Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo
¡Muy bien, Nueva York! 🌈 La Legislatura del estado de Nueva York aprobó un proyecto de ley para prohibir a los profesionales de salud mental con licencia que practiquen la terapia de conversión gay en menores. Se espera que el gobernador Andrew Cuomo (D) firme el proyecto de ley esta semana, lo que convertiría a Nueva York en el 15 ° estado (además de Washington, DC) en los Estados Unidos para prohibir la práctica controvertida. Otros estados que lo han hecho incluyen Delaware, Nueva Jersey, Rhode Island, Nuevo México y Hawai. "Nueva York tiene una reputación de diversidad e inclusión y la mayoría de la Asamblea está comprometida a mantener esa reputación y proteger los derechos de los demás", dijo el presidente de la Asamblea del Estado de Nueva York, Carl Heastie (D) en una declaración. "Todos tienen derecho a vivir su vida libre de hostilidad y exclusión, y nuestros jóvenes merecen apoyo para descubrir su identidad de una manera que promueva la felicidad y la salud mental positiva". ❤️

Way to go, New York! 🌈
The New York State Legislature passed a bill to prohibit licensed mental health professionals from practicing gay conversion therapy on minors.
Gov. Andrew Cuomo (D) is expected to sign the bill this week, which would make New York the 15th state (in addition to Washington, D.C.) in the U.S. to ban the controversial practice. Other states that have done so include Delaware, New Jersey, Rhode Island, New Mexico and Hawaii.
“New York has a reputation for diversity and inclusion and the Assembly Majority is committed to maintaining that reputation and protecting the rights of others,” said New York State Assembly Speaker Carl Heastie (D) in a statement. “Everyone has a right to live their life free from hostility and exclusion, and our youth deserve support in discovering their identity in a way that promotes happiness and positive mental health.” ❤️
Read more about the law here.
492 notes
·
View notes
Photo
Karen Pence está trabajando en una escuela que prohíbe a los empleados y niños LGBTQ Karen Pence, esposa del vicepresidente Mike Pence, comenzó a trabajar esta semana enseñando arte en Immanuel Christian School en el norte de Virginia. No es una escuela donde todos son bienvenidos. En un "acuerdo de padres" publicado en línea, la escuela dice que rechazará la admisión a los estudiantes que participan o toleran la actividad homosexual, HuffPost aprendió a través de una investigación sobre políticas de admisión discriminatorias. La solicitud de empleo de 2018 también hace que los candidatos firmen un compromiso de no participar en actividades homosexuales o violar los "roles únicos de hombres y mujeres". “La mala conducta moral que viola las calificaciones profesionales de buena fe de los empleados incluye, entre otros, comportamientos como los siguientes: actividad heterosexual fuera del matrimonio (por ejemplo, sexo prematrimonial, convivencia, relaciones extramatrimoniales), actividad sexual homosexual o lesbiana, poligamia "Identidad transgénero, cualquier otra violación de los roles únicos del hombre y la mujer, acoso sexual, uso o visualización de material pornográfico o sitios web", dice la aplicación. La aplicación dice que la escuela cree que "el matrimonio une a un hombre y una mujer" y que "a una esposa se le ordena que se someta a su esposo cuando la iglesia se somete a Cristo". La solicitud pide a los empleados potenciales que expliquen su opinión de la "creación / debate sobre la evolución ". Karen Pence ha estado casada con Mike Pence desde 1985. En respuesta a las solicitudes de comentarios sobre las prácticas de contratación y las políticas de admisión de la escuela, una portavoz de la Sra. Pence señaló que ella también enseñó en la escuela durante 12 años, mientras su esposo estaba en Congreso. La hija de la pareja, Charlotte Pence, asistió a la escuela, según el sitio web de la escuela.

Karen Pence Is Working At A School That Bans LGBTQ Employees And Kids
Karen Pence, wife of Vice President Mike Pence, started at a job this week teaching art at Immanuel Christian School in Northern Virginia. It’s not a school where everyone is welcome.
In a “parent agreement” posted online, the school says it will refuse admission to students who participate in or condone homosexual activity, HuffPost learned through an investigation into discriminatory admissions policies. The 2018 employment application also makes candidates sign a pledge not to engage in homosexual activity or violate the “unique roles of male and female.”
“Moral misconduct which violates the bona fide occupational qualifications for employees includes, but is not limited to, such behaviors as the following: heterosexual activity outside of marriage (e.g., premarital sex, cohabitation, extramarital sex), homosexual or lesbian sexual activity, polygamy, transgender identity, any other violation of the unique roles of male and female, sexual harassment, use or viewing of pornographic material or websites,” says the application.
The application says that the school believes “marriage unites one man and one woman” and that “a wife is commanded to submit to her husband as the church submits to Christ.” The application asks potential employees to explain their view of the “creation/evolution debate.”
Karen Pence has been married to Mike Pence since 1985. In response to requests for comment on the school’s hiring practices and admissions policies, a spokesperson for Mrs. Pence noted that she also previously taught at the school for 12 years, while her husband was in Congress. The couple’s daughter Charlotte Pence attended the school, according to the school’s website.
Learn more here.
168 notes
·
View notes
Video
Y aquí tenemos a Peter Dinklage tratando de decir la palabra "Benevolente"
Aww me y peter tienen algo muy en común ... no puedo "correctamente" pronunciar nada.
tumblr
And here we have Peter Dinklage trying to say the word ‘Benevolent’
441 notes
·
View notes
Photo
Un soldado estadounidense consoló a otro cuyo compañero había muerto en acción en la zona de Haktong-ni, Corea. En el fondo, el cadáver llenaba metódicamente las etiquetas de bajas.
An American soldier comforted another whose buddy had been killed in action in the Haktong-ni area, Korea. In the background the corpsman methodically filled out casualty tags.
via reddit
938 notes
·
View notes
Photo




