practicemakesmasters
practicemakesmasters
PracticeMakesMasters
169 posts
Opciones Binarias Cuenta Demo
Don't wanna be here? Send us removal request.
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Bitcoin y la tesis de “El individuo soberano” – OBCD
Bitcoin y la tesis de “El individuo soberano”
  Por Jamie Redman
Desde la creación de Bitcoin, muchas personas llegaron a la conclusión de que la tecnología criptográfica podía ser un medio para proteger la libertad individual mediante la separación de la Moneda y el Estado. Este concepto está emparentado con el de separación de Iglesia y Estado, salvo que en el primer gran divorcio, cuando el poder de la iglesia se disipó, los Estados nacionales llenaron rápidamente ese hueco. En la actualidad, las criptomonedas permiten efectuar transacciones financieras sin intermediarios y esto despoja el arsenal del Estado de un arma extremadamente poderosa.
Hace más de dos décadas, los cypherpunks esparcieron las semillas del cripto-anarquismo, al imaginar y proponer un futuro libre de saqueadores y parásitos escudados detrás del monopolio de la violencia gracias al uso de tecnologías que ya estaban disponibles.
Así como la tecnología de la impresión redujo el poder de los gremios medievales y alteró la estructura de poder de su tiempo, los métodos criptográficos cambiarán la naturaleza de las corporaciones y limitarán la intervención de los gobiernos en las transacciones económicas.
Timothy May, 1988
Los cypherpunks de Silicon Valley se hicieron un nombre en las décadas del 70 y 80 con enormes aportes científicos y tecnológicos que inspirarían gran cantidad de manifiestos cripto-anarquistas. En 1997, dos conocidos asesores de inversión y autores, James Dale Davidson y Lord William Rees-Mogg, publicaron un libro que también predecía el advenimiento de una serie de cambios sociales tectónicos en el siglo XXI, titulado “El individuo soberano”. Allí predijeron la llegada de las criptomonedas y, como resultado de su adopción, una profunda reorganización económica.
El libro de Rees-Mogg y Davidson no mencionaba específicamente a Bitcoin, dado que fue publicado unos 12 años antes de la irrupción de las criptomonedas. Sin embargo, entre sus predicciones mencionan el nacimiento de una forma de “cybercash” (efectivo digital o ciber-efectivo) libre de todo control centralizado, y de “un fenomenal crecimiento de la autonomía individual, que forzará una caída de la capacidad para poner impuestos de un 50 a un 70 por ciento”, gracias a dicha tecnología.
“Se desarrollará lo que promete ser la economía más grande del mundo para la segunda década del nuevo milenio”, se afirma en “El individuo soberano”. Si la tendencia que Davidson y Rees-Mogg han predicho es acertada, y colocamos la invención de Bitcoin en la línea de tiempo proyectada en su libro, tenemos buenas razones para sospechar que los cambios por ellos anunciados ya han comenzado. La criptoeconomía, por caso, es hoy una economía de alrededor de 200 mil millones de dólares que no está respaldada por ninguna entidad gubernamental ni corporativa. Los gobiernos no simpatizan con la idea de una moneda electrónica sin fronteras, pero todavía no se ponen de acuerdo en la manera de lidiar con esta nueva amenaza a su poder.
Cómo la era de la información y Bitcoin modifican las reglas del juego
La red abierta ha permitido que las economías en línea prosperen, y los epicentros financieros y tecnológicos, como New York y Silicon Valley respectivamente, no están jerárquicamente por sobre el poder sin fronteras ni rostro de internet. Los gobiernos se sienten amenazados por estas tecnologías y las predicciones de “El individuo soberano” sugieren que los Estados nacionales van a luchar, al igual que la Iglesia lo hizo.
En los tiempos del apogeo de su “dominancia institucional, la iglesia vio su monopolio desafiado y destrozado –una autoridad que había sido incuestionable por siglos pasó a estar en disputa–”, explican Rees-Mogg y Davidson. La línea de tiempo de “El individuo soberano” predice que durante este siglo veremos una situación muy similar. Con herramientas económicas como las criptomonedas y otros avances tecnológicos como el software autónomo, los drones, la red Onion (Tor), los VPNs y las economías de “influencers” y trabajos “freelance”, la gente podrá comenzar a expulsar a la burocracia de su vida diaria, y eventualmente contará con la posibilidad de contratar libremente servicios de defensa y gobernanza que compitan con el monopolio estatal. Davidson y Rees-Mogg no lo dudan:
Nosotros creemos que cambios tan drásticos como ese de hace quinientos años volverán a darse. La revolución de la información destruirá el monopolio del poder de los Estados nacionales. Así como la iglesia del medievo tardío, el Estado nación al final del siglo veinte es una institución extremadamente gastada y endeudada que ya no tiene forma de recuperarse. Su funcionamiento nunca ha sido más irrelevante (cuando no directamente perjudicial) para la prosperidad de aquellos que hace no mucho tiempo habrían sido sus más firmes partidarios.
El futuro es ahora
Justo ahora, es posible que estemos entrando en la fase inicial del cambio que libros como “El individuo soberano” predijeron décadas atrás. En la página 160 del libro, ambos autores se muestran convencidos de que una vez que el comercio se afiance en internet, “inevitablemente aparecerá una forma de ciber-dinero”. Esta nueva forma de dinero, dicen Rees-Mogg y Davidson, “modificará las reglas del juego, reduciendo el poder de los Estados nacionales en todo el mundo”. “Accesible, anónima, fácilmente verificable, esta moneda permitirá realizar las transacciones más grandes y las más pequeñas. Se podrá enviar usando tan solo un par de teclas, en un gigantesco mercado sin fronteras”.
Es emocionante comprobar que estas predicciones, anunciadas tantos años atrás, comienzan a cumplirse. La irrupción de Bitcoin y de la economía que se ha desarrollado en torno a los miles de activos digitales hoy existentes muestran que una profunda transformación está ocurriendo en este momento. Los escritos de los cypherpunks y libros como “El individuo soberano” pueden ayudarnos a entender por qué.
Leer texto original, en inglés
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Bitcoin y la tesis de “El individuo soberano” – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/bitcoin-y-la-tesis-de-el-individuo-soberano-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
El mapa del tesoro – OBCD
El mapa del tesoro
  El recién llegado a Bitcoinlandia tiene a menudo la sensación de encontrarse en un manicomio donde los internos matan el tiempo insultándose mutuamente en un extraño idioma, lleno de neologismos y acrónimos. Pero la cosa es menos complicada de lo que parece: Bitcoin fue definido por su creador como “peer-to-peer electronic cash” (dinero en efectivo electrónico p2p), que es precisamente lo que no existía en el mundo antes del 3 de enero de 2009. Así pues, no hay que ser un genio para concluir que la mejor versión de Bitcoin es la que mejor implementa esta idea, mientras que la peor es la que se niega deliberadamente a ser efectivo electrónico p2p.
Actualmente, las unidades monetarias de la peor versión de Bitcoin son las que se venden más caras, pero esto es algo que los nuevos adoptantes descubrirán recién cuando intenten usarlas. Mientras tanto, el espectador imparcial observará la escena con incredulidad y se preguntará: ¿hasta qué punto se puede usufructuar un nombre (el identificador “BTC”) cuando este significa justo lo contrario de aquello que solía significar? ¿Hasta qué punto se puede sabotear el modelo de seguridad de largo plazo ideado por Satoshi Nakamoto? ¿Hasta qué punto se puede abusar del trabajo realizado por los pioneros –de la infraestructura, de la urdimbre comercial, del efecto de red que se ha heredado–? ¿Hasta qué punto se puede engañar a los inversores y a los usuarios?…
La abominación de Blockstream parece ser un experimento diseñado específicamente para responder a todas esas preguntas.
Con el fin de preservar, contra las precisas indicaciones de Satoshi Nakamoto, un límite que compromete el valor de la moneda (el límite al tamaño del bloque), los Blockstream boys tendrán que eliminar, y se han planteando seriamente eliminar, un límite que apoya el valor de la moneda (el de 21 millones de unidades). Esta doble traición al proyecto de Satoshi Nakamoto, mayormente ignorada por los recién llegados, funciona como una bomba de tiempo colocada en el centro de Bitcoin Core (BTC), lista para destrozar las ilusiones de todos aquellos que no estén al tanto de su presencia.
Si vas a bitcoin.org, todavía puedes leer allí lo siguiente:
– “Tarifas bajas” (a pesar de que Bitcoin Core tiene, con mucho, las tarifas más altas en todo el cryptomundo, y los Blockstream boys aspiran a imponer tarifas muchísimo más altas, de cientos o miles de dólares por transacción).
– “Transacciones p2p rápidas” (a pesar de que la cadena de bloques de Bitcoin Core es, con mucho, la más lenta e impredecible).
¿Pero cuántos recién llegados sospechan que podrían estar siendo engañados? ¿Cuántos recién llegados saben que hay otra rama de Bitcoin que preserva las cualidades de la versión original, con transacciones p2p rápidas, seguras, privadas, económicas, predecibles y programables?
El secreto del buen inversor
Joel Greenblatt, leyenda viviente del “value investing”, dijo una vez que el secreto del buen inversor consiste en averiguar el valor de algo y luego pagar mucho menos que eso. Más precisamente, lo que hace el buen inversor es adquirir un conocimiento al mismo tiempo relevante y poco extendido acerca de los fundamentos de un activo (como el potencial de crecimiento de un sistema de dinero en efectivo p2p), y luego –antes de que llegue a ser vox populi– procede a explotar al máximo la asimetría de información que lo favorece. Lo cual requiere estudio, humildad frente a la evidencia, capacidad de ignorar la propaganda y detectar el fraude, paciencia, determinación… y seguramente alguna otra virtud que en este momento se me escapa. ¿Quién dijo que era fácil convertirse en un buen inversor?
Joel Greenblatt
Ahora sí, con las palabras de Greenblatt en mente, pasemos a considerar de qué manera podemos aprovechar un conocimiento que a día de hoy permanece oculto para la inmensa mayoría.
La estrategia de inversión que describiré a continuación le da un nuevo significado a la expresión “follow the money” (algo así como “sigue el rastro del dinero”). Normalmente utilizada para hacer referencia a la búsqueda de los beneficiarios de un determinado sistema con el fin de revelar los incentivos económicos que lo mantienen funcionando, aquí usaremos la misma expresión para referirnos al propio concepto de moneda: vamos atrás de la buena moneda, y una de las pistas más importantes que tenemos para seguir su rastro nos la sugiere otra manifestación de la sabiduría popular: “cash is king” (el dinero en efectivo es el rey).
