Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
DIARIO DE APRENDIZAJE
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque? Poder generar muchos materiales para mis alumnos con genially
¿Conoces alguna otra herramienta, además de las aquí propuestas, en las que puedas diseñar un paisaje?No y me ha gustado mucho
¿Qué dificultades has encontrado en el uso de la herramienta? Ninguna, ha sido sencillo, ir haciendo el paisaje en paralelo con los videos tutoriales, El único inconveniente fue eliminar el fondo de as imágenes a incrustar en el paisaje, pero en el foro vi cómo hacerlo, finalmente opté por modificar las imágenes, en un editor de imágenes on line
¿Qué ventajas le has visto? me parece una herramienta con muchas posibilidades para generar materiales atractivos paa nuestros alumnos, bastante sencilla para los qe no manejamos demasiado bien las tecnologías y seguro que con un gran potencial para los más expertos.
Incluye tu paisaje en el diario final usando el código HTML
https://www.genial.ly/5900f650ba1aa93724bee42d/star-wars-silvia
0 notes
Text
Diario de aprendizaje
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?
¿Habías usado antes técnicas de narración (storytelling) no, es la primera vez que planteo un mismo hilo conductor para incorporar aprendizajes
¿Se te ha ocurrido la historia que dará sentido a tu paisaje?si, aunque me ha costado bastante pensar una historia que encajara el tema de las actividades (los alimentos) con la narrativa que elegí siguiendo la motivación de los alumnos (star wars) y que todo tubiera sentido, creo que finalmente he encontrado la forma de hilarlo todo.
¿Cómo lo vas a gamificar? planteando las actividades como retos que deben superar para poder pasar al siguiente nivel (actividad) consiguiendo las herramientas necesarias para el siguiente nivel al completar la actividad
0 notes
Text
DIARIO DE APRENDIZAJE
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque? Este bloque me ha parecido muy interesante, pues ha roto mis esquemas de programación, nunca había comenzado a programar empezando por el diseño de actividades, pues mi orden habitual era objetivos, contenidos, criterios o estándares, actividades y recursos, metodología....Creo que da la vuelta a la pirámide le da otro enfoque más pragmático y ajustado a la realidad de tu aula. Asimismo me ha abierto el abanico respecto a procedimientos y herramientas de evaluación que desconocía.
¿Cómo se conecta con lo que ya haces en el aula? Pues la necesidad de enmarcar las actividades del aula con el currículo es algo que hacemos cada día cuando programamos
¿Qué herramientas de evaluación conoces y podrías incluir en tu paisaje? La evaluación entre iguales, la reflexión sobre lo aprendido, la observación de los procesos. También me gusta la idea de que rellenen un cuestionario sobre lo aprendido y lo que precisan mejorar
0 notes
Text
Diario de reflexión
llegados a este punto del curso he de reconocer que me parece más interesante de lo que realmene pensaba, pues lo veo práctico y funcional, elaborado para su puesta en práctica...pensaba que iba a ser mucho más teórico. ¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque? siento con cada vez más certeza, que hay otras formas de hacer y que la enseñanza requiere un esfuerzo de todos, una profuna reflexión sobre estos temas y un cambio para no seguir dejando atrás a miles de niños que simplemente aprenden diferente, porque todos PUEDEN APRENDER ¿Cómo ha sido tu experiencia de aprendizaje? pues me ha generado diferentes emociones.... motivada con lo que iba leyendo, algo nerviosa, por mi falta de habilidad con las nuevas tecnologías y la gran carga de éstas que supone realizar este cuso y satisfecha al comprobar que he sido capaz de desarrollar las actividades con nuevas herramientas que desconocía, y viendo los manuales en internet he sido capaz de aprender a usar , ¿Tienen cabida los paisajes de aprendizaje en un aula? por supuesto que sí, si bien a mi entender, requeriria un cambio de organización de la enseñanza, dándole el tiempo y peso que la programación requiere para mejorar realmene la enseñanza ¿Qué puntos fuertes y débiles encuentras en la metodología?como punto fuerte, destaco que los paisajes de aprendizaje son una gran herramienta para atender a la diversidad, como punto débil, que me parece laborioso programar así y después generar los materiales on line y por desgracia no disponemos de tiempos para ello.
0 notes
Text
Este bloque me ha parecido muy pragmático, probablemente en el que te enseñan a programar en base a la teoría aprendida, Me ha parecido bastante complejo y laborioso, supongo que por la falta de costumbre, pues no suelo programar de forma tan detallada mis sesiones, si bien la matriz que se aporta, en la que pasas por encima y te facilita la descripción de la inteligencia y el proceso mental lo facilita bastante . Me parece que el uso de la matriz te ayuda a programar de forma más completa y consciente, teniendo en cuenta la diversidad del aula, ya que sino tendemos a realizar actividades similares en cada unidad, en la que por desgracia se trabajan siempre los mismos procesos mentales y las mismas inteligencias. Supongo que será como cuando aprendes a conducir, que al principio cuesta y requiere mucha atención cada proceso hasta que los automatizas.