Mientras tanto en su corruptela favorita… (7/1/2019)
3 notes
·
View notes
Text
Lo que no se discute sobre el secreto profesional de los periodistas
La decisión de un juez, con el apoyo del fiscal, de intervenir los teléfonos móviles y los ordenadores de dos redactores del Diario de Mallorca y de Europa Press en el marco de la investigación de una presunta trama de corrupción en torno al empresario de ocio nocturno Bartolomé Cursach, ha despertado una ola de indignación en la prensa. Incluso la Asociación de la Prensa de Madrid ha homologado el secreto profesional al derecho a la información.
Editoriales, analistas jurídicos y asociaciones de la prensa han coincidido en considerar una ilegalidad esa decisión judicial. La tesis es que esa incautación supondría vulnerar el derecho que tiene el periodista a ocultar sus fuentes como modo de garantizar que pueda seguir informando a la sociedad sin ponerlas en peligro.
Sin embargo, creo que hay muchos elementos a analizar y reflexionar.
1. La cobertura legal del secreto profesional se fundamenta en que el artículo 20 de la Constitución señala en su apartado 1.d que “La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades”. El problema es que la ley sí ha regulado la cláusula de conciencia, pero no el secreto profesional, ni siquiera lo ha definido. Durante años los lobbys de la comunicación, empresas y periodistas se han estado negando a que se legisle sobre su profesión, sabedores de que la ausencia de normativas les permitía no mejor periodismo, pero sí más poder. Así, tenemos a Juan Luis Cebrián en 1994 diciendo que “una ley que regule el ejercicio del derecho a informar, nos parece siempre una amenaza, porque lo que nos parece es que lo que va a regular es cuando el secreto vale y cuando no vale (…) una ley sobre el secreto profesional nos da la sensación de que lo que va a ser es una ley contra el secreto profesional (…)”. Los empresarios del periodismo han logrado sembrar el mantra de que “la mejor ley de prensa es la que no existe” y apelar a sus códigos éticos y deontológicos como único límite. Es en esos códigos, como el caso del Estatuto de Redacción de El País, donde han metido que: «Ningún redactor ni colaborador podrá ser obligado a revelar sus fuentes». ¿Esperaban que los jueces también se sintiese obligados a cumplir el estatuto de redacción del periódico?
Lógicamente, ante este vacío legal no puede haber forma de impedir que una orden judicial ordene la incautación del ordenador o el móvil de un periodista, como no impide la incautación del ordenador de un presidente o un ministro.
Curiosamente, ese mismo apartado 1.d del artículo 20 de la Constitución señala que “[Se reconocen y protegen los derechos] a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. Precisamente, el derecho a recibir información veraz se viola desde muchos medios de comunicación todos los días sin que nadie ponga el grito en el cielo. Y muchas veces por parte de periodistas y medios que ahora apelan al artículo 20 para reivindicar el secreto profesional, ese que no querían que se legislara.
2.- En el caso de Palma no sabemos si lo que busca el juez es identificar una fuente u otra cosa. Sabemos que el magistrado abrió una pieza separada dentro del caso Cursach a raíz de la filtración de un informe elaborado por el grupo de blanqueo de capitales de la Policía Nacional. En él se apuntaba a un posible fraude fiscal de 65 millones de euros y se advertía de la implicación de 18 personas. Quizás ahora el juez busca más información de delitos a la que hubieran tenido acceso los periodistas y no la justicia. Es oportuno aclarar que el secreto profesional no le avala al periodista para ocultar a la justicia información diferente de la identificación de la fuente, e incluso se mantiene la obligación de comunicar el conocimiento de cualquier delito cometido o tramado. Es algo similar al derecho del abogado a la confidencialidad de sus comunicaciones con sus clientes: si el juez considera que esa comunicación se utiliza para cometer un delito, ordena su interceptación sin que sea objeto de discusión. Preguntar en un interrogatorio por la fuente a un periodista sí que podría justificar, sin pocas dudas, que el periodista se negara a decirla en aras de su secreto profesional, pero no sabemos si era eso lo que buscaba el juez en esta ocasión.
3.- Quedaría definir quién es periodista, dado que en España ni se exige un título para ejercer la profesión ni existe un colegio de obligada inscripción. El Tribunal Constitucional en la Sentencia 6/1981 se refiere a los titulares como “aquellos que hacen profesión de la expresión de noticias y opiniones y son actores destacados en el proceso de la libre comunicación social”. Podría ser cualquier analista de opinión, incluso un político o un sindicalista. Todos ellos podrían tener unas fuentes que les proporcionaran una información que después usaran para una denuncia pública, en medios o en otros foros. ¿Se ha planteado alguna vez el secreto profesional para ellos? Por otro lado, el ejercicio del derecho a informar es el mismo para todos los ciudadanos, por lo que las garantías del mismo también deberían ser las mismas.
4.- Reivindicamos el secreto profesional para no identificar a los filtradores, pero ¿por qué no defendemos también a los filtradores? ¿por qué no planteamos garantías y coberturas legales para los que quieran denunciar ilegalidades o corrupciones en sus empresas o instituciones? Manning, Snowden o Falciani están siendo perseguidos o acosados. Quizás habría que pensar en protegerlos de forma directa y no solamente mediante la ocultación de su identidad.
5.- Y por último. ¿Y si quien le exige la identificación de las fuentes al periodista es su jefe? En teoría podría negarse, pero todos sabemos cómo funciona el mercado laboral: podría ser despedido. ¿Qué ha pasado ahora con el derecho constitucional al secreto profesional?
Creo que el asunto es más complejo de cómo lo están abordando los medios. Tanto consenso, tanta unanimidad en los análisis, no es bueno; sobre todo si se dejan estos elementos en el camino, quizás porque si se ponen sobre la mesa no consigan el mismo consenso entre los ciudadanos o aparezcan otras reflexiones que no interesan. Aprovechemos lo sucedido para profundizar algo más.
Fuente: Pascual Serrano
3 notes
·
View notes
Photo







