Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Parcial #3
La percepción de la dinámica en este parcial fue verdaderamente muy dinámico, fue algo distinto donde no fue solo sentarnos a escuchar una clase, sino que nosotros éramos quienes nos instruimos para poder explicar todo lo aprendido a los demás.
Ahora si bien soy mi opinión acerca de mi edificación en este caso : "Hotel Sully" tendría muchas cosas que resaltar y la razón de mi interés.
Primeramente la manera en la que vemos los distintos estilos fusionarse , en este caso está edificación pasaba por una transición entre el manierismo tardío: (donde se buscaba romper las normas clásicas , la sostificacion, la composición compleja y una ornamentación muy excesiva y caprichosa) - Al Barroco francés : aquí este influencia era todo lo contrario. Buscaba emoción, sensaciones, teatralidad, y dramatismo. Es interesante ver como en esta edificación tiene un poco de ambas y se fusionan de buena manera.
En cuanto a su arquitectura es muy abierto ya que tiene influencias holandesa y flamencas (más que todo en las ventanas). Si bien hablamos de su materialidad Francia utilizaba mucho la piedra blanca ya que era el recurso primate en Francia, el" hotel sully" tenía varias aspectos en resaltar :
1-Una simetría y Equilibrio, brindandonos un deleite visual y organización.
2-la ornamentación le da ese toque sutil y embellece su fachada.
3-Su organización espacial : este se desplazada en tres importantes puntos
-su fachada qué se enmarcaba por dos pabellones, y presenta un portal donde se conectaba de la calle al hotel.
-interiores: Son sutiles y dan esa sensación de delicadeza con sus colores blancos y dorados.
-Jardines : Son papel crucial embellecedor para el hotel, ya que da esa conectividad de lo citadino con la naturaleza.
Y no podría dejar de resaltar sus techos llamados "Mansarda" qué se caracterizan por ser inclinado en su inferior.
Todo esto son aspectos que me parecen interesantes y que me llaman la atención de esta edificación. Cabe destacar que el Hotel sully es un patrimonio para Francia y se representa el poder y alta sociedad. Sin duda una edificación qué prevalece en la historia y es parte de ella.
0 notes
Text
Edificación Frauenkirche
Tema 10B




0 notes
Text
Edificación :Versailles
Tema 10A




0 notes
Text
Edificación: Versailles
Tema 10A




0 notes
Text
Glosario tema #10
-Burocracia :
Se entiendo como Burocracia como todo los procedimientos y trámites administrativos diseñados con el fin de : organizar, gestionar y controlar procesos específicos dentro de un establecimiento ya sea público o privado.
-Depotismo:
Es una forma de "gobierno" en la que un sola persona o incluso un pequeño grupo ejerce el poder de manera absoluta y sin restricciones legales.
-Mansarda:
Es un tipo de tejado o cubierta qué se caracteriza por tener dos pendientes, siendo la parte inferior mucho inclinada qué la superior. Cabe resaltar que las edificaciones de Francia todas tienen Mansarda.