Se trata de identificar primero cuál moneda va rumbo a convertirse en la mejor –y por ende cuál será más demandada en el futuro– a juzgar por variables tales como utilidad, capitalización de mercado, escalabilidad, infraestructura, desarrollo, adopción, resistencia a la monopolización –es decir: a la censura, la confiscación y la inflación–, etc., para luego seguir sus huellas y apostar por ella mientras no se desvíe del camino correcto. Esta estrategia sirvió muy bien a los “early adopters” que adquirieron bitcoins cuando el sistema identificado como BTC funcionaba como efectivo electrónico p2p y todo indicaba que iba a seguir funcionando así.
Pero comprar lo que sea que en un momento dado se venda bajo el identificador “BTC”, sin prestar atención al producto en sí, es tan poco recomendable como invertir a ciegas. Esta estrategia mostró su debilidad cuando BTC dejó de ser efectivo electrónico p2p y, por consiguiente, dejó vacante el nicho creado por Satoshi Nakamoto. Desde entonces, continuar insistiendo en ella es equivalente a seguir comprando acciones de una compañía que, si bien aún conserva su nombre, ha sido estatizada y está siendo ferozmente saqueada por sus nuevos titulares.
Y bien, ya tenemos el mapa del tesoro. Pero no es lo mismo una cruz dibujada en un mapa que un tesoro palpable; de nada sirve que nos muestren el camino si no estamos dispuestos a transitarlo, y no estaremos dispuestos a transitarlo si no hemos entendido las razones por las cuales las flechas apuntan en una determinada dirección.
Más precioso que el oro
La enorme importancia del dinero en efectivo es difícil de ver cuando todo lo que has conocido es una versión estatizada del mismo: una versión impuesta por la fuerza, centralmente manipulada, tecnológicamente atrasada y legalmente restringida, cuyo precio tiende rápida o lentamente a cero. En definitiva, una versión diseñada para servir no al usuario sino al emisor, a expensas del usuario. Quita de en medio al emisor monopólico y el dinero en efectivo brillará con un fulgor tan intenso que el oro más puro lucirá opaco en comparación. Veamos por qué.
Valoramos el dinero en efectivo porque nadie puede estar absolutamente seguro de lo que el futuro le tiene reservado. Al ser el bien más líquido (más fácil y económicamente intercambiable), es también el mejor paliativo que tenemos contra la incertidumbre, pues mantiene abierto el abanico de opciones futuras con una amplitud que ningún otro bien económico es capaz de igualar. No por casualidad “tomar ganancia”, en inglés, se dice “cash out”: cuando tomas ganancia tras haber invertido en algo exitosamente, obtienes dinero en efectivo, para comprar lo que quieras o necesites, o para invertir en otra cosa, o para mantenerlo ahorrado a la espera de nuevas oportunidades.
Pero si el propio dinero en efectivo p2p es el activo en el que inviertes, y este –a diferencia del efectivo estatal– tiende a apreciarse en el largo plazo, tomar ganancia deja de ser tan atractivo. En presencia de una moneda perfecta, incluso pierde atractivo invertir en cualquier otra cosa, salvo que seas un profesional de la inversión; y seamos honestos: ¿cuántos de nosotros invertimos en proyectos ajenos por auténtica vocación?; ¿cuántos de nosotros invertimos por un motivo que no sea defendernos de la inflación y otras formas de depredación estatal?
Hasta que no emerja una moneda ganadora, ampliamente aceptada en virtud de sus cualidades, continuaremos asistiendo a una dura competencia por el trono de moneda universal. Entretanto, el mapa del tesoro seguirá ofreciéndonos una única instrucción: sigue el rastro del dinero en efectivo p2p… ¡sigue el rastro del dinero en efectivo p2p! A la luz de este imperativo, muchos “early adopters” han ido migrando de refugio en refugio en busca de liquidez: de metales preciosos y dinero fiat a Bitcoin BTC (hasta que el cártel bancario Blockstream logró sabotear el proyecto); de Bitcoin BTC a Ethereum (hasta que se pusieron de manifiesto sus graves problemas de escalabilidad); y finalmente de Ethereum a Bitcoin Cash (BCH).
Ya sea que aspires a acelerar la muerte del dinero fiat con una contribución a esta noble causa, o simplemente a meter tus codiciosas manos en el cofre del tesoro, tendrás que hacer tu propia evaluación; tendrás que intentar determinar, investigación desapasionada mediante, cuál de todas las criptomonedas disponibles va camino a convertirse en el mejor sistema de dinero en efectivo electrónico p2p… y luego –en medio de un griterío demencial, ignorando insultos, parodias, advertencias y reproches a diestra y siniestra– tendrás que actuar en consecuencia.
Bienvenido a Bitcoinlandia.
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada El mapa del tesoro – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/el-mapa-del-tesoro-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Razón para la cautela – OBCD
Razón para la cautela
  Los humanos siempre terminan rebelándose contra el socialismo, no necesariamente porque entiendan la inmoralidad inherente a esta forma de tiranía –la más cruel e intrusiva jamás concebida–, ni necesariamente motivados por esa llama de libertad que parpadea en todos los corazones –llama eterna, pero también eternamente ignorada por las mayorías estrujadas en una masa informe–, sino porque el instinto de supervivencia es casi siempre más fuerte que la ideología. Si así no fuera –si, en lugar de resistir los mandatos del Politburó, la gente los hubiera obedecido al pie de la letra–, la población de los países socialistas se habría extinguido por completo en cuestión de semanas.
Cuando el sistema monetario queda en manos de socialistas –esto es, cuando el gobierno toma el control total del medio de intercambio comúnmente aceptado para manipularlo a su antojo–, como es hoy el caso en todo el planeta, los frutos de la actividad productiva se ven amenazados en cada sector de la economía. Bajo tales circunstancias, la huida espontánea hacia la buena moneda es un movimiento predecible, de intensidad proporcional a nuestra capacidad para evitar el colapso de la civilización.
De nuevo, se trata principalmente de una cuestión de supervivencia –de un imperativo que no hace falta enseñar ni es posible erradicar del todo–; porque en el fondo sabemos que, sean cuales fueren nuestras aspiraciones, estas pierden sentido si carecemos de los medios necesarios para mantenernos con vida.
Y no creas que exagero: el poder de inhabilitar económicamente a personas pacíficas, algo que tan a menudo se hace en nuestros días mediante un simple click autorizado por ley, es un sueño hecho realidad para los más perversos adictos al poder coactivo. ¿Qué no hubiera dado a cambio de esta facultad un Hitler, un Stalin, un Mao…? Una vez cruzada la línea que protege la soberanía financiera de la persona singular, quedamos inermes bajo el imperio de la fuerza bruta, donde los sacrificios humanos vuelven a ser aceptables.
No creas, reitero, que exagero; no creas que nos encontramos tan lejos ni tan a salvo de Moloch: el siglo XX ha demostrado que el hombre moderno, si el espíritu del tiempo así lo dispone, puede caer presa de uno u otro delirio colectivo sin ofrecer mayor resistencia, e incluso puede abrazar uno u otro delirio colectivo –y hasta uno y otro sucesivamente– con ardiente entusiasmo. A las pruebas me remito: somos perfectamente capaces de superar en sadismo y brutalidad a nuestros ancestros más salvajes.
El control monopólico de la moneda siempre ha sido el paso previo a la destrucción de la moneda. Y destruir la moneda –institución social por excelencia– equivale a destruir el ahorro y la inversión, y a reducir el intercambio de bienes y la protección de la propiedad a sus formas más primitivas. Equivale, en síntesis, a destruir la civilización, lo que hoy en día implicaría una muerte segura para cientos de millones de personas.
De ahí la importancia crucial de contar no ya con una buena moneda sino con una moneda perfecta. No podemos darnos el lujo de conformarnos con menos que eso, pues no basta con que la moneda no sea emitida por una entidad monopólica –como es el caso de los metales preciosos–; debe ser además totalmente inmune a la manipulación estatal.
Quizás nos encontremos ante la última oportunidad de poner un límite inexpugnable y definitivo al poder coactivo. La adopción voluntaria de una moneda perfecta e imposible de monopolizar podría ser, en efecto, el primer paso hacia la aceptación de la gobernanza voluntaria en todos los niveles de la organización social. Esta posibilidad –que debemos a la creación de Satoshi Nakamoto–, aunque no llegue a materializarse en un futuro cercano,  justifica un prudente optimismo.
Digo prudente optimismo porque no sería razonable tocar la marcha triunfal sin antes considerar los poderosos incentivos de las millones de personas cuyos ingresos dependen hoy, directa o indirectamente, de la maquinaria estatal –millones de personas que lamentarán, y tratarán de evitar en la medida de sus posibilidades, la disolución del matrimonio entre Moneda y Estado–.
El Estado depende de los dependientes del Estado como las plantas florales de las abejas, y haríamos mal en subestimar esta relación de mutuo beneficio perfeccionada durante milenios. Cabe recordar que la separación entre Iglesia y Estado degeneró en poco tiempo en una repugnante, desenfrenada y aparentemente interminable orgía de violencia. Si aquel gran cisma sirve de precedente, más nos vale prepararnos para el caos, guardando la esperanza de que esta vez la transición no sea tan larga ni tan sangrienta.
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Razón para la cautela – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/razon-para-la-cautela-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
La palabra de Satoshi – OBCD
La palabra de Satoshi
  Si bien el propio Satoshi Nakamoto definió a Bitcoin como “peer-to-peer electronic cash” (dinero en efectivo electrónico p2p), hay quienes aseguran que en realidad es todo lo contrario: que no debe usarse como dinero sino exclusivamente como depósito de valor. Quienes esto afirman han ocupado el asiento del conductor en Bitcoin Core (BTC) y han dirigido el proyecto fuera de la hoja de ruta original, por caminos improvisados que conducen a un páramo en el mejor de los casos, y en el peor de los casos a un abismo.
Satoshi no era Dios, nos dicen los Blockstream boys –aunque nadie haya afirmado jamás tal cosa–, y a continuación exigen fe ciega en su liderazgo (irónicamente, porque… ¿quién sino alguien que se considera un dios se sentiría cómodo exigiendo tal cosa?). Es fácil deducir quién está detrás del volante de Bitcoin Core (BTC), guiando el vehículo a toda velocidad lo más lejos posible de la palabra de Satoshi, si primero nos preguntamos quiénes son los enemigos naturales del dinero en efectivo electrónico p2p. Dejo aquí una pista, para que no me acusen de hacerme el misterioso: no son dioses –ni siquiera son tan inteligentes–.
¿Pero acaso –replican ellos con aire condescendiente– no es precisamente eso lo que hay que hacer para que el proyecto evolucione: alejarse de dogmatismos retrógrados que elevan a un simple humano a la categoría de ser infalible? Este planteo admite una única respuesta, que ya viene implícita en la manera de formular la pregunta. Greamee reconoce la trampa, y es por eso que se niega a responder antes de cuestionar el marco dentro del cual los cryptoleninistas pretenden encuadrar la discusión.
