Audio
Malina - Leprous
2017/08/25 - Notodden, Noruega Inside Out Music 58 min - 11 Tracks Inglés
Rock Progresivo (Moderno) / Metal Progresivo
Rock Espacial / Rock Sinfónico / Pop Progresivo
Sci-Fi, Nostalgia, Djent, Groovy, Sinfónico, Espacial, Pegadizo, Poppy, Atmosférico, Staccato, Melódico, Progresivo, Prístino, Virtuoso, Falsetto, Picks-Batería, Picks-Voz, Suicidio, Muerte, Soledad, Desesperanza, Impotencia.
Einar Solberg – Voces, Teclados
Tor Oddmund Suhrke – Guitarra
Robin Ognedal – Guitarra
Baard Kolstad – Batería
Simen Daniel Børven – Bajo
Raphael Weinroth-Browne – Cello, Cuerdas
Bonneville - 5:28
Stuck - 6:48
From the Flame - 3:51
Captive - 3:43
Illuminate - 4:21
Leashes - 4:09
Mirage - 6:48
Malina - 6:15
Coma - 3:55
The Weight of Disaster - 6:00
The Last Milestone - 7:30
Malina es el último álbum de la banda de metal progresivo Leprous caracterizada por incorporar elementos del black y death metal en contenidos melódicos así como su gran coqueteo con el djent y el pop sin abandonar su carácter progresivo e incluso vanguardista.
Es en este álbum en que la banda claramente se sitúa más en el rock progresivo e incluye aún más elementos pop que en su anterior álbum (The Congregation) y trae consigo la atmósfera espacial y melancólica que solían tener sus primeros discos. Leprous logra un blend perfecto en sus influencias haciendo un disco muy sólido tanto en progresión como en lo pegadizo.
El contenido lírico nos habla de un sujeto el cuál lucha por su vida, por momentos nos da a entender que intenta suicidarse, sumado la atmósfera espacial y moderna podría darse a entender de alguien que se encuentra muy lejos de casa. Una prueba tal vez sea el hecho de que Malina es el nombre de la diosa del Sol inuit quien lucha constantemente con su hermano Anningan que representa la Luna, una metáfora de la lucha de la vida contra la muerte y si el lazo sanguíneo que los une, es evidente que se trataría de una lucha contra sí mismo. Tanto la atmósfera espacial, abierta, abrumadora junto con el arte visual, me una sensación de nostalgia hacia un hogar lejano, tal vez la Tierra.
Leprous es una de las pocas bandas de la escena de metal progresivo que realmente pone conceptos originales y refrescan un poco el género, saturado de tanto tecnicismo sin sentido, riffs ridículos y breakdowns, coros genéricos y sobreproducción que absorbe toda presencia humana en el sonido. Malina es un hito en el género, Leprous no decepciona.
La batería juega un papel más fundamental en la progresión estructural de las canciones y en el entretenimiento, se enfoca más en la voz, brindando melodías más inusuales pero a la vez pegajosas.
Tiene durante todo el disco un aire espacial, de ciencia ficción (por los teclados y los efectos y tonos de las guitarras y la inclusión por momentos de cuerdas) aunque me hubiera encantado que sea mucho mayor a lo largo del disco y tal vez se exploren más ese estilo de guitarra que buscaban, haciéndolas más difusas, llenando más de sonido en anchura, no tan puntiagudas para otorgar esa espacialidad y que cre que conjugaría perfecto con el estilo del falsetto de Einar, se puede notar en Boneville por ej.
