Tumgik
soberaniasar · 9 minutes
Link
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzó una nueva línea de créditos de hasta 120 millones de pesos para promover el desarrollo del turismo sostenible en la provincia de Córdoba.
La asistencia crediticia está dirigida específicamente a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que formen parte de la cadena de valor del sector.
Esta nueva línea ofrece financiamiento para obras civiles, bienes de capital y capital de trabajo.
La iniciativa representa un impulso significativo para el desarrollo sostenible del turismo, brindando oportunidades de crecimiento y fortalecimiento para las empresas del sector.
En detalle
Obras civiles: asistencia para obras civiles, la asistencia abarca construcciones, ampliaciones, mejoras y modernizaciones de instalaciones turísticas.
Bienes de capital: adquisición de maquinaria, equipos y otras inversiones destinadas a aumentar la capacidad productiva en el sector turístico.
Capital de trabajo: financiamiento asociado a la inversión productiva, con un límite de hasta el 30% del préstamo y un máximo de $18.000.000.
Montos y plazos
Los créditos tienen plazos de devolución que pueden extenderse hasta 48 meses, y hasta 60 meses para proyectos en energías renovables, con un período de gracia de hasta 6 meses.
Las tasas de interés son variables y se podrá financiar hasta el 80% de la inversión total.
Para obtener más detalles sobre esta línea de créditos y cómo acceder a ella, se puede ingresar al sitio web oficial del Consejo Federal de Inversiones en www.cfi.org.ar/financiamiento .
Además, podes ingresar al formulario de consulta https://acortar.link/PXLyTg
Fuente: https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/lanzan-creditos-para-el-desarrollo-del-turismo-sostenible-en-cordoba/
0 notes
soberaniasar · 10 minutes
Link
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, a través de la Dirección de Conservación liberó tres gavilanes mixtos, que volvieron a la naturaleza luego de aproximadamente dos años de rehabilitación en el Centro para la Conservación de Fauna Silvestre-Faunístico.
Los ejemplares, dos hembras y un macho, fueron rescatados inicialmente por agentes de conservación en áreas urbanas de Capital, Rawson y Pocito, donde se encontraban imposibilitados de volar debido a su corta edad.
Estos gavilanes que ya alcanzaron la edad adulta y en condiciones óptimas para sobrevivir, luego de superar la etapa de evaluaciones se ha decidido restituirlos a un entorno natural adecuado.
La liberación tuvo lugar en un ecosistema urbano en Capital, un entorno donde estas aves rapaces podrán encontrar abundante alimento como roedores y otras aves pequeñas, desempeñando su rol natural como controladores de plagas. Esta acción representa un significativo aporte de la Secretaría de Ambiente al mantenimiento del equilibrio ecológico en zonas urbanas.
Características del Gavilán Mixto
El gavilán mixto habita en áreas abiertas y puede ser visto en arboledas de plazas. Su dieta incluye pequeños mamíferos como cuises y ratones, además de palomas, lagartijas y sapos. Estos depredadores cazan utilizando sus garras y desgarran a sus presas con un pico ganchudo y filoso.
En cuanto a su nidificación, los gavilanes construyen nidos en árboles altos, utilizando una plataforma de palitos revestida con fibras y hojas en su interior. Las hembras ponen dos huevos de un color celeste muy claro, que incuban exclusivamente. Los pichones permanecen aproximadamente un mes y medio en el nido antes de estar listos para volar.
La liberación de estos tres ejemplares no solo simboliza un éxito en la labor de rescate y rehabilitación de la fauna local, sino que también subraya la importancia de preservar y cuidar los ecosistemas urbanos para asegurar la coexistencia armoniosa de todas las especies.
Fuente: https://sisanjuan.gob.ar/23-ambiente/2024-05-21/56117-liberacion-de-gavilanes-tres-ejemplares-rescatados-regresan-a-su-habitat
0 notes
soberaniasar · 10 minutes
Link
En la previa a la X Expo San Juan minera 2024, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, visitó la fábrica de paneles solares de la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) a fin de fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración en proyectos futuros.
El objetivo se centró en conocer de primera mano los avances y desarrollos tecnológicos que EPSE está implementando en el sector de la energía solar.
Al recorrer las instalaciones de la fábrica la funcionaria se interiorizó sobre los procesos de fabricación y los proyectos en curso. El gerente de Ingeniería, Lucas Estrada, y el encargado de la Planta, Sergio Salinas, brindaron los detalles del actual estado del proyecto y las perspectivas futuras durante la recorrida.
