Photo

Tener una vida plena es una decisión diaria, un compromiso que asumimos con nosotros para disfrutar nuestra existencia. Muchos desconocen el verdadero significado de una vida plena, incluso lo confunden con ser felices. El no tener definido de manera clara ambos conceptos obstruye la búsqueda de nuestro verdadero propósito de vida y nos hace seguir patrones socialmente establecidos. La felicidad es un estado de bienestar interno que puede ser largo, cortó o fugaz. Los estados anímicos influyen de manera significativa en este éxtasis, el cual está basado en una sensación placentera que nos hace sentir vivos, pero no necesariamente satisfechos de quiénes somos. La felicidad puede ir y venir por factores externos, los cuales en algún momento pueden hacernos felices y otras veces infelices. A diferencia de la felicidad, la sensación de plenitud persiste en el tiempo, significa experimentar un bienestar verdadero y duradero, donde aprendes a disfrutar la vida sin importar las circunstancias. La plenitud es un gozo que viene de nuestro interior, convirtiéndose en un propósito existencial. Ser pleno implica una vida equilibrada, donde tenemos el control de nuestras emociones sin importar la situación en que nos encontremos. La plenitud es personal, implica niveles de madurez y autodominio que se reflejan en un aprecio por la vida, lo cual nos hace amarla por encima de cualquier obstáculo o situaciones difíciles. Ser pleno produce armonía interna, sensación de bienestar, paz, sonrisa, amor, tranquilidad; es un agradecimiento constante por la vida. Para continuar leyendo https://hoy.com.do/vida-plena-2/. https://www.instagram.com/p/B7A-oLDHG9_/?igshid=1avdfx465d3c9
0 notes
Video
instagram
La navidad es momento oportuno para compartir en familia y fomentar valores en nuestros hijos.#psicoeducandoconvirginiapardilla https://www.instagram.com/p/B6bUq0Jnksg/?igshid=10svhotgmt18o
0 notes
Photo

Los tiempos han cambiado, las personas y las circunstancias también, por ende, la educación no puede quedarse estática, la manera de enseñar debe evolucionar conforme a las nuevas generaciones. En estos tiempos por encima de la importancia de la información, esta conocer la manera de obtenerla a la mayor brevedad posible y con altos grados de confiabilidad, saber cuándo es correcta y cuando no, consultar y validar las fuentes. Nuestra misión como educadores está en desarrollar en el alumno la capacidad del pensamiento crítico, analítico y reflexivo, por consiguiente, no podemos quedarnos en la época de la tradicional copia y pega, donde el profesor solo se preocupaba por desarrollar la memorización del estudiante, mucho menos podemos quedarnos en el simple cuestionario de preguntas cerradas. Para continuar leyendo https://hoy.com.do/la-educacion-en-tiempos-modernos-2/ https://www.instagram.com/p/B5v09m2nwD6/?igshid=uwx50mwii0z0
0 notes
Photo

Hoy los principales medios de comunicación reseñan nuestro reconocimiento internacional "Eco Escuela". Seguimos comprometidos con el desarrollo de una educación sostenible, orientada a la prevención y cuidado del medio ambiente. ¡Somos Eco School! https://www.instagram.com/p/B5lc5PtHWtY/?igshid=sjg51yijcv47
0 notes
Photo

Cómo poner límites a los adolescentes sin que te pierdan la confianza Publicado el: 29 noviembre, 2019 Por: Virginia Pardilla La comunicación con nuestros hijos es vital en todas las etapas de su desarrollo, es una pieza clave y fundamental para conectar con ellos. El vínculo con nuestros hijos se forma en el día a día. En cada trato, palabras, acciones, consejos, e incluso en las correcciones, y por su puesto en el amor que les damos desde el primer día de su concepción. Para que la comunicación con nuestros jóvenes sea efectiva y asertiva debemos aprender a escucharlos, prestar atención activa a lo que ellos nos dicen, aunque desde nuestro punto de vista resulte insignificante. Es importante observa sus gestos, expresiones, movimientos, lenguaje corporal, entonación, en fin todo lo que comunican de manera implícita y explícita. Esto nos ayudará a conocer sus intereses, gustos y necesidades para conectar con ellos. Si como padre eres un buen escucha, tus hijos compartirán contigo sus problemas, miedos, angustias e inseguridades. La mayoría de las veces no para que se los resuelvas sino para que los escuche. Es importante que les pregunte a tus hijos como fue su día, que los abrace y les diga cuanto lo ama. Diseña momentos con ellos donde puedan compartir actividades especiales que sean de su agrado, como comer una pizza juntos, salir los sábados o un día asignado, ver juntos unas serie que les guste, así tus hijos esperaran este momento para compartir contigo. La mayoría de los adolescentes participa en actividades extracurriculares, comparte con ellos esos espacios, envíale mensajes de WhatsApp que es más práctico y privado para ellos. Bríndale la oportunidad de elegir la música cuando van en el carro, invita a sus amigos a la casa, esto te dará la oportunidad de saber cómo estos piensan y actúan. Empatiza con tus hijos, sin perder que eres tú quien pones las reglas y límites, en un ambiente donde él se sienta comprendido, respetado y valorado, pero con reglas claras, recordando que el adulto eres tú. Pon reglas sin humillar. Continuar leyendo https://hoy.com.do/como-poner-limites-a-los-adolescentes-sin-que-te-pierdan-la-confianza/ https://www.instagram.com/p/B5ddttfnqUn/?igshid=11wx3njprniql
0 notes
Photo

