Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
ANTETÍTULO: LA VIDA EN TORNO
TÍTULO: El protesto
RAMÓN BELLO SERRANO
Cuando Spengler acuña la génesis y desarrollo del Estado define al científico del siglo XIX casi como un onanista -García-Sabell, en su Testimonio Personal, había dicho del avaro, que era el onanista del dinero-. Spengler lo contrapone, al hombre de ciencia, al sacerdote, y a su celda de "un monaquismo profano", menospreciando la abundancia y la vida amplia (voto de pobreza) que al celibato científico (la castidad de Kant) procura la obediencia de tal u otra escuela, siendo la alegría de los otros (la propiedad, el honor, el crédito comercial) la mezquindad para el hombre de ciencia: la posesión de una pura conciencia científica, lejos de todo comercio del mundo, era propia del hombre en plenitud y enseñoreado de la inteligencia. Spengler me ha recordado al avaro y con él a una de las mejores novelas de Balzac -Gobseck.- Esa novela, que estudia al detalle el protesto en la letra de cambio, nos habla de papá Gobseck, el poseedor de la letra que aparece "como un remordimiento" frente al librador y que ama el oro y su acopio, por sí y para sí, de tal forma que "yo poseo el mundo sin fatiga...todas las pasiones, ampliadas por el juego del interés social, vienen a desfilar ante mí, que vivo en medio de la serenidad", siendo la usura (el interés desmedido) su celibato científico (Gobseck gasta menos que poco) y el modo de ordenar -y desordenar- las pasiones, atemperar las preocupaciones y procurar aplazamientos, el mismo fundamento del que es avaro de su ciencia y condición. El hombre de ciencia puro vive ajeno al mundo. Su escritorio y cuarto de trabajo es tan austero como el del prestamista holandés y vive, como Gobseck, "del Arte o de la Ciencia, la Pasión o la Serenidad" . El abogado Derville, que cuenta la historia del avaro, llega a respetarlo profundamente (el prestamista acepta las letras que nadie querría ni por su mitad, pero en ese afán se esconde un raro cálculo actuarial que le reporta un amplísimo beneficio, fruto del conocimiento de las pasiones febriles, también las más bajas) hasta que asiste a su máximo descenso y descubre, en sus habitaciones, todo tipo de prendas pudriéndose (tabacos y vinos jóvenes) que no salieron al comercio por el afán de unos misérrimos céntimos de usura. El protesto de una letra de cambio es toda una química.
1 note
·
View note
Quote
Perfiles 27 enero de 2017 ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Ronald Reagan RAMÓN BELLO SERRANO Los aventureros de la política vienen a comparar a Trump con Reagan. Reagan fue un gigante de la política que coincidió con otros dos gigantes en los instantes decisivos del pasado siglo. Los tres fueron reconocidos por variados logros de su política doméstica y por uno esencial: acabaron con el comunismo en triunfo moral, gracias a la libertad de mercado, de opinión y de culto. El diccionario de Oxford acaba de incorporar a la señora Thatcher tras la espera reglada que exige el diccionario y que cuenta a partir del fallecimiento para tener una distancia pública y una prudencia natural. La señora Thatcher cuenta en sus memorias -- sus esfuerzos por sujetar a Reagan, deseoso de llegar a acuerdos con la Unión Soviética de modo rápido y con garantías poco medidas. Reagan (y me sorprende que estos mismos términos yo los abordara en este periódico –mi colaboración viene de muy antiguo) abanderó una premisa simple a la que denominó Iniciativa de Defensa Estratégica. La modernización del ejército novaría la empresa civil de tal suerte que la competitividad amparada por la libertad de mercado colapsaría el régimen soviético incapaz de equipararse militarmente so pena de hundir a las repúblicas y satélites en la pobreza absoluta. Aquella tecnología (que se denominó de y que nació de la industria armamentista, con objetivo disuasorio, permitió el salto tecnológico que hoy disfrutamos) acabó con el muro de Berlín y deshizo la Unión Soviética. Faltaba el tercero. La política de gran capitular exige una moralidad contundente y de poca fisura. El tridente lo completó Juan Pablo II que desde su Polonia sojuzgada exhibió fibra y musculatura para retomar la tradición judeocristiana como imprescindible en la historia de Occidente. La Thatcher lo cuenta muy bien (“no era momentos de indecisiones”) y América despidió a Reagan como uno de sus grandes presidentes de todos los tiempos –al polaco lo hicieron santo casi súbito.- Fukuyama retomó a Hegel y afirmó que la historia había terminado. Nadie esperaba el retorno de las almas llenas de escorpiones. Ni a este tipo viciado y lleno de malicia. ACUSE RECIBO POR FAVOR Ramón Bello Serrano ABOGADO (col. 2142) MEDIADOR CIVIL Y MERCANTIL (3401569) MEDIADOR SANITARIO HABILITADO DEL TRIBUNAL ECLESIÁSTICO [email protected] 967 21 66 21 696308072 Fax : 967 52 18 24 Marqués de Molins, 7, 4º 02001 ALBACETE AVISO DE CONFIDENCIALIDAD Este mensaje, así como los archivos adjuntos al mismo, es privado y confidencial, dirigido exclusivamente al destinatario del mismo. Si Vd. no es el destinatario, debe saber que cualquier uso, difusión o reproducción del presente mensaje, o su contenido, está absoluta y legalmente prohibido. Si lo ha recibido por error, rogamos nos lo haga saber y lo elimine definitivamente de su ordenador. AVISO DE PRIVACIDAD En cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal (Ley Orgánica 15/1999 y Real Decreto 1720/2007), BELLO ABOGADOS le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de datos personales que nos facilite durante nuestra relación comercial, serán incorporados a un fichero automatizado destinado exclusivamente a gestionar la relación existente. Forma parte de nuestra política de privacidad no ceder dichos datos a terceros sin su consentimiento, ni utilizarlos para otros fines. Vd. puede ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a: BELLO ABOGADOS, Marqués de Molins, 7, 4º, 02001 ALBACETE AVISO DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Por favor, no imprima este mensaje si no es necesario. Considere su aportación a la conservación del medio ambiente por la reducción de consumo de papel, tinta y energía. En caso necesario, utilice papel reciclado o procedente de fuentes sostenibles. Recicle siempre el papel usado. Muchas gracias.
