romerocentenodiego
romerocentenodiego
Romero_Diego_Centeno
5 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
romerocentenodiego · 2 months ago
Text
Final Blog
Como último Blog quiero aprovechar para escribir que este modelo para entregar trabajos se me hizo bastante dinámico y atractivo, creo que fomento demasiado en mi, la investigación autónoma y el interés por escribir de manera publica, quizás de ahí también proviene la idea para proyecto final que terminamos haciendo en equipo.
Y es que no es de menos, el miedo que existe a que juzguen lo que escribimos es algo bastante común, pero creo que el hecho de que esto que escriba pueda servir para dar a conocer o informar sobre algo que considero importante para el conocimiento público, hace que pierda el miedo y busque informar de manera honesta.
Es de ahí que nace nuestro proyecto, el cual en si son cuentas de Twitter de nuestra localidad en la que publicamos nuestra problemática de una forma un tanto más dinámica, no tan solo eso, hicimos una cuenta principal en la que buscamos informar sobre cuestiones del agua y también dar a conocer nuestras problemáticas individuales. Nuestra idea es mantener esta cuenta y tratar de hacer llegarla a más gente aunque sea a través de otras redes sociales, como lo es tiktok.
También revise la fuente que usted me otorgo para seguir investigando y me pareció la historia del agua en nuestro país, es demasiado triste que la ciudad busque asesinar toda clase de color verde y azul de nuestras vidas, es triste que estén apostando por este modelo insostenible de una ciudad para carros.
Estoy seguro que volveré a abordar este tema en futuros y trabajos y quizás intente buscarle una razón más política de la razón de esto.
Por otro lado yo podría agregar esta fuente para leer un poco sobre las respuestas que tanto del gobierno como el de la población le han dado a estos problemas que parecieran nunca cesarán:
La cuenta principal de Twitter fue:
https://x.com/UnMXSinAgua
Y mi cuenta de Twitter es:
https://x.com/ElCoyolGAM
Ah y sobre la planta...
La planta murió por no cambiarla a tiempo de maceta, postergue demasiado y cuando lo hice ya era demasiado tiempo, no tome foto de ello pero básicamente no duro más de 2 días, debo mencionar que sobre la misma maceta creció otra tipo de planta que desconozco, adjunto imagen en otra publicación.
Solo quiero admitir un sincero sentimiento de culpa que tarde unos días en aceptar, ya que siempre fui de esta idea de que una planta es una planta y ya pero verla crecer y saber que murió por una negligencia mía, me generó culpa.
1 note · View note
romerocentenodiego · 4 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Esta publicación es solamente para dar un seguimiento cero consistente de mis zanahorias. Como se ve en la imagen más de 6 semillas germinaron por lo que claramente no tendrán espacio , ya me estoy encargando de buscarles macetas o un espacio más amplio
2 notes · View notes
romerocentenodiego · 4 months ago
Text
Hundimientos y Escases de Agua
Lo que se ve en la imagen es la avenida "Gran Canal", esta avenida desde el mandato de Porfirio Diaz, fue un rio "artificial", subyacente del rio de los remedios (que es donde desemboca esta avenida). El Gran canal lleva casi 125 años siendo utilizado como un desagüe, mientras que Rio de los remedios lleva apenas 75 años, siendo usado para ello. A pesar de corto periodo los problemas tanto sanitarios como medioambientales que ha generado son desastrosos.
Tumblr media
No tan solo los hedores que evoca, si no que el "secar" estos 2 ríos, ha generado problemas de hundimientos, de escases de agua y de inundamientos, en gran parte de la delegación. Esto tristemente es más notorio en la viviendas cercanas a Río de los remedios pero a pesar de ello , las colonia como; El coyol, La Nueva Azatzacoalco , San Felipe de Jesús, San Juan de Aragón (sección 1 y 2) , entre otras cercanas. No quedan exentas de estos problemas, todo lo contrario son de las colonias más afectadas por hundimientos, baches y escases de agua.
Primero se debe responder la pregunta de ¿Por qué se esta hundiendo la Ciudad de México?
Sergio Rodríguez Elizarrarás del instituto de Geología de la UNAM asegura que en su mayor parte estos hundimientos son provocados por la sobreexplotación de agua y las sequías de los acuíferos.
