re-du-ce
re-du-ce
reduce
8 posts
zurciendo el desgarro con consciencia
Don't wanna be here? Send us removal request.
re-du-ce · 2 years ago
Text
Tumblr media
Página con una tabla de los principales plaguicidas usados en los campos de algodón para la producción textil.
Que mi Gente Vaya a Hacer Surf: La Educación de un Empresario Rebelde por Yvon Chouinard.
2006
1 note · View note
re-du-ce · 2 years ago
Photo
Tumblr media
La  moda  sustentable  se  puede definir como ropa de moda que incorpora principios de comercio justo con condiciones de trabajo  sin  explotación laboral,  y  sin  deteriorar  el  medio  ambiente  mediante  el  uso  de  algodón  orgánico   y   biodegradable   (Na,   Y.;   Na,   D.K.,   2015). Por lo tanto, la moda sustentable no sólo se  refiere  a  la  producción  de  las  prendas  sino también  a  su  fase  de  uso  y  post-uso.  La  sustentabilidad  de  la  moda  no  solo  está  determinada  por  las  materias  primas,  el  diseño  y  las  condiciones  de  confección  (producción),  también por los consumidores y sus intenciones, comportamientos  y  hábitos.  Los  consumidores,  al  otro  extremo  de  la  cadena,  juegan  un  papel  importante  en  la  disminución  de  los  efectos  nocivos  del  consumo  de  moda  en  el  medio  ambiente.
Inicialmente, los consumidores eligen los productos de moda (comprar  nuevos  productos,  comercio  justo,  o  usar  productos  de  segunda  mano).  Luego,  los  consumidores  toman  una  decisión  sobre  cómo  quieren  usar  y  mantener  su  moda  (reparación,  lavandería y/o uso de por vida).
Finalmente,  urge  determinar  qué  se  debe  hacer con las prendas después del final del período de  uso  (usar,  reciclar  o  rediseñar).  Cantidades  decrecientes de ropa comprada (fase de compra) lavar con menos frecuencia y a temperaturas más bajas, períodos de uso más largos (fase de uso), así  como  la  correcta  alimentación  del  sistema  para  reciclar  después  de  su  uso  (fase  posterior  al   uso),   son   algunos   ejemplos   de   consumo   sustentable  de  moda  con  oportunidades  para  donar,  prestar,  compartir,  intercambiar,  alquilar,  arrendar  y/o  comprar  de  segunda  mano.  La  reutilización  también  puede  significar  reparar y  reacondicionar  prendas  (o  partes  de  prendas)  para crear nuevos diseños innovadores.
1 note · View note
re-du-ce · 2 years ago
Text
"El fin del mundo tal vez sea una breve interrupción de un estado de placer y éxtasis que la gente no quiere perder". Ailton Krenak
3 notes · View notes
re-du-ce · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
30 notes · View notes
re-du-ce · 2 years ago
Photo
Tumblr media
“Half Rabbit” by Bordalo II in Vila Nova de Gaia, Porto, Portugal. The piece was created using found materials and rubbish gathered around the city; half of the piece is left unpainted and shows the elements’ original colors.
10 notes · View notes
re-du-ce · 2 years ago
Text
Tumblr media
0 notes
re-du-ce · 2 years ago
Text
Tumblr media
0 notes
re-du-ce · 2 years ago
Text
manifiesto
en este mundo de hoy, donde la inmediatez y lo desechable son la moda, pudimos observar la siguiente situación: hay muchísima ropa que es desechada por el sólo hecho de no pertenecer a la temporada actual, sin importar la calidad, durabilidad e impacto medioambiental que esta tenga.
el agua, en todas sus formas, es contaminada con colorantes, detergentes, blanqueadores, tóxicos y otros más que las fábricas usan en sus procesos productivos.
este colectivo de personas nace como una respuesta para contrarrestar el daño que hemos generado con sólo vestirnos, mostrando y poniendo en evidencia la realidad que hemos creado por no pensar en las consecuencias de nuestros actos.
buscamos revalorizar la reutilización, intervención, reparación y transformación de nuestra ropa. no queremos apoyar a marcas que sólo buscan lucrar a través de un logo, haciendo ropa desechable y no acorde a los momentos climáticos y ecológicos que estamos viviendo.
reduce ES UNA MARCA DE ROPA QUE NO VENDE ROPA.
necesitamos reducir nuestro consumo, nuestro impacto, nuestro ego.
no queremos ser parte de esta máquina de consumo desmedido y esperamos que tú hagas algo al respecto, con tus propias maneras de hacer y usar.
buscamos que nuestras prendas de vestir se transformen en un lienzo de apoyo a la naturaleza que se resuma en una simple etiqueta o parche.
te invitamos a reducir y compartir tus experiencias de reducción, reutilización y reciclaje de tu ropa tanto en la vida cotidiana como en la virtual, ocupando los hashtag #reduce #rdc. hagamos nuestras propias etiquetas y parches para borrar marcas que no nos hagan sentido.
construyamos juntxs un mundo mejor a través de simples, pero poderosas acciones.
esta marca es tuya y para siempre.
cuídala y expándela.
reduce.
2 notes · View notes