0 notes
Quote
Perfiles 21 enero de 2017 ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Theresa May RAMÓN BELLO SERRANO La libra esterlina celebró al alza el anuncio. Egoísta y sin prejuicios Theresa May apuntala, junto al presidente Trump, el final de Occidente tal y como lo conocimos los hombres del siglo XX –seguimos siendo del mismo siglo, por vocación, religándonos hoy en la nostalgia- y ese final se aparece en una formidable coalición de necedades: desde la familia Le Pen al fortificado Putin –el ruso que se ha tomado el desquite.- ¿Qué garantía había para los defensores de Occidente? El capitalismo –dijeron muchos.- Pero no es la garantía material, sino la moral de un pueblo lo que constituye el crédito público. La moralidad era la unión económica y militar en una gavilla de directivas civiles. Las grandes palabras eran los grandes tratados: el de la Unión Europea y el pacto defensivo atlántico, la OTAN. Hemos vuelto al período de entreguerras, a la fortaleza alemana –hoy su rearme moral-, el espléndido aislamiento del Reino Unido, una debilitada Francia y la Rusia renacida de Putin. Y más allá, la doctrina Monroe, cierto que enarbolada por un tipo con modales de cochero. Los magistrados alemanes rechazan ilegalizar a los neonazis (“ya no son un peligro para la democracia”) al tiempo que Mein kampf se alza a los primeros puestos de venta. Falta liderazgo político –se arguye- cuando en realidad falta liderazgo moral –y la política es una de las moralidades más altas- y existen pruebas irrecusables que así lo confirman todos los días. La primera ministra ha cambiado su aspecto caballar (un caballo pío) por un nuevo corte y peinado desde la navaja de Ockham. Ha pasado la hoja por toda aquella barba rara y sucia de una Europa unida que acabará con dos generaciones –sabemos que cada generación es de treinta y tres años, la vida de Cristo; Cristo es el prototipo de todo, dirá siempre Chateaubriand en sus celebradas Memorias de ultratumba.- La señora May gustosamente ha puesto un ataúd bajo su cama, tal y como hacía Benedicto XIV, pero no para su cuerpecito de golondrina, como el Papa, sino para asegurar el deceso de la Europa que detesta. La libra sirve de barniz o corladura a la copa que bebe la muy gastada dama en su isla libre de barbada.
0 notes
Link
0 notes
Quote
Perfiles 14.01.2017 ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Calígula RAMÓN BELLO SERRANO El Massachusetss puritano prohibió durante una veintena de años la Navidad por recrear las festividades paganas y hace bien poco, el Tabernáculo de la Verdad de Carolina del Sur, ahorcó a un Papá Noel para no dejar dudas sobre este punto. Lo dejó escrito Jacques Barzun en un libro memorable: “Del amanecer a la decadencia”. Las conclusiones de Barzun son las de Spengler y hasta cierto punto las de Toynbee. Samuel P. Huntington confirmó la decadencia como una lucha desigual que reconfiguraría el orden mundial (“El choque de civilizaciones”) y sólo nos alivió la audacia de Francis Fukuyama que se reafirmó en la vieja conclusión hegeliana, Napoleón mediante, en “¿El fin de la historia?”. En el entretanto Yuval Noah Harari vuelve su mirada al futuro con “Homo Deus. Breve historia del mañana”, libro que me dice bien poco quizá por deformación periodística –la decadencia la resumió de forma precisa y crudelísima Oriana Fallaci en “La rabia y el orgullo”; es una decadencia beligerante y en pie capaz de luchar que ataca la futilidad y el absurdo como algo normal.- A Fallaci, en cáncer terminal, la declararon proscrita su compañeros que no hubiesen pestañeado asistiendo a la ejecución del Papá Noel con tal de disfrutar su vida muelle por entre las ruinas de Occidente. El aquietamiento y la cobardía ha inundado a Occidente de fascismo hostil a las costumbres democráticas (aburridas) costumbre que genera paz y orden. Ya no hay paz ni orden en Estados Unidos, Francia vive desordenada hace ya tiempo, hasta España sufre la amenaza de Pablo Iglesias, no tan distante a las otras –en realidad la misma cosa como dijera Felipe González, el último patriota.- Barzun advierte que para el siglo XVIII, el arte gótico, la escolástica y la vida pía, eran la encarnación de la barbarie. Olvidaban que Tomás de Aquino, el gran sintetizador, estuvo a punto de ser excomulgado en dos ocasiones. En la primera rueda de prensa de Calígula advirtió señalando con el dedo: habrá muro, proteccionismo económico y desconsideraciones a la prensa libre. Se sacudió de un manotazo a los Padres fundadores y mostró tatuada en el alma las tres kas de la infamia.
0 notes
Quote
ANTETÍTULO : PERFILES TÍTULO: Francisco Umbral RAMÓN BELLO SERRANO Ya nadie habla de Umbral, me decía mi padre hace bien poco, sin duda el mejor prosista del siglo XX, tuvo la mala suerte de morirse el mismo día que un futbolista, Antonio Puerta, escribiste, muerte súbita, yo recuerdo que mi padre fue el primero que me habló de Umbral, recortaba sus columnas de periódico, y hoy terminé de revisitar La noche que llegué al Café Gijón, en casa de mis suegros, en la mesilla de noche de la habitación de María Engracia, en Hellín, hay una comanda pagada de dos menús del Gijón, 3.000 pesetas fueron, a modo de separa páginas, una tarde que acompañé a mi padre al Consejo General de la Abogacía, a dos pasos del Gijón, de un ejemplar que mi padre firmó como suyo en Ciudad Real, el 10 de noviembre de 1978, tercera edición en Destino, muchas ediciones para Umbral, le dije a mi padre hace unos meses, supongo que remanecerá, no como los escritores de caudal y sí como el articulista categórico, empleado en la ráfaga de tiempo, el tiempo que se dispone para escribir la crónica, no más de una veintena de minutos, como un soneto, un soneto es una sola puñalada de la luz, nos gustaba esa definición tan umbraliana, los grandes columnistas eran lirismo, en Umbral hay un poeta extraordinario, has visto, me comentaba en ocasiones mi padre, has visto que su columna de hoy son sonetos encadenados, endecasílabos y alejandrinos, te fijaste bien, son alejandrinos, me decía mi padre con el mirar brillante, supongo que el mismo mirar con el que acotaba párrafos y nombres de ese libro, el del Café Gijón, ayer seguí con los dedos cómo había escrito “vejez”, en la página 145, y pude sentir el pulso como fueron trazadas las letras, yo anoto igual, a lápiz, por eso tengo mis libros, éste libro de Umbral ha sido una excepción, mi Proust tardío no son los tomos anotados de mi padre, necesito mi espacio propio, le dije, pero otras dos excepciones las hubo, espléndidas, tal y como gustaba decir mi padre, Spengler y Toynbee, dos propagandistas alemanes le dije venenosamente, le miré como cerraba un libro de poemas de Joaquín Sabina, Umbral es mejor, pero Sabina es muy bueno, y ya nos callamos, aunque reímos un rato.
