Tumgik
ryanhaihaiblog-blog · 4 years
Text
El Blog Final
El tema principal en nuestro blog para el segundo semestre es la medicina tradicional en la comunidad latinoamericana. En los cuatro blogs del primer semestre, llegamos a la conclusión de que la medicina moderna es a menudo cara y sólo está disponible para un pequeño porcentaje de la población en América Latina. Durante el segundo semestre de nuestro blog, nos centramos en analizar y examinar la importancia de la medicina tradicional para la comunidad latinoamericana. A ese fin, concluimos tres temas principales de por qué se necesita la medicina tradicional en el mundo: es importante entre las comunidades indígenas que no tienen acceso a la atención de la salud; es parte de la cultura la que viven, y también se ha demostrado que es útil.
La razón obvia por la que la medicina tradicional es importante es porque es necesaria en las comunidades rurales. En el primer semestre hablamos de la medicina moderna y los beneficios de usarla. A pesar de que la medicina moderna funciona,  encontramos que la medicina moderna era muy cara. También hay una falta de acceso en las comunidades rurales, ya que es posible que no tengan el equipo para practicar la medicina moderna. Creemos que la medicina tradicional es una gran alternativa a las prácticas modernas para las comunidades rurales e indígenas. Estas comunidades rurales e indígenas ya podrían estar familiarizadas con las prácticas y más personas podrían permitirse y tener acceso a la medicina. Creemos que la medicina moderna es un lujo que damos por sentado en los países más desarrollados. Sin embargo, cuando miramos a los países menos desarrollados podemos ver que no tienen la tecnología para hacer muchas de las cosas que podemos hacer. Por otro lado, en muchos países desarrollados, hay muchos inmigrantes que no tienen acceso a la atención médica y a los hospitales. La medicina tradicional podría ser la única opción para ellos. Creemos que es importante que los médicos modernos y el gobierno ayuden a que las prácticas más tradicionales se conviertan en más estándar. Esto permitirá que estas prácticas sean más seguras.
Uno de los temas principales en nuestro tema es que muchos indígenas se sienten cómodos con la medicina tradicional porque es un parte de su cultura y es familiar. Un ejemplo de esta confianza en las prácticas tradicionales son las mujeres indígenas. En una de nuestras entradas de blog, hablamos sobre las parteras y cómo se utilizan sus prácticas en las prácticas tradicionales. Estas parteras son similares a los ginecólogos de la medicina moderna, sin embargo practican la medicina más tradicional y cultural. Las mujeres indígenas y tradicionales prefieren usar parteras antes que ir a un hospital debido a los valores, creencias y antecedentes que tienen las parteras.
En nuestra tercera entrada de blog, queríamos destacar la importancia de un equilibrio entre la medicina tradicional y la moderna en la salud de los pueblos indígenas. Dado que la mayoría de los indígenas están familiarizados con la medicina tradicional y quieren usarla, creemos que no debemos quitarles eso. Sin embargo, también creemos que es importante que tengan un equilibrio entre su medicina tradicional y la medicina moderna.
La medicina tradicional tiene es sobre la mente, el cuerpo y el alma. La medicina tradicional incluyen factores ambientales y factores psicológicos durante el proceso de diagnóstico, cosas que la medicina moderna no incluyen. También creemos que es importante porque es algo que se desarrolla a lo largo de siglos de experiencia. Hay muchas historias de cómo los latinoamericanos fueron tratados con la medicina tradicional. Una historia que encontramos fue sobre una mujer argentina. La mujer vivía en un pequeño pueblo donde estaba enferma de una enfermedad mortal. Como la mujer mayor de su comunidad, creía en prácticas muy tradicionales. Pensó que al permanecer en su comunidad donde tenía acceso a hierbas y a los curanderos tradicionales, se curaría. Sin embargo, los miembros más jóvenes de la comunidad estaban en contra de esta idea y creían que la medicina moderna sería más beneficiosa para su salud. Los más jóvenes convencieron a la mujer de aceptar usar la medicina tradicional y moderna para el tratamiento. Del mismo modo, la medicina tradicional es más evidente para nuestra vida cotidiana de lo que usted esperaría también. Para mí (hai hai), uso la medicina tradicional de muchas maneras. Hay un té de hierbas que bebo mucho cuando estoy en China. La bebida es muy amarga pero ayuda con la inflamación, el calor interno, aliviando un resfriado y dolor de garganta y muchas más funciones. A pesar de que sabe mal, y está completamente compuesto de hierbas recolectadas de las montañas, es algo que es realmente útil para mí. También hay muchos otros ejemplos de medicina tradicional en América Latina.
El único problema acerca de la medicina tradicional es que a menudo no es aprobado por las principales organizaciones, y por lo tanto es algo que no es ampliamente aceptado en todo el mundo. Pero también hemos visto mejora, donde la medicina moderna está incorporando prácticas tradicionales a sus tratamientos. Por ejemplo, los hospitales indígenas han permitido prácticas tradicionales de parto, como permitir el uso de tés "mágicos" y permitir la posición vertical para el parto. En Perú, establecieron un Instituto Nacional de Medicina Tradicional dependiente del Ministerio de Salud, donde expertos en medicina tradicional trabajan junto con expertos en medicina moderna para conectar la medicina tradicional y la medicina moderna. Como investigadores de este tema, queremos más colaboración entre la medicina moderna y la medicina tradicional porque creemos que la medicina moderna y la medicina tradicional pueden coexistir juntos e incluso ayudarse mutuamente. Muchas de las organizaciones no verifican la medicina tradicional útil, por lo que no se puede utilizar para ayudar a las personas en el mundo. Por ejemplo, en este momento, hay una medicina tradicional en China que cura el virus Corona si lo toma en las primeras etapas del virus corona. Es una medicina que todo ciudadano en China conoce, y que ha demostrado ser útil para las personas que sufren del virus corona, pero no es publicitada y verificada por las principales organizaciones, y por lo tanto no puede ser ampliamente distribuida por todo el mundo.
