Mi blog personal donde reflexiono bajo la óptica de la razón, aquellos temas que me apasionan en la vida!
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
10 Razones para No Votar por AMLO
Estamos a días de salir a votar y al igual que millones de ciudadanos, me preocupa en demasía el escenario poco alentador que se vislumbra; por ello decidí escribir esta reflexión con el propósito de poder contribuir con mi granito de arena para que aquellos electores que aún tienen dudas, puedan tener más argumentos racionales para NO votar por López Obrador, ya que como pretendo demostrar en este texto, representa un grave riesgo para la estabilidad de México y su economía. Si te identificas con lo aquí expuesto, ayúdame a compartir estas líneas para convencer a más gente. No hacer nada y resignarnos a que gane AMLO, nos puede traer serias consecuencias como país. ¡Actuemos pues!

No votaré por AMLO:
1) Por su Personalidad
La cual refleja la forma en la que nos gobernaría en caso de resultar electo. A lo largo de los años, AMLO ha mostrado ser un personaje autoritario, intolerante, iracundo, mentiroso, incongruente, obsesivo y soberbio. La "República Amorosa", el "amor y paz" y los "abrazos, no balazos" son solo falsas estrategias electorales. Pensemos en el tipo de decisiones que puede tomar un presidente con tales características y en las repercusiones que éstas podrían acarrear.
2) Por su Formación
Tardó 14 años en titularse. No tiene posgrados ni estudios adicionales. No habla Inglés y ni siquiera articula bien el español. Ha viajado muy poco fuera de México, lo que le impide tener una visión global y moderna del mundo actual. Es un ignorante en materia de economía, derecho, comercio exterior, relaciones internacionales, etc. En este sentido, no tiene capacidad de defender ninguna de sus propuestas porque simplemente no las entiende, y es que muy probablemente él no las desarrolló. Siempre dice el "qué", pero nunca dice el "cómo" porque no lo sabe. Simple y sencillamente carece de la preparación necesaria para gobernar un país como México.
3) Por sus Antecedentes
Su historia como político ha estado marcada por diversos eventos anti-democráticos que han afectado severamente la vida institucional de nuestro país: plantones, marchas, bloqueos, protestas, cierre de pozos, múltiples fraudes inventados, descrédito de las instituciones mexicanas, desacatos judiciales, "auto-nombramientos presidenciales ilegítimos", etc. Es un personaje que lleva años generando división, odio y encono, además de vivir de nuestros impuestos vía su partido político (él y sus familiares) sin dar mayores explicaciones de cómo genera ingresos.
4) Por su Equipo de impresentables
Emanado de las filas del viejo PRI en el cual militó por 12 años, se ha dedicado a reclutar en MORENA a múltiples personajes innobles y de reputación altamente cuestionable, que por una u otra razón desertaron o fueron expulsados de sus anteriores partidos. Está rodeado de ex-priistas, ex- perredistas y ex-petistas de la vieja guardia, de líderes sindicales revoltosos, de perseguidos por la justicia, de radicales con ideas comunistas, de oportunistas sin la menor preparación y/o experiencia política... ¿Con ese equipo de impresentables es cómo pretende gobernar, convertir a México en un país de primer mundo y acabar con la corrupción? Más bien parece el "resurgimiento recargado" del viejo régimen nacionalista, revolucionario, clientelista, autoritario y represor que tanto daño nos ha hecho.
5) Por Populista
Ha seguido la misma fórmula "efectiva", pero sumamente peligrosa que en Venezuela, Cuba, Argentina, Ecuador, Nicaragua y hasta inclusive recientemente E.U. con Trump. La receta populista dice lo siguiente: dile a la gente lo que quiere escuchar aunque sean mentiras. Promételes mucho aunque no les puedas cumplir. Confúndelos con falacias y verdades a medias. Aprovéchate de su genuino enojo y descontento social. Ofréceles dádivas y asistencialismos. Genera expectativas irreales. Empodera al "Pueblo" y hazte su aliado, luego absuélvelo de toda culpa y responsabilidad (ellos siempre serán las víctimas y los buenos), después crea un "anti-pueblo", aquel enemigo que es el causante de todos los males (o sea la mafia del poder y el Gobierno en turno). Pinta un país en decadencia, exacerba todos los aspectos negativos, desdeña todos los avances y logros, para después mostrarte como la única solución, como el verdadero mesías que vencerá al enemigo y salvará a todos.