0 notes
Quote
ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Francesc Macià RAMÓN BELLO SERRANO La portavoz del Govern desconoce la grandeza de Maciá. Maciá fue un militar aguerrido que declinó la República Catalana a cambio del compromiso del Gobierno provisional de un estatuto de autonomía, naturalmente aprobado en cortes constituyentes. Ese fue el determinismo final de Maciá que Puigdemont desconoce –ni siquiera un instinto de curiosidad-. Todos estos nombres, hoy concluyentes en Macià, dirán bien poco a los jóvenes ágrafos que beben la historia directamente de los golletes largos y estrechos de las botellas –al menos ya no reivindican a Mas, convertido en simple garitero de la política catalana.- La señora Munté tiene un no sé qué de candoroso y de infantil, pasea el Pati dels Tarongers jaleando el concierto creciente de las medianías. Ernesto Giménez Caballero, el mejor de los fascistas españoles, se apropió del arrojo de Maciá –el arrojo era populismo- y le copió largos y edificantes discursos, comentarios y artículos, además de envidiar las visitas –frustradas- a Nikolái Bujarin. Para Munté todo lo que se escribe de esta manera es sólo vituperio. Hay faltas de memoria o mentiras que dan miedo. El independentismo catalán, distinto y distante al nacionalismo, carece de pasión y turba, de la disciplina férrea de Maciá, el hombre que invadió militarmente Cataluña desde Francia. Solo Junqueras se dirige decidido y ligero al pacto –lo esencial es hacer lo que se quiere hacer en el momento oportuno- insensible a las lágrimas del Partit Demòcrata Català: las lágrimas del último suspiro no redimen a nadie: sólo mojan el pecho y no caen sobre la conciencia. La portavoz, en fin, ha salido a dar la cara por el sedicioso concejal de la CUP –tiene razón Anna Gabriel (el cabello cortado al hacha, hachando el discurso al filo de la bestia) cuando culpa a los responsables de los Mossos de faltos de brío y coraje republicano- sin aliviar los padecimientos morales del Govern. Las lagartijas dicen que el buscarruidos de Mas pena por el silencio que le rodea como un poder desventrado y aburrido que pretende apropiarse de Maciá. Y Junqueras aprovecha el tiempo: con una mano derriba y con la otra edifica: el pacto nuevo.
0 notes
Quote
Perfiles 24 diciembre 2016 ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Yuri Zhivago RAMÓN BELLO SERRANO Marta Rebón acaba de traducir, directamente del ruso, El doctor Zhivago. Nabokov dijo que la novela de Pasternak lo era la peor de la literatura rusa. Si uno mira la célebre fotografía de Pasternak descubre “la árida regularidad de los rasgos”. La naturaleza desoladoramente bella, el tren como icono discursivo de la gran literatura rusa, desde el Tolstói de Anna Karenina, pasando por la redención última por el cristianismo de los personajes de Dostoievski, todo parece asomar, muy tenuemente, por la prosa de Pasternak, esa prosa que pretende sacudirse el mal que le oprime, aquel comunismo que le procuró, como favor máximo, “el bochorno polvoriento de las cortinas mal sacudidas”. Tras un arranque conmovedor que normará toda la novela en cuanto a las estaciones (“el huerto era yermo, salvo por algunas hileras de muaré que formaban las colas azuladas por el frío”) y la luz –“luz natural, blanca y revoloteante”- ferrocarril, samovar y té, pasan por un cuerpo de setecientas páginas en las que Zhivago y Larisa Fiódorovna restan como abocetados personajes por entre la protagonista absoluta de la novela: la Rusia de Pasternak. El final apresurado y decepcionante (por la prisa y el viraje del tempo del prosista y creador) culmina en unos extraordinarios poemas de Yuri Zhivago. En uno de ellos, La estrella de Navidad, que confirma el sentido anagógico de la gran literatura rusa (Gogol, Tolstói, Turgeniev, Dostoievski –sólo que Dostoievski es una religión) Pasternak escribe conmovido, en un deseo de plenitud: “Y en una extraña visión de los tiempos venideros, / a lo lejos se erguía todo lo que acontecería: / las ideas de los siglos, los mundos, los sueños,/ todos los futuros museos y galerías, / los trucos de los magos, las travesuras de las hadas,/ todos los árboles de Navidad, los sueños infantiles”. Ahora, cuando escucho desde mi despacho las voces de los escolares que pasean la calle Molins –caminan festejando las vacaciones y en el mirar la ilusión del presente como una dación gozosa del vivir- recuerdo los versos de Yuri y su postrera lección: “Renunció sin poner resistencia, / como a las cosas recibidas en préstamo”. ACUSE RECIBO POR FAVOR Ramón Bello Serrano ABOGADO (col. 2142) MEDIADOR CIVIL Y MERCANTIL (3401569) MEDIADOR SANITARIO HABILITADO DEL TRIBUNAL ECLESIÁSTICO [email protected] 967 21 66 21 696308072 Fax : 967 52 18 24 Marqués de Molins, 7, 4º 02001 ALBACETE AVISO DE CONFIDENCIALIDAD Este mensaje, así como los archivos adjuntos al mismo, es privado y confidencial, dirigido exclusivamente al destinatario del mismo. Si Vd. no es el destinatario, debe saber que cualquier uso, difusión o reproducción del presente mensaje, o su contenido, está absoluta y legalmente prohibido. Si lo ha recibido por error, rogamos nos lo haga saber y lo elimine definitivamente de su ordenador. AVISO DE PRIVACIDAD En cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal (Ley Orgánica 15/1999 y Real Decreto 1720/2007), BELLO ABOGADOS le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de datos personales que nos facilite durante nuestra relación comercial, serán incorporados a un fichero automatizado destinado exclusivamente a gestionar la relación existente. Forma parte de nuestra política de privacidad no ceder dichos datos a terceros sin su consentimiento, ni utilizarlos para otros fines. Vd. puede ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a: BELLO ABOGADOS, Marqués de Molins, 7, 4º, 02001 ALBACETE AVISO DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Por favor, no imprima este mensaje si no es necesario. Considere su aportación a la conservación del medio ambiente por la reducción de consumo de papel, tinta y energía. En caso necesario, utilice papel reciclado o procedente de fuentes sostenibles. Recicle siempre el papel usado. Muchas gracias.