-Ostentosos:
Este término se utiliza para describir ya que es llamativo por su aparecía lujosa o aparatos, a menudo con la intención de impresionar.
-Robusto:
Esta palabra se refiere al significado de algo fuerte, resistente y sólido. Esto implica que tiene la capacidad de soportar condiciones difíciles y aún así no se rompe o debilita fácilmente.
0 notes
Text
Farinelli (1994)
La película Farinelli ; de 1994, dirigida por Gérard Corbiau, no es únicamente una biografía en formato cinematográfico; es una profunda y visualmente impresionante exploración del universo de la ópera barroca a través de la vida de uno de sus más destacados y enigmáticos íconos: el castrato Carlo Broschi. La película consigue un cautivador balance entre el esplendor y el dramatismo de la época, así como la intensa tragedia personal de su protagonista.
Uno de los aspectos más sobresalientes de la película es su recreación de la voz de Farinelli. Con el reto de reproducir un timbre vocal ya extinto, la producción utilizó una técnica innovadora de fusión digital, combinando las voces de un contratenor y una soprano. El resultado es una voz etérea, con una potencia y agilidad asombrosa, que logra transmitir la singularidad de los castrati y el éxtasis que generaban en su público.Esta hazaña tecnológica no solo representa un logro artístico, sino que también actúa como un vínculo entre la historia y la vivencia sensorial actual del público.
La película examina las repercusiones de esta mutilación en la existencia de Farinelli: su incapacidad para amar de manera plena, sus relaciones truncadas y la complicada red de dependencia y resentimiento que lo liga a su hermano. Este conflicto entre hermanos es el núcleo emocional del filme, ilustrando cómo la búsqueda de la gloria artística puede conducir a profundas tragedias personales. Además, Farinelli es una lujosa ventana al universo de la ópera barroca. Las escenas en los teatros son impresionantes ya sea por los trajes ya que son deslumbrantes y la música que fueron fundamental en cada escena. La película capta la euforia y la adoración que los castrati generaban con el público llegando al punto hasta desmayarse ante sus actuaciones.
Más allá de la maestría vocal, el filme explora la compleja faceta humana de Carlo Broschi. Trata sin reservas la brutalidad de la castración infantil, mostrada como un sacrificio impuesto por la ambición de su hermano Riccardo, quien aspira a la perfección vocal. También retrata la admiración y el fervor que los castrati generaban, con el público llegando a desmayarse ante sus actuaciones. Presenta una época en la que la música era un espectáculo total, un arte de excesos y emociones intensas, que dominaba la vida social y cultural de la aristocracia europea.
En Conclusión , Farinelli ; de 1994 va más allá de una simple biografía para convertirse en una reflexión sobre el genio, el sacrificio y la capacidad del arte para superar límites. La película no solo rinde homenaje a una figura legendaria, sino que también invita a considerar la ética de la ambición, la naturaleza del talento artístico y el poder de la voz para emocionar y definir una época. Su impacto perdurable reside en su capacidad para hacer eco de una voz imposible y revivir un capítulo fascinante y a menudo perturbador de la historia de la música.
0 notes
Text
San Ivo alla Sapienza: La Ingeniosa Visión de Borromini
La iglesia de San Ivo alla Sapienza, obra maestra de Francesco Borromini en Roma, es una edificación que desafía las convenciones y encarna la audacia del Barroco romano. En la edificación podemos apreciar esa profunda intención de romper con la linealidad y la previsibilidad, esta edificación tiene más de un aspecto importante que podemos resaltar. Empezando por su planta centralizada, una estrella de seis puntas que alterna concavidades y convexidades que se asocia con los seis días de la creación, mientras que la cúpula evoca la Jerusalén celestial . Las paredes interiores no son planas, sino que Borromini empleó una compleja interacción de formas cóncavas y convexas que crean un movimiento constante y una sensación de fluidez en el espacio.
Uno de los elementos más relevante y que toma el papel crucial es su cúpula culminada qué asciende de forma escalonada y finaliza con una distintiva linterna en espiral, misma que menudo se interpreta como un homenaje a la Torre de Babel, simbolizando la aspiración humana al conocimiento y a alcanzar lo celestial. La luz, que entra por las ventanas de la cúpula, juega un papel vital, iluminando y acentuando las curvas y recovecos, intensificando la experiencia al estar dentro de la edificación, podemos sentir esa sensación de lo divino y celestial gracias a sus materiales que fusionan maravillosamente entre ellos como lo es :el yeso y la madera, dando ese toque divino y sofisticado.
Finalmente terminamos con la fachada cóncava que abraza el patio de la Sapienza no solo sirve como telón de fondo para la plaza, sino que también prepara al espectador para la complejidad interior. Borromini no solo diseñó una iglesia, sino una experiencia espacial y un manifiesto arquitectónico que desafiaba las normas establecidas, buscando una expresión de movimiento, tensión y profunda simbología religiosa. Sin duda una belleza (yo la compraría).



0 notes
Text
San Carlo Alle Quattro Fontane.