Los maximalistas de Bitcoin Core (BTC) quieren convencernos de que cualquiera que se tome en serio el whitepaper (el documento técnico original de Bitcoin) escrito por Satoshi Nakamoto, es una especie de fanático religioso.
¿Pero tiene eso algún sentido?
Con este argumento pretenden equiparar el whitepaper de Bitcoin con algo parecido a la Biblia. Hay gente usa la Biblia como “prueba” de que su visión del mundo es la correcta. Obviamente, no es buena idea asociarse con esa gente si eres una persona interesada en cuestiones técnicas.
Pero la verdad es que nadie está haciendo eso aquí.
Todo lo que estamos haciendo es volver al whitepaper para responder a esta pregunta: “¿Qué es Bitcoin?”
Eso equivale a volver a la Biblia para responder esta pregunta: “¿Qué es el cristianismo?”
Lo que en realidad tiene mucho sentido. No hay nada extraño ni demencial en eso. El whitepaper de Bitcoin define el fundamento sobre el cual se construyen todas las variantes de Bitcoin.
Del mismo modo, la Biblia define el punto de partida, y hoy tenemos católicos, ortodoxos orientales y protestantes.
Afirmar que SPV (Verificación Simple de Pagos) no es una buena solución y que necesitamos construir la Red Lightning para que todos puedan mantener nodos completos, es contradecir abiertamente el whitepaper.
Ahora bien, no hay nada malo en desviarse del plan. Pero aquello de que “este es el único Bitcoin verdadero y cualquier otro es una estafa” realmente no tiene ningún sentido, especialmente en boca de quienes rechazan aspectos fundamentales del documento técnico original.
Es como si un grupo de gente fundara una religión según la cual Jesús no tiene ninguna importancia, pero llamaran a esta religión “cristianismo” y acusaran de estafadores a todos los protestantes.
Leer texto original, en inglés
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada La palabra de Satoshi – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/la-palabra-de-satoshi-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
De qué hablamos cuando hablamos del Leviatán – OBCD
De qué hablamos cuando hablamos del Leviatán
  Bitcoin Cash (BCH) es escalable; Bitcoin Core (BTC) no lo es. BCH funciona como efectivo electrónico p2p (es rápido, predecible y accesible); BTC no funciona como efectivo electrónico p2p. BCH no requiere intermediarios; BTC los requiere para el uso cotidiano. BCH incentiva a los mineros; BTC los condena a la bancarrota. BCH tiene un límite infranqueable a la emisión monetaria; BTC tendrá que recurrir a la inflación permanente. En definitiva, BCH es una buena moneda y BTC no lo es. De ahí que la primera sea rechazada por quienes se oponen a la libertad de elegir en materia de moneda, mientras que la segunda tiene el apoyo del establishment.
Con eso en mente, queda despejado el camino a seguir si queremos liberarnos de los amos del dinero fiat. Dejemos que otros se preocupen por encadenar al Leviatán por medio de la acción política o el activismo –aspiración vana si las hay– y concentrémonos en cambio en difundir el uso de Bitcoin tal como fue concebido por Satoshi Nakamoto. Dicho de otro modo: concentrémonos en cortar el principal suministro de alimento a la bestia insaciable, proveniente de su monopolio sobre la moneda. Si nos enriquecemos en el proceso, estupendo, pero que sea un beneficio secundario, porque lo que está en juego es mucho más que nuestra riqueza; lo que está en juego es la causa de la libertad, entendida esta como ausencia de coacción.
Cuanto antes tomemos consciencia de que no tenemos la menor posibilidad de influir en la casta política, ni en las élites financieras, ni en los programas educativos estatales, ni en los medios masivos de comunicación, menos energía dilapidaremos y más energía podremos dedicar a la batalla de nuestra generación, que me atrevo a decir es la batalla más importante jamás librada. Batalla metafórica, claro, porque aquí no se trata de enfrentar al Leviatán cara a cara en su territorio –lo que sería equivalente a suicidarse a cambio de una nota a pie de página en algún ignoto libro de Historia–; no se trata de destruirlo sino de desnutrirlo –un objetivo factible que podemos alcanzar simplemente negándole nuestro consentimiento en la medida de nuestras posibilidades–.
Sin importar cuánto tiempo nos lleve alcanzarlo, nunca debemos perder de vista el objetivo. La mayor transferencia de riqueza jamás registrada en la historia recién está comenzando, y no sabemos si este proceso podrá o no ser interrumpido. Lo que sí sabemos es que sin el control de la moneda, el Leviatán no puede empobrecernos a golpe de pluma, no puede financiar genocidios, aventuras bélicas o experimentos sociales delirantes, no puede tentarnos con riquezas aparentemente infinitas, ni amenazar de manera verosímil nuestros ahorros o fuentes de ingresos. ¿Acaso alguien, en algún otro momento, ha estado en mejor posición que nosotros para poner fin a la tiranía del Leviatán? ¿Acaso esperas que otros lo hagan por ti?
Recuerda que ni bien tenga la oportunidad de hacerlo, el Leviatán nos rodeará con sus tentáculos con el propósito de hundirnos en la miseria material y moral, de modo que es absolutamente legítimo hacer uso de los medios que estén a nuestro alcance para impedirlo. Aunque luzca debilitado, debemos actuar sin concesiones, como corresponde a un acto realizado al mismo tiempo en defensa propia, en defensa de todos aquellos que hoy merecen ser defendidos, y en defensa de las generaciones futuras. Caso contrario, la bestia se replegará una vez más y, con el tiempo, recobrará fuerzas que, sin dudarlo un segundo, empleará en perjuicio de todo lo que es justo y noble –como siempre lo ha hecho–.
El Leviatán, por si no ha quedado claro, no es meramente un símbolo de la coacción en abstracto, ni del conjunto de agresores concretos organizados institucionalmente, sino de las proporciones apocalípticas que adquiere la coacción cuando llega a ser bendecida tanto por las víctimas como por los victimarios, e incluso cuando tan solo es ampliamente aceptada como un mal necesario.
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada De qué hablamos cuando hablamos del Leviatán – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/de-que-hablamos-cuando-hablamos-del-leviatan-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Maximalismo fallido – OBCD
Maximalismo fallido
  Por Sal Mayweather
El maximalismo de Bitcoin Core (BTC) es una doctrina defectuosa, falaz en numerosos aspectos.
Mis preocupaciones con el maximalismo de BTC se basan en sus aspectos económicos y se pueden dividir en cuatro áreas.
1- Según los criterios de liquidez establecidos por la escuela austriaca, BTC no es el producto digital más comercializable.
2- La menor portabilidad con respecto a otras criptomonedas implica que BTC no es un buen commodity.
3- El almacenamiento de valor es una función secundaria de la moneda y no puede satisfacer el requisito de valor de uso del teorema de la regresión.
4- El maximalismo de BTC ignora la noción hayekiana de competencia como proceso de descubrimiento. Este último punto fue abordado extensa y detalladamente en este episodio de Crypto-Economics, con Jeffrey Tucker.
Liquidez
Para comprender el concepto de liquidez, considera el siguiente ejemplo.
Imagina una economía de trueque, donde los productos se intercambian directamente uno por otro.
Alicia posee telescopios y desea cambiar uno de ellos por parte del trigo que Pedro ha estado cultivando en su granja. Un telescopio por una libra de trigo parece un trato justo, por lo que Bob acepta la oferta.
El mes siguiente, Alicia regresa con otro telescopio y la idea de repetir el mismo intercambio. ¿Qué debe hacer Pedro? Él ya tiene un telescopio en perfecto estado, y ciertamente no necesita dos.
Pedro le informa cortésmente a Alicia que, aunque no le encuentra utilidad a otro telescopio, podría necesitar un par de zapatos. Alicia lleva su producto a la zapatería local y el zapatero le informa cortésmente que si bien no necesita un telescopio, le vendría muy bien un arado. Algo frustrada, se dirige a la casa del herrero, que acepta la oferta: un telescopio por un arado. Luego el arado puede ser cambiado por los zapatos y los zapatos por el trigo.
Al salir de la granja de Pedro, Alicia se da cuenta de que no es la única interesada en obtener trigo; nota mucha más actividad económica en la granja de trigo de Pedro que en su fábrica de telescopios. Esto se debe a que los granos son productos mucho más vendibles o comercializables.
Al darse cuenta de que todos están dispuestos a intercambiar sus productos por trigo, Alicia decide que sería prudente mantener algo de trigo adicional en reserva, más allá de la cantidad que puede consumir personalmente. De esta manera, puede evitarse la molestia de volver a involucrarse en una serie de trabajosos intercambios. Ten en cuenta que la demanda de una mercancía para mantenerla en reserva depende de su capacidad para funcionar como medio de intercambio. En otras palabras, si los participantes del mercado no están dispuestos a usarla como medio de intercambio, no hay ninguna razón para que Alicia prefiera mantenerla en reserva.
Con el tiempo, un sistema monetario abierto a la competencia tenderá a preferir uno o, a lo sumo, un número muy pequeño de productos básicos (commodities) como medios de intercambio.
Como explicó Mises:
Cuanto mayor sea la liquidez (comerciabilidad) de los bienes adquiridos en el primer eslabón de la cadena de intercambio indirecto, mayor será la probabilidad de poder alcanzar el objetivo final sin más operaciones. Por lo tanto, habría una tendencia inevitable a que, de la serie de bienes utilizados como medio de intercambio, los menos comercializables sean rechazados uno por uno hasta que al final quede un solo commodity utilizado universalmente como medio de intercambio; es decir, una moneda.
La pregunta es, entonces: ¿qué determina la liquidez?
Afortunadamente, Carl Menger nos dio una lista muy específica de criterios a tener en cuenta para evaluar la liquidez de un commodity a través del espacio, y también a través del tiempo. Si bien recomiendo la lectura de todos los criterios de Menger, para nuestros propósitos he seleccionado aquí solo los aspectos que creo que limitan las posibilidades de BTC de convertirse en moneda.
Primero, según Menger, un aspecto de la liquidez espacial es “el costo de transporte incurrido en proporción al valor de lo transportado”. Si el costo de mover un commodity digital (también conocido como tarifa de transacción) es mayor para la Moneda A que para la Moneda B, entonces la moneda B tiene una ventaja. Famoso por las altas tarifas de transacción, BTC es, en el mejor de los casos, mediocre en este sentido. Recuerda: solo el commodity más líquido (más comercializable) puede convertirse en moneda.
Mientras tanto, indudablemente hay una gran cantidad de commodities digitales que ya funcionan de manera mucho más eficiente que BTC.