6) Por su política económica obsoleta e inviable
El desarrollo económico y el combate a la pobreza se logran con educación, con productividad, con inversión, generando empleos de calidad, con reformas estructurales modernas, con políticas públicas eficaces, con la apertura de mercados, con tratados de comercio internacional, con la libre competencia, apostando a las energías alternativas y renovables, etc, etc. En cambio, López Obrador plantea una política económica que va en sentido opuesto a todo lo anterior: proteccionismo, precios de garantía en el campo, subsidios, asistencialismos, pensiones, control de precios a las gasolinas, construcción de más refinerías, fomento del consumo de combustibles fósiles, cancelación de las reformas energética y educativa, aumento de los salarios por decreto, regreso a las empresas paraestatales y al intervencionismo del Estado, entre muchas otras medidas que representan un serio retroceso para la economía del país. La mayoría de las acciones de tinte socialista que plantea AMLO ya fueron implementadas en México en la década de los 70's y 80's con resultados devastadores.
7) Porque puede convertir a México en la próxima Venezuela
López Obrador ofrece una fórmula insostenible en donde promete "dar mucho" y "pedir poco", la cual puede desencadenar una serie de efectos colaterales que representan un grave riesgo para la estabilidad económica del país. Cuando un Gobierno gasta más de lo que recauda, se endeuda, si se endeuda tiene que pedir prestado, al costar más el dinero se frena el gasto público, hay menos dinero circulante en la economía, suben la tasas de interés, disminuye la inversión, los precios aumentan, crece la inflación, se pierde el poder adquisitivo, se genera inestabilidad, las calificadoras internacionales aumentan el riesgo-país, se fugan los capitales, se devalúa la moneda, comienzan los cierres de empresas, se pierden los empleos, hay escasez, se colapsa la economía, etc, etc, etc. ¿Suena fatalista? Tal vez, pero basta voltear a ver a Venezuela para comprobar que sí es factible llegar a este punto. Hay quienes dicen que México no es Venezuela, pero hace 20 años Venezuela no era lo que es hoy, sino que así la convirtieron sus pésimos gobernantes populistas con manejos sumamente irresponsables de la economía y de las finanzas públicas (y ya ni hablemos del manejo de las libertades y las garantías individuales). Desgraciadamente hoy la gente en México está tan enojada (con justa razón) por los problemas de inseguridad y corrupción que nos aquejan, que No estamos valorando en lo más mínimo que llevamos más de 20 años viviendo con una cierta estabilidad macroeconómica, misma que nos costó mucho trabajo reconstruir y que se ha traducido en que no hayamos sufrido crisis de magnitudes mayores como varios otros países o como las que vivimos los mexicanos en el pasado. Es una realidad que aun tenemos muchos problemas, pero lo que también es un hecho es que el día que como en Venezuela tengamos que formarnos horas para comprar una botella de agua, o que perdamos 10kg de peso corporal debido a una grave desnutrición, o que la inflación sea del 6,000% anual (comparada con un 5% en México), o que la economía haya decrecido un 30% desde 2013 (contra un crecimiento mayor al 10% en México en el mismo periodo), ese día vamos a "valorar" y a "extrañar" lo que tenemos hoy y vamos a entender que aunque estemos mal, sí se podía estar mucho peor!!
8) Por insensato y soberbio
Porque alguien que jamás ve ningún avance o aspecto positivo en nada ni en nadie mas que en sí mismo, no es un buen líder. AMLO lleva años hablando mal de México y viendo solo lo malo sin reconocer que el México de hoy no es el mismo que antes. Alguien que se maneja con tal insensatez y soberbia, no puede construir sobre los avances y logros, sino por el contrario siempre irá en retroceso destruyendo las bases existentes porque bajo su criterio todo está mal hecho. De igual manera, alguien así jamás reconocerá sus propios errores, y cuando las cosas salgan mal, lejos de ser autocrítico, simplemente encontrará a un nuevo "enemigo" que culpar, llámese la oposición, los empresarios o hasta la misma ciudadanía que ose cuestionarlo.