0 notes
Text
Glosario
1-Castrato:
Es un cantante de género masculino que ha sido castrado antes de la pubertad con el fin de conservar su voz aguda, similar a la de una soprano, mezzosopranl o contralto
-Celibato :
La palabra Celibato usa principalmente para referirse a la elección voluntaria de no casarse y abstenerse de actividad sexual ya sea por motivos religiosos o espirituales.
-Dogmas:
(significa :"opinión", "principio", "doctrina") es una verdad fundamental e innegable de una religión, ya sea una filosofía o un sistema de pensamiento, que se considera estbalecicsa e irrefutable por la autoridad que la proclama.
-Misticismo:
Se refiere a la búsqueda de una experiencia directa, personal e íntima de lo divino o la realidad última, a menudl es caracterizada por su inefabilidad y por una transformación interna.
-Nepotismo:
Esta palabra proviene del latín qué significa "sobrino" o "descendiente", en este caso es la práctica de favorecer a familiares o incluso amigos con oportunidades laborales o un ámbito público, sin considerar su mérito o caulificaciones.
-Pietismo:
Fue un movimiento religioso que surgió en los siglos (XVII - XVIII). Nació principalmente como una reacción evangélica contra el intelectualismo excesivo y el formalismo que habían empezado a dominar en las iglesias luterana y calvinista.
0 notes
Text
Edificación : Karlsruhe




0 notes
Text
-Absolutismo:
Fue un sistema poilitoc y de gobierno qué se desarrolló en Europa, entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por la concentración de todo el poder en manos de una sola persona, en este caso: el monarca.

-Descentramiento:
Se refiere a la acción de mover algo de su centro o de su posición Central.
-Orbitas Elípticas:
Son la trayectoria que describe un objeto alrededor de otro, en general bajo la influencia de la gravedad, con una forma geométrica de una elipse.

-Teoría Heliocéntrica:
Esta teoría es un modelo astronómico que establece que el Sol es el centro del universo
y que todos los demás planetas (incluyendo la tierra) giran alrededor de él.

0 notes
Text
Tras el conversatorio de la primera fase del parcial II sobre la lectura de Palladio Wittkower, se llego a la conclusión de hacer un trabajo el cual se base en la posición del autor ( wittkower) y su visión e interpretación a las obras y persona de Palladio al momento de escribir... Y dar a entender su enfoque, es decir, ponerse en los zapatos del autor en sí.

0 notes
Text
Propuesta Villa
"Villa elegance " si bien dice su nombre nos refleja elegancia, sin embargo conserva varios aspectos importantes como todas las obras del maestro Andrea Palladio. Esta villa es un reflejo de simetría y proporción dando así un equilibrio visual de manera enriquecedora , la Villa juega con espacios abiertos y cerrados como se puede evidenciar a sus laterales y en el centro.
Esta villa fue pensada para una integración perfecta con el entorno natural. Ya sea Terrazas, patios y jardines bien cuidados,que aseguran el tiempo de disfrute y de ocio. Logramos apreciar diferentes aspectos que enmarcan la Villa ya sea por sus increíbles columnas clasicas, un patio central.
Su estructura se componen de volúmenes rectangulares y perfecta proporción, también como sus ventanales garantizan una entrada de luz natural para así crear un ambiente vibrante y cómodo.
esta villa es un ejemplo de cómo la arquitectura puede evolucionar y adaptarse a nuevas sensibilidades estéticas y funcionales sin renunciar a la atemporalidad y el rigor compositivo de los grandes maestros del pasado como lo fue Andrea Palladio. Es una vivienda pensada para quienes buscan un estilo de vida contemporáneo con un profundo respeto por la historia y su vez un toque de lo moderno
0 notes
Text
Villa Capra



0 notes
Text
Glosario:
-Estilóbato
Es un elemento fundamental en la arquitectura, es un escalón superior de la plataforma escalonada, en ella se apoyan las columnas del templo. Sus funciones principales son : Soporte y estabilidad, Elevación y una corrección óptica, cabe destacar que esto se ve en la arquitectura clásica.

-Litografía
La litografía es un proceso de impresión que consiste en trazar un dibujo o texto sobre una piedra calcárea, porosa, con capacidad de absorber tanto la grasa como el agua.