0 notes
Quote
Perfiles 17 diciembre 2016 ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Shakespeare RAMÓN BELLO SERRANO 400 años. Tragedias. “Ven deprisa, / que yo vierta tu espíritu en tu oído / y derribe con el brío de mi lengua / lo que te frena ante el círculo de oro” (Lady Macbeth”. “No le enseñes a tratar su tierna vida con mano tan violenta” (Tito Andrónico). Aunque “es un hombre incomparable, ejercitado, se diría, en una bondad incansable y continua” (Timón de Atenas), “ejercida por el brazo derecho del alto rango” (Coriolano). “Mientras, voy a revelar mi propósito secreto. Dadme ese mapa” (Lear). “Entrenos todos. Y, os lo ruego, el dedo siempre en el labio. Los tiempos se han dislocado (Hamlet). “Los negros antifaces de las damas / nos recuerdan mejor sus claros rostros” (Romeo). “y yo…debo ir a sotavento y retrasado” (Yago). “Caída está la estrella polar de los soldados” (Cleopatra). “¿Ya olvidasteis a Pompeyo?” (Julio César). 400 años. Comedias. “Tiene manos de ama de llaves. Pero eso no importa” (Como les guste). “¿Pretendiendo el amor sin el sello del merito”? (El mercader de Venecia). “El tiempo es insolvente y debe más que de lo que tiene” (Dromio de Siracusa). Redime te captam quam queas minimo (La doma de la fiera). “Aunque esté confesado no está remediado” (Bobo). “Un peregrino verdadero y devoto no se cansa”. (Los dos caballeros de Verona). “¿Qué pasa / que tienes esa cara de febrero, tan llena de hielo y de tormentas”. (Don Pedro). “…y fatigando el ojo con lágrima ofensora” (Noche de epifanía). “…no me den papel de mujer; me estoy dejando barba. (Flautín). “No estamos locos y sabemos lo que queremos” (Bototo). 400 años. Dramas históricos. “…con su boca de hierro y su lengua de bronce” (Rey Juan). “Debo enmendarme” (Falstaff). “Hogueras responden a hogueras”. (Enrique V). “Habla de madera: será un carpintero” (Enrique VI). “La negra mano del rencor” (Enrique VIII). Suena una trompeta. EL REY RICARDO lanza al suelo su bastón de tregua. “¿Tenías tiempo a la hora de la muerte / de contemplar los secretos del abismo?” (Ricardo III). 400 años. Romances. “El soldado armipotente” (Bien está lo que bien acaba). “…el respeto / ángel custodio del mundo” (Belisario). “Me despedí de ti reformado y penitente” (Leontes). “Vayámonos de aquí, / por derecho alegres, con un poco / de tristeza” (Teseo). “Préstame la mano / y quítame la vestidura mágica” (Próspero). “En nuestra ausencia tú eres nosotros” (Duque). “Saber es riesgo suficiente” (Pericles). “…dejándonos apenas un beso hambriento y único, desabrido con sal de rotas lágrimas”. 400 años de poesía. “…cuanta magia del demonio / oculta cada lágrima en su esfera”.
0 notes
Quote
Perfiles 10 diciembre 2016 ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: MATEO RENZI RAMÓN BELLO SERRANO Mateo Renzi se prepara para la vuelta. Renzi principia a ser –sólo en la forma- como Pedro Sánchez -- aunque sea difícil la comparación –en el presente caso no necesariamente odiosa-. Sánchez anunció su vuelta tras fiarlo todo a un envite personal. Renzi reafirmó la teleología ultimísima de su política. Renzi pretende cambiar la vieja y entrañable política romana por otra menos parecida en un golpe de mano adolecente. Sánchez no pretende nada más que negar al otro y esa negación se ha revestido de ferocidad –el no ha trocado en condición previa a la purga de las fieras que lo descabalgaron –hay que decir que en beneficio de España y honrando el patriotismo del que carece el hoy socialista. Pero Renzi, pese a su adanismo, ha reaccionado pronto, y su dimisión se aquieta hasta la aprobación de los presupuestos. Demuestra así, comparativamente, el error insoportable de Pedro Sánchez al renunciar a su acta de diputado. Nótese que el que se va está ido –argumentó con tino Julio Cortázar, del que se habla últimamente poco- y así tiene doble y esforzados trabajos: recomponerse y una vez compuesto volver a luchar para situarse en la disposición de poder que le valió su marcha –ahora para quedarse y ajustar cuentas. Renzi, en fin, habría de reconvenir a parte de su partido, la más conservadora del viejo régimen –prudente y sabedora que el cambio ha de ser lento y unánime- por su derrota aspirando a nueva oportunidad. Sánchez sólo puede llegar con el cuchillo entre los dientes –mala forma de estar en política- a ratificar las andanzas de Manasés: arruinar todo un pasado de lo que fue la monarquía barroca de Felipe González, abominar del abominable Zapatero y, tras el purgante, echarse en manos de los ágrafos profesores –incluyendo la tolerancia de Alberto Garzón, el político más valorado según las encuestas- nadie sabe para qué. O sólo él lo sabe y presume que los demás no lo sabemos: para ser presidente del Gobierno con la misma experiencia de origen de Renzi, adornada de odio –más atormentador que la envidia.