9) Por su mala gestión como Jefe de Gobierno del D.F
Ésta dista de ser grandiosa como la quieren pintar. Y más allá de los aciertos que pudo haber tenido, hubieron 4 focos rojos altamente significativos que nos hacen pensar seriamente si podría o no con una responsabilidad mucho mayor cómo la de ser Presidente de la República:
a) Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno.- según Transparencia Mexicana, al inicio de la gestión de AMLO, el DF ocupaba el último lugar de las 32 entidades federativas respecto a este índice, y en 5 años, al final de su gestión, siguió ocupando la posición 32. Basta con recordar a Gustavo Ponce, René Bejarano y Carlos Imaz, así como las obscuras cuentas sobre el segundo piso del Periférico para darnos una idea de cómo se manejó en materia de "corrupción y buen gobierno" durante su gestión.
B) Endeudamiento Público.- Según datos oficiales de la SHCP, la deuda pública del D.F. durante la gestión de AMLO pasó de $28,600 millones de pesos a $43,500 millones de pesos, es decir la aumentó en más de 50%.
C) Niveles de Pobreza.- según CONEVAL durante el gobierno de López Obrador solamente 22 mil personas dejaron de ser pobres alimentarios, además la pobreza total aumentó en 370,000 personas, cuando durante ese mismo periodo la pobreza en el país disminuyó. Según el INEGI, el desempleo durante su gestión pasó de 77,738 a 347,522 personas. Finalmente, la población en el DF viviendo en condiciones de marginación se incrementó al pasar de 5.2 millones en 2001 a 6.2 millones en 2005.
D) Inseguridad.- según la COPARMEX y la CONAPO, los índices de inseguridad aumentaron significativamente durante los 5 años de mandato, en los cuales se denunciaron 817 secuestros, además el promedio diario de su gestión fue de 86 robos a vehículo, 13 robos a casa habitación, 2 homicidios y una violación cada 8 horas. Recordemos la marcha multitudinaria por la Paz el 27 de junio del 2004, donde más de 1 millón de personas marcharon en protesta a la creciente ola de violencia del DF, a lo cual AMLO solo reaccionó llamándolos “Pirrurris”!
10) Porque no sabe cómo acabar con la corrupción.
La corrupción que permea un país de 120 millones de habitantes no se acaba con el ejemplo "honesto" de una sola persona. (Y menos si ésta y su equipo de colaboradores son deshonestos como ya se explicó). La corrupción en México es un problema sistémico-cultural que está arraigado en todos los niveles y estratos de la sociedad. Es un problema que lleva siglos ocurriendo. Sucede igual en hombres que en mujeres, en pobres que en ricos. Ocurre entre funcionarios públicos y políticos, pero también entre ciudadanos y empresarios. Para erradicarlo se tiene que atacar de raíz trabajando arduamente con las futuras generaciones en diversos temas relacionados con educación, valores y civismo. Japón por ejemplo se enfoca en los primeros 10 años de formación de sus niños para "crear" ciudadanos de excelencia que estén comprometidos con su país, que sepan vivir en colectividad, que respeten a sus instituciones y a sus leyes, que sean honestos e íntegros. Si México sigue un modelo similar (aunado a un marco legal que funcione mucho mejor y a otras acciones preventivas y correctivas), tal vez en 15 o 20 años empecemos a ver cómo disminuimos significativamente nuestros niveles de corrupción. Pero No por decreto y no por la "buena voluntad” de un personaje que ni siquiera entiende la complejidad del problema y por ende mucho menos conoce la solución. Si cuando fue Jefe de Gobierno no pudo con su gabinete más cercano, es absurdo pensar que siendo Presidente sí podrá, máxime cuando existen casi 5 millones de funcionarios públicos en México (incluyendo gobiernos estatales y municipales).
En fin, es un hecho que el futuro de México está en juego en estas elecciones. Por todo lo expuesto en este escrito, podemos concluir que AMLO no sería en lo más mínimo el Presidente que nos lleve a los mexicanos a buen puerto, sino todo lo contrario! Los otros candidatos no serán perfectos, pero en mi opinión son notablemente mejores. Por favor, abramos los ojos, votemos con la razón y apliquemos el voto útil en caso de ser necesario. ¡En efecto necesitamos un cambio, pero no uno que nos lleve a la ruina!