Tracks que AMO:
Boneville: Amo la progresión, la voz, su melodía y falsetto, el papel de la batería, el ambiente y la textura muy espacial. Se habla de alguien quien percibe la realidad como algo ficticio y se siente como deprimido pareciera como si se estuviera muriendo ya que dice que la vista se desvanece. Las voces distantes tal vez sean sus seres queridos que lamentan su muerte. El título tal vez sea el nombre de un lugar (Villa-Buena(¿))
From The Flame: La canción perfecta para lanzar a la radio, muy pegajosa en su melodía y estructura e incluye los elementos esenciales de Leprous y particularmente este disco. Excelente tono y texturas de las guitarras, un sonido muy prog moderno, estilo Disperse y Agent Fresco. Habla de la permanencia post-mortem, tal vez la persona ya realiza que es imposible sobrevivir
youtube
Captive: El inicio me resulta a este punto muy genérico en Leprous, es algo que siempre hacen, de todas formas el riff junto a las voces es muy genial, lo amo. A su vez el coro con esas armonía vocal es preciosa, algo que Leprous sabe hacer muy bien. La canción mantiene un poder inmenso, se nota incluso en el puente que es bastante sutil en la voz pero muy rápida y ocupada en la parte instrumental manteniendo la intensidad sonora callada. es un tanto extraña, tal vez explique el deseo de abandonar el cuerpo de esta persona y vivir en su sustancia, para liberarse del dolor, que seguramente le resulte inalcanzable ya que no quiere sufrir el instante mortal.
Illuminate: A la par con From The Flame, es muy pegajosa y radio friendly a la vez. El riff en la batería junto a la voz es tan majestuoso, y a esta altura es notable que el disco apunta a destacar tanto las voces como la parte rítmica, Leprous es una banda con maestría en el groove. Es la realización del desesperanzador futuro y la motivación en uno mismo más que en una fuerza externa (Dios), uno es consecuencia de su futuro, su voluntad es la única que influye. En este caso, se parece hablar de una persona que se dirige a nuestro personaje en problemas.
youtube
Mirage: Si From The Flame era la radio friendly que englobaba el estilo de Leprous, estas sin duda lo es pero sacando lo friendly. Es agresiva y bien pop a la vez, muy sci-fi en el sonido, hermosos elementos progresivos e inusuales sobre todo en la rítmica que se amolda perfecto a la voz haciendo que no parezca tan intragable, el coro sin duda es de los mejores que hizo Leprous hasta ahora, es tan pegajoso e inusual a la vez, imposible escucharlo una sola vez. Y como si faltara, incluyen uno de los pasajes más modernos e intensos de su discografía, dando todo el crédito que se merece el sonido djent tan criticado por su uso innecesario e incluyendo el mayor potencial de Einar. El final, es precioso también, como si uno no pudiera descansar, apenas deScansa la voz en ese acorde tan de clausura, se genera un riff bien intenso acompañado de los coros. Mi canción favorita del disco. La canción pide por una persona que nos acompañe, que ya hemos encontrado el camino en “otra persona” (someone else’s wings)
The Weight of Disaster: Mi favorita junto con Mirage. Tiene un estilo similar aunque esta se enfoca más en lo siniestro melódicamente, más que rítmicamente. El coro es bien inusual y pegadizo también, y creo que es una de las mejores performances de Einar en el disco. Creo que es el ejemplo perfecto al sonido que esperaba de Leprous en este estilo. Gracias a la enorme musicalidad y lo bien estructurada, la canción es una de las que no cae ni un poquito a lo largo.
The Last Milestone: es la cereza del postre, resulta algo inesperado para Leprous, realmente no recuerdo algo similar que hayan logrado. A su vez esto hace que resulte difícil de entrar, requiere muchas escuchas, es lenta y muy vasta, muy espacial pero a la vez resulta muy humana. Los elementos sinfónicos se hacen presentes como nunca y Einar se luce con sus agudos. Creo que es el cierre perfecto, aunque muy deprimente, evoca una sensación de nostalgia profunda, pero incluso mantiene esa textura siniestra del track anterior por momentos que hace que se conecten (tal vez de ahí el título).
