Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Clase 16 agosto






Caso Rojas
10 de agosto http://culto.latercera.com/2018/08/10/mauricio-rojas-ministro-liberal-converso-culturas-artes-patrimonio/
11 de agosto https://www.latercera.com/cultura/noticia/la-conversion-mauricio-rojas/278181/
12 de agosto https://www.latercera.com/reportajes/noticia/historico-secretario-general-del-mir-desconoce-militancia-mauricio-rojas/278351/
TRABAJO
Elaboración de una nota periodística tomando como fuente un audio.
Escuche el audio y arme SU propia noticia.
Título, bajada (de dos líneas de extensión como mínimo)
Cuerpo de 4 párrafos.
TODO en una sola carilla
Nombre al final
Calibri 11
El nombre del archivo debe ser su apellido
AUDIO
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/contaminacion/arribo-del-buque-seikongen-a-puerto-montt-alcalde-anuncio-recurso-de/2018-08-16/024816.html
SIGA LAS INSTRUCCIONES!!!
La recepción del trabajo será hasta el día domingo 19 de agosto a las 16:00 hrs.
0 notes
Photo
Ejemplo Caso Rojas:
10 de agosto http://culto.latercera.com/2018/08/10/mauricio-rojas-ministro-liberal-converso-culturas-artes-patrimonio/
11 de agosto https://www.latercera.com/cultura/noticia/la-conversion-mauricio-rojas/278181/ 12 de agosto https://www.latercera.com/reportajes/noticia/historico-secretario-general-del-mir-desconoce-militancia-mauricio-rojas/278351/
TRABAJO
Elaboración de una nota periodística tomando como fuente un audio.
Escuche el audio y arme SU propia noticia
Título, bajada (de dos líneas de extensión como mínimo)
Cuerpo de 4 párrafos
TODO en una sola carilla
Nombre al final
Calibri 11
El nombre del archivo debe ser su apellido
AUDIO https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/contaminacion/arribo-del-buque-seikongen-a-puerto-montt-alcalde-anuncio-recurso-de/2018-08-16/024816.html
Recepción del trabajo hasta el domingo 19 de agosto a las 16.00 horas.
SIGAN LAS INSTRUCCIONES!
0 notes
Text
Clase 09 agosto
Ejemplo 1: http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2018-08-07&NewsID=406847&BodyID=0&PaginaId=35
Ejemplo 2: http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2018-08-03&NewsID=406502&BodyID=0&PaginaId=24
Ejemplo 3: http://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/ahora-por-condenados-en-crimen-de-los-luchsinger-la-sala-penal-de-la-suprema-otra-vez-en-la-mira/272876/
youtube
0 notes
Text
Clase 02 agosto
“Tus palabras son tu imagen, cuídalas”
Usarlas bien: significado
Vistiéndolas bien: ortografía
Combinándolas bien: gramática y sintaxis
¿Por qué mi texto mejora con una lectura profesional?
Porque desaparecen:
Las ambigüedades
Las redundancias
Los verbos comodines
La imprecisión terminológica
Las muletillas
Las incoherencias ortográficas y tipográficas
“Es responsabilidad de cada uno de nosotros utilizar bien la ortografía”. Los medios no pueden pasar por alto la importancia de textos correctamente escritos.
Herramientas recomendadas:
–RAE informa
–Fundeú
–http://clave.smdiccionarios.com/app.php
–Diccionario panhispánico de dudas
Ejercicio (noticia 3)
-Se designan grupos con una sección de diario.
-Deben elegir la noticia más relevante de esa área.
-Analizar, en grupo, si está bien escrita, como estructura y como contenido.
-Escribir INDIVIDUALMENTE 3 títulos y 3 bajadas (de mínimo 3 líneas) para la noticia.
-Enviar por mail hasta mañana viernes 3 de agosto a las 11:55 am.
0 notes
Text
Clase 26 julio
Disertaciones
Revisión trabajo anterior
Análisis prensa del día
Ejercicio
Usted es la editora o editor de un programa de radio Cooperativa que se transmite todas las tardes a las 16.30hrs. Es un programa que analiza en profundidad la noticia del día.