En segundo lugar, con respecto a los límites temporales a la liquidez, son de particular interés “las restricciones impuestas política y socialmente a la transferencia a través del tiempo”. Por lo tanto, si estados como China y EE.UU. deciden tomar medidas enérgicas tendientes a prohibir o restringir severamente la posesión de criptomonedas, pueden dañar seriamente su liquidez. Bajo tales condiciones, podríamos ver una disminución en la liquidez de las cadenas seudónimas en relación con las cadenas que admiten mayores grados de privacidad.
Finalmente, como hemos visto, la liquidez es un concepto dinámico y no estático. Está sujeto a cambios basados en factores incontrolables, tales como el comportamiento de los gobiernos. Los maximalistas de BTC no pueden saber si BTC va a satisfacer o no las condiciones del mercado si esas condiciones aún no existen. Para más información sobre las objeciones de Hayek al maximalismo de BTC, escucha este episodio de “The Agora”, con Jeffrey Tucker.
Calidad
En la página 5 de “The Bitcoin Standard”, Saifedean Ammous dice que la relación stock-flujo es un indicador confiable de la calidad de una moneda. Sin embargo, la relación stock-flujo es solo una medida de la abundancia o escasez relativa de un commodity determinado, y la escasez no es más que un elemento a tener en cuenta a la hora de evaluar la calidad de una moneda. De ninguna manera es el componente único o exclusivo de una buena moneda.
La buena moneda es, por supuesto, escasa. Pero también es homogénea, divisible, duradera y –esto es crucial– portátil. En este contexto, la portabilidad se refiere a la relación valor / peso de un commodity. El oro es más portátil que el hierro porque si quisieras comprar un automóvil, solo necesitarías un bolsillo lleno de monedas en lugar de un carro lleno de hierro. En otras palabras, transportar oro requiere menos recursos que transportar hierro. Del mismo modo, debido a las altas tarifas de transacción, la transmisión de BTC requiere más recursos que la transmisión de otras criptomonedas.
Teorema de la regresión
La afirmación maximalista de que BTC, “al ser una reserva de valor”, satisface el requisito de valor de uso del teorema de la regresión, es particularmente fácil de refutar. Esto se debe al hecho de que ya Menger y Mises atacaron elocuentemente la noción de que la función principal de la moneda podría ser su rol como depósito de valor.
Como explican con gran detalle, todas las funciones de la moneda son secundarias a su capacidad para funcionar como medio de intercambio. Recordemos de nuestro ejemplo anterior que Alicia solo decidió usar el trigo como una reserva de valor al darse cuenta de su utilidad como medio de intercambio. Por supuesto, esto es lógico. De hecho, la razón por la cual la mayoría de las personas continúan usando dinero fiat como depósito de valor y no oro, a pesar del mejor desempeño de este último como tal, es que de esa manera sus fondos resultan fácil y rápidamente accesibles en caso de que deban cambiarse de un momento a otro por bienes o servicios.
Menger lo explica en Principios de economía:
La parte de su riqueza que un individuo pretende utilizar para comprar bienes de consumo, adquiere la forma que le permite satisfacer sus necesidades de la manera más segura y rápida en cualquier momento, si primero se cambia por dinero.
Y continúa:
… las funciones de “medida de valor” y “reserva de valor” no deben atribuirse a la moneda como tal, ya que estas funciones son de naturaleza meramente accidental y no son una parte esencial del concepto de moneda.
En el capítulo 1 de “Theory of Money and Credit”, Mises dedicó una sección completa a las “Funciones secundarias” de la moneda, que incluía el almacenamiento de valor. El tono con el que Mises se refiere a aquellos que confundieron estas funciones secundarias de la moneda con su propósito principal linda con la burla, y es francamente tan apropiado hoy como lo fue cuando escribió el libro, en 1912.
“Después de la revisión de Menger del asunto, una discusión adicional sobre la conexión entre las funciones secundarias de la moneda y su función básica debería ser innecesaria. Sin embargo, ciertas tendencias en la literatura reciente sobre la moneda hacen aconsejable examinar brevemente estas funciones secundarias, y mostrar una vez más que todas ellas pueden deducirse de la función de la moneda como medio común de intercambio”.
Entonces, si la utilidad principal de Bitcoin lógicamente no puede ser el almacenamiento de valor, ¿cuál es su valor de uso? Bitcoin permitió, por primera vez en la historia, efectuar transacciones electrónicas p2p –sin la necesidad de intermediarios externos–. Esa fue su utilidad inicial.
Antes de la llegada de Bitcoin, si mi amigo Alex, que vive en Noruega, y yo, que vivo en USA, queríamos realizar una transacción, necesitábamos un tercero, como VISA o un banco, que verificara que uno de nosotros había enviado los fondos y también que el otro los había recibido. Naturalmente, este sistema centralizado se convirtió en un imán de parásitos políticos ansiosos de infiltrarse en la soberanía financiera de los individuos. El whitepaper de Satoshi cambió esto para siempre. Desde entonces, cualquier persona, en lugar parte del mundo, puede realizar transacciones con cualquier otra persona, en cualquier otro lugar del mundo, sin que los estatistas se entrometan en sus asuntos.
Uno de los mejores ejemplos del mundo real es el de Ross Ulbricht, el gran héroe agorista. Inspirado por “Alongside Night”, del fallecido J. Neil Schulman, Ross creó el primer mercado verdaderamente libre y sin censura que la humanidad haya conocido. Sin una moneda p2p, Silk Road nunca habría sido posible, pero con ella, los compradores y vendedores pudieron realizar transacciones sin preocuparse por la intervención no solicitada de terceros.
Esta es la utilidad de Bitcoin.
Pensamientos finales
En conclusión, según los criterios austriacos de liquidez, BTC tiene dos puntos débiles. Primero, su comerciabilidad a través del espacio se ve limitada por las tarifas de transacción. Además, las dificultades que impone al usuario que desea permanecer anónimo deja a la cadena vulnerable a la interferencia estatal y limita su comerciabilidad temporal en relación con otras cadenas. En segundo lugar, el transporte de BTC actualmente requiere más recursos que una gran cantidad de otros commodities digitales (es menos portátil), lo que limita su comerciabilidad espacial. De este modo, también se ve comprometida su condición de buena moneda. Finalmente, la afirmación maximalista de que BTC satisface el requisito de utilidad del teorema de la regresión “por ser un depósito de valor” sufre de circularidad. El almacenamiento de valor es una función secundaria de la moneda, dependiente de su capacidad para servir como medio de intercambio, que es su función principal.
Leer texto original, en inglés
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Maximalismo fallido – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/maximalismo-fallido-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Bitcoin Cash: una tesis de inversión – OBCD
Bitcoin Cash: una tesis de inversión
  Cuando Andreas Antonopoulos abandonó la defensa del dinero en efectivo p2p para unirse al cryptoleninismo, dejó bacante el espacio que hoy ocupa Justin Bons. A diferencia de Andreas –y para sorpresa de quienes ya se habían resignado a la idea de que en Bitcoinlandia la integridad está reñida con la elocuencia–, Justin es la clase de persona que pone su dinero donde están sus palabras, con independencia de modas y presiones políticas. A lo largo de esta entrevista, grabada recientemente en North Queensland (Australia), Justin explica de manera clara y concisa la tesis que guía sus inversiones. En un entorno viciado por el cinismo y la cobardía, su voz tiene el efecto de una brisa refrescante.
[embedded content]
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Bitcoin Cash: una tesis de inversión – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/bitcoin-cash-una-tesis-de-inversion-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Más allá del patrón oro – OBCD
Más allá del patrón oro
  Una vez que el control monopólico del sistema monetario y financiero ceda ante el avance de la buena moneda, el desarrollo ininterrumpido de la civilización tendrá finalmente la oportunidad que la historia le ha negado. Quizás veamos entonces desplegarse ante nosotros, ya sin obstáculos, el poco menos que milagroso potencial de nuestra especie.
¿Quién sabe cuántos emprendimientos habrán fracasado en los últimos cien años no por ser malos sino por haberse llevado a cabo en un entorno plagado de distorsiones económicas? ¿Quién sabe cuántos descubrimientos no tuvieron lugar, cuántas innovaciones no llegaron a madurar, cuantas oportunidades fueron desperdiciadas o ni siquiera llegaron a ser divisadas?
¿Quién sabe, en definitiva, qué serán capaces de hacer los empresarios cuando tengan por fin las manos desatadas, en un campo de juego predecible que favorezca tanto la competencia como la cooperación entre ellos, libres por fin del veneno para el aprendizaje y el crecimiento que es la injusticia en la forma de extorsión –o bien, del otro lado del cañón estriado, en la forma de ganancia garantizada–?
No sabemos ni podemos saber cómo lucirá el mundo en ese futuro que, no obstante, anhelamos, porque la naturaleza de la actividad empresarial bajo reglas adoptadas voluntariamente lo hace totalmente impredecible. Tal vez para encontrar un momento histórico similar al actual deberíamos remontarnos a los albores de la revolución industrial, cuando nadie podía imaginar los alucinantes cambios que el mundo estaba a punto de experimentar.
Uno de los principales factores desencadenantes de aquella explosión de riqueza que nos separó de la era malthusiana, fue la creciente adopción del patrón oro, bajo cuyo imperio la actividad económica se vio, por un instante glorioso, a salvo de interferencia coactiva en un grado sin precedentes.
Lo advirtamos o no, los portentos científicos, tecnológicos, culturales y comerciales que tuvieron lugar en el siglo XIX aún moderan la pendiente negativa de nuestra decadencia. De alguna manera seguimos siendo beneficiarios del patrón oro, y es posible que su reemplazo por este sistema basado en dinero estatal de emisión irrestricta y circulación forzosa, además de haber liberado los demonios responsables del gran democidio del siglo XX, haya retrasado no menos de un siglo la cura de enfermedades que matan a millones de personas año tras año.
Pero es inútil ponerse a comparar el número de víctimas comprobadas contra el número de víctimas en un escenario contrafáctico. De todas formas, el patrón oro estaba destinado a fracasar, simplemente porque podía ser abandonado –y dada la natural tendencia del Estado a rebasar todo límite a su poder, tarde o temprano iba a ser abandonado– en beneficio de los propios intermediarios financieros.
Esta vez, sin embargo, no hay patrón del cual retirarse ni habrá patrón al cual regresar, porque la moneda que viene al rescate no requiere intermediarios ni custodios. Los admite, por supuesto, pero puede funcionar perfectamente sin ellos.
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Más allá del patrón oro – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/mas-alla-del-patron-oro-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Cómo gobernar Bitcoin – OBCD
Cómo gobernar Bitcoin
  Por Deryk Makgill
¿Puede Bitcoin ser controlado? ¿De qué manera? En este diálogo ficticio, imagino lo que Adam Back, de Blockstream, pudo haberle dicho a Andreas Antonopoulos.