Fenómenos para-anormales por gentileza del semanario humorístico El Jueves: Hoy en la nave del misterio se sube Rosalia
2 notes
·
View notes
Photo

Navarra Arena (Pamplona)
Este pabellón multiusos ocupa un solar anexo al Estadio El Sadar, en Pamplona, donde previamente se encontraban las piscinas del Club Atlético Osasuna. Cuenta con una pista central multiusos con una capacidad de 9850 espectadores y un frontón para 3000 espectadores.
El proyecto para construirlo arrancó en 2008, cuando el se quería crear un polideportivo multiusos con una capacidad de 5000 espectadores y no se había decidido su ubicación definitiva. En enero de 2009 se convocó un concurso de ideas para definir el diseño definitivo del proyecto, el equipamiento y la dirección de obra. Este concurso confirmó que el nombre definitivo del proyecto sería Reyno de Navarra Arena y consistiría en un pabellón con una pista central para 10.000 espectadores, un frontón para 2500, un museo del deporte y un aparcamiento subterráneo. Se presentaron 7 estudios de arquitectura, resultando ganador el equipo TYM. Su propuesta definitia ocupaba 41.207 m², de los que 28.208 correspondían al pabellón multiusos y 12.610 a un aparcamiento subterráneo para 355 vehículos ligeros y 4 vehículos pesados. El interior del pabellón se configuraba en torno a 2 espacios: la pista central multiusos, cuyas gradas pueden acoger a un máximo de unos 10.000 espectadores, y el frontón, cuyas gradas acogerían a un máximo de 3000 espectadores.
Las obras se iniciaron en septiembre de 2009 con un plazo de ejecución total de ocho meses y un presupuesto de 12.642.675€, que serían abonados por el Gobierno de Navarra.
El presupuesto final alcanzó los 60 millones de euros, de los que 54 correspondiron al pabellón y el resto a la urbanización de los alrededores. Las obras acabaron (al 90% de ejecución) con 2 años de atraso, en 2013, poco después de la desaparición del club de balonmano San Antonio debido a sus deudas contraídas tras quedarse sin su espónsor, Cementos Portland, por el estallido de la burbuja inmobiliaria. En 2001 había ganado la Copa de Europa al FC Barcelona y su auge fue uno de los impulsos para construir el pabellón. El plan de gestión del pabellón, entregado en 2009, se consideró obsoleto y el pabellón inviable económicamente, por lo que no se inauguró. El coste de la vigilancia y mantenimiento eran de 250.000€ anuales.
El nombre definitivo para el pabellón fue Navarra Arena y se inauguró en septiembre de 2018 con la final Masters Codere de pelota mano.
_Más info: Wikipedia, El País,
7 notes
·
View notes
Photo







Ahora resulta que en la nueva economía ya no se habla de tasas de empleo o pensiones sino de indice de natalidad de los nuevos explotados
3 notes
·
View notes