sempiterno2012
sempiterno2012
PARANOIA
110 posts
Desarmando al mundo, hundiendo mitos, solapados engaños del progreso......
Don't wanna be here? Send us removal request.
sempiterno2012 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
#franzkafka #metamorfosis #transformacion #editorialcatedra #praga #praga🇨🇿 https://www.instagram.com/p/BvR-ttyhAfrHuPijoQcuypD0KO2S2nL20OEYPs0/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=ldmznpujbyqk
6 notes · View notes
sempiterno2012 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
#kafka : El ocio es el padre de todos los vicios y premio de todas la virtudes". #cartaalpadre : "El resultado externo de toda esta educación fue huir de todo a lo que de lejos me recordaba a ti(su padre)". https://www.instagram.com/p/Bu2jpHBBukYJEETySA6tD98zRwhji5YT8hGz_I0/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=55pe3ihwtnmr
0 notes
sempiterno2012 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
"El ocio es el padre de todos los vicios y el premio de todas las virtudes". Una alma inquieta, devocionario de su propio credo, su identidad es no huir de su propio sueños, ir contra todo aquello que es afin a su sangre y mundo para alcanzarlo. https://www.instagram.com/p/Bu2iXnHBDsVEoZykfrSewAjCBYMxwWPG1sqL340/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1ozzhtzfnz5ey
0 notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
#Dian Fossey
0 notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Text
Éstas vidas que lleva a otras vidas a inmolarse por el amor a vivir y jubilarse con ellos nuestros hermanos gorilas, chimpánces, orangutanes, etc.
Heroes
Tumblr media
Steve Irwin. Probably my first love. This man and his passion for the animals of Australia was unmatched. 
Tumblr media
Dian Fossey. Zoologist. Did extensive field observations of the mountain gorillas of Rwanda. Lost her life fighting for the protection of the species.
Tumblr media
Jane Goodall. Primatologist, anthropologist, and activist. This woman is 80 years old and STILL working as a peace ambassador and conservationist. 
Tumblr media
Ina May Gaskin. Farm midwife. Pioneer of natural birth in American and activist. This woman. HER. The reason I decided to have all natural births and start work as a birth doula. 
Tumblr media
Ibu Robin Lim. Midwife and founder of Yayasan Bumi Sehat, health clinics in Indonesia, that provides free prenatal care, birthing services, and medical aid to anyone who needs it. 
46 notes · View notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Text
Absuelta luego de mostrar al jurado la belleza desnuda de su cuerpo.
Friné es la hetaira más famosa de la antigua Grecia. Una hetaira es una mujer de compañía, de vida libre se decía, pero diferente del concepto de prostitutas (llamadas “pailakas”). Las hetairas sabían cantar, bailar y tenían una refinada educación que les permitía entablar cualquier tipo de conversación, eran “las amigas del alma”, si bien, acompañaban todo eso con un gran atractivo personal.
Gracias a ellas había mujeres en la vida pública griega, ya que las esposas oficiales tenían que estar recluidas en las casas, sin posibilidad siquiera de ir al teatro.
Friné nació en el año 328 antes de Cristo, en Thespies, siendo vendedora ambulante y pastora. Sin embargo, su gran belleza no pasó desapercibida y un admirador la llevó a Atenas para que estudiara en la escuela para hetairas. Allí alcanzó gran fama por su belleza e inteligencia, siendo elegida por el escultor Praxiteles como modelo de sus esculturas femeninas.
Su inteligencia y belleza estaban igualados a su sed de riqueza, se dice que su fortuna era tan grande que cuando Alejandro Magno destruyó Tebas, ella se ofreció para reconstruirla con su dinero siempre y cuando pusieran su nombre a la entrada de la ciudad.
Por todos estos hechos Friné ya ocupa un lugar en la historia, sin embargo hay un hecho más, y es su famoso juicio, en el cual mostró el mejor argumento posible en su defensa.
Se dice que la acusaron de impiedad, es decir de inmodestia y orgullo, realizando actos contra los dioses al realizar ceremonias privadas en su casa simulando ser sacerdotisa de afrodita, diosa del amor. En el juicio, cuando le pidieron que explicara cuáles eran los motivos para su conducta, y ella, delante de todos los jueces, sin decir palabra, se quitó la túnica y dejó al descubierto la belleza de su cuerpo desnudo. Ante semejante argumento, los jueces no pudieron más que declararla inocente de un delito que años antes había costado la vida al mismísimo Sócrates.