El miedo al cambio es un sentimiento o emoción que todos en algún momento podemos experimentar. Tener temor a probar algo nuevo o a iniciar una realidad diferente a la que estamos viviendo puede ser normal. Sin embargo, esta reacción suele ser negativa cuando el miedo nos frena o coarta la posibilidad de actuar. Los cambios forman parte de nuestro día a día, nuestra apariencia física cambia, nuestro entorno cambia, nuestros amigos cambian, la sociedad cambia, el mundo cambia, el planeta cambia. De hecho, cada día es diferente, y las relaciones con los demás y consigo mismo son dinámicas y atraviesan por diversas etapas que debemos identificar para poder responder satisfactoriamente ante ellas. Por más que tratemos de huir, en algún momento el cambio nos encontrará en algún área de nuestras vidas; por lo tanto, es importante asimilar los cambios como un proceso continuo que debemos integrar, para no paralizarnos antes estos. https://hoy.com.do/como-vencer-el-miedo-al-cambio/amp/ https://www.instagram.com/p/B5YhzQxHySg/?igshid=115esom92sf5e
0 notes
Photo

Es importante recordar que aunque los centros educativos deben colaborar con la formación de la inteligencia emocional, esta se construye con la práctica diaria y con el ejemplo. Los maestros pueden ayudar a gestionar las emociones de forma correcta y contribuir en el proceso, pero teniendo siempre presente que el principal ejemplo viene de la familia. Muchas veces las emociones son el reflejo de lo que experimentamos o las situaciones que vivimos. No podemos evitar sentir miedo, tristeza, u otras emociones que consideramos adversas, pero sí podemos aprender a manejar las reacciones ante estas, gestionándolas de manera asertiva. Lo que hagamos frente a la ira o ante la tristeza va a representar un ejemplo para nuestros hijos acerca de cómo reaccionar cuando experimenten estas emociones, que aunque no son de nuestro agrado, son parte de la vida. https://hoy.com.do/como-lograr-el-bienestar-emocional-en-nuestros-hijos/ https://www.instagram.com/p/B4-25FkndN7/?igshid=1cmn4ajagg8hu
0 notes
Photo

La Vida Frente a Las Redes Sociales Publicado el: 1 noviembre, 2019 El mundo está cambiando y por ende las formas de socializarnos y relacionarnos con los demás. La tecnología ha introducido nuevas maneras de comunicación, que bien utilizadas pueden mejorar la interacción entre los seres humanos. El uso de las redes sociales se ha convertido en parte fundamental de nuestra cotidianidad. Todos buscamos estar comunicados permanentemente a través de estos nuevos medios, por diferentes razones, motivos o circunstancias. Unos por cuidado y seguridad de sus familias y/o seres queridos. Otros por trabajo, diversión, estudios o cualquier otra actividad que requiera estar en contacto con otras personas. También están los que han encontrado en esta herramienta de conectividad el espacio perfecto para invertir su tiempo de ocio. Frecuentemente se habla de los aspectos negativos que pudieran tener las redes sociales, obviamente cuando son usadas de manera inadecuadas. Empezando por la desintegración de los círculos cercanos y la separación de sus miembros, quienes paradójicamente buscando la cercanía de los que están lejos, se pierden la compañía de los que están cerca. Está demostrado que el uso excesivo de las redes sociales puede provocar adicción, llevando el individuo a perder oportunidades de producción y crecimiento por estar inmerso todo el tiempo en estos medios. Este uso desproporcionado también puede inducir al aislamiento, alejarnos cada vez más de las actividades recreativas y de integración social. En este orden también podríamos citar el sedentarismo, lo que podría traducirse en efectos negativos para la salud. La exposición pública también es otro de los aspectos negativos que podría traer a nuestras vidas el uso de las redes sociales. Cuando colocamos en nuestros perfiles informaciones nuestras y familiares, corremos el riesgo de que estas sean usadas de manera mal intencionada, lo que podría poner en peligro nuestra integridad física y emocional. Ventajas de las Redes Sociales Una de las grandes ventajas que nos han traído las redes sociales.. PARA CONTINUAR LEYENDO https://www.google.com/amp/s/hoy.com.do/la-vida-frente-a-las-redes-sociales/amp/ https://www.instagram.com/p/B4XjJDqn-Ur/?igshid=1x4zqiq1w2u8w
0 notes
Video
instagram
Los cambios son inherente a la vida, aprender a aceptarlos es fundamental en el proceso evolutivo del ser humano. Aquí les comparto mi más reciente cápsula sobre el particular. #Psicoeducando https://www.instagram.com/p/B4A1xNcHho-/?igshid=mw51f80z0b0a
0 notes