- Renzi tiene presencia. Sánchez no tiene medio tortazo. ACUSE RECIBO POR FAVOR Ramón Bello Serrano ABOGADO (col. 2142) MEDIADOR CIVIL Y MERCANTIL (3401569) MEDIADOR SANITARIO HABILITADO DEL TRIBUNAL ECLESIÁSTICO [email protected] 967 21 66 21 696308072 Fax : 967 52 18 24 Marqués de Molins, 7, 4º 02001 ALBACETE AVISO DE CONFIDENCIALIDAD Este mensaje, así como los archivos adjuntos al mismo, es privado y confidencial, dirigido exclusivamente al destinatario del mismo. Si Vd. no es el destinatario, debe saber que cualquier uso, difusión o reproducción del presente mensaje, o su contenido, está absoluta y legalmente prohibido. Si lo ha recibido por error, rogamos nos lo haga saber y lo elimine definitivamente de su ordenador. AVISO DE PRIVACIDAD En cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal (Ley Orgánica 15/1999 y Real Decreto 1720/2007), BELLO ABOGADOS le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de datos personales que nos facilite durante nuestra relación comercial, serán incorporados a un fichero automatizado destinado exclusivamente a gestionar la relación existente. Forma parte de nuestra política de privacidad no ceder dichos datos a terceros sin su consentimiento, ni utilizarlos para otros fines. Vd. puede ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a: BELLO ABOGADOS, Marqués de Molins, 7, 4º, 02001 ALBACETE AVISO DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Por favor, no imprima este mensaje si no es necesario. Considere su aportación a la conservación del medio ambiente por la reducción de consumo de papel, tinta y energía. En caso necesario, utilice papel reciclado o procedente de fuentes sostenibles. Recicle siempre el papel usado. Muchas gracias.
0 notes
Quote
Perfiles 3 diciembre 2016 ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Francisco Granados RAMÓN BELLO SERRANO El sabor del oro. Francisco Granados cumple ya una trinidad en la cárcel. Los periodistas que han investigado su actividad han ido más allá de los altillos de su suegro –hallaron unos cientos de miles de euros en bolsas de basuras con asa y perfumadas- y hablan de muchos millones ocultos. El dinero atesora prestigio cuando es discreto, pero un hombre encarcelado, al que se le presume dinero escondido, lo es marcado y en permanente vigilancia. Al final rinde el alma hasta de una manera cívica y llama a las puertas del juez en busca de un permiso, él, Granados, que tantos permisos libró a cuenta de oro, apilaba el papel moneda en el aburrido dormitorio del suegro, en un altillo, para no estorbar a la ropa de invierno ni ocupar indebido sitio. En la Roma eterna y corrupta llegó la noticia de Craso. Los partos le hicieron beber oro fundido en castigo. El sabor del oro. En la Comedia, en el canto del Purgatorio, se lee: . Francisco Granados, al que veíamos crecido declarando, aborrachado de oro y su sabor, parece haber dudado y nada dice del sabor que le inundó abrumadoramente, todo un diluvio de festejos, pero hoy el arco está tenso, esquiva la flecha. No vestía el traje caro Paco Granados –el traje suele revelar al hombre-. Craso murió a espada –deshonor hubiere sido lo contrario para tan alto magistrado- y el oro es leyenda, un aviso categórico, si la rectitud se doblega nada se ha de cumplir con rectitud, pero yo creo (le digo a Miguel Ángel Gallardo preparando nuestro Shakespeare del 15 de diciembre) que Granados siempre descreyó del moralista severo y que su confesión que ahora pretende al juez es radicalmente confusa, confesión que encuentra, como es natural, una absolución también confusa. Los jacobinos que acabaron con Rita Barberá se negarán a darle un permiso navideño a Granados, hoy pobre de favores, la regla ha de ser inflexible: la cabeza de Craso apareció en representación teatral a unos días de la derrota, como las cabezas de los hijos de Tito Andrónico. O la de Rita que ganaba la batalla después de muerta doblegando el pulso de la Unesco. ACUSE RECIBO POR FAVOR Ramón Bello Serrano ABOGADO (col. 2142) MEDIADOR CIVIL Y MERCANTIL (3401569) MEDIADOR SANITARIO HABILITADO DEL TRIBUNAL ECLESIÁSTICO [email protected] 967 21 66 21 696308072 Fax : 967 52 18 24 Marqués de Molins, 7, 4º 02001 ALBACETE AVISO DE CONFIDENCIALIDAD Este mensaje, así como los archivos adjuntos al mismo, es privado y confidencial, dirigido exclusivamente al destinatario del mismo. Si Vd. no es el destinatario, debe saber que cualquier uso, difusión o reproducción del presente mensaje, o su contenido, está absoluta y legalmente prohibido. Si lo ha recibido por error, rogamos nos lo haga saber y lo elimine definitivamente de su ordenador. AVISO DE PRIVACIDAD En cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal (Ley Orgánica 15/1999 y Real Decreto 1720/2007), BELLO ABOGADOS le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de datos personales que nos facilite durante nuestra relación comercial, serán incorporados a un fichero automatizado destinado exclusivamente a gestionar la relación existente. Forma parte de nuestra política de privacidad no ceder dichos datos a terceros sin su consentimiento, ni utilizarlos para otros fines. Vd. puede ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a: BELLO ABOGADOS, Marqués de Molins, 7, 4º, 02001 ALBACETE AVISO DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Por favor, no imprima este mensaje si no es necesario. Considere su aportación a la conservación del medio ambiente por la reducción de consumo de papel, tinta y energía. En caso necesario, utilice papel reciclado o procedente de fuentes sostenibles. Recicle siempre el papel usado. Muchas gracias.