Elija la noticia que usted considere más importante (de cualquier sección) y que será la analizada en su programa.
Para guiar a los conductores del programa, escriba con sus palabras la noticia, la cual debe contener: título, bajada, cuerpo de la noticia con mínimo 3 párrafos de 4 líneas cada uno, nombre.
0 notes
Text
Punto aparte
¿Qué es el punto aparte?
El punto aparte establece el fin del párrafo, por lo tanto, separa los párrafos.
El punto aparte permite desarrollar ideas distintas dentro de una misma lógica o de una misma estructura.
Tras uno de estos signos de puntuación, se debe cambiar de línea y comenzar un párrafo nuevo, escribiendo con mayúscula inicial la primera palabra de la oración que abrirá el párrafo.
Errores al utilizar el punto aparte
-No se utiliza el punto en el título ni en los subtítulos de un texto
-No lleva punto el nombre de la persona que firma un documento
-No se utiliza el punto tras los signos de interrogación, exclamación ni puntos suspensivos
-No se pone punto dentro de un enunciado con cierre de comillas, paréntesis, o corchetes
-El uso del punto aparte no implica un cambio radical del tema
Ejemplos
Cualquier materia puede clasificarse en homogénea y heterogénea, de acuerdo a ciertas pautas.
La materia homogénea es aquella que tiene la misma composición y aspecto en cualquiera de sus partes.
El crecimiento infantil se ve directamente influenciado por la alimentación, esto hace que los padres, tutores y el estado mismo se vean implicados en su alimentación.
La leche es un alimento indispensable para la población, lo que hace indispensable su suministro.
Deportes Crisis en el fútbol de Italia: 2 clubes dejarán de existir, y una potencia será condenada por el Fair Play financiero. El Bari y el Cesena se declararon en bancarrota y desaparecerán. El Milan apelará para evitar la suspensión que sufrió en la Europa League. Los detalles
A pesar de la llegada de Cristiano Ronaldo a la Juventus, el fútbol italiano está en crisis(.) En las últimas horas dos equipos se han declarado en bancarrota y desaparecerán, mientras que la potencia de Milán buscará evitar la suspensión que sufrió en la Europa League por violar las reglas del Fair Play financiero(.) El Rossonero, excluido por la UEFA de la próxima competición continental apelará ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), con la intención de reducir la condena(.) La audiencia en la que tomarán parte los abogados y representantes del club italiano y de la entidad europea está programada para el jueves a las 9:30 locales (7:30 GMT), en la sede del TAS, en Lausana(.)La instancia de control financiero de los clubes (ICFC) de la UEFA decidió a fines de junio excluir al club lombardo de la próxima edición de la Europa League, segundo torneo en importancia de Copas del Viejo Continente, por detrás de la Champions.
0 notes
Text
Punto seguido
El punto Es un signo de puntuación (.) que cumple con la función de marcar gráficamente el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto. Y dependiendo del tipo de estructura que finalice será el nombre que este recibirá, clasificándose en punto seguido, punto aparte y punto final.
Se escribe sin separación de la palabra que lo precede y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue. La palabra que sigue al punto se escribe siempre con inicial mayúscula, a menos que siga al que corresponde a una abreviatura.
Punto seguido
El punto seguido señala el final de una oración. Se usa cuando, al terminar la oración, se continúa ampliando o desarrollando la misma idea principal dentro de un mismo párrafo.
Es decir, separa dos o más enunciados diferentes que hablan en torno a una misma idea.
El que cambiemos de párrafo o nos mantengamos en el mismo, es una cuestión de contenido. Los párrafos tienen que tener un contenido unitario. Desarrollan una idea completa o, por lo menos, un aspecto unitario dentro de una idea con muchas ramificaciones.