Me he inspirado en el discurso “Cómo gobernar a la humanidad”, pronunciado por Ellsworth Toohey, un personaje de la novela “El manantial”, de Ayn Rand.
Adam y Andreas
“¿Qué… qué quieres, Adam?”
“Control, Andreas”.
Escuchó pasos en algún lugar del pasillo de la nueva instalación minera de Blockstream, pero los pasos se estaban alejando. Adam y Andreas estaban solos, excepto por el zumbido de los nuevos servidores a su alrededor.
Adam lo miró sonriendo, casi con indiferencia.
“Pero eras un cypherpunk…”, comenzó con voz firme y se detuvo.
“Sí Andreas, lo era. Igual que Greg. Igual que todos nosotros. ¿Te sorprende ver lo poco que nuestros principios significaron para nosotros al final? A mí también me sorprende. Pero aquí estamos”.
Andreas apenas podía creer lo que estaba escuchando… no quería creerlo. ¿Acaso era posible?
“¿Quieres saber cómo controlar Bitcoin?”, Dijo Adam suavemente. “Hay muchas maneras”.
“Esta es una: limita el tamaño de los bloques. Mantenlo lo más pequeño posible. Crea cuellos de botella. Destruye la capacidad de Bitcoin de escalar como dinero para el mundo… sin tu ayuda, por supuesto.
No intentes controlar Bitcoin directamente. Eso no funcionará. Satoshi no era ningún tonto. Pero haz que Bitcoin sea lento y costoso y será tuyo de todos modos.
A los primeros usuarios no les gustará esto. Bitcoin era rápido, barato y confiable. Debes convencerlos de que tendrán un Bitcoin superior renunciando al anterior.
El truco es volver sus ideales contra ellos. Aprende a usarlos como armas. No cuestionarán el tamaño del bloque si les dices que es para preservar la “descentralización“. No lo harán si les dices que es todo por una cuestión de “seguridad“, y de “igualdad” para todos los nodos.
Incluso se alegrarán por tu ayuda. Te agradecerán por proteger a Bitcoin contra la miopía de aquellos que quieren usarlo. Poco a poco se acostumbrarán a pagar tarifas más altas, porque es por una causa noble. ¿Entiendes?
Esa es una forma.
Aquí tienes otra: redefinir Bitcoin. La intención nunca ha sido facilitar pagos, después de todo. Aquí tu arma es la risa. Ríete de cualquiera que diga que lo ha sido. Búrlate de cualquiera que trate usarlo para algo.
¿Café? Eso es estúpido; para eso está Visa. ¿Datos? Eso es spam. ¿Comerciantes? Son estafadores. Haz esto lo suficiente y no lo usarán en absoluto. Diles que Bitcoin ha sido creado solo para almacenar valor, no para realizar pagos de manera rápida y económica. Las tarifas altas son algo bueno y Satoshi siempre las quiso. Haz todo esto mientras dejas bitcoin.org sin cambios. Te sorprenderá lo eficaz que puede ser esta simple táctica de manipulación psicológica.
Cuando te muestren el whitepaper de Satoshi Nakamoto, cambia el significado de las palabras. Diles que “efectivo” en realidad significa “caja de dinero”. Diles que con “pequeños pagos casuales” en realidad se refería a cantidades en bitcoins, no en dólares. Y este sería un buen momento para hacerles saber que un “nodo” en realidad no es un minero. No queremos que piensen que los mineros tienen poder. Eso nos haría prescindibles.
Recuérdales que tú eres el experto, que tú sabes cómo programar y que “el código es ley”, y dejarán de confiar en su sentido común. Es lógico que el hombre que asocia el código a la ley pretenda ser el creador del código, pero no van a hacer la conexión. Diles que “los humanos pueden ser corrompidos pero las matemáticas no”, y no verán tu corrupción.
Si esto no funciona, diles que el whitepaper era solo marketing, que Satoshi era un tipo inteligente y así quería vender Bitcoin al mundo. Es cierto que habló de “comercio” y “micropagos”, pero no quiso decir nada de eso.
Oh! Y si realmente los quieres de tu lado, niega el whitepaper por completo. Diles que Satoshi no podría haber tenido razón en todo. No necesitas probar eso ni proporcionar ningún dato específico. Nadie es infalible, después de todo. Bastará con sembrar algunas dudas en sus mentes y ellos harán el resto del trabajo duro por ti. Si Satoshi puede estar equivocado acerca de cualquier cosa en general, podría estar equivocado acerca de una cosa en particular.
Hay otra forma: tomar por asalto los canales de comunicación. Crea bots para discutir con cualquiera que no esté de acuerdo contigo. Haz que los disidentes se sientan solos. Hazlos sentir estúpidos. Expulsa a cualquiera que pueda presentar un argumento inteligente en tu contra. Nadie hablará porque nadie quiere ser excluido.
Llama a estas personas o empresas “enemigos de Bitcoin”. Ataca su carácter y reputación. Ni siquiera importa si lo que dices es cierto, siempre y cuando la gente pueda creer que podría ser cierto. Las turbas de Twitter harán el trabajo por ti.
Si intentan competir desde una rama de Bitcoin que implementa la idea original, llámalos estafadores.
Y por último: hacer trampa. Ofrece un “acuerdo” que permitirá reducir los costos de transacción sin aumentar el tamaño de los bloques. Diles que resolverá los problemas de escalabilidad de Bitcoin. Sabes que no lo hará. Sabes que es solo un trampolín para tu verdadero plan. Pero están desesperados por una solución y van a tomar cualquier cosa que les ofrezcas.
Para que todos estén de acuerdo, ofrece a cambio un pequeño aumento del tamaño del bloque. Cuando te den lo que quieres, retírate del trato. A estas alturas ya conoces el resto de la jugada. Ataca el carácter y la competencia de todas las personas con las que hiciste el trato. Son “enemigos de Bitcoin”. Son “estafadores”. El código es ley.
Bitcoin es casi tuyo.
Ahora ofrece tu solución a los problemas que has creado. Bitcoin PUEDE escalar, pero solo con la ayuda de tu empresa, que está en posición de hacer una fortuna, y solo fuera de la cadena en una “segunda capa”. Las tarifas serán tan altas que tendrán que usar tu producto. Solo las grandes instituciones (bancos regulados que probablemente sean de tu propiedad) podrán realizar transacciones en la cadena.
Pero no menciones esto último. Puede que a la gente no le guste. Podrían preguntar por qué era tan importante limitar el tamaño de los bloques para que todos pudieran ejecutar un nodo si nadie iba a realizar transacciones en la cadena. Podrían preguntar en qué difiere esto del sistema que Bitcoin estaba destinado a cambiar. No quieres que lo hagan.
Diles que la solución llegará en 18 meses. Extiende la fecha límite indefinidamente. A las personas que ya no piensan que Bitcoin sirve para realizar pagos no les importará esperar tanto tiempo como quieras que esperen.
Mientras tanto, infla el precio tanto como sea posible. Imprime cientos de millones de unidades de “monedas estables” –supuestamente respaldadas por dólares– para descargar en Bitcoin y estimular la demanda. El precio no aumentaría si estuvieras equivocado, ¿verdad? Todos se regocijarán. ¡Bitcoin es un almacen de valor!
Cuando el precio baje, redefine lo que significa “almacenar valor”. Diles que un bitcoin sigue siendo un bitcoin. Diles que aguanten y que compren más para mantener el precio. Aterroriza a los escépticos.
Desarrolla más “soluciones” y modelos comerciales para beneficiarte de esta nueva capa de Bitcoin. Oculta errores catastróficos al público. Actúa como si tu producto ya fuera perfecto. Actúa como si ya hubieras ganado, porque has ganado. Incluso si la gente encuentra problemas, ríete y diles que es un software beta. O puedes calumniarlos. O puedes volver sus ideales contra ellos. Lo has hecho antes, puedes hacerlo de nuevo.
La gente se acostumbrará a realizar transacciones fuera de la cadena. Estarán encantados de pagarte pequeñas tarifas a cambio de servicios de enrutamiento y prevención de fraude. Tal vez tus soluciones se puedan regular, pero eso es bueno porque la regulaciones mantienen a los competidores afuera. Llegará el día en que ni siquiera recuerden que están usando Bitcoin. Puede que ni siquiera estén usando Bitcoin –¿quién puede saberlo?–. He ahí el truco. Nadie liquidará sus fondos en la cadena debido a los costos artificialmente elevados que has introducido. Y las pocas veces que quieran hacerlo, podrán usar uno de nuestros bancos –por una tarifa, por supuesto–.
No, Bitcoin no llegó a desplegar todo su potencial, pero nadie lo recuerda el potencial y a nadie le importa. Te has asegurado de eso. Ni siquiera notarán que has recreado el mismo sistema que alguna vez pensaron que se veía amenazado por la existencia de Bitcoin.
Así es como lo haces, Andreas. Así es como se gobierna Bitcoin”.
Adam se detuvo. Estaba sonriendo con esa misma sonrisa indiferente. Andreas apenas podía respirar. Su mente estaba en blanco, salvo por el zumbido de fondo de los servidores a su alrededor.
“Adam… eres…”
“¿Un demente? ¿Tienes miedo de decirlo? ¿Qué tiene de demencial aprovechar la oportunidad? Bitcoin estaba destinado a ser dominado. Si no hubiéramos hecho esto, alguien más lo habría hecho”.
“Pero Adam, esto está mal”, dijo Andreas. “No es por esto que me metí en Bitcoin”.
“Mira a tu alrededor, tonto”. Los ojos de Adam estaban ardiendo. “Este es el futuro de Bitcoin. Satoshi se fue. Pocas personas se dan cuenta de lo que hemos hecho y, de todos modos, a nadie le importa realmente, siempre que podamos mantener el precio en aumento”.
“Voy a decirle al mundo lo que ha sucedido…” Andreas vaciló. ¿Qué iba a decir que la gente no había escuchado ya e ignorado? ¿Acaso otros no lo habían estado advirtiendo año tras año? ¿Y dónde estaba él cuando tuvo la oportunidad de hablar sobre eso? ¿No es demasiado tarde?
Los pasos volvieron a escucharse, pero esta vez se acercaban. Adam se volvió y caminó hacia ellos, dejando a Andreas solo en el pasillo tenuemente iluminado.
Leer texto original, en inglés
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Cómo gobernar Bitcoin – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/como-gobernar-bitcoin-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Razón para el optimismo – OBCD
Razón para el optimismo
  Cuando digo que estamos a tiempo de prevenir el advenimiento de una Edad Oscura mediante la introducción de una buena moneda, soy consciente de que muchos me toman tan en serio como a un demente gritando incoherencias a través de un megáfono en una calle peatonal. En la entrada de hoy trataré de alejarme de esta injusta caracterización, explicando sucintamente de qué manera una moneda fuera del alcance del Estado tiene el poder de devolverle la vida a una civilización agonizante, siempre y cuando sus instituciones naturales no se hayan desmoronado por completo.