0 notes
Text
Este bloque me ha parecido complejo, pero interesante. Creo que en la escuela sería necesario replantearnos de vez en cuando los aspectos teóricos sobre los que descansa la práctica. Muchas veces en el día a día, en la rutina de aula se quedan atrás muchas teorías sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje, sobre el pensamiento de los alumnos,... que en su día vimos en la carrera, pero que en aquel momento era tan sólo eso, teoría, que a falta de llevarlo a la práctica, de observarlo en el “campo de batalla” de no APLICARLO, no llegaba a ser significativo. ¿Se puede enseñar a pensar al alumnado? por supuesto que sí, los procesos se entrenan y se aprenden, a aprender se aprende aprendiendo jeje ¿Se trabaja de forma consciente en la escuela estos niveles de pensamientos? por desgracia creo que no, nos seguimos quedando en recordar, comprender y aplicar y de repente, a agún profesor se le ocurre plantear alguna actividad en la que se precise analizar, evaluar y crear y sólo se habla de los malos resultados de los alumnos y no nos planteamos que nadie les ha enseñado nunca a pensar así, a aprender a esos niveles ¿Es viable crear un entorno de aprendizaje basado en los niveles de pensamiento? si y necesario, habría que hacer una reflexión sobre las pedagogías basadas en rellenar huecos en libros o copiar enunciados y resolver actividades de libros para darse cuenta de la necesidad de entrenar procesos cognitivos superiores que lleven a los alumnos a aprender a aprender
0 notes
Text
Este bloque me ha gustado especialmente, porque aunque había oído hablar de inteligencias múltiples no sabía claramente cuales eran y en qué habilidades consistían. Me parece pues que hablar de inteligencias ya no puede ser hablar de algo estánco y único, la métáfora de varios ordenadores de Gadner me parece que lo ilustra a la perfección, podríamos hablar de islas de capacidad o habilidades, o incluso me parecería genial adaptar la nueva teoría de TEA (Trastorno del espectro autista) a esta teoría y entender cada inteligencia como un contínuo que va de la más alta capacidad en esa inteligencia a la más baja y dentro de ella se sitúa a cada persona, así una persona definiría su inteligencia con la suma de su posición dentro de cada continuo de cada una de las inteligencias.
Tengo la suerte que desde mi especialidad de Audición y lenguaje, puedo trabajar de forma más personalizada con los alumnos, lo que me permite detectar sus potencialidades y apoyarme en ellas para generar aprendizajes y reforzar sus necesidades educativas. Creo que este bloque me va a permitir detectar mejor sus habilidades y enfocar mejor las programaciones.
Creo que un trabajo respetando las inteligencias múltiples sería posible si nos dieran más tiempo de trabajo personal para planificar y preparar el trabajo de los alumno, con lo que el libro pasaría a ser un apoyo no la guía en la que se basa todo realmente. Posiblemente una metodología basada en proyectos facilitaría más trabajar respetando las diferencias de cada alumno.
0 notes
Text
Diario de aprendizaje; personaización del aprendizaje
¿Qué ideas me suscita el bloque?
Como maestra dee AL me paso el día personalizando materiales, metodologías etc para mis ACNEES y muchas veces me veo desbordada, falta de tiempo de ajustarme a cada uno de ellos y cada año, alumnos o aprendizajes nuevos y vuelta a empezar. Creo que me falta formación en nuevas tecnologías, porque he pensado que, aunque inicalmente llevaría muchísimo tiempo diseñar un paisaje por cada necesidad educativa a trabajar, con niveles, actividades de refuerzo, ampliación, (voluntarias, optativas...) seria generar un banco de recursos maravilloso para economizar el esfuerzo en ajustar la enseñanza al aprendizaje de cada alumno.
¿Qué dificultad encuentro? Como he señalado mi falta de formación en TIC, por lo que debería empezar para poder llevar a cabo lo anterior,,,,, y fundamentalmente la falta de tiempo. El exceso de alumnos, la situación de estar compartida y estar siempre reunida teniendo a penas tiempos de preparar materiales y la imposibilidad de sacar más tiempos de trabajo en casa del que ya hago (muchísimas horas extra para poder cumplir mis funciones de manera competente: preparar clases, programar, adaptar materiales, informes....)pero, seguro que se puede ir haciendo pequeños cambios cada año y a la larga ir creando con las experiencias diarias, este repositorio de paisajes de aprendizajes en base a las necesidades educativas a trabajar (articulación, discriminación auditiva...)
0 notes