Ejemplo:
INCORRECTO:
Un día un cuervo se robó un pedazo de queso y fue a comérselo en la copa de un árbol entonces lo vio un zorro muy listo y comenzó a halagarlo con el propósito de robarle su queso el zorro le dijo al cuervo que era el ave más hermosa que había visto jamás, con las plumas más brillantes, con una voz muy melodiosa y que no había un ave más perfecta el cuervo se emocionó tanto que comenzó a graznar y dejó caer el trozo de queso de su pico eso era lo que buscaba el astuto zorro, por lo que tomó el queso entre sus dientes y salió corriendo con éste mientras se burlaba del cuervo.
CORRECTO:
Un día un cuervo se robó un pedazo de queso y fue a comérselo en la copa de un árbol. Entonces lo vio un zorro muy listo y comenzó a halagarlo con el propósito de robarle su queso. El zorro le dijo al cuervo que era el ave más hermosa que había visto jamás, con las plumas más brillantes, con una voz muy melodiosa y que no había un ave más perfecta. El cuervo se emocionó tanto que comenzó a graznar y dejó caer el trozo de queso de su pico. Eso era lo que buscaba el astuto zorro, por lo que tomó el queso entre sus dientes y salió corriendo con éste mientras se burlaba del cuervo.
Autores: Javiera Arias Natalie Arratia Rodrigo Bello
0 notes
Text
La coma
La coma es un signo de puntuación que representa una pausa más corta que la del punto. Sirve para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, exceptuando cuando a la oración le precede la conjunción y, e, o ,u o ni.
¿Cuándo se usa la coma?
Existen diferentes tipos de uso:
Enumerativa: Es utilizada para separar elementos de una serie. Ejemplo: Tengo un gato, un perro, un hámster y un pez.
Explicativa: Se usa para separar explicaciones, utilizándose como paréntesis. Ejemplo: Y ahí estaba, como siempre, sentado en la misma silla.
Vocativa: Se usa para separar las palabras que sirven para invocar, llamar o nombrar a una persona. Ejemplo: Carla, tráeme eso por favor.
Hiperbática: Muestra la alteración en el orden lógico. Ejemplo: Después de tanto esperar, por fin nos dieron una mesa.
Elíptica: Reemplaza el verbo en la oración en los casos en que se omite porque ya se mencionó anteriormente. Ejemplo: El profesor escribe en la pizarra; los alumnos, en el cuaderno.
Adversativa: Separa una oración de otra que se le opone total o parcialmente. Ejemplo: Me gustan los animales, pero no los gatos.
Enlaces: Van antes y después de palabras que interrumpan el flujo de la conversación. Ejemplo: Fue muy buena conmigo, por lo tanto, le tengo aprecio.
Autores: Gabriela Acuña Tiare Anabalón Sergio Agoni
0 notes
Link
0 notes
Text
LA NOTICIA (clase 19 julio)
Lead
Corresponde al primer párrafo de la noticia. Junto con el título es la parte más importante de la noticia. El lead debe presentar los datos esenciales de la información para captar el interés de los lectores.
El lead debe denotar precisión de los datos, el párrafo debe tener un orden lógico (sujeto-verbo-predicado) debe ser claro, específico y obviamente, sin errores ortográficos. Si en la noticia hay una fuente valiosa, debe ser mencionada en el lead.

El cuerpo de la noticia
El cuerpo de la noticia desarrolla, a partir de lo anticipado en el lead, el resto de datos informativos.
En la redacción del cuerpo se recomienda seguir la estructura de la pirámide invertida. El periodista va desarrollando los datos informativos con un orden de mayor a menor importancia. Es un aspecto que diferencia el relato informativo de otro tipo de relatos como pueden ser los literarios. En el caso de la información, lo que reúne el máximo interés aparece al inicio de la noticia: en el lead y en los primeros párrafos del cuerpo.
El periodista debe conseguir que la lectura de su noticia reúna interés desde el principio hasta el final.
El cuerpo de la noticia contiene estos elementos:
Los datos que completan lo enunciado en el lead.
Aporta datos complementarios, cuando resulta necesario, que ayudan a comprender la noticia en su contexto (antecedentes, consecuencias, etc.).
Incorpora otros elementos que tienen un interés secundario respecto a los primeros párrafos de la noticia.