A principios de año, en clase, nosotros vimos una película donde dos médicos viajaron a través de América del Sur. Llegaron a un pueblo donde la gente estaba enferma. El pueblo parecía ser más tradicional, mientras las prácticas de los médicos escuela son medicina moderna. Después de la introducción de estos médicos modernos en las aldeas tradicionales, los tratamientos parecían ser más eficaces. Este es un buen ejemplo de películas que muestran la combinación de la medicina moderna y tradicional.
Nuestra conclusión final es que la medicina tradicional es algo beneficioso. Hemos visto que muchos gente lo usa. También creemos que la medicina moderna es beneficiosa y se puede utilizar juntos con la medicina tradicional. La medicina tradicional es algo que siempre se utilizará en el mundo, por lo que creemos que si los gobiernos y los médicos trabajan juntos, pueden implementar la medicina moderna en las comunidades indígenas y rurales para hacer sus prácticas tradicionales más seguras para todos.
0 notes
ryanhaihaiblog-blog · 4 years
Text
Mujeres en Medicina Tradicional
En nuestros blogs anteriores, mencionamos por qué la medicina tradicional es tan popular entre los pueblos indígenas y las personas en general. Es porque la medicina moderna es cara e inaccesible para muchas personas. Sin embargo, hay otra razón por que la medicina tradicional es popular y es un método preferido de tratamiento. Una parte importante del tratamiento tradicional son las parteras. Después de nuestra investigación, creemos que muchas mujeres indígenas prefieren parteras tradicionales porque comparten los mismos antecedentes, valores y creencias, y se sienten comprendidas y respetadas por ellas. Estos factores permiten a los pacientes confiar más en sus médicos. Esta conexión es diferente de lo que vemos en la medicina moderna donde el paciente y el médico no tienen esta relación cerca. Otro beneficio de tener esta conexión es que los médicos y curanderos pueden entender al paciente más, permitiendo que su práctica sea más exitosa porque el paciente puede querer a compartir información a el médico.
Las mujeres en la medicina tradicional son importantes porque ellas son muy confiables por las mujeres indígenas. Estas mujeres que practican la medicina tradicional con el parto se llaman parteras. Las prácticas tradicionales y las preferencias culturales son importantes cuando las mujeres están embarazadas y dando a luz. Aunque las prácticas modernas son mucho más seguras y sanitarias para el parto, creemos que debido a que la medicina tradicional tiene tradición, estas mujeres indígenas preferirán dar a luz utilizando prácticas tradicionales sobre prácticas más modernas. Durante el parto, estas mujeres indígenas prefieren a las parteras porque utilizan procedimientos tradicionales.
Por otro lado, los hombres que son médicos que ayudan con el parto no son importantes en la medicina tradicional. Las mujeres indígenas no quieren médicos o curanderos que sean hombres. En comparación con la medicina moderna donde la gente quiere igualdad entre hombres y mujeres en el campo de la medicina, esta forma de medicina tradicional es muy diferente. En la sociedad actual, creemos que es importante para muchas personas que ambos hombres y mujeres sean iguales en el lugar de trabajo. Sin embargo, esta situación es similar en que hay una preferencia. Ser médico o curandero los pone en una estrecha relación con sus pacientes y la mayoría de las personas tienen una preferencia sobre el género del médico. En la medicina tradicional, la mayoría de las mujeres indigenous prefieren las mujeres doctoras. En la medicina moderna, el género no es tan importante, pero siempre tiene una opción porque hay médicos masculinos y femeninos.
Nosotros descubrimos que la historia apoya esta idea de que las mujeres son doctoras. En el pasado y en nuestros libros de historia vemos que las mujeres trabajan como curanderos, médicos y cuidadores. La medicina tradicional se relaciona mucho con la historia y la tradición. Creemos que estas prácticas tradicionales tienen similitudes con las prácticas que nos vemos en el pasado Las mujeres en estas prácticas tradicionales en América Latina todavía son vistos como curanderos. En la historia, los hombres no han tenido una gran responsabilidad en el campo de la curación y la medicina, sino que tienen la responsabilidad de cazar y proteger. Creemos que este cambio social ha afectado a la forma en que los hombres y las mujeres trabajan en el campo moderno de la medicina, pero no ha cambiado las prácticas más tradicionales donde las mujeres son una gran parte de la práctica.
Una cosa que encontramos interesante es un estudio que encontramos sobre género y medicina en América Latina. Lo que encontramos fue que hay una correlación entre el género femenino y el campo de estudio llamado ginecología (La estudia enfermedades asociadas con las mujeres). Esto es similar a cómo los médicos y curanderos tradicionales que son mujeres ayudan con el parto y son preferidos por los pacientes. Vemos que hay una similitud tanto en las mujeres de la medicina tradicional como en la moderna en querer trabajar en campos de la medicina relacionados con las mujeres.
En mi familia, a veces mi madre prefiere busca tratamientos tradicional porque conoce a los médicos tradicionales durante muchos años, y por lo tanto, se siente cómoda con ellos, de la manera similar a los  mujeres indígenas se sienten en América Latina. Otra razón por la que busca tratamientos tradicionales es que los hospitales modernos pueden tomar mucho tiempo y si el problema no es grave, no tiene que sentarse y esperar horas en el hospital cuando los médicos tradicionales toman mucho menos tiempo. Para mí, hago deporte y me lastimo a veces, y a menos que estoy seguro de que tengo una lesión ósea, no voy al hospital, voy a ver a un médico tradicional en China que trata lesiones articulares y lesiones musculares.
