quietandgray
quietandgray
QG⦜
135 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
quietandgray · 2 years ago
Text
UN MUNDO QUE CADA VEZ VA MÁS RÁPIDO
RETOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SIGLO XXI
Como nos citan en el artículo que presentó el “Comité Editorial de tecnologías de la Información” de la red de universidades mexicanas ANAHUAC los principales retos a los que hemos de hacer frente para frenar el calentamiento global, serán:
El aumento de la temperatura media de la tierra.
El aumento del nivel del mar y de su temperatura.
El aumento de la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.
El cambio en los ecosistemas.
El peligro y la extinción de numerosas especies vegetales y animales.
Las sequías.
Los efectos sobre la agricultura y el espacio forestal.
Los impactos sobre la salud humana.
Desde ANAHUAC nos proporcionan 5 tecnologías principales con las que poder paliar los efectos que está teniendo este calentamiento sobre el planeta.  
Los vehículos eléctricos: Este transporte trabaja con motores que utilizan la energía eléctrica, misma que acumulan en sus baterías recargables. Aunque aún no son muy populares, se siguen haciendo mejoras para hacerlos más funcionales y accesibles.
Como bien comentan en su artículo “Una de las mejores herramientas de transporte del futuro es un viejo amigo: el autobús”, los ingenieros civiles; Bill Crowley Y Fabiola Dagrín ponen de manifiesto el beneficioso uso de este tipo de transporte, una vez adaptado. “Las nuevas herramientas están ayudando a las agencias con objetivos de cero emisiones y cambio climático a identificar tecnologías potenciales para avanzar en mejoras respetuosas con el medio ambiente en las flotas e infraestructuras de autobuses existentes.” Lo mismo ha sucedido en el mundo del ferrocarril, donde la electrificación de todas sus vías a través de catenarias está ayudando a esta reducción de las emisiones. A medio camino en cuanto al mundo de la automoción individual, nuestros coches, donde empezamos a encontrar una mayor oferta y precios competitivos en el mundo de los eléctricos.
Mucho queda por hacer en el sector naviero y la aviación, donde pegar este salto es algo más complejo, pero se está trabajando a marchas forzadas para que esto suceda en el corto medio plazo.
Uso de iluminación LED: Una bombilla regular de 100 watts emite en 100 horas tres kilos de dióxido de carbono. Eso cuando aún tiene “vida”, pero una vez desechado, las pequeñas cantidades de mercurio y argón van directamente al ambiente, pues al ser de vidrio, se rompen con facilidad. Estas sustancias son altamente tóxicas, por eso, es mejor cambiarlas por focos LED que son ecológicos y además de todo, ahorradores.
Bioenergía con tecnología de captación de CO2: Se trata de un método que utiliza vegetación para captar el CO2 y que este sea convertido en biomasa, misma que puede ser utilizada como fuente de energía. Esta opción está en la categoría de energías renovables, así como la energía eólica, pues evitan que el dióxido de carbono contamine dándole un uso ecológico.
Los paneles solares: Estos dispositivos captan la energía de la radiación solar convirtiéndola en calor o electricidad. Perfeccionar su capacidad de almacenaje podría significar una mejora en los vehículos eléctricos.
Producción y uso de energía nuclear: Las centrales térmicas convencionales usan combustibles fósiles para la producción de electricidad, en cambio, una central nuclear, obtiene su energía de un proceso físico que favorece a la atmósfera, pues no hay gases de efecto invernadero de por medio como: óxidos de carbono, de azufre, de nitrógeno, etc.
Dentro de las cuestiones más importantes sobre el cambio climático, y los retos a los que nos enfrentamos es la concienciación social, principalmente la sociedad es el motor del cambio y con la activación de cada uno de nosotros seremos capaces de transmitir a la clase política nuestra necesidad y compromiso de nuestra lucha. Un claro ejemplo de esto es como el 15 de mayo de 2022, los votantes suizos del cantón de Zúrich aprobaron una enmienda constitucional que codifica un objetivo para lograr cero emisiones netas, es decir, "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo más cerca posible de cero". 
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Entre muchas fuentes consultadas vemos de una forma muy clarificadora el listado que hace BBVA en su apartado de “Sostenibilidad y Banca Responsable” sobre las tecnologías que están desempeñando una lucha activa ante el Cambio Climático, donde se pone de manifiesto que las consecuencias del calentamiento global cada vez son más perceptibles, y que ahora mismo son un hecho. Es el momento en el que la humanidad se ha de poner a trabajar de forma conjunta y llegando a un consenso sobre cómo ha de luchar contra este fenómeno, estableciendo estrategias a nivel individual como de forma colectiva. El talento de los investigadores en este campo, que sea un talento compartido.
Necesitamos establecer como indicia Javier García Martínez, presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, “mejoras de eficiencia para los procesos actuales".