-Oligarquía
Es una forma de gobierno en la que el poder político y económico está concentrado en manos de un pequeño grupo de personas. Suelen estar compuesto por individuos de una clase social privilegiada ya sea por : estatus social, linaje, o su influencia militar o política.

-Serigrafía
Se trata de una técnica de impresión que permite transferir una imagen o diseño a una superficio, mediante de una malla tensada sobre un marco

-Xilografía
Es una antigua técnica de grabado en relieve qué se realizó sobre una plancha o bloque de madera, el nombre proviene del Griego " Xylon" qué es la madera y "Grafé" qué significa inscripción.

1 note
·
View note
Text
Parcial 11 pregunta 1
Rudolf Wittkower
Sin duda fue un reconocido historiador del arte reconocido por sus estudios sobre el arte, la arquitectura del Renacimiento y el Barroco italiano.
El historiador nació en Berlín donde demostró su interés por la historia arte a su temprana edad. Estudió en universidades importantes como lo fue Berlín y Múnich.
Por situaciones del nazismo se vió obligado a emigrar a Londres en ( 1933), siendo esta una oportunidad muy grande para él ya que se convertiria en un pilar del Warburg Institute, una institución dedicada a la interconexion entre el arte y otras disciplinas del área humanista. Durante su estancia en Londres público una obra fundamental llamada "Architectural Principales in the age of Humanism" 1949, donde revoluciona la compresión de la arquitectura, fundamentos matemáticos conjunto a la filosofía.
En 1956 se traslada a Estados Unidos para ocupar un puesto en la Universidad de Columbia asumiendo el puesto del departamento de historia del arte y Arqueología, donde decide continuar su prolifuca carrers académica y docente.
Wittkower sin duda dejo significativas contribuciones a la historia del arte, donde tiene un enfoque interdisciplinario, su profundo análisis de los principios arquitectónicos y sus ideas humanistas, Sus trabajos no solo eran un "cómo" del arte sino también el "por qué", siendo un gran influyente en generaciones posteriores de historiadores del arte.
Obras destacadas :
- 1931 (con Heinrich Brauer): Die Handzeichnungen des Gianlorenzo Bernini (Los dibujos de Gianlorenzo Bernini).
-1949: Architectural Principles in the Age of Humanism (Principios de la arquitectura en la era del Humanismo) - Una de sus obras más influyentes.
-1955: Gian Lorenzo Bernini: The Sculptor of the Roman Baroque (Gian Lorenzo Bernini: El escultor del Barroco Romano).
-1958: Art and Architecture in Italy, 1600-1750 (Arte y arquitectura en Italia, 1600-1750) - Parte de la serie "Pelican History of Art".
- 1963 (con Margot Wittkower): Born Under Saturn: The Character and Conduct of Artists from Antiquity to the French Revolution (Nacidos bajo el signo de Saturno: El carácter y la conducta de los artistas desde la Antigüedad hasta la Revolución Francesa)
-1964 (con Margot Wittkower): The Divine Michelangelo (El divino Miguel Ángel)
-1974: Gothic vs. Classic, Architectural Projects in Seventeenth-Century Italy (Gótico vs. Clásico, Proyectos arquitectónicos en la Italia del siglo XVII) - Publicado póstumamente.
-1975: Studies in the Italian Baroque (Estudios sobre el Barroco italiano) - Publicado póstumamente.
-1977: Sculpture: Processes and Principles (Escultura: Procesos y principios) - Publicado póstumamente..
-1977: Allegory and the Migration of Symbols (Alegoría y la migración de los símbolos) - Publicado póstumamente.
Artículos y ensayos destacados :
-1934: "Michelangelo's Biblioteca Laurenziana" (Art Bulletin).
-1937: "Carlo Rainaldi and the Roman Baroque" (Art Bulletin).
-1940: "Alberti's Approach to Antiquity in Architecture" (Journal of the Warburg and Courtauld Institutes).
-1944: "Principles of Palladio's Architecture" (Journal of the Warburg and Courtauld Institutes)
Cabe destacar que la lectura del texto "La Geometría Palladiana: Las Villas" es un fragmento de la obra de Rudolf Wittkower.
Siendl esta :"Architectural Principles in the Age of Humanism", publicada en 1949.
0 notes
Text
Bibliografía Giorgio Vasari (IA)