Un fenómeno nuevo y popular que nosotros veíamos durante nuestra investigación es la creciente cantidad de combinar las prácticas médicas tradicionales con las prácticas médicas modernas. En nuestros blogs anteriores, discutimos cómo una clínica local en Ecuador ha combinado con éxito el uso de la medicina moderna y tradicional. Aquí, muchos hospitales en las zonas indígenas han incorporado prácticas y cultura tradicionales, por ejemplo, permiten la presencia de miembros de la familia durante el parto, permiten la posición vertical para el parto y permiten a las mujeres embarazadas beber tés que se cree que facilitan el proceso de parto. Creemos que estos hospitales están haciendo un gran trabajo porque están ayudando a estas mujeres en la medicina moderna, mientras que todavía se aseguran de que se sientan cómodas. Estas son cosas que nos encanta ver. Creemos que otro muy buen paso hacia la combinación del mundo de los tratamientos tradicionales con los tratamientos modernos se puede ver en Perú, donde establecieron un Instituto Nacional de Medicina Tradicional bajo el Ministerio de Salud, donde expertos en medicina tradicional trabajan junto con expertos en medicina moderna para fortalecer los vínculos entre la medicina tradicional y la moderna.
0 notes
ryanhaihaiblog-blog · 4 years
Text
Un buen ejemplo de medicina moderna y tradicional juntos.
Al igual que en nuestro primer blog, investigamos el tema de la medicina tradicional y descubrimos que es una práctica popular y sobre aproximadamente 300 millones de indígenas en el mundo, 42 millones de ellos viven en las Américas, de los cuales representan miles de culturas y grupos étnicos diferentes. Como mencionamos en nuestra última  blog, la medicina tradicional concentra en todo el cuerpo, el estado mental, físico y psicológico de nuestro cuerpo, y estos pueblos indígenas en estas regiones han desarrollado muchos practicas y así como una comprensión del cuerpo humano , más de cientos y cientos de años.
Hay una cosa en la medicina tradicional en la que todo el mundo parece estar de acuerdo, y es el equilibrio y la armonía con la naturaleza. Los médicos tradicionales creen que la enfermedad se produce cuando se altera ese equilibrio, y la curación se logra cuando se restaura la armonía entre la persona enferma y su entorno.
Creemos que la medicina tradicional es un aspecto importante de nuestra sociedad porque es un proceso de tratamiento y diagnóstico muy exhaustivo, teniendo en cuenta factores ambientales y factores psicológicos que la medicina moderna no tiene. También es importante porque es de fácil acceso, mientras que la medicina moderna es cara e inaccesible en lugares remotos y rurales fuera del alcance de los servicios de salud del gobierno. Casi el 80 por ciento de las personas que viven en países en desarrollo dependen de la medicina tradicional como fuente primaria de atención sanitaria.
Un ejemplo de que la medicina tradicional y las prácticas son una fuerza beneficiosa y positiva en el mundo de hoy es una clínica en Otavalo. Uno de los principales objetivos de esta clínica es conectar tanto la medicina tradicional del Ecuador con la medicina más moderna y aceptada de la sociedad actual. En nuestra opinión, esto es algo bueno porque creemos que la medicina tradicional tiene su lugar en el mundo y no debe olvidarse porque tiene la historia y el conocimiento de los antepasados de las personas. Algunos ejemplos de las personas que practican la medicina tradicional son quiroprácticos, parteras y médicos especializados. Creemos que algunos de estos roles siguen siendo extremadamente importantes en el mundo actual. El quiropráctico es un buen ejemplo de lo que la clínica está tratando de lograr. Los quiroprácticos a veces pueden creer en métodos más modernos como píldoras o medicamentos que pueden ayudar con el cuerpo y su tratamiento, pero otros dependen únicamente de su tratamiento. Los quiroprácticos ajustan la alineación de las articulaciones y algunos creen que el reajuste puede ayudar a fijar el resto del cuerpo. Al igual que la clínica, existe la creencia de que tanto la medicina moderna como la medicina tradicional pueden coexistir juntos e incluso ayudarse mutuamente. Como investigadores de este tema, también creemos en esta teoría que los medicamentos tradicionales y modernos pueden trabajar juntos para curar a los pacientes.
Uno de los médicos de la clínica incluso fue premiado por su trabajo con los indígenas. Creemos en recompensar este logro, especialmente porque la medicina tradicional debe ser cuidada tanto como la medicina moderna. Los indígenas irán a la medicina tradicional y es nuestra obligación ayudarles a llevar a cabo prácticas seguras. Creemos que la medicina tradicional es parte de su cultura y sería un error que la gente les dijera que no lo hagan porque hay mejores opciones. Además, creemos que la medicina moderna puede ser muy cara y la medicina tradicional es una alternativa más barata. En Ecuador, más de 900 plantas se utilizan en la medicina tradicional, incluyendo hierbas y aaculos.
Por otro lado, la medicina tradicional no siempre es buena. Algunas prácticas están obsoletas y la medicina moderna ha demostrado que no son útiles para los pacientes. Por ejemplo, una práctica que utilizan es el conejillo de indias. El conejillo de indias se pone sobre el cuerpo del paciente y luego el conejillo de indias se abre para mirar los órganos. Si el conejillo de indias parece enfermo, entonces el paciente también está enfermo. No creemos que esta práctica tradicional sea eficaz y no sea parte de la medicina tradicional que todavía podría ser útil en el mundo actual.
Eli y Sully hablan de los líderes de América Latina y creemos que es importante relacionar su tema con el nuestro. Como se ha dicho antes, la medicina tradicional es crucial para la vida de muchas personas en los países en desarrollo y para los pueblos indígenas. Por lo tanto, es necesario que el gobierno y los líderes de estos países hagan del tema de la medicina tradicional uno de sus principales objetivos. Dado que la medicina tradicional es más accesible para los indígenas y las personas en desarrollo, tenemos que apoyar lo que tienen. De lo que hablamos con la clínica es un buen ejemplo de tratar de ayudar a los pueblos indígenas con una mezcla de medicina tradicional y moderna.
Para muchas personas, cuando se enteran de la medicina tradicional, creen que es un tipo de tratamiento anticuado y religioso, sin embargo, después de investigar el tema, encontramos que es importante tener en cuenta que muchas personas dependen de este tipo de tratamientos para sobrevivir, y ha demostrado ser exitoso y útil. Creemos que al combinar siglos de experiencias cuando la medicina moderna, las personas en estos países en desarrollo recibirán beneficios de ambos lados del mundo. También creemos que las organizaciones deben examinar más los tratamientos tradicionales y validar más tipos de métodos de tratamiento tradicionales para que puedan utilizarse ampliamente en todo el mundo.