En la sociedad griega antigua, la belleza excepcional era una señal de favor de los dioses y acogieron la idea de que la belleza era una señal de bondad y seriedad. Entonces, al mostrar su belleza física, Friné fue bastante astuta. Su argumento básicamente era: “¿Cómo podría cometer blasfemia si los dioses me otorgaron este cuerpo?”
Tumblr media
24 notes · View notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Text
Lo que no decimos...
“Lo que niegas te somete; lo que aceptas te transforma.” 
(Carl Gustav Jung)
¿Sabes a dónde van las palabras que no se dijeron?
¿A dónde va lo que quieres hacer y no haces?
¿A dónde va lo que quieres decir y no dices?
¿A dónde va lo que no te permites sentir?
Nos gustaría que lo que no decimos caiga en el olvido, pero lo que no decimos se nos acumula en el cuerpo, nos llena el alma de gritos mudos.
Lo que no decimos se transforma en insomnio, en nudos en la garganta.
Lo que no decimos se transforma en nostalgia, en destiempo.
Lo que no decimos se transforma en debe, en deuda, en asignatura pendiente.
Las palabras que no decimos se transforman en insatisfacción, en tristeza, en frustración.
Lo que no decimos se transforma en trauma, en veneno que mata el alma. 
Lo que no dices te encierra en el pasado.
Lo que no decimos se transforma en herida abierta.
Lo que no decimos no muere, nos mata.
“Las emociones no expresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y más tarde volverán de peor manera.” 
(Sigmund Freud)
9K notes · View notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Note
Bien referido a un Diós del Pensamiento....
¿Qué pensas sobre F. Nietzsche?
Hola:
A continuación, comparto unabrevísima opinión sobre una parte de la obra de Nietzsche.
   Creo que es fácil comprender por quéNietzsche es un filósofo tan seductor; basta con abrir cualquiera de sus librosy leer su acerado título: Así habloZaratustra. Un libro para todos y para nadie, Crepúsculo de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos, Más allá del bien y del mal. Preludio de unafilosofía del futuro, La genealogíade la moral. Un escrito polémico, Eccehomo. Cómo se llega a ser lo que se es, etc. El filósofo alemán tuvo unacualidad que pocos han tenido en la historia de las ideas, a saber, conjugaruna gran profundidad y originalidad en sus ideas y, además, poseer un estiloexcelso al presentarlas. A Nietzsche no sólo se le puede leer con un gran interésintelectual, sino con un placer literario y creo que esa cualidad es la que leha ganado un gran número de adeptos. Si le sumamos a ello el trágico ocaso desu vida, su figura se reviste de un aura heroica que lo vuelve aún más cautivador.
   Considero que siempre es difícil haceruna apostilla de su obra tomando en cuenta que él —siempre consciente de sugenio— pudo escribir con toda claridad lo que opinaba sobre ella en Ecce homo. Si uno se atuviera solamentea los nombres de algunos de sus capítulos (“Por qué soy tan sabio”, “Por quésoy tan inteligente”, “Por qué escribo yo libros tan buenos”, etc.) sin conocer al autor, podría pensarse que se encuentra frente a un descomunal pedante. Sinembargo, al ser Nietzsche, es muy difícil rebatir sus logros atendiendoa la influencia y originalidad de su obra.
   ¿Por qué no ser más humilde? Lahumildad, quizá replicaría él, es un valor cristiano. ¿Qué tiene de malopresumir lo que es cuando en verdad se es eso? Su crítica al cristianismo y, engeneral, a los valores judeo-cristianos es otro de los aspectos por los que haganó mucha fama. Personalmente, creo que la gran crítica a los pilares del catolicismo,en realidad, la hizo Kant en la Críticade la razón pura; tras la Críticadel filósofo de Königsberg las teodiceas, el argumento cosmológico y elontológico cayeron. El cristianismo —hay que recordarlo— no sólo se sustenta enlo que dice la Biblia (aunque esta sea su piedra de toque), sino que por siglosgrandes teólogos y filósofos trataron de contribuir con argumentos para darsustento a la existencia, en último término, de una deidad y de una moralidadderivada de esta. Por supuesto, demostrar antinomias y la reivindicación de laidea de Dios como idea práctica para la razón por parte de Kant, no causa elmismo entusiasmo que el pregón: Dios ha muerto. En ese sentido, si me lopreguntan, Nietzsche pregona los resultados del examen filosófico sobre lacuestión de Dios de su tiempo (por supuesto, sin tomar en cuenta a Hegel o Fichte).Si Kant se encargó de barrer con los argumentos epistemológicos, Nietzsche lohará sobre los morales.