Ambos los podemos relacionar con situaciones que se viven en la Delegación y en la zona en la cual vivo. Siendo pues por ejemplo la sequía y sobreexplotación de nuestro acuífero principal "Zona Metropolitana de la Ciudad de México 0901". Que a pesar de que no conecto directamente con Rio de los Remedios ni con Gran canal , formaron parte del mismo sistema hídrico de la cuenca del Valle de México en algún momento. Por otro la sobreexplotación del agua en la delegación no es secreto de nadie. La inauguración de la plaza "Parque Tepeyac" y consigo el Acuario "Michin" , han provocado problemas de escases de agua a todo su alrededor (lo cual se ha ocultado lo máximo posible, diciéndose en publico que la capacidad de agua da a basto).
En la nota utilizada también se menciona que alcaldías como la Gustavo A Madero tiene un hundimiento de 10 centímetros por año. Y claro que hay una organización encargada de estudiar pero no hace falta más que ir con cualquier vecino que haya vivido en la zona más de 5 años y preguntarle si se ha hundido alguna casa , escuela u edificación y es seguro que te dará 1 a 2 ejemplos mínimo.
Toda la zona sufre constantemente de baches, zanjas , socavones , hundimientos como el que ocurrió en el deportivo "Gertrudis Sánchez". Esta problematica son toda una colección de problematicas; la sequía de Valle de México y de los ríos antes mencionados, la sobrexplotación del agua en la delegación, construcción sin estudio previo, corrupción del alcalde, calles que no son arregladas y si lo son tardan años.
Son una serie completa de factores que hacen que vivir en la Gustavo a Madero se vuelva un peligro por si mismo, si no bastaba con la delincuencia que se vive, el medioambiente se encarga de regresarnos el trato precario que le hemos dado , porque claramente estos ríos fueron secados por usos conminatorios como era el echar nuestra basura ahí.
Por último quiero dar un ejemplo que me queda a mi a menos de 20 metros y es la Calle 321.
Cito
"Hundimientos, grietas y cuarteaduras en calles y viviendas son las afectaciones que desde hace por lo menos ocho años sufren los habitantes de la unidad habitacional El Coyol, ubicada en la colonia del mismo nombre, en la delegación Gustavo A. Madero. La causa, a decir de los vecinos, fue el entubamiento del Gran Canal, en su tramo de Periférico Oriente a la calle 101, realizado hace 12 años."
La calle 321 lleva hundiéndose año tras año y aumentando el hundimiento en temporadas de lluvia, a pesar de que el problema fue notificado desde el 1999, fue apenas en el 2007 que se le hizo caso y aquello por un colapso del desagüe de Gran Canal.
Cito nuevamente
"Hace cuatro años, explica Guerrero, hicieron un estudio de suelo; sin embargo, nunca nos dieron una copia del dictamen, pero hace un mes "pude ver un oficio en el que la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) recomendó prohibir el tránsito vehicular en esta calle, debido a que la situación es grave."
Esto fue en el año 2003, en el cual desde esos años gran porcentaje de las calles se encuentran cerradas (hasta el día de hoy de hecho) hundimientos constantes a la fecha y calles sin arreglar a la fecha.
Adjunto video de la Calle 321:
Datos extras;
-La reparación de la calle se esta dando nuevamente por un hundimiento que hubo a inicios de este año.
-Aunque el presupuesto para reparar calles aleñadas (300, 302 y 304) es de 21 millones de pesos , se han contado centenares de baches en el perímetro.
-Es una empresa Subcontratada la que se esta encargando de la reparación de la calle.