0 notes
ryanhaihaiblog-blog · 4 years
Text
Las Medicinas Tradicionales: Blog 1 Sem 2
En la parte anterior de nuestro proyecto de blog, nos enfocamos en la medicina moderna y el impacto y influenciada por la comunidad latinoamericana. Concluimos en los cuatro blogs que la medicina moderna es cara y sólo está disponible para un pequeño porcentaje de la población en América Latina. Durante el segundo semestre de nuestro proyecto, queremos centrarnos en analizar y examinar la medicina tradicional que se puede encontrar en América Latina. También creemos que la medicina tradicional tiene mucha conexión con los ancestros de nuestra tierra, los nativos americanos. La medicina tradicional era una gran parte de la cultura de los nativos americanos, especialmente porque sus creencias estaban fuertemente apoyadas por ellos. Cuando se piensa en la medicina tradicional, es común pensar en medicamentos a base de hierbas, así como un aspecto religioso a ella. Debido a esta representación de la medicina tradicional, también es común pensar que está desactualizada, pero creemos que la medicina tradicional todavía tiene un lugar en el mundo moderno hoy en día. La medicina moderna parece haberse apoderado del mundo, como hemos visto su eficacia en los países desarrollados, sin embargo, estas prácticas y medicamentos no están disponibles para todo el mundo. Los países más empobrecidos necesitan formas alternativas de mantener a sus ciudadanos en buen estado de salud y, debido a ello, creemos que es importante encontrar un buen equilibrio entre la medicina moderna y la medicina tradicional.
La medicina tradicional son tratamientos que se desarrollan a lo largo de generaciones y generaciones de conocimientos, habilidades y prácticas y experiencias autóctonas de diferentes culturas. Estos tratamientos son importantes para muchos de los nativos latinoamericanos.Estas personas a menudo viven en zonas rurales y los bosques donde la tecnología y la medicina avanzada son muy raras e inasequibles por lo que recurren a la medicina dada de la madre naturaleza aprendida a través de años y años de experiencia. La selva amazónica es el hogar de más de 40.000 especies de plantas, de las cuales contiene muchas plantas que proporcionan beneficios médicos a las que durante miles de años la gente de los Andes ha estado utilizando para tratar dolencias comunes como dolores de cabeza, infecciones e inflamaciones.
La medicina tradicional también se centra en todo el cuerpo, por ejemplo, el estado mental, el estado físico y el estado fisiológico del cuerpo, que ayuda a muchas personas en muchas situaciones diferentes. Hay miles y miles de inmigrantes en los Estados Unidos. La transición y el traslado a un nuevo país con una nueva cultura, sistema y lenguaje es muy difícil y puede causar angustia mental. Experimenté esto cuando llegué a los EE.UU. en noveno grado. Fue una transición muy difícil porque la cultura y el idioma eran todos diferentes, así que me tomó un tiempo adaptarme a la nueva vida y al nuevo país. Estaba estableciendo una nueva vida con mi mamá que no hablaba inglés, así que tuve que hacer muchas tareas yo mismo cuando tenía 14 años. Así que para estos inmigrantes, especialmente aquellos que son inmigrantes indocumentados, es muy difícil e incómodo para ellos buscar un tratamiento moderno en los Estados Unidos, en cambio, buscan asesoramiento espiritual y tratamientos tradicionales que les son familiares y reconfortante y se siente como en casa.
Creemos que siempre es importante ver cómo un tema se conecta con el mundo de hoy. La medicina tradicional tiene gran importancia no sólo en los países menos desarrollados, sino también en algunos de los primeros países del mundo. Por ejemplo, Estados Unidos tiene una gran población inmigrante latina, así como muchas personas indocumentadas que viven en los estados. Dado que estas personas no tienen acceso a la atención proporcionada por el gobierno, dependen de estos medicamentos tradicionales. A pesar de la participación del gobierno en algunas de las medicinas y prácticas tradicionales, creemos que algún tipo de regulación es importante. La medicina tradicional debe ser aprobada por alguna organización. Creemos que hay muchos riesgos involucrados en la medicina tradicional, especialmente porque los profesionales del campo no están involucrados. Una idea que creemos que es realmente buena es la integración de la medicina tradicional y la medicina moderna. A través de la comunicación y la colaboración, creemos que es posible traer lo mejor de ambos lados a la mesa. Algunos aspectos de la medicina moderna que creemos que son cruciales para implementar en la medicina tradicional son las regulaciones y precauciones tomadas en el proceso de tratamiento. Creemos que no importa qué tipo de medicina tome, tradicional o moderna, la seguridad siempre debe ser un factor importante en la elección. Sin embargo, si se utilizan los aspectos beneficiosos de la medicación tradicional, como el uso de recursos naturales, que resultan en medicamentos más baratos, la medicación puede estar más ampliamente disponible para las personas.
Creemos que durante el resto del proyecto, queremos seguir investigando algunos de los medicamentos tradicionales que están disponibles hoy en día, así como ver cómo se utilizaron en la historia en un análisis de un documental o obra de arte. La medicina tradicional es muy importante para muchos pueblos indígenas y para muchas culturas diferentes como los nativos americanos, los brasileños, los africanos y los chinos y en nuestros próximos blogs nos gustaría relacionar la cultura latinoamericana y la tradicional medicina sanos de los otros países.