Tracks que me gustan:
Malina: Es un poco difícil de seguir en el interés, pero la textura lograda con esos efectos iniciales es muy linda, y la sección en que se unen las otras partes instrumentales de forma no linear, libre, conjugada con la voz es tan preciosa. Sin duda es uno de los tracks que Leprous debería tomar como ejemplo para explorar este sonido que tiene tanto potencial. Es el miedo del paso del tiempo (malina es una diosa de los inuit-esquimales del Sol que persigue a la luna en su conflicto). El personaje se deprime al ver que pierde el tiempo esforzándose en sobrevivir.
Coma: La clásica canción de Leprous que otorga toda la agresividad que poseen en sus raíces de death/black metal, sin embargo tiene un enfoque más sinfónico que otras en sus discos anteriores y el coro es una prueba más de la habilidad para componer melodías pegajosas, aunque no sean siempre geniales, el puente final con la batería haciendo fills y las cuerdas, sobre todo en el cambio armónico otorga mucha tensión. Sin duda es el track para que el baterista se luzca en todo su esplendor, algo que Baard sabe hacer, uno de los bateristas más sanguíneos que conozco.
Tracks que no me gustan mucho:
Stuck: Me parece que no encaja muy bien en el disco, me aburre un poco la estructura, es un poco genérica sobre todo la inclusión de las tensiones sin embargo tiene un puente al final interesante, con los elementos electrónicos y las cuerdas y luego la inclusión de las voces muy bien logradas aunque luego al final vuelve a caer en el clásico cierre sutil. Se habla de un renacimiento esperanzador, la persona dice forzarse a seguir viviendo, pese a que el futuro parece inalcanzable y se siente atrapado entre montañas, quiere volver a casa, tal vez está en otro lugar. Al parecer la persona no murió pero está muy cerca.
youtube
Leahshes: Si bien la melodía es inusual y muy interesante, no me termina de cerrar muy bien, el puente me resulta innecesario, no lleva a nada, simplemente es como si estuviera para variar un poco la canción. Misma temática que iluminate pero más depresiva, no tiene motivación.
9 / 10 Encaminados perfectamente.
Links:
https://www.wikipedia.com/en/Malina_(mythology)
https://www.wikipedia.com/en/Malina_(Leprous_album)
http://www.darklyrics.com/lyrics/leprous/malina.html
http://smarturl.it/LeprousMalina
https://www.amazon.com/Malina-Leprous/dp/B073S35YMS/
https://www.omerch.eu/shop/leprous/
https://www.leprous.net/
https://www.facebook.com/leprousband
https://www.instagram.com/leprousofficial/
https://twitter.com/leprousband
0 notes
Text
SinestesiA
SinestesiA es un blog dedicado a criticar música contemporánea y clásicos de los siglos XX y XXI. Pero funciona como una entrada a mi visión de la música y mi ser, un estímulo a los demás lugares de mi mente que vagan a través del arte: la comunicación más rica del ser humano.
0 notes
Audio
(vía https://open.spotify.com/album/2SGRjeS6TGXbAbI4boZtCP)
0 notes
Text
Por Review
Esta Semana:
1 Huevo - No Todos Eren Como Ti
2 Fleet Foxes - Crack - Up
3 Steven Wilson - The Raven That Refused To Sing
0 notes
Text
Categorías
Se establece un régimen de 3 álbumes por semana, 1 Nacional / en español 1 internacional y 1 clásico o no nuevo.
Tipos:
Rock & Pop Mainstream
Rock & Pop Underground
Rock Fuerte (Metal/Punk)
Electrónica
Hip Hop
Jazz
Alternativo / Prog
Experimental / Avant-Garde (Ambient, DRONE, NOISE)
Clásica
0 notes
Text
Sistema de Rating
Utilizando una escala de 0/10 en base a intervalos de 0.5 se establece que:
10 - Futuro Clásico 9 - Obra Maestra 8 - Menester de Escucha 7 - Muy Bueno 6 - Bueno 5 - Regular 4 - Desabrido 3 - Malo 2 - Muy Malo 1 - Horrible 0 - Placer Mórbido
Gracias!
0 notes