0 notes
Quote
Perfiles 26 de noviembre de 2016. ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Rufián RAMÓN BELLO SERRANO Y Gabriel Rufián lo dijo: . La vida, en los instantes más comprometidos, puede aliviar o ahondar la valoración personal que tenemos de la fibra íntima de las personas. Por eso no es momento ni sería elegante hablar o perfilar al diputado Gabriel Rufián. De Rufián se dijo, como un día de Romanones, que . Pero su gesto conmiserativo hacia Barberá, a sus familiares y a quienes fueron compañeros de partido, nos deja al Rufián más humano, a un Rufián que será, en nuestra apreciación, distinto, aunque siga diciendo lo que dice y cómo lo dice. Esta es mi sensación. Todo son sensaciones y probabilidad o combinatoria arcana. Y Alberto Garzón también lo dijo: . Lo dijo justo cuando Rufián y Rafael Hernando se abrazaban en el Congreso condoliéndose. Tengo la sensación –pero es sólo eso, sensación- que Rufián es un buen tipo, de esos tipos que uno adivina en la corta distancia, y que se rompe, para bien, a la segunda copa. Y tengo la sensación –pero es sólo eso, sensación, algo distinto a la convicción o a lo taxativo- que Iglesias y Garzón son como dos pistoleros paseando la Carrera de San Jerónimo y llevando en las manos un raro libro –en realidad es la instructa de una checa-. Y así, en ese instante comprometido, cuando muere una mujer acosada, que sólo tuvo el amparo de los valientes y el pago de los deudores políticos, y que aún culpable (cosa que no sabemos, todo es sensación, probabilidad o azar) tenía derecho al menos a un gesto de Rajoy –no lo tuvo-, el gran mundo de la política nos ofrece el gesto quebrantado de Gabriel Rufián que cicatriza moralmente las gélidas y acobardadas conciencias de los compañeros de Rita Barberá. Y si obviamos la irrevocable lacra de los pistoleros (todo es suposición, duda y condición, aunque ejercicio saludable y digestivo) y a los acobardados senadores populares, resulta que Rufián ha sido el categórico ejemplo de la dignidad, el nervio templado de lo humano, lejos del charlatán de verba vasta al cinto. ACUSE RECIBO POR FAVOR Ramón Bello Serrano ABOGADO (col. 2142) MEDIADOR CIVIL Y MERCANTIL (3401569) MEDIADOR SANITARIO HABILITADO DEL TRIBUNAL ECLESIÁSTICO [email protected] 967 21 66 21 696308072 Fax : 967 52 18 24 Marqués de Molins, 7, 4º 02001 ALBACETE AVISO DE CONFIDENCIALIDAD Este mensaje, así como los archivos adjuntos al mismo, es privado y confidencial, dirigido exclusivamente al destinatario del mismo. Si Vd. no es el destinatario, debe saber que cualquier uso, difusión o reproducción del presente mensaje, o su contenido, está absoluta y legalmente prohibido. Si lo ha recibido por error, rogamos nos lo haga saber y lo elimine definitivamente de su ordenador. AVISO DE PRIVACIDAD En cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal (Ley Orgánica 15/1999 y Real Decreto 1720/2007), BELLO ABOGADOS le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de datos personales que nos facilite durante nuestra relación comercial, serán incorporados a un fichero automatizado destinado exclusivamente a gestionar la relación existente. Forma parte de nuestra política de privacidad no ceder dichos datos a terceros sin su consentimiento, ni utilizarlos para otros fines. Vd. puede ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a: BELLO ABOGADOS, Marqués de Molins, 7, 4º, 02001 ALBACETE AVISO DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Por favor, no imprima este mensaje si no es necesario. Considere su aportación a la conservación del medio ambiente por la reducción de consumo de papel, tinta y energía. En caso necesario, utilice papel reciclado o procedente de fuentes sostenibles. Recicle siempre el papel usado. Muchas gracias.
0 notes
Quote
PERFILES 19 NOVIEMBRE 2016 ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Zapata RAMÓN BELLO SERRANO La cara hecha como a puñetazos y embutido en un pantalón que le dicen cagado don Guillermo Zapata abandona la Audiencia Nacional libre y sin costas. La magistratura califica la literatura del concejal barbado (es una barba de triángulo invertido o de corazón) que enseña un diente amarillo y de sarro, como “humor macabro”. Los magistrados que dictaron, como un deber, una sentencia garantista, desconocen la literatura. El que lleva el pantalón cagado no es discípulo de Swift, inventor de la broma fúnebre, ni siquiera lector de Thomas de Quincey, que ensayó el asesinato como una de las bellas artes. Los magistrados sacaron el gran diccionario del derecho y lo mostraron para bien no sólo del cagado, que los mostraron como el común sentido benéfico para toda la sociedad, y hay que felicitarse por ello, vivimos en libertad y no en la arbitrariedad que frecuenta la risa del dental tartárico. Pero los magistrados (al menos los que han pronunciando, mandado y firmado esta sentencia) vienen necesitados de otros diccionarios (el del diablo de Ambrose Bierce) y el haber ceñido al mundo representativo de la toga (los miraba Guillermo un punto asustado con esa su cara dibujada al puño o como dueño del perro atado con cordel que Dostoiewski muestra al principio de Humillados y ofendidos) al mundo tan similar de Samuel Becket o de Jarry –hasta de Chèjov o Twain-, que éstos fueron los escribientes que sentenciaron con alta categoría el humor macabro. A Zapata no le hace daño el perdón de la víctima (Irene Villa, mutilada cada vez que el terror golpea o asoma el nervio obscuro de bestia, como en Alsasua) y le fortifica nuestra crítica, al punto en su casa no la tiene –jamás un buen comunista se hubiese permitido tal desaliño: la bondad moral de la idea demanda al hombre pulcro y a la madre de cabello recogido y solícita, como lo escribiera Gorki- y parece que el someterlo, a Zapata, a desprecio y sanción moral (distinta a la penal, pero sanción al fin) fuere a aliviarle, a nuestra costa, el tosco rostro, el pantalón cagado, la invertida barba y el incisivo color yema de huevo. Alimentación sí. Pero también moral insecticida.