Bibliografía: 
https://www.usnews.com/news/healthcare-of-tomorrow/articles/2017-03-06/how-traditional-medicine-can-play-a-key-role-in-latino-health-care
0 notes
ryanhaihaiblog-blog · 5 years
Text
Entrada 4
Nosotros aprendimos mucho escribiendo nuestros blogs. Ahora tenemos una mejor idea de cómo los científicos latinoamericanos han contribuido a la ciencia. Pero también hemos aprendido como la política, la economía, y la sociedad afectan la salud pública. Al final, todavía era importante hablar sobre los problemas políticos, sociales y económicos porque se ramifica de nuestro tema principal y amplía nuestro conocimiento de los problemas. También, pensamos que la próxima vez que escribimos un blog, debemos centrarnos en las cosas que son más importantes para el tema. Por ejemplo, la parte analisis del blog, nuestras propias opiniones y relaciones con otros blogs. Nosotros aprendimos mucho de este proyecto y pensamos que nos ha enseñado a escribir mejor
Nuestro blog trata sobre la investigación científica y las contribuciones de la comunidad latinoamericana al mundo. Nuestro primer blog fue sobre la investigación del cáncer en América Latina y cómo sus efectos en relación con el mundo. El segundo blog trataba sobre el virus del Zika y cómo fue fundada la cura por un científico latinoamericano, Carlos J. Finlay, que ahora es una figura conocida y significativa para el mundo. Nuestra tercera entrada de blog trataba sobre la enfermedad de la lepra y en este blog nos centramos especialmente en cómo nuestro tema se relacionaba con otros blogs como el blog de Yesh, Ryan W. y Elijah. Todos estos temas estaban relacionados con el tema central de la investigación y las contribuciones de América Latina al mundo. Estos ejemplos de las contribuciones del mundo latinoamericano muestran que la comunidad latinoamericana tiene un efecto en el mundo.
Cuando comenzamos, nuestro enfoque principal era la investigación científica y las contribuciones de los científicos latinoamericanos. Sin embargo, al escribir nuestros blogs, nos dimos cuenta que había aparecido un tema central: los problemas políticos, económicos, y sociales de la región no solo afectan la salud de los latinoamericanos, sino también afectan las contribuciones de los científico latinoamericanos.  En nuestro primer blog, hablamos de las tensiones políticas entre Estados Unidos y Cuba que afectan el acceso a la medicina cubana .Nosotros pensamos que las tensiones políticas, internacionales o nacionales, no deberían afectar las salud pública de los ciudadanos. Por lo tanto, Estados Unidos debes permita  sus ciudadanos, especialmente los ciudadanos en pobreza que no pueden pagar los tratamientos muy caros ir a Cuba para obtener el tratamiento. Eso beneficio los dos países. Hablando de los tratamientos caros, los países latinoamericanos deben hacer que los hospitales sean administrados de forma privada, porque esto les da a los ciudadanos latinoamericanos incentivos para que hacen  los tratamientos más baratos y asequibles para que  los ciudadanos puedan pagar el tratamiento y, a cambio, los hospitales privados puedan ganar más dinero, beneficiando a los dos partes.
En nuestro segundo blog, identificamos el acceso a la educación como un tema socioeconómico muy importante. Nosotros creemos que la educación es importantísima para la salud pública. Primero, mientras más educación tienen los latinoamericanos, mejor cuidarán su salud. Segundo, buenas escuelas secundarias y buenas escuelas de medicina son importantes para la formación de médicos y científicos. En Latinoamérica, una de cada tres personas vive en gran pobreza y sus oportunidades de recibir educación son muy limitadas. Lo que dijimos es verdad porque los científicos latinoamericanos que nosotros mencionamos en nuestros blogs recibieron excellent educaciones, lo que muestra que la educación es esencial. Vimos los efectos de la pobreza en la salud en nuestro tercer blog cuando el 95% de las personas afectadas por la lepra estaban en regiones de pobreza. Estas personas se ven afectadas por la lepra porque estaban comiendo animales no regulados que transmitían la enfermedad. Nosotros creemos que los políticos latinoamericanos tienen que invertir más dinero en áreas rurales, especialmente en escuelas y regulaciones.  Algunos países latinoamericanos pueden responder y decir que somos demasiado pobres. Pero creemos que es una buena inversión para un futuro, porque muere menos gente y resulta en un mayor gasto económico y más personas reciben educación, lo que aumenta su posibilidades de tener éxito en el futuro, lo que a cambio beneficia al país latinoamericano porque crearon riqueza.
En clase, aprendimos sobre muchas personas influyentes y famosas diferentes del mundo latinoamericano. Por ejemplo, la actividad en la que seleccionamos varios latinoamericanos famosos y tratamos de demostrar a la clase por qué eran los mejores. Creemos que estos temas fueron interesantes para nuestro blog porque están relacionados. Estas actividades se relacionan con nuestro tema para el blog porque ambas son sobre personas importantes en la comunidad latinoamericana.
Al principio de nuestro proyecto, escribimos mucho sobre la información de nuestro tema y aprendimos que era demasiado. Como nuestro maestro sugirió, es importante que nosotros escribamos más sobre el análisis y nuestro opinión. El análisis es más interesante porque no sólo da los hechos, pero también da nuestros pensamientos y opiniones sobre el tema y cómo creemos que podríamos mejorar la situación. También aprendimos que escribir sobre los otros blogs era útil tanto para nuestro grupo como para los otros grupos de la clase. No sólo se expande nuestro tema y lo relaciona con los temas del otro grupo, sino que también mantiene a los otros estudiantes comprometidos porque les permite entender mejor la información dando un tema común.
0 notes
ryanhaihaiblog-blog · 5 years
Text
Entrada 3: lepra
La lepra es una enfermedad tropical que ha existido por miles de años. Aunque el bacilo de la lepra se encuentra en todo el mundo, es más prevalente en la regiones tropicales. Además, el bacilo de la lepra vive en un animal tropical: el armadillo. El armadillo es un animal muy común en las regiones tropicales de América Latina y muchos campesinos comen carne de armadillo.
La lepra no es transmitida fácilmente. Require contacto prolongado con una persona o un animal infectado. El problema es que muchos personas no saben que tiene lepra hasta que tienen síntomas muy avanzados. Yo pienso que la lepra tiene un aspecto socioeconómico en América Latina. Es mucho más prevalente en regiones pobres y rurales que en las grandes ciudades. La inmensa mayoría de los casos de lepra en Latinoamerica - 95% - se encuentran en Brasil. En Brasil, miles de casos nuevos de lepra son diagnosticados todos los años. Es un problema de salud pública muy grave en Brasil.  