Cómo escribir la noticia?
Cada noticia se escribe como unidad independiente.
El lector tiene que comprender los hechos sin necesidad de leer ningún otro texto.
No se puede dar por sabido ningún elemento aunque haya podido aparecer en otras informaciones recientes o, incluso, aunque aparezca en otra noticia ubicada en la misma página.
Cuando el periodista comienza a redactar el desarrollo de su noticia debe tener perfectamente jerarquizados, en función de su importancia, los elementos y datos sobre el acontecimiento que relata.
No debe pretender contarlo todo de una forma acelerada, de una sola vez.
Lo único que consigue con esto es generar confusión al lector.
Es muy importante mantener un ritmo armónico en todo el transcurso del relato.Los distintos datos se van sucediendo con el orden previamente establecido, con coherencia. Se va conduciendo al lector de unos elementos a otros con suavidad, tratando de unir las ideas afines o los datos relacionados directamente. Tanto el lead como el cuerpo de la noticia se estructuran en párrafos. El periodista redacta la noticia párrafo a párrafo. Cada párrafo debe constituir una unidad que desarrolla un elemento, una idea o una acción de la noticia, y se debe escribir cada uno de ellos como si fuera el que cierra la noticia. De esta forma se podrán suprimir los últimos párrafos del cuerpo, en caso de que se reduzca el tamaño de la noticia, sin que el conjunto sufra alteraciones esenciales.
¿Qué preguntas debe responder la noticia para que sea completo su contenido?: ¿Cuándo? (tiempo), ¿por qué? (causas), ¿cómo? (circunstancias), ¿dónde? (lugar), ¿para qué? (objetivos), ¿quién? (protagonistas), ¿qué? (suceso a relatar).
Pirámide Invertida
El sistema de la pirámide invertida es una técnica que facilita la lectura rápida de los componentes esenciales de la información que contiene la noticia. Es decir, que el lector al leer los primeros párrafos encuentra los contenidos más importantes.
El periodista debe ordenar los datos expuestos en la noticia en orden decreciente, según su importancia, partiendo de lo más significativo para llegar a lo menos importante, según su criterio de selección.

0 notes
Text
Interjección
Son una clase de palabras invariables, con cuyos elementos se forman enunciados exclamativos, que manifiestan impresiones, verbalizan sentimientos o realizan actos de habla apelativos. Se escriben entre signos de pregunta (¿?) o exclamación (¡!).
Se pueden clasificar según dos criterios:
-Según su origen: 1-Interjecciones propias o primarias
Las interjecciones propias, o interjecciones propiamente dichas, se componen de una única palabra comprendida entre signos de admiración o de interrogación.
Ejemplos: ¡ah!: sirve para expresar asombro, comprensión de lo oído, sorpresa, placer.¡arre!: para azuzar a un caballo, indicando que se desea avanzar. ¡Alto! Se usa como llamada enérgica imperativa.
2-Interjecciones impropias Interjecciones impropias que no son interjecciones idiomáticamente originarias, sino sustantivos, verbos o adverbios, que ocasionalmente son empleados como interjecciones, por su significación usual.
Ejemplos: ¡Socorro!-¡caracoles!-¡diablos!-¡rayos y centellas!
3- Fraseologismos interjectivos
Grupos de palabras que funcionan como interjecciones: Ejemplos: ¡Dios mío!, ¡Cielo santo!, ¡Madre mía!, ¡Ay de mí!
-Según su forma:
Se componen de una única palabra comprendida entre signos de admiración o de interrogación. 1-Interjecciones imitativas
Son aquéllas que se forman onomatopéyicamente para imitar los sonidos de nuestro entorno. Ejemplos: ¡zas!, ¡pum!, ¡chas!, ¡miau! 2-Interjecciones expresivas
Expresan una sensación o emoción del hablante. Ej: ¡ah!, ¡uf! 3-Interjecciones apelativas
Se usan para iniciar la comunicación, para establecer el contacto con el interlocutor. Ej: ¡Chist!, ¡Oiga! 4-Interjecciones formularias
Son aquellas que utilizamos en nuestras relaciones sociales como son los saludos o las despedidas. Ej: ¡Hasta pronto! 5-Interjecciones de traslación
Son aquellas palabras o grupos de palabras que en sí no son interjecciones pero que pueden ser utilizadas como tales de forma aislada. Ej: ¡Hombre!, ¡Anda!