0 notes
Quote
Perfiles 12 de noviembre de 2016. ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Trump RAMÓN BELLO SERRANO La victoria de Donald Trump confirma el populismo como metástasis del sistema liberal y de nuestra democracia burguesa. El panorama es desolador. Las dos grandes democracias de Occidente están en manos de un populismo que adelantó la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Sin liderazgo y ya con la hostilidad que procura la vuelta al espléndido aislamiento, Estados Unidos acaba de cerrar la brillantísima presidencia de Reagan (aupó la economía y derrotó al comunismo) con el fracaso y baldón de Obama. Aquél pretencioso discurso en Berlín, la falta de liderazgo internacional, la ausencia de una decidida política de defensa común y el debilitamiento de los grandes principios liberales, acabaron por arruinar y certificar un sistema que para muchos es antiguo y hoy un juguete roto. Nada menos que la democracia burguesa entendida a la manera de los padres fundadores: libertad de mercado, de culto y opinión. Libertades atacadas por Trump hasta el último minuto: intervencionismo de los mercados y del libre comercio; desprecio a las reglas básicas del culto, como son las de igualdad y respeto a las minorías; negación a los medios de comunicación de su papel esencial como contrapoder legítimo y deslegitimar la independencia y separación de poderes del Estado en un racimo de acusaciones gravísimas: fraude electoral y utilización partidaria de los servicios federales, además de achacar delitos a su contrincante y amenazarla con la cárcel. La peor cara del populismo asuela Europa. El populismo autoritario, ya sea de izquierdas o de derechas, ya ha entrado en el gobierno de nueve países europeos (Hungría, Polonia, Grecia, Noruega, Finlandia, Letonia, Lituania, Eslovaquia y Suiza). Además, condiciona con acuerdos parlamentarios a otros tres Ejecutivos más (Dinamarca, Portugal y Bulgaria). En nuestro caso el populismo es de extrema izquierda: el Podemos de Pablo Iglesias –como bien dijo Felipe González, “la misma cosa”.- La democracia herida no puede recomponerse en lo que es un fracaso de cristales que sangra las sabias manos de antaño a falta de liderazgo para una refundación liberal. Hasta Roma es hoy argentina y peronista. ACUSE RECIBO POR FAVOR Ramón Bello Serrano ABOGADO (col. 2142) MEDIADOR CIVIL Y MERCANTIL (3401569) MEDIADOR SANITARIO HABILITADO DEL TRIBUNAL ECLESIÁSTICO [email protected] 967 21 66 21 696308072 Fax : 967 52 18 24 Marqués de Molins, 7, 4º 02001 ALBACETE AVISO DE CONFIDENCIALIDAD Este mensaje, así como los archivos adjuntos al mismo, es privado y confidencial, dirigido exclusivamente al destinatario del mismo. Si Vd. no es el destinatario, debe saber que cualquier uso, difusión o reproducción del presente mensaje, o su contenido, está absoluta y legalmente prohibido. Si lo ha recibido por error, rogamos nos lo haga saber y lo elimine definitivamente de su ordenador. AVISO DE PRIVACIDAD En cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal (Ley Orgánica 15/1999 y Real Decreto 1720/2007), BELLO ABOGADOS le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de datos personales que nos facilite durante nuestra relación comercial, serán incorporados a un fichero automatizado destinado exclusivamente a gestionar la relación existente. Forma parte de nuestra política de privacidad no ceder dichos datos a terceros sin su consentimiento, ni utilizarlos para otros fines. Vd. puede ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelaci��n y oposición dirigiéndose a: BELLO ABOGADOS, Marqués de Molins, 7, 4º, 02001 ALBACETE AVISO DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Por favor, no imprima este mensaje si no es necesario. Considere su aportación a la conservación del medio ambiente por la reducción de consumo de papel, tinta y energía. En caso necesario, utilice papel reciclado o procedente de fuentes sostenibles. Recicle siempre el papel usado. Muchas gracias.
0 notes
Quote
Perfiles 55 noviembre 2016 ANTETITULO: PERFILES TÍTULO: Solchaga RAMÓN BELLO SERRANO Manuel Fraga hizo célebre, desde la tribuna de oradores del Congreso, aquella su frase: “la política hace extraños compañeros de cama”. En realidad la frase es de Shakespeare en La tempestad y la pone en boca de Trueno: “la desgracia le da al hombre extraños compañeros de cama”. Pedro Sánchez se confesó a Evolé mutando o trastocando el orden natural del sentimiento: primero gimoteó en público y ya luego más tarde confesó de plano. Los extraños compañeros de cama eran los peronistas de Iglesias y Rufián. “Pandilleros” –les ha llamado Carlos Solchaga. La penitencia frente a tal ejercicio de soberbia, ambición personal e inmadurez política, han sido las gargantas contenciosas que han salido de su propio grupo cada vez más menguado, aquietadas y espantadas, observando la villana frente deprimida del propagador del llanto. Jamás estuvo España desde la recuperación de las libertades tan cerca del hundimiento –hay que decir que no fallaron los patriotas- y parece que el empecinamiento de Sánchez – cherchez la femme- está en Begoña: “Ven deprisa, / que yo vierta mi espíritu en tu odio / y derribe con el brío de mi lengua/ lo que te frena ante el círculo de oro”. Lady Macbeth recuerda aquí a Carlos Solchaga cuando en el Congreso equivocó la autoría que era, naturalmente, también de Shakespeare: “Es un cuento / que cuenta un idiota, lleno de ruido y de furia, que no significa nada”. El ruido y la furia de Sánchez no parece anunciar a un hombre de rango. Las lágrimas. Ya las lágrimas se permiten en los actos públicos. Las magistraturas se someten a las emociones y la debilidad irrumpe en campaña. El despliegue de vanidad de Sánchez no debe engañar al votante duro y austero del socialismo. El socialista no es bolivariano ni rufián. Tampoco pandillero. Iglesias se presenta como la viuda de la izquierda comunista ante su socialista cuñado. Pero el incesto visto en Hamlet, en Inglaterra, sólo se legalizó en 1960 (Marriage Enabling Act). Solchaga lo ha visto inmaduro. Sánchez pretende recorrer España como un turista accidental –llegó a la secretaría por accidente y con mandato de viajero- . Es atrabancado y se enfada pronto ACUSE RECIBO POR FAVOR Ramón Bello Serrano ABOGADO (col. 2142) MEDIADOR CIVIL Y MERCANTIL (3401569) MEDIADOR SANITARIO HABILITADO DEL TRIBUNAL ECLESIÁSTICO [email protected] 967 21 66 21 696308072 Fax : 967 52 18 24 Marqués de Molins, 7, 4º 02001 ALBACETE AVISO DE CONFIDENCIALIDAD Este mensaje, así como los archivos adjuntos al mismo, es privado y confidencial, dirigido exclusivamente al destinatario del mismo. Si Vd. no es el destinatario, debe saber que cualquier uso, difusión o reproducción del presente mensaje, o su contenido, está absoluta y legalmente prohibido. Si lo ha recibido por error, rogamos nos lo haga saber y lo elimine definitivamente de su ordenador. AVISO DE PRIVACIDAD En cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal (Ley Orgánica 15/1999 y Real Decreto 1720/2007), BELLO ABOGADOS le informa que su dirección de correo electrónico, así como el resto de datos personales que nos facilite durante nuestra relación comercial, serán incorporados a un fichero automatizado destinado exclusivamente a gestionar la relación existente. Forma parte de nuestra política de privacidad no ceder dichos datos a terceros sin su consentimiento, ni utilizarlos para otros fines. Vd. puede ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a: BELLO ABOGADOS, Marqués de Molins, 7, 4º, 02001 ALBACETE AVISO DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Por favor, no imprima este mensaje si no es necesario. Considere su aportación a la conservación del medio ambiente por la reducción de consumo de papel, tinta y energía. En caso necesario, utilice papel reciclado o procedente de fuentes sostenibles. Recicle siempre el papel usado. Muchas gracias.
