Tumgik
Text
¡EL MURAL DE LA IDENTIDAD!
En el marco de la conmemoración de los 470 años de la fundación de nuestro querido Irapuato, me parece oportuno resaltar una de sus joyas artísticas: el mural “Orígenes de Irapuato” también conocido como el “Mural de la Identidad”. Se localiza en la calle Berriozábal esquina con Ramón Barreto de Táborajunto al templo del hospitalito. Creadaen 1984 por el ilustre muralista, pintor y escultor irapuatenseSalvador Almaraz López a encargo del entonces presidente municipal Sebastián Martínez Castro. Como detalle curioso, una vez terminada la obra no habìa presupuesto para poder colocarlo en su lugar y estuvo desarmado en la azotea de la presidencia municipal. Fue en la administración del Arq. Ernesto Alfaro cuando se consiguieron los fondos para poder instalarlo en su actual y  magnìficaubicaciòn. El mural “carece de pintura” y está hecho con una técnica de losas pre-coladas que forman mosaicos de piedras naturales y azulejos de colores. Mide 22.60 metros de largo y 15 de altura montado sobre una base rústica 2 metros de alto. Salvador Almaraz, artista de talla internacional merecedor del premio al irapuatense distinguido Vasco de Quiroga, nació en Irapuato en 1930 y fue alumno del pintor local J. Dolores Aguilera. Gran muralista de Iglesias y espacios públicos en el país. Pintor personal de la familia del presidente de México Luis Echeverría quien le mandó hacer un mural en cada uno de los 4 centros educativos que ayudó México a construir en Cuba donde entabló una amistad cercana con Fidel Castro. El Mural de la Identidad nos lleva de la mano a los orígenes de esta fértil y hospitalaria tierra. Adentrèmonos un poco en la temática del mural: Al centro abajo:Irapuato estàsituado en una zona lacustre formada por los ríos Guanajuato y Silao y los arroyos León y Arandas. Cuando en 1547 llegaron los conquistadores españoles a tomar posesión de estas tierras ya habían asentamientos humanos. El origen autóctono de nuestras raíces es representado por la pareja de niños entrelazados a las mismas. Al centro en medio:La rosa de los vientos se ubica sobre el conjunto piramidal que es la forma característica del Cerro del Bernalejoe implica el punto de localización donde se formó el lago del antiguo Eraitzicutzio, que significa según la leyenda purépecha: “lugar donde se refleja la luna”. La fresa corazón resalta el cariño con que los irapuatenses reciben a todo ser de buena voluntad que llega a esta tierra. Al centro arriba:Tres caras de mujer: a la izquierda el autóctono,la hispana a la derecha y al centro la mestiza con claras huellas de cicatrices que representan las agresiones sufridas en la lucha para alcanzar la independencia y libertad.A ambos lados del mural una semblanza del encuentro de las dos razas. A la izquierda:Una mujer indígena portando una caña de maíz, representa la agricultura y la pesca. Ella siembra porque la mujer representa también la fertilidad. Su pareja le ayuda al trabajo arduo de preparar la tierra.Detrás, un indígena en actitud rebelde con una flecha.Más arriba, cuatro perfiles racialmente hermanados en su trazo representan a las cuatro principales tribus que pasaron por este lugar: Huachichil, Chichimeca, Purépecha y Otomí.Arriba izquierda parte superior:Sobre penachos de forma abstracta, emerge elevándose el águila o “Uacux”, que con la luna “Cutzi” (en cuarto menguante) dieron origen al mito Purépecha de Eraitzicutzio. A la derecha:Al frente aparece la figura del conquistador español vistiendo sus mejores galas y portando el escudo del rey Carlos V. En su mano derecha un bastón con el cuál señala un lugar privilegiado. A su lado la figura de un fraile con la cruz, símbolo de la cristiandad recordando a Vasco de Quiroga a quién nuestra ciudad considera como su benefactor.El caballo un poco