Sabemos que una moneda fácilmente manipulable o confiscable resulta indispensable para el ejercicio del pillaje institucionalizado, pero también sabemos que si la moneda en uso fuera imposible de manipular y extremadamente difícil de confiscar, muchos bandidos con licencia para saquear serían perfectamente capaces de dominar sus propias inclinaciones criminales. Con los incentivos adecuados, incluso las tendencias más antisociales pueden ser desalentadas.
Ahora bien, sería de una ingenuidad rayana en la estulticia esperar que un saqueador profesional acepte de buen grado la adopción generalizada de un instrumento que obstaculiza el saqueo. Los expropiadores de riqueza le temen a la buena moneda porque esta se escurre pronto en manos de inútiles y salvajes como ellos, mientras que fluye sin pausa hacia los más aptos en el uso de los recursos disponibles, es decir hacia quienes aportan valor para beneficio del conjunto de la economía. Quienes saben convertir un recurso natural, como por ejemplo el petróleo, en riqueza, no pierden su talento cuando el gobierno decide nacionalizar la explotación de petróleo; pero el gobierno en cuestión descubre muy pronto que el petróleo en un yacimiento no vale lo mismo que el petróleo extraído y suministrado de manera confiable.
La cantidad de riqueza no se corresponde, al fin y al cabo, con la cantidad de recursos –naturales o no– disponibles en un área geográfica, sino con todos aquellos factores humanos que hacen posible su aprovechamiento, a saber: conocimiento, capacidad, experiencia, responsabilidad, autocontrol, audacia, perseverancia, etc. Todos los recursos del mundo valdrían absolutamente nada, cero patatero, si estuvieran bajo el control de un puñado de idiotas. ¿O acaso Amazon conservaría su valor si su dirección fuera transferida a un “Ministerio de comercio electrónico”? ¿O acaso una familia de monos es más rica que otra por encontrarse justo sobre un yacimiento de litio?
Por supuesto que no. De ahí que los expropiadores inteligentes aspiren más al control total de la moneda que al control total de las empresas: bien saben que lo segundo, andando el tiempo, los dejaría solos con su propio capital humano, que no supera significativamente al de los chimpacés, y en poder de un montón de recursos totalmente improductivos. Asegurar el monopolio de la emisión de moneda es, para ellos, la única manera de seguir apropiándose de los frutos del trabajo ajeno sin exponerse a represalias, hasta que –ya en ausencia de crecimiento económico– la buena moneda se acaba o se esconde y la mala es destruida por completo en una espiral inflacionaria.
La calidad de la asignación de los factores productivos depende en gran medida de la calidad de la moneda en uso, y la calidad de la moneda en uso depende, permítaseme insistir en ello, de lo fácil que resulta mantenerla a salvo de las garras de la clase parasitaria. Allí donde el control de la moneda es restituido a sus legítimos dueños, la producción y el intercambio tienden a resurgir naturalmente, como si fueran manifestaciones de un instinto que ha sido brutalmente reprimido, dando lugar al círculo virtuoso de ahorro, productividad y prosperidad que es la marca del progreso sostenible.
De modo que hay razón para el optimismo. Una moneda imposible de monopolizar y ampliamente adoptada invierte el sentido de la transferencia coactiva de riqueza, en un proceso que se afianza con cada intercambio voluntario. El primer gobierno que se rinda ante la buena moneda propiciará un aumento espectacular de la riqueza, que solo podrá mantener dentro su territorio mientras renuncie a imponer la mala moneda, o dicho de otro modo: mientras renuncie a incrementar su carga sobre la economía. Cosa que hará, eventualmente, movido no por la benevolencia sino por un sentido de autopreservación.
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Razón para el optimismo – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/razon-para-el-optimismo-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Maximalismo bien entendido – OBCD
Maximalismo bien entendido
  ¿En qué momento aceptará el maximalista de Bitcoin Core (BTC) que este proyecto ha dejado de ser Bitcoin? ¿Cuando las tarifas superen los mil dólares? ¿Cuando los Blockstream boys impongan una inflación discrecional y creciente en lugar de predecible y decreciente? ¿Cuando intenten prohibir la difusión del whitepaper de Satoshi Nakamoto? ¿Cuando los desarrolladores de Core expulsen a los mineros no alineados con Blockstream? ¿Cuando decidan que la minería es cosa del pasado? ¿Cuando le pidan una muestra de sangre y un tacto rectal como condición para acceder a la red?
En algún momento, hasta el fanático más ignorante y desenfrenado de Bitcoin Core (BTC) empezará a dudar de sus convicciones; en algún momento se dará cuenta de que “BTC” no es más que un ticker usurpado, y que ser partidario de un ticker tiene tanto sentido como ser partidario de un color. Quizás dé un paso más y descubra que el maximalismo puede ser válido, pero solo en relación a un proyecto –como el de Satoshi Nakamoto– que tiene el potencial de expandirse merced al efecto de red.
O quizás nunca llegue a entender esto ni aquello… Es posible que veamos a unos cuantos idiotas útiles hundirse con el barco de Blockstream / Core mientras repiten las últimas consignas aprobadas por los cryptoleninistas, con tal de no admitir que han sido estafados.
El problema no es, entonces, el maximalismo, sino el fraude y la estupidez. Como se explica a continuación, uno puede ser maximalista en materia de moneda sin dejar de ser honesto y racional (dicho de otro modo: sin ser un embustero ni un estúpido).
Por bUbUsHeD
El maximalismo de los prosélitos de Bitcoin Core (BTC) ha estropeado inmerecidamente la reputación del concepto original de maximalismo monetario. No hay nada sucio o malo en esta idea, que en realidad tiene mérito y veremos por qué.
La moneda se comporta de manera muy parecida a un idioma, en el sentido de que ofrece el máximo beneficio cuando todos forman parte de una misma red. Ambos sistemas crean, naturalmente, una presión muy fuerte para la consolidación en un solo sistema global que permite a todos interactuar directamente entre sí al tiempo que minimiza los costos de transacción (aquí me refiero a la fricción en general, no solo a las tarifas).
En el lenguaje, la tendencia es clara: cada persona inteligente se esfuerza por aprender inglés para poder participar en interacciones globales con el más alto grado posible de eficiencia y calidad.
En el caso de la moneda, la tendencia también ha sido clara desde la creación de Bitcoin. Desafortunadamente, BTC está controlado por personas que han introducido desventajas competitivas tan enormes que han abierto las puertas a que una rama o criptomoneda diferente pueda diputar el primer lugar.
Sin embargo, una vez pasadas las escaramuzas iniciales, no habría nada extraño en el hecho de que un solo competidor predomine gracias al efecto de red y, a menos que sea condenado a la discapacidad como lo ha sido BTC, se convierta en moneda global (al menos para Internet).
En mi opinión, Bitcoin Cash (BCH) es actualmente el contendiente número uno por superioridad técnica, por infraestructura, y por la dedicada comunidad de usuarios, empresarios y desarrolladores que respaldan el proyecto, lo que me convierte en un maximalista de BCH (porque entiendo que existe una gran presión para que todas las personas puedan hablar el mismo idioma y usar la misma moneda). No creo que esto sea necesariamente un resultado garantizado, ya que existe competencia, pero dada la información actualmente disponible, no veo ninguna otra criptomoneda que tenga una mejor oportunidad.
PD: No creo en aquello de “usar lo que sea que funcione”, porque el cambio de red –aún si la nueva ofrece grandes ventajas– implica enormes costos de transacción. La utilidad de la moneda no se reduce a cuestiones exclusivamente técnicas: las conexiones sociales, la buena voluntad, la reputación y la historia no se pueden transferir instantáneamente a otra red; es por eso que BTC sigue allí a pesar de ser totalmente inútil para el comercio.
Leer texto original, en inglés
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Maximalismo bien entendido – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/maximalismo-bien-entendido-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Bitcoin servirá para separar la Moneda del Estado… o no servirá para nada – OBCD
Bitcoin servirá para separar la Moneda del Estado… o no servirá para nada
  Seguridad estatizada es seguridad deficiente –o directamente inseguridad–; justicia estatizada es justicia deficiente –o directamente injusticia–; correo estatizado es correo disfuncional; atención de la salud estatizada es mala atención de la salud; educación estatizada es mala educación; etc. etc. ¿Por qué, entonces, habría de sorprendernos que la moneda estatizada sea mala moneda?
Desde los ministerios, los claustros y los medios masivos de comunicación se nos asegura que, así y todo, podríamos estar mucho peor: que sin el aparato coercitivo del Estado (sin el aparato que garantiza los privilegios de funcionarios, profesores, periodistas, compinches del poder de turno y víctimas profesionales) no solo tendríamos inseguridad, injusticia, insalubridad, ignorancia, inflación, etc., sino que además viviríamos refugiados en cavernas subterráneas, con suerte unos pocos días antes de ser exterminados en una guerra de todos contra todos.
Al parecer, deberíamos inclinarnos ante los paladines de la fuerza bruta y entonar un peán en su honor. “¿Qué sería de nuestra civilización si no fuera por la redistribución compulsiva de la riqueza, la acción justiciera de los entes reguladores y la intervención contracíclica de los bancos centrales?”, nos preguntan retóricamente –dejando bien claro que no esperan de nosotros una respuesta sino una humilde reverencia–.
“¿Mala moneda? Vamos, ¡no es para tanto!”, nos dicen con sonrisa indulgente; luego nos guiñan un ojo en gesto cómplice y nos animan a defendernos de la depreciación mediante el endeudamiento y el consumo (“¿quién necesita ahorrar hoy en día?; ¿acaso estamos en el siglo XIX?… lol”), o bien adquiriendo activos a los precios inflados de una burbuja crediticia sin precedentes.
¿Qué puede salir mal?
Mientras el pensamiento mágico económico siga prevaleciendo –mientras el cuerno estatal de la abundancia siga siendo considerado un instrumento real, del cual nos ha privado el pérfido capitalismo–, todo volverá a salir mal. Lo cierto es que el cuerno de la abundancia –contrariamente a lo que nos han enseñado– no existe; lo cierto es que sin crecimiento económico, miles de millones de personas enfrentan un futuro sombrío, y no hay crecimiento económico sin ahorro, ni ahorro sin buena moneda.
Dadas las catastróficas consecuencias que cabe esperar de la próxima gran crisis, a nadie debería resultarle indiferente el destino de Bitcoin. En ausencia de una moneda descentralizada y sin fronteras, refractaria a la censura y a la inflación, rápida, segura, confiable, accesible y escalable, todas las aplicaciones con las que fantasean los promotores de la “cadena de bloques” –así, en abstracto, como si fuera posible separar la cadena de bloques del sistema de incentivos al que esta debe la integridad de sus cualidades– no son más que delirios totalmente inviables .
