuales lo único que consiguen es generar un clima poco serio en el debate.
0 notes
Link
Mis comentarios: Las grandes verdades según el Sr. Carlos Peña. Interesante artículo que dice las cosas como son y que bueno que haya gente líder de opinión que se atreva a decirlo con tanta claridad y altura de miras.
0 notes
Link
Mis comentarios: Ya nos estamos acostumbrando como sociedad a hacer mal las cosas y si esta tendencia sigue así, me temo que las reformas que está impulsando este gobierno están inebitablemente condenadas al fracaso y a todas luces al ver la reforma tributaria, este vaticinio ya se está haciendo realidad.
0 notes
Link
Mis comentarios: El ministro lo que debe hacer es dar un vuelco al foco que le está dando a la reforma educacional y centrarla en primer lugar en mejorar la calidad de la educación pública desde la pre-básica hasta la superior y que la misma sea gratis para todos. Este debería ser el primer foco de la reforma educacional. En una segunda etapa la reforma debería centrarse en el fin al lucro, que por cierto, es necesario abordar pero no como lo más prioritario. Ahora bien, algunos dicen que se estaría financiando la educación de los ricos que estudien en el sistema público y puede que ocurra, pero será en una proporción muy menor, ya que los chilenos con más recursos siempre han preferido la educación privada, por lo que esto no puede ser usado como argumento.
0 notes
Link
Mis comentarios: Si Michelle Bachelet no remedia el rumbo pronto con un cambio de gabinete, con énfasis en Transporte, Educación y Hacienda, todo apunta a que este gobierno avanzará como uno de los más mediocres de los últimos 40 años sin duda alguna y quedará en la retina de esa forma.
0 notes
Link
Mis comentarios: Señor Carlos Peña, sería bueno más que discutir el espíritu subjetivo o no de los dichos del escritor Roberto Ampuero, manifestarse respecto al fondo de los mismos en relación a erradicar o condenar cualquier tipo de dictadura que se quiera imponer en la sociedad, como es el caso de lo que está pasando actualmente en Cuba y Venezuela, dictaduras de la escuela del comunismo de la RDA que le tocó vivir a Roberto Ampuero y que quizás lo hace manifestarse un tanto subjetivo hoy por hoy. Hasta el momento las respuestas o descargos, demuestran más un espíritu "egocéntrico-narcisista", que de querer aportar al debate respecto a lo malo que sería volver a episodios pre o dictatoriales, que tanto daño le han hecho a nuestra sociedad en particular.
0 notes
Link
Mis comentarios: Me parece muy simplista la realidad que plantea Francisco Vidal y es evidente que es así, aquí y en cualquier país de Latinoamérica subdesarrollado. La verdad es que no veo mucho aporte en este artículo en donde se escribe lo obvio que todos conocemos y sería mucho mán aporte dedicar algunas líneas a plantear ideas en relación a cómo se puede ir disminuyendo esta brecha entre "ricos y pobres" pero sin caer en populismo "rasca", que es lo que hace la izquierda sistemáticamente para lograr el voto popular y el poder, pero cuando lo logra, la verdad es que se ve solamente "cuoteo político" y repartija de cargos en donde no necesariamente están las mentes brillantes que nos deben conducir como sociedad a disminuir la brecha y ser un país más prospero y justo, por lo que el circulo vicioso sigue como un ciclo sin fin con un lamentable "statu quo".
0 notes
Link
Mis comentarios: Me parece muy bien que el prestigioso escritor Roberto Ampuero, haya acusado recibo de los dichos del rector de la UDP Carlos Peña, ya que a todas luces el rector ha pecado de subjetividad en sus afirmaciones en contra del escritor y sería bueno que se respete lo que este señor escribe y dice en relación a las dictaduras, situación que le tocó vivir en carne propia, lo cual le permite avalar sus dichos con evidencia empírica, como por ejemplo con lo vivido y ocurrido en la comunista RDA. He escuchado y leído a Ampuero en más de una oportunidad y lo que él manifiesta en relación a las dictaduras comunistas y el fracaso de las mismas, es absolutamente sensato y verdadero.
0 notes
Link
Mis comentarios:
Al leer a este señor, a todas luces se ve que es el autor intelectual de la forma como el gobierno ha diseñado la reforma educacional y que está llevando a pique la popularidad de la presidenta Michelle Bachelet y por cierto, matando la imagen pública y el prestigio ganado por el ex-ministro de Hacienda Nicolas Eyzaguirre.
Es lamentable que se plantee como prioritario diseñar una reforma educacional que contemple una implementación con foco primario en el fin al lucro, considerando que la mayoría de la gente que votó por este nuevo gobierno de Bachelet, lo hizo pensando en obtener en el mediano y largo plazo educación pública gratis y de calidad desde la pre-básica hasta la educación superior.
Claramente, la forma como se ha planteado la reforma y si esto llega a prosperar, estaremos frene a un nuevo “Transantiago” que le ha significado costos al estado de miles de millones de dólares en desmedro de otros focos sociales prioritarios como son la salud, previsión, seguridad y la misma educación.
Tenemos la esperanza de que los parlamentarios que nos representan en el congreso, actuarán con altura de miras y sensatez sobre todo los senadores, frente a esta tan pésima reforma educacional que se está planteando y sabrán llevar al país a lo que si realmente es prioritario en educación, que es poder contar de una vez por todas con una educación pública gratis y de altos estándares de calidad, que sería el mejor legado que le podría dejar esta generación a los chilenos.
0 notes