Autores:
Yanara Vega Rafael Yáñez Sherene Zalej Rodrigo Zepeda
0 notes
Text
Conjunciones
Una conjunción es una palabra invariable que encabeza diversos tipos de oraciones subordinadas o que une vocablos o secuencias sintácticamente equivalentes.
Es decir, una palabra que sirve para enlazar dos ideas.
Existen dos tipos, las coordinantes y las subordinantes.
Conjunciones coordinantes Su función es unir oraciones, sintagmas o palabras de igual categoría sintáctica
Copulativas Sirven para sumar elementos: Y, e, ni, que
Ejemplo: Yo vengo y tú te vas
Ni bueno ni malo
Adversativas Introducen elementos que se contraponen: Pero, mas, aunque, sino, siquiera, sin embargo
Ejemplo: Ya están todos en la fiesta, sin embargo, no podré ir
Disyuntivas
Indican una elección entre dos o más opciones: O, u, ora, sea, bien
Ejemplo: ¿Vienes al cine o te quedas?
Dices la verdad u ocultas algo.
Distributivas Introducen alternancia: Ya…ya, cerca…lejos, éste…aquel
Ejemplo: Él tan pronto ríe como se echa a llorar
Conjunciones subordinantes Su función es unir oraciones, sintagmas o palabras de distinta categoría sintáctica, así una está subordinada de la otra
Causales Indican la causa o motivo de lo expresado: Pues, porque, puesto que, ya que
Ejemplo: No pudo salir porque tenía fiebre.
Comparativas
Establecen una comparación: Como, más que, igual que, menos que, así como
Ejemplo: Él es alto como tú.
Temporales
Establecen una circunstancia temporal: Cuando, mientras, antes, apenas, cuanto, antes de que
Ejemplo: Cuando termines la carrera, trabajarás.
Concesivas
Dificultad que no permite que se produzca la acción: Aunque, a pesar de que, si bien, por más que, por lo tanto
Ejemplo: Aunque te quejes, seguiremos con lo planeado.
Consecutivas Consecuencia de lo expresado: Así, luego, tan, tanto que, conque, así que
Ejemplo: Iremos a clases así llueva.
Finales Finalidad o objetivo de lo que se expresó: Para, porque, a que, para que, a fin de que
Ejemplo: Voy a estudiar para que me vaya bien.
Condicionales Indican condición: Si, con tal que, a menos que, dado que, siempre que
Ejemplo: Si vienes, comeremos.
Fuentes:
http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/palabras/conjunciones.html
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Conjuncion.htm
Autores:
Francisco Torres Nicolás Torres Valeria Troncoso
0 notes
Text
Clase jueves 12 julio
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA
EPÍGRAFE
El epígrafe es una palabra o frase que va sobre el título y contribuye a contextualizar, entregando datos que ayudan a enmarcar la información. .-Al momento de escribir el epígrafe se debe recordar que éste no contiene lo más importante de la noticia, dado que esa es la función del título.
Ejemplo: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2018-07-11&dtB=11-07-2018%200:00:00&PaginaId=10&bodyid=1 El epígrafe, título y bajada entregan información distinta y deben leerse de manera independiente. No pueden ser la continuación del otro, ni depender de uno para entender el otro.
Los elementos complementarios al cuerpo de la noticia (epígrafe, título y bajada se redactan de forma independiente, cada uno constituye un elemento e idea diferenciadora)
Por ejemplo:
a) la fecha de la noticia: julio b) o el lugar donde ocurrió el hecho noticioso: Tailandia c) o el tema de que se trata la noticia: Clasificatorias
Ejemplos: Mal http://www.lacuarta.com/noticia/medio-inscribio-recibir-confort/
Bien http://www.lacuarta.com/noticia/prisioneros-elegido-mejores-historia/#

TÍTULO
El título es una oración que resume lo esencial de la noticia y que, al mismo tiempo, tiene como función atraer la atención del lector.