“Es notable el desarrollo de la provincia de San Juan en materia de energías renovables” expresó Sassarini, al tiempo que destacó la capacidad de producción de los módulos solares producidos.
 Este encuentro permitió fortalecer los lazos entre la Secretaría de Minería y Energía de Salta y EPSE, fomentando el intercambio de conocimientos y la colaboración en proyectos futuros.
Con esta visita el Gobierno afianza el compromiso con el desarrollo de energías renovables y la innovación tecnológica en el sector energético.
La funcionaria fue acompañada por el coordinador de la Secretaría, Juan José Martínez,  ambos fueron recibidos por Graciela Balderramo, gerente administrativa; Gustavo Soria, director secretario; Matías Garcés, síndico de EPSE; Lucas Estrada, gerente de ingeniería y desarrollos; y Sergio Salinas, responsable de la fábrica de paneles solares.
Fuente: https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/salta-fortalece-lazos-con-san-juan-para-la-promocion-de-energia-solar-95763
0 notes
soberaniasar · 10 minutes
Link
El área de Promoción de las Exportaciones del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) junto al Consultado de Belo Horizonte, en Brasil, coordina una misión técnica sobre café para productores tucumanos. El objetivo de la actividad es fomentar el desarrollo del cultivo y la transferencia de conocimientos y de tecnología, como parte de una política pública que impulsa el Gobierno de la Provincia.
Brasil es el mayor productor de café de América Latina y del Caribe y ha superado a Colombia y a otros grandes productores de la región, a partir de su producción a gran escala que abarca una amplia variedad de especies de café, incluidas la arábica y la robusta.
En contraposición, el mercado de café en la Argentina se abastece mediante una combinación de importaciones, con una variedad de opciones para satisfacer las preferencias de los consumidores. Este escenario abre una oportunidad para promover la producción local y abastecer al mercado interno. Además, permite la posibilidad de posicionar un producto de calidad en el mundo.
La misión que coordina el IDEP en Brasil se estructura teniendo en cuenta el requerimiento de conocimiento técnico en el campo, el manejo de los recursos humanos, entre otros aspectos, que los productores e inversores tucumanos solicitan para cumplir con las necesidades del mercado local.
La delegación que interviene en la misión de café está encabezada por el vicepresidente del IDEP Tucumán, Juan Casañas, quien está acompañado por la técnica del área de Promoción de las Exportaciones del organismo, Ana Victoria Atonur.
En representación de la Legislatura de Tucumán y como productor participa Javier Noguera; también el especialista del sector, Mariano Jasinsky; el jefe de la cátedra de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT, Adrián Trapani; y el empresario, Juan Carlos Olmedo.
Fuente: https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/noticia/economia-produccion/227476/idep-acompana-productores-tucumanos-para-capacitarse-brasil
0 notes
soberaniasar · 10 minutes
Link
Entre los objetivos que persigue actualmente el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) se destaca el apoyo y promoción de nuevos sectores productivos. Es por ello que, autoridades del ente autárquico, mantuvieron una reunión con referentes provinciales y nacionales del cultivo de Pecán, con el fin de abordar conjuntamente una agenda de acciones que promuevan el crecimiento y posicionamiento de este sector.
Entre los temas abordados se planteó la posibilidad de realizar una jornada técnica en los próximos meses. Además, dialogaron sobre la situación del cultivo a nivel nacional y provincial, las experiencias de casos de éxito en la región y las oportunidades para las diversas etapas productivas.
«Al igual que con el café, con la nuez de Pecán buscamos generar más puestos de trabajo y potenciar la diversificación productiva de Tucumán» comentó el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas. «Nuestra provincia cuenta con las condiciones para que este cultivo se desarrolle y se comercialice en los mercados internacionales más exigentes», aseguró el directivo.
Junto al vicepresidente del IDEP y parte del equipo técnico del instituto, también participaron de la reunión: el asesor de Pakan consultora, Enrique Orell; el propietario del vivero Quebrada de Lules, Jorge Palacios; el asesor técnico, Mariano Marco; un productor de Carya S.A., Matias Proot; el Presidente de la Cámara Argentina de Productores de Pecán (CAPP), Facundo Tejerina.
La evolución de la producción de Pecán en el país
En Argentina ingresaron en 1868, principalmente por su valor ornamental; y a mediados del siglo XX se experimentó con el cultivo principalmente en la zona de las islas del delta del Paraná, con apoyo del INTA. El auge de las producciones gourmet en el siglo XXI generó las condiciones ideales para que se convirtiese en un producto muy demandado gracias a su alto valor nutricional y propiedades medicinales. Al valor de su producción frutícola o eventualmente forestal se suma la posibilidad de combinar su producción con otro tipo de rubros: ganadería menor, producción de forrajes o producciones más intensivas de hortalizas u otros frutales, lo que proporciona mayores alternativas de uso del suelo y aumenta las opciones de la incorporación del Pecán como una alternativa eficaz para diversificar los sistemas de producción.