¡Gracias por leerme! Ayúdame a compartir.
Ricardo Victoria B.
6 notes
·
View notes
Text
70 Cosas que Aprendí con el Tiempo...

Llega un punto en la vida en el cual aquello que parecía no tener explicación, súbitamente comienza a cobrar sentido; es como una ventana de claridad, una revelación espontánea de sabiduría que bien podría traducirse en un crecimiento espiritual!
Durante mucho tiempo me pregunté del por qué de ciertas cosas, hoy puedo decir que todo lo que he vivido ha tenido una razón de ser en pro de mi persona, y que todas esas experiencias, buenas o malas, me han dejado lecciones muy valiosas que con los años fui comprendiendo mejor.
“70 cosas que aprendí con el tiempo” es un listado de frases y reflexiones personales que hoy quiero compartir, y que reflejan mi proceso de búsqueda de la felicidad y mi forma de ver la vida después de haber caminado en esta senda durante 36 años, con subidas y bajadas pronunciadas, pero igualmente con muchos trayectos placenteros! Espero que sean de su agrado:
1. Con Dios todo, sin Dios nada. 2. La vida es una rueda de la fortuna en donde el gran reto es aprender a no ser infeliz cuando estás abajo, y a ser feliz el resto del trayecto. 3. Vale más un te amo a tiempo, que mil te extraños cuando ya es tarde. 4. La vida tiene una muy peculiar manera de cobrarte lo malo y de recompensarte lo bueno…se llama Karma. 5. Si no sabes lo que es dar, pronto olvidarás lo que es recibir. 6. Hay 3 maneras de vivir la película de tu vida: como víctima, como espectador o como protagonista. ¡Tú decides cuál! 7. No hay mejor momento para cambiar un mal hábito, que en este preciso momento. 8. Detrás de todo éxito, han habido múltiples fracasos. 9. La ambición te impulsa, la codicia te destruye. 10. Cuando llega la codicia, lo primero que se va es la moral. 11. Las 5 bases más importantes de una relación en pareja son: el amor, la tolerancia, el respeto, la confianza, y la compartición.
12. El dinero no necesariamente trae la felicidad, pero desgraciadamente no tener dinero casi irremediablemente traerá infelicidad. 13. Solo las personas humildes de corazón saben perdonar y pedir perdón. 14. No hay mayor obligación moral en la vida que agradecerles a tus padres por todo lo que te han dado. 15. El peor enemigo del amor en pareja es el egoísmo. 16. Venimos a esta vida principalmente por 3 razones: 1) a amar y ser amados, 2) a ser felices, y 3) a dejarles un mejor mundo a nuestros hijos y a las futuras generaciones. 17. El “qué dirán” es uno de los principales obstáculos para triunfar en la vida. 18. Hacer dinero es relativamente fácil, generar abundancia es lo difícil. 19. Lo único responsable de nuestros éxitos o fracasos en la vida, son nuestras propias decisiones. 20. En este mundo hay dos tipos de personas: las que ven a los demás triunfar y los que triunfan. 21. Quien quiere a los animales suele ser una mejor persona. 22. La fidelidad es el regalo más exclusivo que le puedes dar a tu pareja. 23. Lo mejor que puedes hacer si quieres ayudar a las demás personas, es hacer dinero y luego compartirlo, ya que 1 peso ayuda más que 1000 buenas intenciones. 24. Siembra favores todos los días y cosecharás amigos toda la vida. 25. La gente exitosa enfrenta sus miedos, los demás huyen de ellos. 26. Si cambias amor por dinero, estarás vendiendo tu felicidad. 27. Ser un padre no es un título que se gana en una sala de maternidad, sino a lo largo de la vida. 28. Dar gracias no solo es cuestión de buenos modales, sino de buena espiritualidad. 29. El dinero no da la felicidad, el saber desprenderse del dinero sin que te afecte, sí la da. 30. Por más malo que haya sido nuestro pasado, éste no nos define; únicamente somos las lecciones que nos dejó para afrontar el presente y el futuro. 31. Uno empieza a ser feliz en el momento en que decide serlo. 32. La línea entre amarse a sí mismo y ser egoísta, es muy delgada. 