0 notes
Quote
PERFILES 29 DE OCTUBRE 2016 ANTETÍTULO: PERFILES TÍTULO: Chéjov RAMÓN BELLO SERRANO Lo mejor de Chéjov –como todo buen escritor- fue que era un escritor profesional. La obligación lo aleja del Turguéniev tan lírico y desocupado (ayer recordaba su novela Padres e hijos en El Mundo Lucía Méndez en su columna) y hay en toda su prosa como un desmayo fracasado que orla a todo personaje. El hombre enfundado es un cuento de 1898. El profesor de griego Bélikov era conocido del hombre que narra la historia (su colega el profesor Burkin –siempre andamos rodeados de profesores; no olvidemos al proféssor de El tío Vania) y que con cierto desdén nos cuenta, de seguido, cómo es el hombre enfundado. Bélikov es, en el fondo, un hombre de esquina o esquinado. El hombre de esquina, cuando llega a su casa, se echa todo entero bajo la manta y vive con cierto terror, enferma de manera también profesional (pero Chéjov fue un caballero tísico) y sojuzga toda su casa y hasta al patio de vecindad. El hombre enfundado no pasea las grandes avenidas (la perspectiva Nevski) pero suele aparecer por las esquinas –las frota con el dorsal gastado de su chaquetón- a contarse lastimosamente. El enfundado necesita contarle a todos sólo un poco de sí mismo (por eso utiliza la esquina) y esa contaduría le fortifica y vivifica para contárselo él todo y se recuenta sin término para evitar que el envoltorio –la funda- le deje al descubierto, desnudo en la avenida amplia, sin poder ocutar su enfermiza mentira. El profesor Bélikov (cierto que hago una lectura muy libre) es un hombre de mentira –distinto al hombre de mentiras- que nos conmueve por el trazo verdadero del Chéjov que enferma como un deber. El deber del escritor enfermo era una obligación moral y por ello Chéjov escribió tanto y tan bien. Y nos enseñó que el hombre enfundado nada podía concluir, excepto el taparse de cuerpo entero con su manta de manera precisa y perfecta, cuando volvía de contar cosas (pocas y reiteradas y adornadas) y se rascaba o frotaba la espalda en la esquina. Nabokov dijo que los cuentos de Chéjov eran la mejor literatura rusa. Mi padre creía que el autor de la gran novela (Ada o el ardor) sentía celos a la manera rusa. Fue nuestra última charla.
0 notes
Quote
PERFILES 15 DE OCTUBRE DE 2016. ANTETÍTULO: PERFILES TÍTULO: Javier Fernández RAMÓN BELLO SERRANO Javier Fernández ajustando el paso va a favorecer la abstención del socialismo para permitir la investidura del partido más votado en las dos últimas generales. Gracias al patriotismo de unos cuantos (González, Fernández Vara, Susana Díez y el propio Fernández) se evitó lo que parecía inevitable en tiempos ayunos de valores democráticos. Se jalea a los estúpidos que procuran desplantes el día de la nación y se pretende una mayor proximidad con el que prefiere el pacto con el independentismo, favorece la desigualdad entre los españoles y maldice el centralismo democrático. Los patriotas eliminaron a Sánchez precisamente por ello y pretender abrir a machete la brecha entre la decencia y el peronismo. La reunión informal de Iglesias y Puigdemont muestra en toda su crudeza el ánimo deprecativo : aceptar el derecho a decidir es sumar a la bolsa los votantes del festivo Iceta y llamar a modo de ucase (de ahí la deprecación que del ruego pasa a lo imperativo) a los votantes indolentes o poco dados al esfuerzo y a la liturgia democrática. Tiene razón Javier Fernández cuando habla de Iglesias como un tipo que sale de su casa con una bolsa de basura que esparce sobre el socialismo. Cada puñado de cal viva es arrebatiña de voluntades o sufragios. Zapatero fue el primero en alterar el mandato no escrito en dejar gobernar al partido ganador en las elecciones: hurtó el poder a Mas en Cataluña y prometió públicamente lo que no podía ni debía: aceptar el estatut pese a ser contrario, en parte, a la Constitución Española, nación “discutida y discutible”. La negación del centralismo democrático (igualdad y solidaridad de la izquierda) cuarteó la gobernanza de González salvada en última instancia por Rubalcaba. El roto de Sánchez va recomponiéndolo Javier Fernández y a cada pespunte –a simple vista se ve y palpa la cicatriz del remiendo- ha de soportar los bailes de Iceta y de algunos despistados afanados en reconocerle a Sánchez méritos que pueden ser cualquier cosa excepto valores del socialismo que gobernó España. O el socialismo se refunda o padeceremos el falangismo de los peronistas al que Sánchez se entregaba en sedición.
0 notes