Fuentes y Recursos Usados:
N+ Ciencia. CDMX se está hundiendo: ¿Por qué y cuántos centímetros al año? Investigadores UNAM responden. https://www.nmas.com.mx/ciencia/cdmx-se-esta-hundiendo-por-que-cuantos-centimetros-ano-investigadores-unam
Asociación Mexicana de Urbanistas A.C. (2023, 1 de septiembre). El hundimiento de la CDMX. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/asociacion-mexicana-de-urbanistas-ac/el-hundimiento-de-la-cdmx
Redacción Excélsior. (2023, 17 de septiembre). Se llena de baches la GAM por lluvias CDMX. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/comunidad/se-llena-de-baches-la-gam-por-lluvias-cdmx
Publimetro. (2024, 26 de febrero). Crisis hídrica acentuará hundimientos, fugas y vulnerabilidad sísmica de la CDMX. Publimetro. https://www.publimetro.com.mx/noticias/2024/02/26/crisis-hidrica-acentuara-hundimientos-fugas-y-vulnerabilidad-sismica-de-la-cdmx
Rodríguez, M. (2007, 23 de julio). CDMX: hundimiento de 10 metros en un siglo. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2007/07/23/index.php?article=035n1cap§ion
La Jornada. (2024, 10 de noviembre). Hundimientos en la colonia El Coyol, sin solución después de cuatro años. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/11/10/capital/hundimientos-en-la-colonia-el-coyol-sin-solucion-despues-de-cuatro-anos-8705
2 notes · View notes
romerocentenodiego · 5 months ago
Text
No m cancelen¡¡
La razón por la que hice este meme es por su relación directa con mi tema de investigación , el cual es "La identidad Mexicana y como se ve influenciada por las redes sociales". En este especifico caso bromeo con la cuestión de los filtros y como estos buscan simular una "hegemonía" física europea. Si leyendo el meme pensaste en que los textos estaban al revés, estaría probando como estos estereotipos que se nos ha infundado, transforma la forma en la que significamos nuestro mundo. Ahondando un poco más
No es de extrañar que el fenómeno de las redes sociales sea una preocupación actual para muchos sectores científicos y sociales, puesto que se han encontrado posibles anomalías provenientes de estas tecnologías. Una de las anomalías más investigadas en la actualidad relacionada a las redes sociales, es sobre su impacto, en el autoestima de los adolescentes. Encuestadas llevadas por Royal Society of Public Health revela que en los jovenes de 14-24 años que usan Instagram , Snapchat, Facebook, Twiter, entre otros, aumentaban sus niveles de ansiedad, depresión y percepción negativa hacía su físico. El mismo grupo científico menciona en el articulo que los jovenes llegan a buscar entre centenares de fotos, "la correcta", la cual de un modo no será juzgada socialmente o incluso que realmente puede ser aceptada. Esta premisa proviene de la libertad que se tiene en las redes sociales de poder comunicar o decir lo que deseemos sin consecuencias serías.
Ahora, hablando como un adolescente desde la experiencia empírica, debo admitir que esto es algo muy real, incluso cuando eres consiente de estos estereotipos y del poco valor que le debemos dar a la critica destructiva, no es fácil ignorar los comentarios negativos, ni el acoso que se puede generar a tu persona, ya sea por un mal comentario, por "una mala foto", por una cuestión de tu físico, lo que sea. Siendo consiente de este fenómeno, revelo el porque de mi interés en mi tema investigación. Busco poder explicar mínimamente porque el Mexicano siempre ha sido subyugado ante la imagen del hombre blanco y como ahora con esta clase de neocolonialismo, tratan de seguirnos inculcando esta imagen de superioridad por medio de las redes sociales. Quizás no es un discurso directo pero es innegable lo que transmite de forma indirecta, siempre buscando que el Latino aspire a ser como los hombres blancos; físicamente, culturalmente, económicamente, en cualquier aspecto que se nos venga a la mente.
Como dato extra: La mujer China que se ve del lado derecho, también es victima del uso excesivo de filtros , su caso se hizo viral ya que en un "En vivo" su filtro se quitó por unos segundos y revelo su verdadero rostro, el cual era en su totalidad muy distinto al mostrado. Recibiendo miles de burlas y de criticas, no tanto por lo que hacía, si no por como lucía.
Ehmke, R. (2024, 17 abril). Cómo afecta el uso de las redes sociales a los adolescentes. Child Mind Institute. https://childmind.org/es/articulo/como-afecta-el-uso-de-las-redes-sociales-los-adolescentes/
Tumblr media
4 notes · View notes
romerocentenodiego · 5 months ago
Text
Plantando Zanahorias 🙈
Es la primera vez que siembro algo y sinceramente desconozco totalmente lo que debo de hacer para que germine pero investigaré y haré el intento. Creo que igual es algo emocionante el poder ver una planta crecer y curioso el hecho de que la idea es comerlo jajaja. Aprovechando la pregunta que nos dieron de referencia sobre que era la "Soberanía alimentaría", era un termino del cual desconocía y del cual me hizo pensar en un micro reportaje que vi, sobre como en los espacios de cultivos el gobierno empezaba a imponer el que sembrar y el como sembrarlo, esto con la intención de ellos venderlos y sacar un provecho monetario extra de ello, igual en el documental se veía como esto venía por parte de los Estado Unidenses pero al carecer de las fuentes del documental me ahorró de comentarios. Continuando con lo de la Soberanía Alimentaría, consideró que no solo la agricultura debería ser mejor pagada si no que debería permitirse a los agricultores hacerlo a su modo, sus posibilidades y su conocimiento, claro tener una verificación de calidad y más filtros pero que existiese cierto libertinaje en la siembra de cultivos. Adjunto mi siembra:
Tumblr media
(la foto fue tomada en computadora porque mi celular se descompuso💔) Igual creo q cambiaré el recipiente jeje
4 notes · View notes