33. El dinero llama más dinero, la tristeza llama más tristeza y la felicidad más felicidad. 34. Con la vara que juzgues serás juzgado y como trates a los demás serás tratado. 35. La única manera de ser feliz en esta vida es siendo una buena persona. 36. No podemos ir por la vida sufriendo por las personas que no nos quieren, cuando deberíamos de ser felices por todas las personas que sí nos aman. 37. La mejor manera de destacar sobre los demás, es siendo humilde. 38. La gente difícilmente cambia, pero cuando lo llega a hacer es por alguna de las siguientes razones: por necesidad, por amor, porque sufrió demasiado o porque alcanzó un nivel superior de conciencia. 39. Aprendes más de una caída que de 10 consejos para prevenirla. 40. La espiritualidad es como una planta que se tiene que regar a diario. 41. La diferencia entre una buena persona y una mala, son sus valores. 42. Solo las personas que deben de permanecer en tu vida, se quedan, las demás se van depurando automáticamente. 43. La gran ley universal de la vida es aquella que dice que no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan, o mejor aún, que hagas a los demás lo que sí quieres que te hagan. 44. Las personas no se dan cuenta de lo que haces por ellas, hasta que dejas de hacerlo. 45. La felicidad y el amor solo se disfrutan cuando se comparten con alguien más. 46. Si no te valoras a ti mismo, nadie más te va a valorar. 47. Tus buenas intenciones no te definen como persona, sino tus buenas acciones. 48. Hacer un favor de mala gana o echarlo en cara, es como nunca haberlo hecho. 49. Dar demasiado amor no desgasta al amor, por el contrario, lo acrecienta. 50. El gran reto del amor en pareja consiste en aprender a ser dos, sin dejar de ser uno. 51. Todo es temporal y todo pasa, así que con el tiempo lo que hoy parece un mal momento, mañana será solo un simple recuerdo. 52. Cada vez que nos quejemos por algo, tendríamos que recordar que siempre hay alguien que gustoso cambiaría su lugar por el tuyo. 53. Las personas exitosas se levantan temprano, hacen ejercicio, planean su día, piensan positivo, enfrentan sus problemas y visualizan el éxito. 54. La felicidad se alcanza cuando logramos el equilibrio entre nuestro cuerpo, mente, corazón y espíritu. 55. El mal existe solo para que podamos apreciar el bien. 66. En la vida no solo hay que tener metas, sino una visión; las metas se cumplen o se abandonan, pero la visión trasciende para siempre. 67. Las personas exitosas son aquellas cuyos sueños son más grandes que sus miedos. 58. Enamorarse con el corazón da emoción, enamorarse con la cabeza da estabilidad, enamorarse con ambos da felicidad. 59. Teniendo vida y salud, lo demás tendría que ser un mero trámite para ser felices. 60. Para ver a Dios solo es necesario cerrar los ojos.
61. La paciencia y la perseverancia son virtudes que alcanzan su mayor recompensa con el paso del tiempo.
62. El infierno es aquel que se experimenta cuando tu mente y tu alma no están en paz.
63. Curiosamente los consejos de mis padres fueron tornándose más sabios conforme yo fui madurando. 64. Nuestros recuerdos son un pasaje gratuito para poder viajar al pasado. 65. Nuestro ego puede ser nuestro mejor aliado, pero a la vez nuestro peor enemigo. 66. El apego a las cosas y a las personas pesa mucho a la hora de desprendernos de ellas, por eso entre más ligero sea nuestro equipaje en esta vida, más placentero será el viaje. 67. Las drogas mas destructivas para el ser humano son el dinero, el poder y el ego; irónicamente todas son legales. 68. Entre menos expectativas tengas de las personas, menor será tu frustración si te decepcionan. 69. Quedarte en tu zona de confort, es la manera más “confortable” de vivir en la mediocridad. 70. Un amanecer es un regalo que se tiene que agradecer todas las mañanas. Ricardo Victoria Bautista
Si te gustó por favor ponle like o compártelo. Muchas gracias!
ricarvic.tumblr.com/post/77361509493
2 notes
·
View notes