atràs, aportación europea en la conquista del nuevo mundo, simboliza la fuerza bruta como la empleada por Beltrán Nuño de Guzmán contra los naturales.Al fondo aparece una iglesia católica romana que significa la nueva religión con la presencia de un león aureolado evocando al evangelista San Marcos en cuyo honor, según la tradición, se le aplicó su nombre a esta estancia en 1547 adoptando el nombre de San Marcos Iriquato, entre otros.Arriba derecha parte superior:Perfiles de cuatro capitanes de la conquista española con cascos de forma morrión y almete alternados. Sobre ellos las banderas desplegadas con lanza en son de triunfo. Al centro (tomado directo del texto del muralista):“Las gramíneas, el maíz y el trigo, que en nuestro bajío han sido, en la agricultura, fuente de riqueza, representan la fusión de las dos culturas; la indo-americana y la europea. Emergiendo entre estas dos fuerzas tocadas por el sol (al fondo), surge un hombre joven vigoroso, proyectándose en actitud ascendente hacia el futuro, luchando para prosperar en la adversidad de nuestro tiempo en los albores del siglo XXI, como deseamos que sea la juventud de Irapuato y de nuestro país” Con lo mejor que tiene nuestra ciudad: ¡su gente!, Irapuato ha abierto sus puertas y su corazón a los visitantes de otros lares amèn de a las grandes empresas transnacionales  que invierten sus recursos en la localidad y generan empleos y riqueza. Si vienes a Irapuato, obligado estàs a recorrer su pasado, a revivir el romance de la Diosa Luna Cutzi con el Guerrero Àguila Uacux, a soñar despierto y pararte frente al: ¡MURAL DE LA IDENTIDAD!
0 notes
Quote
Rogelio Martínez Cantú
Rogelio Martínez Cantú
0 notes
Text
¡HAY UNO SIN AYUNO!
El 1 de marzo pasado fue miércoles de ceniza e iniciamos la cuaresma. Los cuarenta días en que Jesús se retiró a orar en el desierto. Su ayuno fue extremo. Coincidentemente también el 1 de marzo pasado se cumplen cuarenta días desde que Trump protestó como Presidente de los Estados Unidos de América. En ese tiempo lo único que ha habido han sido declaraciones llenas de odio, acuerdos que aíslan a su país y decretos que son un retroceso para la humanidad.  Su exceso ha sido extremo. Dice que quiere la paz pero antes debe tener un ejército más poderoso y  jamás visto que cause el respeto (¿odio?) de todo el orbe. Dice que sí quiere tratados comerciales siempre que éstos sean justos, pero la justicia la basa en la conveniencia hacia su país. Dice que cuidará de los derechos humanos y hoy vemos cómo muchos de nuestros connacionales son tratados con desprecio allá en el norte. No obstante lo anterior, debo reconocer que en su primera comparecencia ante los legisladores se le vio más presidencial y conciliador, tratando de unir a su país. A los demócratas y republicanos.Leyó todo su discurso (mediante “teleprompt”). Ya no se le vio más como si estuviera en campaña. Definitivamente fue en otro tono.Enfatizó en su objetivo primordial: hacer grande nuevamente a Estados Unidos y poner a sus ciudadanos siempre primero.En el aspecto económico arguyó que Obama le dejó  un país en ruinas y que con la disminución de impuestos, la quita de trámites burocráticos y las grandes inversiones del Estado en las industrias armamentista, energética y de infraestructura, logrará la creación de miles de empleos en su país. Mientras tanto, no solo nuestros compatriotas sino el mundo entero ha cambiado su destino turístico. Estados Unidos  recibe hoy por hoy  un 30%  menos de visitantes. En resumen estos cuarenta días han sido muy intensos y llenos de incertidumbre. Nuestro querido México sin embargo, se ha unido más en torno a esta situación internacional. Mientras en México hay oración y abstinencia, en el vecino país del norte: ¡HAY UNO SIN AYUNO!
0 notes
Text
¿EN DÓNDE SE PERDIÓ EL RUMBO?