Durante miles de años, la lepra era una enfermedad incurable. Hoy en día, aunque el estigma contra la lepra continúa, la lepra es curable con una combinación de tres medicinas. El tratamiento generalmente dura de seis meses a doce meses. El tratamiento es tan eficaz que después del primer mes de tratamiento los pacientes ya no son contagiosos. Como es considerado un problema de salud pública internacional, la Organización Mundial de la Salud paga las medicinas y establece programas de tratamientos en los países afectados.  En Brasil, donde la situación es muy grave, la Organización Mundial de la salud paga todas las medicinas, pero el programa es administrado por el ministerio de salud, y la lepra es todavía una problema. Yo pienso que la actitud del gobierno brasileño es un factor muy importante, porque si el presidente y el partido político en el poder  quieren ayudar a la gente pobre y las regiones rurales, apoyaran más al ministerio de salud y los programas anti lepra. Pero si el presidente y el gobierno favorecen a los millonarios y el sector de los negocios,  yo creo que reducirán el presupuesto del ministerio de salud y no querrán colaborar con la Organización Mundial de la Salud. Por ejemplo, el presidente Jair Bolsonaro quiere abrir la zona rural y la selva amazónica al desarrollo comercial, y no parece que tiene mucho entusiasmo para ayudar a los indígenas y los campesinos
También creo que Brasil tiene un situación muy particular. En las grandes ciudades de la costa, como Rio de Janeiro o Sao Paulo, hay muy pocos casos de lepra. Pero en el central del país y en la región amazónica , la lepra es desafortunadamente muy común. En parte, es porque la región es muy pobre y la gente no tiene acceso a clínicas. Mientras más tiempo están los pacientes de lepra sin recibir tratamiento, más personas están expuestas a la enfermedad y se contagian. La otra razón es muy curiosa. Según la Organización Mundial de salud, 60% de los armadillos en Brasil tienen el bacilo de lepra. Pero el armadillo es una fuente de proteína barata para los campesinos brasileños y los indígenas .  El consumo de armadillos es una explicación para el  gran número de casos de lepra en brasil. El problema es que muchos campesinos y tribus indígenas no tienen otra fuente de proteína. Yo pienso que el gobierno de brasil necesito un organización como la FDA en EEUU para regularizar los armadillos para que puedan reducir la transmisión de la enfermedad .
El tema de la enfermedad es similar al tema de la colonización del nuevo mundo por los europeos. En el blog de ambos Yesh, Ryan, y Elijah. su blog es sobre la colonización del nuevo mundo (américa). En este tiempo, muchos exploradores intentaron encontrar nuevas tierras para sus países. En estas tierras, las personas que vivían allí eran ajenas al mundo moderno. Ya que el gente nativo son extranjero al resto del mundo, sus cuerpos no desarrollaron el mismo sistema inmunitario que las personas de otros países. En su publicación de blog, Comparando Hernán Cortés y Cristóbal Colón, Elijah habla sobre la trato del nativo americanos. Él describió a los exploradores, Cristóbal Colón y Hernán Cortés como conquistadores porque ellos mataron a muchas personas que eran nativas de sus tierras. Muchos otros exploradores también actuaron de manera similar hacia los nativos. En sus esfuerzos por matar a los nativos, usaron la enfermedad como una de sus armas. Aunque la enfermedad puede pasar de persona a persona sin las acciones de alguien, los exploradores trataron de transmitir la enfermedad en persona. La tierra en el nuevo mundo estaba ocupada, y los exploradores querían la tierra para su propio país.  Aunque es raro, algunos europeos utilizaron la enfermedad como una forma de deshacerse de los nativos. Por otro lado, a través del contacto diario entre los colonos y los nativos, la enfermedad eventualmente mató a los nativos. La enfermedad que se transmitió a los nativos no era dañina para los europeos, pero los nativos que no estaban expuestos a los enfermedades fueron infectados. De manera similar a la situación con la lepra, la enfermedad no es dañina si tu puedes encontrarla temprano.                                                      
Un otro blog que nuestro tema es la tercera publicación de blog de Sully y Eli. Ellos hablaron sobre un grupo de nativos llamados los Taínos que se extinguieron porque una enfermedad. Los europeos y los conquistadores que se establecieron en Cuba propagaron la enfermedad. Un ejemplo de cómo se extendió esto es el matrimonio entre los europeos y los nativos. Su blog se relaciona con nuestro tema porque hablamos sobre la lepra, una enfermedad que se puede transmitir a través del contacto, que es cómo se infectaron los nativos. Es interesante que nosotros podamos ver el progresión de los enfermedades en historia. Está claro que hoy, el avance de la tecnología nos ha permitido evitar eventos terribles como la muerte de muchos nativos.  
Bibliografía:
http://www.ipsnews.net/2019/03/people-affected-leprosy-latin-america-unite-rights-voice/
https://www.cdc.gov/leprosy/about/about.html
0 notes
ryanhaihaiblog-blog · 5 years
Text
Tumblr media Tumblr media
Entrada 2: Los Contribuciones de América Latina al Mundo
En relación con la última publicación de nuestro blog, nosotros miramos  al campo científico en Latinoamérica. Esta vez, más específicamente, nosotros vamos a analizar las principales contribuciones de los científicos latinoamericanos al mundo. Aunque muchos de los problemas políticos que hablamos anteriormente han retrasado la evolución científica en la región, Latinoamérica ciertamente tiene sus contribuciones. Científicos latinoamericanos han tenido un papel importante en la lucha contra la fiebre amarilla, el virus Zika, la diabetes, la lepra y la leishmaniasis. Sin embargo, durante nuestra investigación, hemos identificado otra dificultad para Latinoamérica: la educación y la pobreza.
Una de cada tres personas en Latinoamérica vive en la pobreza. En Latinoamérica, la desigualdad en la distribución del ingreso se relaciona con la desigualdad en la distribución del acceso al conocimiento y las habilidades. Por eso, los niños de los pobres tienen oportunidades educativas más limitadas. Esto conduce al fracaso escolar y a la falta de habilidades, conocimientos y oportunidades para crear riqueza en el futuro. Creemos que las oportunidades educativas son muy importante para proporcionar a los ciudadanos latinoamericanos acceso al conocimiento. A pesar de las dificultades de la región, Latinoamérica ha tenido notables científicos.
