Tumgik
Text
Extranjeros asumen labor del Gobierno en Mérida
1 note · View note
Text
Casas al olvido en Mérida
Ver Ruinas no tan mayas en Mérida en un mapa ampliado
Más información sobre el tema en estos enlaces:
ENTREVISTA sobre el trabajo del Patronato para la Recuperación del Centro Histórico en este enlace.
TUITENTREVISTA con Renán Barrera, alcalde electo de Mérida, sobre planes de acción. 
FOTOGALERÍA de la oferta inmobiliaria de Mérida con especial interés en compradores foráneos. 
1 note · View note
Text
Rescate a Mérida sin financiación, normas claras ni especialistas
Adicional a esto, “tenemos muy poca gente especializada en estos temas. Los arquitectos privados contratados por extranjeros para intervenir propiedades son los que hacen mucha obra y conoce los procedimientos, pero en el tema de obra pública ellos no participan, sino los consultores”.
Entre las acciones que se adelantan para recuperar el Centro Histórico, Sandoval Gil destaca un proyecto con financiamiento el Banco Interamericano de Desarrollo en el que intervienen el gobierno local, federal y organizaciones de la sociedad civil. Este abarca tres áreas:
Imagen urbana: Esta etapa ya se ha ejecutado. El trabajo se concentró en la recuperación de dos corredores: de la 61 a la 50 y de la 62 hasta el Parque de San Juan. También se realizó la iluminación de las fachadas de la plaza principal y de sus iglesias.  Desarrollo económico y social: Hay 10 millones de dólares para esta etapa que se deben gestionar ante el BID. Se busca impulsar el comercio en el sector del centro histórico.  Fortalecimiento institucional: en esta etapa se trabajará en el establecimiento de normas claras para la intervención en el centro histórico.
Entre los proyectos de infraestructura uno de los más publicitados es Pinta tu fachada dirigido a quienes habiten en el área determinada como zona de monumentos históricos y cuyas viviendas tengan valor histórico, arquitectónico, ambiental, artístico, documental o de interés local.
Más información sobre el tema en estos enlaces:
Programa de Desarrollo Sostenible del Estado de Yucatán (Documento del BID). 
ENTREVISTA sobre el trabajo del Patronato para la Recuperación del Centro Histórico en este enlace.
TUITENTREVISTA con Renán Barrera, alcalde electo de Mérida, sobre planes de acción.
FOTOGALERÍA Casas al olvido en Mérida.  
0 notes
Text
Tiempo, dinero y ganas: lo que se necesita para restaurar una casa
-FOTOGALERÍA de casas en mal estado  -MAPA ABIERTO para localizar fincas en riesgo  -ENTREVISTA sobre el trabajo del Patronato para la Recuperación del Centro Histórico  -ENTREVISTA con propietario de Rosas&Xocolate, casa restaurada en Paseo de Montejo  -TUITENTREVISTA con Renán Barrera, alcalde electo de Mérida, sobre planes de acción -FOTOGALERÍA de la oferta inmobiliaria de Mérida con especial interés en compradores foráneos -PERFIL de los extranjeros que llegan a Mérida  -INICIO
0 notes
Text
Mérida tiene muchos planes y poca ejecución: Renán Barrera
Renán Barrera, alcalde Electo de Mérida, habla en 140 caracteres sobre el rescate y la restauración del Centro Histórico de Mérida.
Tumblr media Tumblr media
-ENTREVISTA sobre el trabajo del Patronato para la Recuperación del Centro Histórico  -ENTREVISTA con propietario de Rosas&Xocolate, casa restaurada en Paseo de Montejo  -FOTOGALERÍA de casas en mal estado   -FOTOGALERÍA de la oferta inmobiliaria de Mérida con especial interés en compradores foráneos
0 notes
Text
Ciudad en venta
El elevado precio de las viviendas catalogadas como Patrimonio Cultural Edificado de Mérida y el costo de su restauración y mantenimiento han creado un mercado inmobiliario al que acceden con mayor facilidad los extranjeros. Los meridenses se han familirizado a tal punto con esta realidad que los anuncios de venta con referencias en inglés parecen no sorprender a nadie.
Más información sobre el tema en estos enlaces:
ENTREVISTA sobre el trabajo del Patronato para la Recuperación del Centro Histórico en este enlace.
TUITENTREVISTA con Renán Barrera, alcalde electo de Mérida, sobre planes de acción.
FOTOGALERÍA Casas al olvido en Mérida.  
0 notes
Text
Perfil de los extranjeros que se involucran en el rescate del Patrimonio de Mérida
El mercado que está rescatando estas casas sigue siendo extranjero, principalmente de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, ha aumentado el número de nacionales europeos. También viene creciendo el rango de gente joven que se involucra en este tipo de proyectos. 
El grupo que prefiere el centro histórico y los barrios antiguos son extranjeros entre los 50 y 60 años que tienen planes de retirarse o ya se retiraron y quieren un lugar cultural donde pasar alguna temporada del año, y no necesariamente están interesados en vivir allí permanentemente. 
Disfrutan la idea de salir a caminar, ir a tomar un café, comprar sus frutas, sus flores, ir al mercado y eso se los ofrece el Centro Histórico. 
Además, les gusta la conexión de Mérida con Estados Unidos y la facilidad de viajar desde la península.
-ENTREVISTA con propietario de Rosas&Xocolate, casa restaurada en Paseo de Montejo  -TUITENTREVISTA con Renán Barrera, alcalde electo de Mérida, sobre planes de acción -PERFIL de los extranjeros que llegan a Mérida  -INICIO
0 notes
Quote
Los extranjeros vienen a comprar un pedazo de historia.
Henry Ponce Miranda, arquitecto.  Razones para elegir Mérida.  
0 notes
Quote
"Aquí siempre el costo de adquisición (de una casa) siempre es menor que otros mercados que ya están saturados (...) y Mérida tiene gran potencial en negocios de turismo y yo creo que a Mérida le faltaba este producto (el hotel que él admnistra)".
Stefano Marcelletti Mendez, italiano y propietario de Casa Lecanda.  Razones para elegir Mérida.  
0 notes
Quote
Es una ciudad muy segura y tranquila, con un clima ideal, tiene buenos servicios médico, puedo caminar a media noche, puedo disfrutar los mercadillos y la gente es muy amable.
Daniel Karnes, estadounidense que vive en Mérida hace 4 años. Razones para elegir Mérida.  
0 notes