La implementación del proyecto de Satoshi Nakamoto servirá para separar definitivamente la Moneda del Estado, poniendo fin de una vez y para siempre al saqueo institucionalizado y a los estragos del ciclo económico… o no servirá para nada.
Si logramos llevar a buen puerto el arca de Satoshi Nakamoto, que es el arca de todo ser humano íntegro e ilustrado, indudablemente el mundo será –tras una dura y aleccionadora transición– un lugar mejor. Caso contrario, la gran crisis solo será el primer plato, al cual seguirá el segundo, el tercero y el cuarto, y luego del postre, vómito colectivo y vuelta a empezar, hasta que una virulenta resaca imprima en nuestros cerebros una reacción instintiva de asco ante la borrachera de dinero falso y deuda ilegítima.
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Bitcoin servirá para separar la Moneda del Estado… o no servirá para nada – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/bitcoin-servira-para-separar-la-moneda-del-estado-o-no-servira-para-nada-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Esta vez no será diferente – OBCD
Esta vez no será diferente
  Si uno pretende ser tomado en serio, no puede negar a estas alturas que el monopolio de la emisión de moneda tiene resultados predecibles. Andando el tiempo, sin importar quién tenga o haya tenido o vaya a tener el poder, la historia siempre termina igual: con el ascenso de una clase privilegiada, protegida con celo –independientemente de su grado de imprudencia e incompetencia– de cualquier posible pérdida económica mediante rescates garantizados a expensas del erario público.
La población productiva, mientras tanto, paga las cuentas a punta de pistola para que la fiesta pueda continuar. Con “población productiva”, vale aclarar, no solo me refiero a los actuales perjudicados netos del sistema, que día sí y día también se ven forzados a aportar valor a cambio de mala moneda, sino también a la población potencialmente productiva, esto es: a todos aquellos que algún día pasarán a formar parte del ganado humano, y que ya están endeudados hasta el cuello incluso antes de haber nacido.
Jamás en la historia se ha registrado el caso de una entidad estatal o paraestatal capaz de emitir moneda discrecionalmente, hacerla circular por la fuerza, y endeudarse en nombre de otros, que no abusara de dichas facultades para distribuir entre sus integrantes y aliados las ganancias –y socializar las pérdidas– resultantes de tan favorable posición. ¿De veras crees que esta vez será diferente?
Lo que estamos viendo es la continuación y profundización de una serie de medidas que, con el manifiesto propósito de “defender el valor de la moneda y acabar con las crisis financieras“ (aunque parezca una broma, tal era y sigue siendo la misión explícita de la Fed), culminaron en la eliminación del patrón oro y en la completa desconexión entre el dinero y la realidad material.
No por casualidad la moderna era de los bancos centrales es también la era de la multiplicación de las crisis financieras y los casos de hiperinflación. Al final de este ciclo, los dólares emitidos para cubrir el creciente déficit público también serán universalmente repudiados, como fueron repudiadas alguna vez todas y cada una de las monedas fiat dominantes. ¿Que no sucederá en los próximos años? Eso mismo creían los romanos a principios del siglo III y los chinos a mediados del siglo XIV, por mencionar solo dos ejemplos de hiperinflación a escala imperial, provocada por métodos esencialmente idénticos a los empleados actualmente.
Mientras la moneda siga permaneciendo bajo control monopólico, seguiremos asistiendo indefensos a la destrucción cíclica de la economía, es decir, a la destrucción masiva de riqueza, de libertades y de vidas humanas en el fuego inclemente de la planificación centralizada. Para peor, entre las ruinas humeantes de la economía  volverán a alzarse voces que imputan a la libertad –única salida justa y verdadera de este círculo vicioso– los resultados de la falta de libertad; y luego, naturalmente, clamores que exigen medidas coactivas.
De ahí la importancia de contar con una moneda no solo neutral e independiente del Estado, sino también inmune a sus intervenciones. De ahí la importancia de contar con Bitcoin. Cualquier otro proyecto palidece frente a la trascendencia del proyecto de Satoshi Nakamoto, porque el fracaso de este implica el fracaso de todos los demás.
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Esta vez no será diferente – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/esta-vez-no-sera-diferente-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Okupas de Bitcoinlandia – OBCD
Okupas de Bitcoinlandia
  Efectivo electrónico p2p, gracias al cual podemos teletransportar dinero no inflacionario sin intermediario alguno: eso es Bitcoin; y en su esencia, expresada con claridad en el propio título del whitepaper de Satoshi Nakamoto, reside todo su potencial transformador.
Bitcoin es el dispositivo que nos permite matar de hambre al imponente Leviatán, en lugar de enfrentarlo allí donde nunca puede ser derrotado. ¿Qué no haría el monstruo con tal de conservar la fuente principal de su poder, amenazada por el proyecto de Satoshi Nakamoto? ¿Qué no haría para frustrar la expansión de una moneda descentralizada y resistente a la censura?
Con la ayuda de Roger Ver, hoy le daremos un vistazo a un aciago capítulo en la historia de Bitcoin, que si formara parte de una novela de caballerías muy bien podría llevar el siguiente título: “De cómo Leviatán introduce por primera vez sus tentáculos en el alcázar, primero sutilmente y luego con impúdica violencia”.
[embedded content]
Los actuales desarrolladores de Bitcoin Core (BTC) son okupas empeñados en vandalizar todo aquello que, antes de su irrupción, había sido paciente y laboriosamente construido en Bitcoinlandia. Y lo hacen con la tranquilidad y la impunidad de quienes tienen patente de corso para llevar a cabo sus tropelías.
Pero los early adopters, que en cada momento decisivo supieron llevar y mantener encendida la antorcha de Satoshi Nakamoto, no se han quedado de brazos cruzados. El 1 de agosto de 2017 lanzaron, contra viento y marea, el fork que dio comienzo al “operativo rescate”. A partir de esa fecha, las consecuencias de la demolición económica centralmente planificada quedaron confinadas al Gulag de Blockstream / Core, mientras que el proyecto de Satoshi Nakamoto, liberado ya de la tiranía cryptoleninista, siguió adelante bajo el nombre de Bitcoin Cash (BCH).
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Okupas de Bitcoinlandia – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/okupas-de-bitcoinlandia-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Las huellas del Leviatán – OBCD
Las huellas del Leviatán
  Al igual que todo paraíso socialista, la utopía de Blockstream / Core siempre se encuentra en un futuro indefinido; siempre requiere un sacrificio más, un poco más de compromiso con la causa, de resignación, de confianza ciega en los dirigentes del movimiento.
Bitcoin (BCH), en cambio, funciona hoy como efectivo electrónico p2p, tal como ha funcionado desde el principio. Esto se debe a que BCH es simplemente la rama de Bitcoin que sigue la fórmula de Satoshi Nakamoto: una moneda con todas las cualidades deseables del oro pero que además puede ser teletransportada instantáneamente y casi sin costo.
Aunque puede resultar extraño para quienes no hayan sido testigos de la invasión, Bitcoin Core funcionaba mucho mejor hace 10 años que ahora. ¿No es este un dato curioso? Nómbrame si no alguna otra tecnología de utilidad probada que en los últimos años se haya tornado cada vez más inaccesible, menos confiable y más ineficiente. Porque fuera del conjunto de productos que han sido monopolizados por el Estado, a mí no se me ocurre ningún ejemplo.
En efecto, a los ojos de los early adopters el dominio de Blockstream / Core luce precisamente como el monopolio estatal que Satoshi Nakamoto se atrevió a desafiar en enero de 2009, cuando creó el primer eslabón de la cadena de bloques; como una gran prisión en donde los cryptoleninistas reparten latigazos entre quienes aún no han advertido que, gracias a la topadora de Satoshi, nada les impide salir caminando de aquel lugar.
Las huellas del Leviatán, para el que sabe reconocerlas, están por todas partes. Y como de costumbre, la devastación infligida por sus tentáculos viene precedida de inspirados discursos y bellas promesas. ¿Entiendes a qué me refiero? Veamos algunos ejemplos ilustrativos de este modus operandi.
Socialización de la producción y distribución de alimentos. Promesa: alimentos en abundancia para todos, a cambio de nada. Resultado: escasez de alimentos; alimentos de pésima calidad; alimentos solo accesibles para quienes juran lealtad al régimen.
Socialización del sistema de salud. Promesa: atención “universal, gratuita e igualitaria” de la salud. Resultado: atención lenta y deficiente para la inmensa mayoría, y óptima para los jerarcas y sus aliados (fuera del país, de ser necesario).
Socialización de la ayuda a los desafortunados. Promesa: bienestar para todos, independientemente de los motivos del malestar en cada caso particular. Resultado: creación de una clase dependiente, tratada como ganado por una corporación política que distribuye bienes robados a cambio de votos.
El asalto a Bitcoin es una más en una larga serie de intervenciones estatales destinadas a frenar procesos de mercado cuyo éxito habría puesto en tela de juicio la razón de ser del Estado.
Afortunadamente, la decisión final en Bitcoinlandia no la tienen los enemigos de la libertad económica, sino un persistente conjunto de inversores y mineros obligados a dedicar sus recursos a la defensa y el desarrollo de una moneda p2p escalable, so pena de fracasar económicamente merced al diseño original de Satoshi Nakamoto. Sin ellos, Bitcoin estaría expuesto a la misma clase de abuso y manipulación –y tendría el mismo destino— que cualquier sistema monetario centralmente planificado.
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Las huellas del Leviatán – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/las-huellas-del-leviatan-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
Personajes de Bitcoinlandia – OBCD
Personajes de Bitcoinlandia
  Bitcoinlandia dejó de ser hace muchos años esa pequeña aldea en la que todos se conocían, todos habían leído el whitepaper de Satoshi Nakamoto, todos compartían la visión de una moneda p2p para el mundo entero, y todos estaban más o menos de acuerdo en lo esencial.
Con los millones de inmigrantes que fueron llegando en sucesivas oleadas, llegaron también la división y la discordia. Allí donde solía reinar la armonía, empezaron a formarse grupos enfrentados entre sí, dentro de los cuales surgieron líderes con interpretaciones encontradas acerca de la misión que alguna vez había sido común.
Pero no sería justo ni saludable perder el tiempo en lamentaciones por el paraíso perdido. Lo cierto es que cualquier proyecto ambicioso –y no se me ocurre un proyecto más ambicioso que el de Satoshi Nakamoto– ha de afrontar tales conflictos al toparse con los primeros indicios de que el éxito –para sorpresa de amigos y enemigos– es posible.
Recordemos, además, que en Bitcoinlandia contamos con dos mecanismos pacíficos para la resolución de disputas: el consenso basado en el poder de cómputo distribuido y económicamente incentivado, y el fork del software. El primero es un legado de Satoshi; el segundo siempre está disponible como último recurso para rescatar el proyecto original y prevenir así el triunfo de la fuerza bruta.