Un científico latinoamericano que hizo un contribución grande al mundo es Carlos J. Finlay. Los padres de Carlos J. Finlay eran ambos de Europa, pero ellos movieron a Cuba antes de el nacimiento de Carlos. Carlos J. Finlay era de Cuba y nació en 1833. Nosotros pensamos que Carlos fue influenciado de Europa y el mundo porque sus padres eran de Europa y Carlos viajó el mundo. Los padres de Carlos viajaron el mundo y por eso, ellos influenciaron Carlos a viaja el mundo. Primero, Carlos J. Finlay viajó a Francia para estudiar en 1844. En France él se enfermó con Cholera. Este enfermedad influenció Carlos a perseguir su carrera en el estudio de enfermedades. Después de su recuperación de la enfermedad, Carlos fue a Alemania y Inglaterra para continuar sus estudios. Luego, Carlos fue a los estadounidenses para estudiar medicina. Luege en su vida, Carlos J. Finlay se convirtió en epidemiologista, un científico que estudia enfermedades infecciosos. Carlos J. Finlay es mejor conocido por su trabajo relacionado con el fiebre amarillo. Al principio del brote de fiebre amarillo, hubo muchas hipótesis sobre que fue la causa de la enfermedad. Finlay inicialmente pensó que hubo un asociación con el clima y el fiebre amarillo porque la enfermedad fue encontrada en lugares calores. También, los profesores a la escuela de medicina de Finlay pensaron esto. Nosotros creamos que esté influencia relata a sus viajes en el mundo y sus saberes de estos viajes. Luego, Finlay pensó un nuevo causa de fiebre amarillo: mosquitos. Él pensó esto porque él observó los pacientes que tenían el fiebre amarillo también tenían unas picaduras de mosquitos. Sin embargo, cuando Finlay dio la información de su descubrimiento a los científicos de los estados unidos, los científicos pensaron que su descubrimiento no era válido. Aunque los científicos no crearon Finlay, Finlay siguió trabajando en para probar su hipótesis. Para probar su teoría, él comenzó a experimentar con personas. En su experimento, él capturó los mosquitos y los usó en su experimento. Después de sus experimentos, Finlay tenía suficiente evidencia y sus ideas finalmente fueron aceptados en la mundo de científico. Luego, un científico, William Gorgas, pudo a erradicar el fiebre amarillo con el trabajo de Finlay.
En este tiempo, Cuba era un colonia de España y no fue desarrollado en comparación con otro países. Nosotros pensamos que los viajes y estudios a otro países permitieron Carlos ser éxito y traigo de vuelta su éxito a cuba. A lo largo de la carrera de Carlos Finlay, sus viajes a otros países influyeron su vida y su carrera, pero más adelante en su vida, podemos ver que su trabajo, como científico cubano, ayudó a influir el mundo y ayudó a erradicar el fiebre amarillo.
Bernardo Alberto Houssay fue el primer latinoamérica que ganó un premio Nobel científico. En 1947, Houssay, Carl Ferdinand Cori y Gerty Cori compartieron el premio Nobel de medicina por sus investigaciones sobre el papel que juega la glucosa en el metabolismo de los carbohidratos. Houssay nació en Buenos Aires el diez de abril de 1887. Houssay estudió medicina en la universidad de Buenos Aires cuando era solo tenía 14 años. Houssay investigó muchos temas fisiológicos, incluyendo el sistema nervioso, el sistema digestivo, el sistema respiratorio, y el sistema circulatorio.  Pero Houssay no solo es importante por sus descubrimientos científicos. Muchos científicos famosos fueron sus estudiantes. Yo creo que es igualmente importante entrenar a otro científicos, como hizo Houssay. Como profesor de medicina, Houssay creía mucho en la educación. Houssay escribió varios libros de texto de medicina que siguen en uso en las universidades latinoamericanas. Houssay estuvo expuesto a la educación cuando era un niño, y así fue como pudo conseguir los éxitos. También, sus habilidades para hablar inglés y francés le ha dado más oportunidades a nivel mundial.
Jacinto Convit es otro ejemplo de un gran científico que era un producto de la educación. Nació en Caracas, Venezuela el once de septiembre de mil novecientos trece. Es famoso por sus investigaciones en la lepra y en la leishmaniasis. Estudió medicina en la universidad central de Venezuela. Durante años fue profesor de medicina y fundó el Instituto Nacional de Dermatología en Venezuela. Convit siempre tuvo mucho interés en las enfermedades tropicales de la piel, como la leishmaniasis. La leishmaniasis es un enfermedad tropical que se ve en la gente pobre y malnutrida. Se transmite por ciertas moscas. Causa terribles úlceras en la piel, además de fiebre y anemia. Aunque Convit nunca ganó un premio Nobel, fue un científico famoso no solo por sus descubrimientos, sino por su conciencia social. Convit creía en la medicina pública y nunca cobró a un paciente. Murió en 2014, cuando tenía cien años. Los éxitos de Convit en el área de enseñanza y campo médico son productos de sus educaciones, y sus oportunidades más tarde en la vida también son un producto de su educación.
En final, pensamos que el comunidad de científico latinoamérica tiene mucho que ofrecer el mundo. El los ejemplos, los científicos latinoamericanos hacen grandes contribuciones al mundo y cambiaron al mundo para mejor.
Bibliografía:  https://www.britannica.com/biography/Carlos-J-Finlay
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-6842-x
https://revista.drclas.harvard.edu/book/education-and-poverty-latin-america
https://www.visionlearning.com/en/library/Inside-Science/58/Carlos-J.-Finlay/217
1 note · View note
ryanhaihaiblog-blog · 5 years
Text
Entrada 1: Cáncer en los países de Latinoamérica.