Los valores, convicciones profundas que orientan la manera de ser y dictan  la conducta del ser humano, han sido siempre el pilar más fuerte en que se ha soportado la sociedad de nuestro querido México.Todos los días somos atacados incesante y ferozmente por los medios de comunicación que nos bombardean y seducen para aceptar, aunque inconscientemente, el que “todo se vale, todo se puede, todo está permitido”. Nuestros jóvenes, verdadero futuro y presente del país, navegan confundidos entre dos fuertes tendencias: la de sus valores, la del bien hacer , de estudiar o trabajar arduamente  (si es que se tiene la oportunidad),  del respeto a su integridad, a su entorno y medio ambiente, a sus mayores y por otro lado la tendencia que corroe y anestesia la conciencia y es por cierto la más cómoda, la opción del dinero rápido y fácil o el ejercicio de la corrupción como un método de alcanzar el éxito o la falta de integridad más íntima hacia el respeto a sí mismo y a su cuerpo.  Lo más valioso de ellos, su espíritu, se encuentra frustrado y muchas veces derrotado mucho antes siquiera de entablar batalla. El ambiente de competencia en que viven y el consumismo los hace presa del egoísmo y los ata a un círculo vicioso que llena de insatisfacción.La gran batalla interna entre hacer el bien y el arduo trabajo contra lo fácil y “el tener”, se vuelve asfixiante. En algunos casos ya no tan aislados, nuestros líderes civiles y religiosos, al fin humanos, también nos han fallado. Pareciera que ya no hay reglas, no hay moral. Cada quién para su santo ¡Sálvese quien pueda! La palabra político está ligada a corrupción, se ha prostituido y ahora es ya cotidiano abusar del poder y utilizarlo para fines personales. La riqueza en el orbe se ha concentrado espectacularmente en unos cuantos y miles de seres humanos mueren de hambre diariamente. El egoísmo y soberbia endurece los corazones de quienes tienen posibilidad de ayudar y quedan atrapados y aislados en su castillo de ilusión que más temprano que tarde los lleva a la perdición. La envidia corroe a muchas mentes y corazones.  Se critica duramente a quien ha podido alcanzar el éxito: “seguramente hizo alguna trácala”. El concepto de matrimonio parece ser un estorbo y el tener hijos un fastidio: ¡egoísmo en su máxima expresión! ¿En dónde se perdió el rumbo?¿En qué momento se cambió la escala de valores del ser humano?¿Por qué nos hemos olvidado de ser solidarios con el prójimo? ¿Tan siquiera con nuestros seres queridos? La madre de todas las batallas se lleva a cabo en nuestro interior. Es ahí donde nuestra conciencia nos dicta lo que es bueno o malo y no hay manera de engañarla. Hoy hago votos para que todos, cada quien desde el fondo y verdad de su conciencia, tengamos el valor para regresar libremente hacia  los valores universales del bien que nos otorgan la paz y alegría espiritual. Si cada quién desde su intimidad, en lo profundo de su interior, ahí donde se encuentra el Creador, se finca el firme propósito de ser cada día mejor en lo que hace,  cada día más comprensivo y solidario con su prójimo, estoy seguro que podremos abonar a favor de un mundo mejor y una conciencia colectiva de bien que nos lleve a retomar el rumbo que nos enseñaron nuestros ancestros y por el que tanto lucharon. Sin embargo, en estos momentos de reflexión hoy me pregunto: ¿EN DÓNDE SE PERDIÓ EL RUMBO?
0 notes
Quote
Rogelio Martínez Cantú
0 notes
Text
IRAPUATO: ¿CÓMO VAMOS?
A iniciativa del grupo de la Asociación Empresarios Unidos PRO-Irapuato A.C. y la COPARMEX local y con la valiosa participación del Tecnológico de Monterrey campus Irapuato,  se firmó el programa “Irapuato cómo vamos”. El objetivo:Medir y evaluar el mejoramiento de la calidad de vida en la localidad con todo lo que ello conlleva: seguridad, bienestar social, empleo, etc. Lo interesante:La medición y/o calificación se hará por organismos que no pertenecen al gobierno lo que dará mayor certidumbre y confianza a los resultados obtenidos. Lo plausible:Que la iniciativa privada unida en pro de Irapuato se ponga las pilas y mediante la firma y constitución de este programa, coadyuve con las autoridades al bienestar de su comunidad.Que el gobierno municipal haya aceptado de buena gana y firmado inclusive como testigo de honor el citado acuerdo.Que una institución académica tan prestigiada como lo es el Tec de Monterrey, participe no sólo dando fe y certidumbre a los resultados obtenidos sino que, mediante su intervención, ofrezca una mejor interpretación de los mismos amén de propuestas de acciones correctivas que el caso amerite. Los retos:Que la vital información que se requiere para este programa no dependa de la autoridad y que, la que sea proporcionada por ésta, llegue en forma oportuna y sin manoseo.Que el programa dure más allá de cualquier administración pública.Que los resultados que arroje el programa sirvan para: corregir y enderezar el rumbo en caso de resultar negativos y de redoblar esfuerzos e invertir más en aquellos rubros cuya calificación redunde en un mejoramiento en la calidad de vida del ciudadano.Que el programa sea autofinanciable. Es con acciones que trascienden como se puede medir el espíritu renovador de una comunidad.Es con la participación activa, más que crítica, como una sociedad madura coadyuva con las autoridades ante la problemática común de su ciudad. De ahora en adelante sí podremos saber con certeza: IRAPUATO: ¿CÓMO VAMOS?