   Quizá la Genealogía de la moral sea su texto más claro en términos filosóficos.En él Nietzsche utilizando un método inspirado en su formación filológica,examina cómo los valores y los juicios morales se han trasformado a través delos siglos, cómo se han resignificando, y, especialmente, cómo la tradiciónjudeo-cristiana se encargó de conferirles a los conceptos de “bueno” y “malo” unsignificado negativo para el ser humano. La culpay los ideales de la vida ascética sonunos de los peores males que, en su examen, el cristianismo ha inculcado en la culturade Occidente, y que nos alejan, en última instancia, del Übermensch (hombre superior o superhombre). Si bien la apuesta delfilósofo es acuciar el paso de la humanidad a una nueva etapa, a una etapa connuevos valores, hay algo de peligroso también en borrar u olvidar losanteriores. Su crítica, por ejemplo, a la vida ascética no sólo golpea alcristianismo, sino también a cierta forma de estoicismo o a la idea de eticidadde uno de sus maestros intelectuales (Schopenhauer); ambas teorías, considero,tienen muy buenas razones para sustentar el ascetismo como forma de vida ética. No es tan fácil deshacersede los viejos valores o de la culpa como acicate moral sin colocar algo que lossustituya o supere.
   Termino exhortando a cualquiera quele interese la obra de Nietzsche, a que se atreva a leer Asíhabló Zaratustra. Por supuesto, no insinuo que sea un libro sencillo, pero precisamenteporque es un libro que necesita varías pasadas considero que siempre esaleccionador y gratificante sin importar si es la primera vez o o la décimalectura. Especialmente, recomiendo la edición de Alianza Editorial a cargo deAndrés Sánchez Pascual, ya que —como toda la colección de Nietzsche de laeditorial— tiene una introducción en la cual el lector descubrirá el contextoen el que se escribió la obra y, además, es basta en notas, las cualesenriquecen muchísimo su lectura al indicar al lector las referencias que usa elfilósofo en algunas de sus alegorías o al referirte a otra obra en la que sedesarrolle cierta idea o concepto.
Saludos cordiales,
177 notes · View notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Video
youtube
Cuando crees que el siguiente año será mejor
37 notes · View notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Note
Qué opinión tienes sobre la sociología?
Me parece una de las más importantes ciencias sociales. Si estás interesado por algún campo de filosofía social (filosofía de de la religión, política, antropológica, etc.), creo que es necesario acercarse, por lo menos, a los clásicos de la sociología (Durkheim, Weber, Elias, etc.). Creo que en la filosofía social muchas veces se comete el error de luchar contra entelequias creadas por otros filósofos y se olvida que la filosofía tiene una función social (zoon politikón), y para que dicha función se cumpla es necesario que esta se funde sobre algo empírico. No hay que olvidar la lección de Kant: “Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas”. Para evitar que la teoría se torne en un mero juego intelectual es necesario afianzar siempre nuestros pensamientos al suelo. La sociología, en este sentido, brinda el componente empírico sobre el cual la filosofía muchas veces puede trabajar.
Por supuesto, respondo esto desde mi campo de conocimiento cercano; no insinuo que la sociología tenga como fin servir a la filosofía. La sociología es un ciencia independiente. Por desgracia, como le sucede a muchas otras ciencias sociales, los estudios sociológicos suelen ser ignorados por el Estado y esto tiene terribles consecuencias. La sociología tiene la capacidad de diagnosticar muchos de los problemas que aquejan a las sociedades (desempleo, violencia, insalubridad, ausencia de servicios públicos, rezago educativo, etc.), segmentar los problemas por grupos sociales afectados y encontrar la causa de estos. Ignorar los resultados de los estudios sociológicos es condenar el desarrollo social. Si se decide ignorar la causa de los males, estamos destinados a ver fracasar políticas sociales —inspiradas en buenas intenciones— para intentar remediarlos.
43 notes · View notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Text
“Cuando se trata de dinero, todos son de la misma religión.”
— Voltaire
25 notes · View notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Photo
No se pierde uno, ella se perdió.....
Tumblr media
3K notes · View notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Text
“Realmente, nunca había podido perderse ni entregarse totalmente a una persona; olvidarse de sí mismo y cometer necedades por amor a otro; no, jamás supo hacerlo.”
— “Siddharta” - Hermann Hesse.
154 notes · View notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
sempiterno2012 · 7 years ago
Photo
Tumblr media
#ama
0 notes
sempiterno2012 · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Jose Ingenieros, «Elogio de la risa», Crónicas de viaje, tomo V, obras completas.
0 notes
sempiterno2012 · 8 years ago
Photo
Tumblr media
en Trujillo, Peru
0 notes