Mi compañero y yo elegimos los científicos en américa latina y sus contribuciones al mundo. Nosotros elegimos este tema porque nosotros interesamos en este subjecto. Un otro razón por que nosotros elegimos este tema es porque nos gustan las clases de ciencias en la escuela.. Un inspiración de es la clase de biología. En esta clase, el profesor muestra artículos y papeles de científicos del mundo. Un tema específico que nuestro grupo queremos escribir sobre es cáncer. Cáncer es un asunto que todos saben sobre, pero el significado en latinoamérica es nuevo a muchos personas en américa. Pensamos que muchas personas pueden relatar a este tema porque cáncer afecta muchas familias en el mundo. Unos tipos de cáncer que nosotros pensamos son importantes en latinoamérica es cáncer de pulmón y cáncer de médula ósea.
Cáncer de pulmón es uno de los cánceres más mortales de todos. Este tipo de cáncer afecta cientos de miles de personas cada año en Estados Unidos. Los pacientes con cáncer del pulmón muchas veces creen que están curados después de tratamiento y cirugía. Pero muchas veces el cáncer vuelve a venir, pero la segunda vez, el paciente está más débil. Los investigadores cubanos tienen un nuevo producto llamado Cimavax. Cimavax es una vacuna que aumenta los anticuerpos que luchan contra el tumor. Cuba también tiene otra vacuna llamada Vaxira. Funciona un poco diferente porque es una inmunoterapia. Vaxira no es tan conocida como Cimavax.  Aparentemente Cimavax es muy efectivo pero el problema es que no se puede comprar en los Estados Unidos por el embargo contra Cuba. También está prohibido viajar a Cuba para recibir tratamiento médico, aunque los Estados Unidos permite los viajes de turismo a Cuba. Por eso, mucha gente miente y va a Cuba como turista pero en realidad van a recibir tratamiento médico.
Antes, cuando Obama era presidente, no habían muchas restricciones para ir a Cuba. Era más fácil viajar para recibir tratamiento médico. Pero el presidente Trump pasó una ley federal que hace más difícil viajar a Cuba. La mayoría de los pacientes americanos con cáncer van al Centro Internacional de Salud La Pradera en la Habana. En 2016 cincuenta americanos fueron a La Pradera. El año siguiente el número aumentó tres veces. El tratamiento consiste en cuatro inyecciones. Cada inyección cuesta ochocientos sesenta dólares. Además los pacientes tienen que pagar su habitación de hotel y su boleto de avión. El costo total del viaje a Cuba para tratamiento médico, incluyendo la medicina que los pacientes llevan a Estados Unidos, es diez mil dólares. Diez mil dólares suena mucho dinero, pero en Estados Unidos el tratamiento para cáncer es muchísimo caro. Hay unos tratamientos para cáncer que cuestan casi medio millón de dólares. Muchas veces los americanos que no tienen seguro no pueden pagar los tratamientos para cáncer. Por eso la gente viajar a Cuba o a México. El problema es que las compañías de seguro americanas no pagan este tratamiento ni el viaje. Así que solo la gente muy rica o muy desesperada hacen este viaje. Esto no es justo para los ciudadanos americanos enfermos. Sería mucho más inteligente traer la vacuna a los Estados Unidos. Además sería más barato. La política no debería afectar la salud de los ciudadanos. Las salud es una cosa y la política es una otra cosa.
Cuba tiene buenos científicos y buenos tratamientos contra cáncer, pero muchos personas no pueden tratar con los médicos de Cuba por las restricciones políticas. Del mismo modo, muchas países en Latinoamérica se afecta por los restricciones políticas. Un buen ejemplo es una otra forma de cáncer: La cáncer de haematopoietic.
Un otro tipo de cáncer que se relaciona a Latin America es cáncer de haematopoietic. Este cáncer afecta la sangre en la cuerpo y la sistema linfático. El tratamiento para este cáncer es un trasplante, pero los trasplantes de células hematopoyéticas solo ocurren cuando la vida de un paciente está en peligro. Aunque, este tecnología es disponible en mucho del mundo, la disponibilidad en latinoamérica es escasa. Un investigación nos muestra que la razón la disponibilidad es escasa es porque la economía, infraestructura y expertos en el campo de estudio limitan la disponibilidad. Nosotros pensamos que estas variables necesitan cambiar para aumentar las trasplantes en latinoamérica.
Las infraestructuras son diferentes en los varios países. Los trasplantes son costosos y no todos de los países latinoamerica pueden pagar. Una alternativa de trasplantes es trasplantes de baja intensidades. En el término corto, esta opción parece buen. El trasplante de baja intensidad cuenta menos de un trasplante convencional. Algunos beneficios incluyen mejoras con la infraestructura, falta de camas de hospital y cuestas de términos cortos. Este forma de trasplantes ha aumentado el número total de trasplantes en latinoamérica. Nosotros pensamos que este opción es el camino a seguir para los países menos desarrollados porque eso permite más personas ser tratado. Sin embargo, nosotros pensamos que en los países latinoamericanos que son más desarrollados, las personas debería obtener los trasplantes convencionales. Los beneficios de trasplantes convencionales son mejores en largo plazo. Generalmente, los trasplantes convencionales no requieren un operación en el futuro. Basado en esta información, nosotros pensamos que las países latinoamérica que son desarrollados y no tienen un sistema de salud bueno uso los trasplantes de baja intensidades.
En países de latinoamérica, la sistema de salud es muy diferente del Estadounidense porque el government paga para los trasplantes, mientras el Estadounidense tiene pagadores privados. Debido a esto, los hospitales del Estadounidense quieren actuar estos operaciones/trasplantes. Pero en las países de latinoamérica, es muy costoso y los hospitales no quieren usar todo el dinero. Nosotros pensamos que otros países fuera de las países latinoamérica debería ayudar los hospitales del mismo del cuba debería ayudar los personas fuera de cuba.
Bibliografía:
https://www.usatoday.com/story/news/world/2018/01/09/cuba-has-lung-cancer-vaccine-many-u-s-patients-cant-get-without-breaking-law/1019093001/
https://www.nature.com/articles/bmt201635
1 note · View note