0 notes
Text
¡MUCHO EXITO!
De los problemas personales, familiares, económicos o del trabajo. De los temores, inquietudes y dudas, hoy más que nunca estoy cierto, seguro, no me cabe la menor duda de que ¡saldremos adelante! No hay pretexto. Tenemos todo: salud, vida, entusiasmo, mucho amor para dar y sobre todo a Dios que nos ha amado siempre, aún antes de nacer. ¡Sí!, no hay pretexto. Despliega las velas de tu barco de la vida pero con mucha inteligencia y dedicación. El esfuerzo será recompensado. El destino que mereces te está esperando ¡ve por él!, es tuyo, te pertenece. No permitas que las circunstancias, las malas amistades o comentarios hirientes borren tu sonrisa. Esa sonrisa que siempre ha sido y será el “arma más valiosa de tu vida”. Planea y medita pero ¡actúa!, zarpa ya y navega. No importa las corrientes o las tempestades. Estás hecho para crear, honrar los dones recibidos y encontrar la felicidad plena que aporta la satisfacción de haberlo intentado. Porque has escogido ser feliz. Porque has tenido el corazón y la actitud para serlo. ¡Estoy seguro que saldremos adelante!¡MUCHO ÉXITO!
0 notes
Text
¡Quiero ser!
Hoy recordamos con gran tristeza la tortura, el inmenso dolor, la soledad y las calumnias que hace ya casi 2000 años sufriste Jesús.Recordamos con amargura y gran pesar tu cruel e injusta muerte Señor.Pero al mismo tiempo y con inmensa alegría, recordamos también que por tu infinito amor hasta la muerte, nos alcanzaste para siempre la vida eterna de Tu Reino. ¿Quién pudiera imaginar siquiera el gran dolor que como humano sentías? Primero, angustia y terror, miedo en toda su expresión; luego abandono, burlas y bofetadas. Después literalmente cada centímetro de tu piel lacerada, hasta agotar tu sangre preciosa.¡Todo lo diste! ¡Todo te diste! Pienso un momento en tus caídas camino del calvario y, en cada caída, no imagino el dolor por el duro roce con el cuerpo adolorido a flor de piel ¡Enorme el peso de nuestros pecados! Quisiera ser tu amado discípulo Juan, que te acompañó en todo momento y hasta el pie de la cruz y no Pedro que por el natural miedo a la muerte te traicionó y desconoció.Quisiera ser Pedro que en su inmenso dolor por su traición con su arrepentimiento logró el cielo prometido y no Judas que nunca pensó que lo podrías perdonar y prefirió el suicidio espiritual.Quisiera ser Dimas que, a pesar de sus grandes pecados se arrepiente y logra la   vida eterna y no Gestas que no pudo o no supo confesar sus faltas y por orgullo y soberbia se condenó.Quisiera ser Longino que al atravesar con su lanza tu costado se arrepiente, se convierte y se hace santo y no Caifás que, a pesar de tanta evidencia a tu favor, la envidia e incredulidad siempre lo cegó.Quisiera ser la Verónica que con gran valentía llega hasta ti en ese momento de ansiedad, sufrimiento y soledad y que con un gesto de amor te limpia el rostro y, en reciprocidad, con tu mirada le das la salvación a su alma. Por tu amor y  muerte nos abres la puerta a la salvación.Solo necesitamos quererla y sentirnos amados por ti. ¡Quisiera ser siempre ese hombre que nunca se olvida de ti.Que tiene siempre presente lo que sufriste por mí.Que sabe lo mucho que siempre me amas.Y así también poder llevar tu mensajeesperanza de salvación! Si ese hombre ...¡Quiero ser!
1 note · View note