Las tecnologías en las que ahora mismo más hincapié se está haciendo son:
Energías renovables optimizadas. Éstas ya están ayudando a una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, pero necesitamos que estén más optimizadas y eficientes. Un ejemplo claro; la simulación artificial de la fotosíntesis, "Se trata de imitar el proceso natural de las plantas en una instalación química, que producirá, en lugar de alimento, energía (en forma de combustible), y en lugar de oxígeno, polímeros para utilizarlos como materia prima". Labat prevé que esta tecnología esté disponible en 2030.
Si hablamos de las energías termofotovoltaicas, se están empezando a producir cambios en los materiales de los paneles solares actuales, sustituyendo el silicio por el carbono, material mucho más económico y presente en mayor volumen.
La perovskita, como propone Labat, invita a incluir este material en las ventanas de nuestros edificios. Está la posibilidad de incluir dentro de las ventanas este material que es un híbrido de compuestos orgánicos e inorgánicos con estructura cristalina. Estas células solares son baratas, de fácil fabricación, y de alta eficiencia.
Importante también resaltar que este salto en las energías verdes son vitales para asegurar un futuro brillante para el sector de la automoción eléctrica.
La química circular para el reciclaje, este punto es también de los fundamentales. Es uno de los campos más activos que hay hoy en día, pensar en cómo lo que hoy es un residuo se transforma en un nuevo recurso. En el camino de las energías, la química está ya permitiendo ejecutar este camino y cómo “Investigadores de la Universidad de Toronto han logrado convertirlo en etileno, el compuesto con el que fabricamos algunos de los plásticos más comunes, utilizando corriente eléctrica de fuentes renovables. Investigadores japoneses y norteamericanos han mejorado notablemente este proceso mediante un nuevo tipo de electrodo con una eficiencia de casi el 90%".
Digitalización y sostenibilidad. Como se comenta en el propio artículo “Inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT), gemelos digitales (réplicas digitales de un producto, servicio o proceso), automatización y robótica, big data, la expansión del protocolo móvil 5G. Son tecnologías de vanguardia que identifican la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) y Naciones Unidas para reducir la contaminación del aire, gestionar los desechos electrónicos, el agua, la energía, la agricultura o la seguridad alimentaria, o entender mejor el clima y la biodiversidad.”
CONCLUSIONES sobre un mundo que cada vez va más rápido
Entre muchas cosas, y tras el análisis que he ido haciendo, leyendo muchos artículos todos bastante interesante. Coincido con todos ellos en que estamos en el momento de ejecutar y mover palancas sociales, apoyar la investigación y aunar el conocimiento en pro del planeta.
Se hace necesaria una activación política importante, notable, y marcando ciertas prioridades porque esto no es cosa de unos pocos, sino de todos, y que nos afecta ahora en un grado, pero que tendrá unas altas consecuencias en el medio largo plazo. Consecuencias dramáticas si no se ponen en marcha medidas correctivas en el corto plazo. Sobre un mundo que cada vez va más rápido hemos de contribuir y ayudar a que esto ocurra.
Como bien recojo, estamos en un muy buen momento en contribuir dentro de las tecnologías para el cambio climático, se hace fundamental la digitalización y sostenibilidad; comprender, utilizar y diseñar a través de la IA, al igual que el amplio campo del IoT, la mejora de procesos a través del big data,etc…
BIBLIOGRAFÍA / FUENTES
5 tecnologías que ayudan a frenar el cambio climático. (s. f.).
Communications. (2023b, octubre 4). Tecnologías que ayudan y ayudarán a combatir el cambio climático. BBVA NOTICIAS.
One of the Best Transit Tools Of the Future is an Old Friend--The Bus: New tools are helping agencies with zero-emissions and climate change goals to identify potential technologies to advance environmentally friendly improvements to existing bus fleets and infrastructure. - Free Online Library. (s. f.).
 One of the Best Transit Tools Of the Future is an Old Friend--The Bus: New tools are helping agencies with zero-emissions and climate change goals to identify potential technologies to advance environmentally friendly improvements to existing bus fleets and infrastructure. - Free Online Library (thefreelibrary.com)
Switzerland: Voters in Canton of Zurich approve constitutional amendment codifying net zero target. (2022, 2 junio). The Library of Congress.
2 notes · View notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
1 note · View note
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
quietandgray · 10 years ago
Video
vimeo
Toda la obra de Picasso se ve influenciada por los conceptos recogidos en este video; flamenco, cultura taurina, el mar, las mujeres que le rodeaban, los paseos con su padre por el Barrio Nuevo.
Los juegos de recordables en la infancia vivida con sus primas en Málaga, son el punto de partida hacia el cubismo.
3 notes · View notes
quietandgray · 10 years ago
Video
tumblr
PICASSO INFLUENCIES  /   PROJECT II
1 note · View note
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
MUSEUM OF SUIT, MADRID 2015 by callados
5 notes · View notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
2 notes · View notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
2 notes · View notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
2 notes · View notes
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Study Courtyards by callados
1 note · View note
quietandgray · 10 years ago
Photo
Tumblr media
Containers to create a house by callados
3 notes · View notes