Actualmente, las áreas de cultivos se extienden desde el norte del país hasta la zona central de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Argentina produce variedades certificadas específicas de nueces pecanas que se comercializan internacionalmente, con y sin cáscara, a distintos mercados. La tasa de crecimiento del cultivo en nuestro país es de 800 has/año.
Argentina cuenta hoy con 10.000 has implantadas, de las cuales, 5000 has se concentran en la Región Mesopotámica; la cual, además, cuenta con el mayor vivero del país, tres plantas de pelado y cuatro plantas de acondicionado.
Por otro lado, es importante destacar la presencia del clúster que cuenta con 80 productores entrerrianos y 200 más del resto del país y de la CAPP; la cual se originó en septiembre de 2004 con la figura de “Consorcio” por iniciativa de varios productores con el objetivo de potenciar conocimientos y esfuerzos, para el desarrollo de un cultivo por entonces poco frecuente y difundido en el país.
Fuente: https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/noticia/economia-produccion/227477/idep-apuesta-crecimiento-nuevo-sector
0 notes
soberaniasar · 10 minutes
Link
El ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible de Chaco, Hernán Halavacs, junto al secretario de Agricultura provincial, Oscar Pascual, entregaron este martes en la Chacra 137 de Resistencia más de 411.000 plantines de frutillas, destinados a 130 productores y siete escuelas, de un total de 30 localidades. “El objetivo es llegar a los 500.000 plantines entregados en toda la provincia”, afirmó el titular de la cartera productiva.
Al respecto, el ministro Halavacs ratificó que esta entrega se enmarca en el pedido del Gobernador “de que estemos con absolutamente todos los sectores”, remarcó, agradeciendo, además, la cámara de frío, aportada por uno de los productores de apellido Colussi, que posibilita la preservación de los plantines, que son “plantas frescas, cosechadas la semana anterior”.
Por su parte, el Subsecretario Pascual, explicó que esto es “parte un trabajo que viene realizando la Dirección de la Producción Agrícola con todo su personal, que ha hecho un relevamiento de las zonas, y de los productores que ya vienen haciendo con experiencia esta producción”. En esa línea, aclaró que “el personal de la Dirección comienza la distribución, con aquellos que ya tienen preparados sus lugares, sus lotes con sus materiales para comenzar la producción”.
Asimismo, Pascual puntualizó que los plantines entregados pertenecen a dos variedades, que se vienen probando hace varios años con buenos resultados y que la entrega se dará durante dos o tres días, con la cámara refrigerante como depósito transitorio. Finalmente, auguró “el buen acompañamiento del clima para una buena plantación y buenos rendimientos en esta campaña” y recordó que la entrega alcanza también, por solicitud de las mismas y voluntad del gobernador Zdero, a 7 instituciones educativas.
La entrega total alcanzará a productores de Resistencia,  Fontana, Puerto Tirol, Colonia Popular, Laguna Blanca, Makallé, Presidencia de la Plaza, Machagai, Quitilipi, Sáenz Peña. Tres Isletas, Juan José Castellí, Pampa del Indio, Presidencia ROca, General San Martín, Ciervo Petiso, Pampa Almirón, La Leonesa, Las Palmas, General Vedia, Las Garcitas, Isla del Cerrito, Margarita Belén, Colonia Benítez, Villa Ángela, Villa Berthet, General Pinedo, Barranqueras, La Verde, y Colonia Elisa.
Apostar a la producción seria
Cristian Colussi, productor de Resistencia y quien además aportó la cámara para refrigerar los plantines durante los períodos de entrega, detalló que los mismos “deben ser bien conservados, pero también con una entrega en lo inmediato” tratando que cada productor retire lo suyo cuanto antes “para resguardar la calidad de las plantas”. “Acá está la temperatura indicada que pide el vivero, pero cuanto antes se plante, mejor, porque la planta más rápido llega a su estado de desarrollo”, apuntó.
La chacra familiar Colussi se dedica a la  producción de hortalizas de hoja, sin embargo, hace 8 años están también abocados a la producción de frutillas. Comenzaron con 10.000 plantas, llegando a un total de hasta 40.000 en años anteriores “apostando a la producción seria”, sentenció el productor.