De todas formas, en un escenario tan confuso como el actual no es difícil caer en toda clase de trampas. Bitcoinlandia pasó de ser un amigable bosque habitado por una comunidad intencional, a ser una jungla llena de oportunidades pero también de peligros ocultos, y harías bien en tomar nota del cambio.
Te sugiero que prestes atención a este catálogo de personajes de Bitcoinlandia. Podrías estar a punto de ser víctima de alguno de ellos, o peor aún, podrías estar convirtiéndote en uno de ellos…
El estatista
Convencido de que todos los problemas pueden resolverse otorgando más poder al gobierno de turno, festeja la imposición de regulaciones como si la propia existencia de Bitcoin dependiera de su reconocimiento estatal. Idealmente Bitcoin será, en su opinión, tan inútil como el dinero fiat que hoy nos obligan a usar. ¿Satoshi Nakamoto? Un soñador. Eslogan: ”¡Madura de una vez!”
El místico
Dinero electrónico p2p no es suficiente; para él, Bitcoin es un ente espiritual con voluntad propia que actúa de manera misteriosa. No trates de entenderlo; solo recíbelo en tu corazón. Eslogan: “¡A Bitcoin no le importa tu opinión!” (Lo cual es cierto, aunque nunca he visto a nadie argumentar lo contrario).
El relativista
Todos tienen razón; nadie tiene razón; tener razón no importa, o quizás sí. Cualquiera de estas tres –o cuatro– aseveraciones puede ser arrojada por el relativista en el fragor de cualquier debate. Incluso puede arrojarlas de manera sucesiva en un mismo debate, en el orden que le convenga, y hasta todas juntas para lograr máximo efecto. Eslogan: “No es tan así”.
El megalómano
Bitcoin es lo que él quiere que sea, y si no estás de acuerdo tendrás que vértelas con sus abogados. No importa si está equivocado, lo importante es que nadie pueda contradecirlo sin temor a un juicio. ¿Quieres invertir tus recursos, tu tiempo y tu esfuerzo en un nuevo crypto-emprendimiento? Lo lamento: tendrás que pedirle permiso a él, porque todas las ideas que han pasado por tu mente ya las tiene patentadas. Eslogan: “Te veo en la corte”.
El tecnócrata
Bitcoin es lo que él quiere que sea, y si no estás de acuerdo te expulsará de todos los dominios que su organización ha ocupado (foros, revistas, repositorios, etc.) y que ahora gobierna con mano de acero. Eslogan: “El código (entiéndase: su opinión) es ley”.
El fundador compulsivo
¿Para qué construir algo duradero sobre una base sólida, si es mucho más rentable construir un castillo de naipes sobre cualquier superficie que tengas a mano? El último whitepaper del fundador compulsivo contiene el secreto que, a cambio de una módica suma de dinero, nos abre las puertas –esta vez sí– al definitivo crypto-nirvana… al igual que todos sus anteriores proyectos, y todos los que vendrán. Mientras haya gente dispuesta a pagar la estadía en sus castillos de naipes por el tiempo que estos permanezcan intactos, él seguirá saltando de un proyecto a otro, huyendo de sus promesas como un donjuán bipolar. Eslogan: “No has visto nada”.
El buscador de riqueza instantánea
Leyó en algún periódico que el precio del bitcoin iba a subir, y esto lo motivó a emprender una profunda investigación que consistió en ver dos videos de Youtube, los cuales confirmaron aquello que había leído en el periódico. Pasará de la euforia a la depresión cuando el precio se empeñe en contradecir a su youtuber favorito. Eslogan: “¡Este asunto de la inversión es fácil!”.
El analista técnico
Sin perder el tiempo siquiera en videos de Youtube, pasa directamente a la acción guiado por una línea en un gráfico. Si de acuerdo a su interpretación la tendencia es alcista, comprará; caso contrario, venderá. En el mejor de los casos no perderá mucho dinero. Pero no le preguntes qué es lo que ha estado comprando y vendiendo: primero porque no lo sabe, y segundo porque en rigor nunca compró ni vendió nada, pues nunca tuvo el control de las monedas que han estado a su nombre en alguna plataforma. Eslogan: “Podría subir, aunque también podría bajar”.
El estafador
Como el tiburón, huele a sus víctimas a kilómetros de distancia y las destripa con admirable facilidad. Por desgracia, las víctimas se renuevan constantemente, y dado su perfil psicológico rara vez prestan atención a las advertencias de los sobrevivientes. Eslogan: “¡No te quedes afuera!”
El troll
El objetivo de los trolls es confundir, fastidiar, sembrar la discordia y, finalmente, desmoralizar. Por lo general a sueldo de oscuros intereses políticos, también los hay que disfrutan de hacer daño y no piden nada a cambio de sus frecuentes intervenciones. Los primeros son simples mercenarios incapaces de ganarse la vida de otra manera; los segundos son psicópatas con tendencias sádicas, aunque demasiado cobardes como para enfrentarse a otro ser humano sin escudarse en el anonimato. Ambos merecen nuestra compasión por la vida miserable que llevan, pero dicho sentimiento no debe distraernos a la hora de neutralizar el daño que pretenden infligir. Eslogan: “lol”.
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada Personajes de Bitcoinlandia – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/personajes-de-bitcoinlandia-obcd.html
0 notes
practicemakesmasters · 6 years ago
Text
¡Escala o muere! (La escalabilidad de Bitcoin no es opcional) – OBCD
¡Escala o muere! (La escalabilidad de Bitcoin no es opcional)
  Uno de los tantos problemas que los defensores de Blockstream / Core pasan por alto es que el modelo impuesto por esta organización condena a los mineros a la bancarrota.
Satoshi Nakamoto diseñó el sistema de incentivos de tal forma que el funcionamiento de Bitcoin dependiera cada vez más de la suma de las tarifas pagadas por los usuarios, producto de un volumen creciente de transacciones, a medida que la recompensa por bloque hallado fuera disminuyendo hasta desaparecer por completo. Por eso, en febrero de 2010 dijo:
Estoy seguro de que en 20 años habrá un volumen de transacciones muy grande, o ningún volumen.
El modelo de seguridad de Bitcoin Core (BTC), basado en la restricción arbitraria y permanente del acceso a la cadena de bloques, es inviable a largo plazo. Los propios Blockstream boys lo admiten, sin advertirlo, cada vez que responden a las quejas de los usuarios apurándose a señalar que las tarifas, de ordinario artificialmente elevadas, han disminuido entre tal y tal fecha.
Lo que no advierten los Blockstream boys es que ese mismo período de tarifas relativamente bajas, posterior a cada período de tarifas altas, es incompatible con el funcionamiento del sistema de liquidaciones reservado a grandes instituciones financieras que ellos propugnan. Al fin y al cabo, a los usuarios les bastará con sentarse a esperar la descongestión de la cadena de bloques antes de publicar una transacción para ver bajar el costo de la misma de unos cientos o miles de dólares a unos pocos dólares o centavos.
Si las tarifas no pueden mantenerse constantemente elevadas, y el número de transacciones en la cadena de bloques no puede aumentar, ¿cómo será financiada la protección de la cadena de bloques cuando la recompensa percibida por los mineros –que se reduce a la mitad cada cuatro años– pase a ser despreciable o inexistente?
A menos que los Blockstream boys modifiquen las reglas de Bitcoin Core (BTC) para inflar la masa monetaria a voluntad –anhelo que algunos de ellos han expresado a viva voz–, el ingreso futuro de los mineros procederá casi exclusivamente de las magras tarifas correspondientes a unas pocas y esporádicas liquidaciones. Bajo tales condiciones, los mineros no tendrán más remedio que apuntar su poder de cómputo a una cadena de bloques funcional.
Y si los mineros abandonan Bitcoin Core (BTC), animados por la razonable pretensión de evitar la ruina económica, ¿quién proporcionará seguridad a esta criptomoneda, cuya única ventaja es, precisamente –nos dicen y nos repiten–, la seguridad que brinda un mayor poder de cómputo?
Desde el punto de vista de quienes creen necesario sacrificar la utilidad del sistema en el altar de un supuesto depósito de valor, nada debería ser más importante que mantener a los mineros económicamente motivados. Pero ya hemos visto que la utilidad de Bitcoin no puede ser sacrificada sin sacrificar también, andando el tiempo, la rentabilidad de la minería.
Así pues, el modelo de Blockstream / Core garantiza el fracaso económico de los mineros, y el fracaso económico de los mineros garantiza el fracaso de Bitcoin Core (BTC).
Dado que no se puede rechazar este simple argumento sin condenarse a las más insólitas contorsiones mentales, a menudo verás a los Blockstream boys esforzándose por defender todo tipo de afirmaciones mutuamente contradictorias. Los verás, por ejemplo, festejar sucesivamente…
Las tarifas elevadas (“¡necesitamos tarifas elevadas!”) y las tarifas bajas (“¿ves que son bajas?”).
La congestión de la cadena de bloques* (“es buena porque encarece las tarifas”) y la descongestión de la cadena de bloques (“es buena porque abarata las tarifas”).
*A su vez, la congestión de la cadena de bloques puede ser considerada una bendición digna de un brindis o bien un “ataque de spam”, según las necesidades propagandísticas del Politburó en cada momento.
La adopción comercial (“Bitcoin Core es un éxito”) y la desadopción comercial (“¡no nos interesa el spam!”).
La adopción por parte de plataformas de intercambio (“los usuarios comunes no deberían usar la cadena de bloques”) y la desadopción por parte de plataformas de intercambio (“¡no queremos intermediarios!”).
Etc., etc.
Las contradicciones del proyecto Blockstream / Core permanecerán ocultas al ojo no entrenado, como suelen permanecer las contradicciones de todo programa estatal, hasta que el descalabro resultante sea evidente para todos.
Porque la escalabilidad de Bitcoin no es una opción entre otras; es una necesidad existencial. Impedir exitosamente la escalabilidad de Bitcoin equivale a garantizar su completa destrucción, y los financistas de Blockstream lo saben muy bien.
Al tomar por la fuerza el control del protocolo, sin embargo, no tuvieron en cuenta que el proyecto de Satoshi Nakamoto podía, fork mediante, seguir adelante sin ellos.
Pensaron que iban a poder matar a Bitcoin con la misma facilidad que mataron a e-gold. Lo cual demuestra que nunca entendieron la diferencia entre uno y otro.
Entradas relacionadas
Articulo Original
La entrada ¡Escala o muere! (La escalabilidad de Bitcoin no es opcional) – OBCD se publicó primero en Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde https://opcionesbinariascuentademo.com/escala-o-muere-la-escalabilidad-de-bitcoin-no-es-opcional-obcd.html
0 notes