Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo



Se denomina material particulado a una mezcla de partículas líquidas y sólidas, de sustancias orgánicas e inorgánicas, que se encuentran en suspensión en el aire. El material particulado forma parte de la contaminación del aire. El efecto en la salud de las partículas se producen a los niveles de exposición normal de la mayoría de la población urbana y rural de países desarrollados o en vías de desarrollo. La exposición crónica aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer de pulmón. Mientras que la partículas MP10 (Las más grandes) quedarían retenidas en las vías respiratorias, produciendo efectos a nivel de sistema respiratorio, las partículas menores, como las MP2.5 tienen la capacidad de pasar al torrente sanguíneo por lo que pueden, potencialmente, dañar cualquier órgano o sistema. Los gráficos anteriores reflejan básicamente, en Chile, los niveles y fuentes del material particulado fino, como también su relación con la mortalidad y morbilidad de la población en los últimos años según indicadores del Ministerio del Medio Ambiente.
6 notes
·
View notes
Photo

¿Te arden los ojos?, ¿te cuesta trabajo respirar?, ¿tus ataques de asma volvieron?... La contaminación ‘está acabando’ contigo y estas son las partículas que te dañan:
Ozone (O3): El ozono a nivel del suelo ―que no debe confundirse con la capa de ozono― es uno de los principales componentes de la niebla tóxica. Puede provocar asma, reducir la función pulmonar y originar enfermedades pulmonares.
Dióxido de nitrógeno (NO2): Se encuentra presente en los procesos de combustión de calefacción, generación de electricidad y motores de vehículos y barcos. Causa inflamación a las vías respiratorias.
Dióxido de azufre (SO2): Es un gas incoloro con un olor penetrante que se genera con la combustión de fósiles (carbón y petróleo) y la fundición de menas que contienen azufre. Causa irritación ocular, tos, secreción mucosa, agrave el asma y la bronquitis.
La exposición crónica a las partículas agrava el riesgo de desarrollar cardiopatías y neumopatías, así como cáncer de pulmón.
Las muertes atribuidas a la contaminación atmosférica se desglosan por:
40% – cardiopatía isquémica;
40% – accidente cerebrovascular;
11% – neumopatía obstructiva crónica;
6% - cáncer de pulmón; y
3% – infecci��n aguda de las vías respiratorias inferiores en los niños.
2 notes
·
View notes
Video
youtube
¿Qué es la contaminación del aire? ¿Cómo nos afecta y qué estamos haciendo al respecto? ¡TOMEMOS CONCIENCIA! cuidemos nuestro hogar
2 notes
·
View notes
Quote
Hay tanta contaminación en el aire que si no fuese por nuestros pulmones, no habría lugar para colocarla
robert orben
1 note
·
View note
Photo

Se denomina aire a la mezcla de gases que forma la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta y transparente a simple vista.
Casi todos los seres vivos dependemos del aire para sobrevivir y su importancia radica en que cumple funciones en diversos aspectos, por ejemplo, el aire proporciona, en forma de vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y oxígeno, parte de la materia prima con la que se construyen todos los seres vivos. También tiene un papel importante en la fotosíntesis de los vegetales, ya que, proporciona el co2 para su realización, otro gas importante que contiene el aire es el O2 el cual es necesario para la respiración, proceso por el cual obtenemos energía. Así podemos seguir nombrando numerosas funciones vitales del aire, es por esto por lo que te traemos algunos tips para disminuir la contaminación del aire tan valioso para la vida:
· Incluya las plantas en su decoración; las plantas de interior pueden ayudar a mejorar la calidad del aire interior de forma natural y efectiva.
· Compartir transporte
· Caminar o ir en bicicleta
· No compres artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
· Evita el consumo de tabaco
· Recicla
· Utiliza los productos Eco Friendly para evitar la contaminación del aire y también otros tipos de contaminaciones.
· Comer menos carne: según el estudio de la FAO Naciones Unidas del año 2006, la industria de la carne genera el 18% del total de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Esto supera incluso al transporte, que genera el 13%.
· No encender antes el auto: muchas veces cuando el clima está frío las personas prenden el auto antes de subir, para que caliente. Sin embargo, es preferible encender el auto y circular los primeros metros a bajas revoluciones para disminuir el consumo de combustible y reducir las emisiones de CO2.
· No usar productos en aerosol: casi todos los productos de este estilo dañan la capa de ozono, por lo que solo se deberían usar los que digan “sin CFC” en la etiqueta.
28 notes
·
View notes