Soy Giorgio Vasari, y me presento ante vosotros no solo como pintor y arquitecto, sino como el humilde cronista de la grandeza que ha florecido en mi amada Italia. Desde mi nacimiento en Arezzo en el año de 1511, mi destino ha estado intrínsecamente ligado al pincel, al cincel y, quizás lo más importante, a la pluma.
Mis primeros pasos en el arte los di bajo la tutela de talentosos maestros locales, pero fue el encuentro con el cardenal Silvio Passerini, y más tarde con Andrea del Sarto y Miguel Ángel en Florencia, lo que verdaderamente encendió la llama de mi vocación. De ellos aprendí no solo las técnicas más depuradas, sino también la pasión y la dedicación que exige el verdadero arte. Me considero un hombre de mi tiempo, un fiel seguidor de la "maniera moderna", esa perfección que alcanzaron los grandes genios como Leonardo, Rafael y el divino Miguel Ángel, a quien tuve el honor de conocer y admirar profundamente.
Como pintor, mis obras adornan iglesias y palacios. Trabajé para los Médici en Florencia, donde participé en la decoración del Palazzo Vecchio, incluyendo la creación de los frescos del Salón de los Quinientos, una tarea monumental que me mantuvo ocupado durante años. También dejé mi huella en Roma, en la Cancillería y en el Vaticano, siempre esforzándome por capturar la belleza y la narrativa con cada trazo. Mis pinceladas, aunque quizás no tan sublimes como las de los maestros que tanto venero, siempre buscaron la armonía, el color y la composición.
Pero mi ambición no se limitó a la pintura. La arquitectura también me llamó, y con gran entusiasmo me dediqué a diseñar y construir. Fui el arquitecto de los Uffizi en Florencia, una obra que concibió el Gran Duque Cosme I de Médici para albergar las oficinas administrativas, y que hoy es uno de los museos más importantes del mundo. También diseñé el Corredor Vasariano, esa pasarela secreta que conecta el Palazzo Vecchio con el Palazzo Pitti, permitiendo a los Médici moverse libremente y con discreción. Mi trabajo en la Basílica de Santa Croce, donde remodelé el interior, y en la cúpula de Santa Maria del Fiore, donde pinté el Juicio Final, son también testimonios de mi labor arquitectónica y pictórica.
Sin embargo, si hay una obra por la que sé que seré recordado, es por mis "Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos" (Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori). Esta empresa, iniciada con la bendición de Cosme I, fue mi intento de recopilar y preservar la historia de los artistas italianos, desde Cimabue hasta mi propia época. Viajé, investigué, entrevisté y escribí sin descanso, con el propósito de honrar a aquellos que, con su ingenio y su mano, elevaron el espíritu humano. En estas páginas, no solo narré sus vidas y sus obras, sino que también establecí las bases de lo que hoy se conoce como la historia del arte, clasificando periodos y estilos, y celebrando el progreso desde la "maniera greca" hasta la perfección del Renacimiento. Fue mi manera de dar voz a aquellos que, a menudo, eran olvidados, y de mostrar cómo el arte es un reflejo del alma de una nación.
Mi vida ha sido un constante servicio al arte y a la belleza. He sido testigo de la grandeza y de la evolución. He creído firmemente que el arte no es solo una habilidad, sino una manifestación del intelecto y del espíritu. Mi camino en este mundo concluyó el 27 de junio de 1574, pero espero que mi legado no sea solo el de mis obras, sino el de haber inspirado a futuras generaciones a apreciar y a estudiar la inmensa riqueza del patrimonio artístico. Que la historia me juzgue, pero que mi pasión por el arte sea siempre.
Nota: Le pedí a la IA que tomara el puesto de Giorgio Vasari y que nos hable de su biografía personal, tomando puntos importantes como lo fue su recorrido en el arte y la arquitectura.
1 note
·
View note