Primera función del título: ser una oración breve, clara y precisa que explica en pocas palabras de qué se trata la noticia, al destacar lo más sobresaliente de la información. De esa manera el lector se entera rápidamente de lo medular del hecho noticioso, es decir, tienen que ser informativo.
Segunda función que cumple un título: atraer la atención del lector. Es decir, tenemos que lograr que el título sea tan atractivo y llamativo que genere en el lector un interés por seguir leyendo el resto de la información, dado que al leerlo le surgieron una serie de dudas que quiere aclarar, profundizando en la información.
*Presentar un acción= incorpora un verbo que refleja la acción del hecho noticioso *Hacer un anuncio *Realizar una síntesis
IMPORTANTE
El título se debe leer de manera independiente del epígrafe y de bajada y debe contener información distinta.
En la práctica se aconseja esperar un tiempo después de haber finalizado de escribir el artículo. Luego, leer nuevamente la noticia y seleccionar el aspecto esencial que dio vida a la información y con él escribir una serie de titulares distintos hasta que encuentren el que mejor refleje la noticia.
Bien http://www.emol.com/noticias/Internacional/2018/07/12/913018/Reunion-de-emergencia-en-la-OTAN-tras-reclamo-de-Trump-sobre-gastos-militares.html
Mal http://www.t13.cl/noticia/politica/comision-rechaza-inhabilidad-ejercer-cargos-publicos-delitos-cohecho
Preguntas a considerar en un título
¿De qué se trata la noticia? ¿logra ser informativo?
¿Te provoca interés de conocer el resto de la información? ¿logra ser atractivo?
¿Está bien redactada la oración?
¿El título refleja lo más esencial de la noticia?
¿La información que se da en el título se desarrolla en el cuerpo de la noticia?
¿El título destaca un aspecto nuevo de la información?
¿El título tiene comas o puntos suspensivos?
¿La oración es corta y simple?
¿El título lleva frases subordinadas?
¿El título usa signos de exclamación o de interrogación?
¿El título tiene palabras muy técnicas o siglas?
Si el título es una frase de un entrevistado, ¿la frase está entre comillas?
BAJADA
La bajada es una oración que va debajo del título y que entrega una información distinta a éste. Su función también es llamar la atención del lector para invitarlo a seguir leyendo, entregando datos, ideas o conceptos relevantes o novedosos en relación a la información que se está entregando.
También puede sintetizar distintos aspectos novedosos de la información y formar una oración con ello. Luego, cada uno de esos elementos se despliega de manera más extensa en distintas partes del cuerpo de la noticia.
Una vez escrita la noticia, se lee completa y se busca el elemento más atractivo del texto, que no necesariamente tiene que ser lo principal de la noticia como se espera para el título. Aquí lo que buscamos son datos novedosos o atractivos que puedan aportar al título, de manera que el lector se interese en seguir leyendo la noticia.
Como en todos los otros elementos de la titulación, la bajada siempre tiene que mencionar datos que están en el cuerpo del texto.
Otro aspecto importante que tienen que considerar al momento de redactar una bajada es que ésta no puede contener la misma información que el epígrafe o el título, y que los tres elementos tienen que leerse de manera independiente.
CARACTERÍSTICAS DE LA BAJADA
.- Despliega los demás elementos de la noticia.
.-No se limita su extensión, es variable según lo que se dice.
.-Una noticia puede tener más de una bajada.
.- Cada bajada debe contener una idea distinta y no se enlaza con el anterior o el siguiente.
.- Las bajadas no deben tener la misma información que el epígrafe o el título.
Ejemplo: https://www.cooperativa.cl/noticias/entretencion/musica/revista-rolling-stone-eligio-dos-canciones-chilenas-entre-las-mejores-de/2018-07-11/102710.html

0 notes