En su lugar, Omar Enrique Rohalsier, productor de Juan José Castelli, agradeció el aporte por parte del Ministerio de Producción, considerando que “que se ayude a los productores es lo ideal”, y aclarando que en su chacra realiza un  trabajo familiar y “es todo orgánico”. 
En tanto que Héctor Seba, docente agropecuario de la Isla del Cerrito y que maneja un grupo de productores abocados, entre otros cultivos, a la  frutilla, en la zona, aseguró que “esta entrega es muy importante, porque si tenemos que comprar por nuestros medios es bastante costoso y se nos dificultará mucho producir la cantidad necesaria que tendríamos que generar para que sea productiva en el mercado”, dijo. 
Asimismo, remarcó que la calidad de las producciones en la Isla del Cerrito “es de primera calidad, por lo que no podemos permitirnos no producir esta fruta”, insistiendo, a su vez, con que el aporte del Gobierno Provincial “es una ayuda muy grande”.
Fuente: https://chaco.gob.ar/noticia-impulso-al-sector-agricola-gobierno-entrego-plantines-de-frutillas-a-productores-de-30-localidades-2024-05-21-22-07
0 notes
soberaniasar · 10 minutes
Link
El gobernadorde Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la inauguración del Parque Solar Fotovoltaico de Las Camelias en Pueblo Liebig, Colón. "Este es un ejemplo de lo que podemos ser y hay que ponerlo en valor", sostuvo el mandatario.
"Soy un gran defensor e impulsor de la energía y para mí la energía es sinónimo de desarrollo", dijo el gobernador en su discurso, tras agradecer a la familia Marsó y Las Camelias por la invitación y la inversión puesta en energía renovable.
Al hacer referencia a la concreción de proyectos de energías renovables, aseguró que "vamos a estar apoyando, vamos a estar peleando con Nación para que nos den las normas que hacen falta para que esto se siga desenvolviendo de la mejor manera".
"Estas son de las buenas noticias que podemos mostrar", dijo respecto a la inauguración y agregó que "nos ponemos del lado de nuestro sector privado, de los que invierten, de los que generan empleo, de los únicos capaces de impulsar el verdadero desarrollo sustentable en la provincia. En mí y en mi equipo tienen un aliado, cuenten con nosotros". 
Luego subrayó que "esta inversión que hace la familia de Las Camelias a mí me llena de emoción y me impulsa a seguir dando la pelea por lo que considero que es válido, que es básicamente generar condiciones de trabajo formal y de calidad para nuestra gente, esa es la forma en la cual vamos a salir adelante".
"Estamos trabajando para que Entre Ríos desarrolle todo el potencial energético, generando condiciones que atraigan inversiones en energías renovables", concluyó.
Participaron de la inauguración la vicegobernadora Alicia Aluani; la ministra Desarrollo Humano, Verónica Berisso; el intendente de Pueblo Liebig, Julio Pintos; el presidente de Las Camelias, Raúl Marsó; la secretaria de Energía, Noelia Zapata; el secretario de Agricultura y Ganadería, Raul Boc-ho; la secretaria de Industria, Victoria Giarrizzo; el diputado Mauro Godein; y el senador Ramiro Favre.
Por su parte, el intendente Julio Pintos agradeció la presencia del mandatario y felicitó a la familia Marsó "por esta gran apuesta, que ha venido haciendo durante muchos años en que hemos venido trabajando también en conjunto. Ello hace de esto una gran obra, no solamente en lo que significa el tema ecológico, sino también en lo que hace a la energía renovable", valoró.
En tanto, el presidente de Las Camelias, Raúl Marsó, agradeció la visita del gobernador y dijo creer "en lo que hacemos, en que la avicultura es una gran fuente de ingresos para nuestras familias, para los que están trabajando, pero también para la provincia". Y resaltó: "Debemos ser y seguir siendo competitivos, estos proyectos van de la mano de este tipo de acciones que queremos hacer".
Sobre el parque
El parque está compuesto por 550 paneles solares que producen el equivalente al 80 por ciento de la demanda de energía básica, colocándolos a la vanguardia en temas de energías renovables y permitiéndoles producir más con mayor eficiencia y sostenibilidad. 
Además, cuenta con un sistema que permite monitorear en todo momento y en forma remota cómo está operando, pudiendo conocerse cuánta energía genera y utiliza la planta y cuánto disminuye la emisión de gas efecto invernadero entre otros datos relevantes.
Fuente: https://portal.entrerios.gov.ar/noticias/7771
0 notes
soberaniasar · 11 minutes
Link
Entre el cincuenta y el ochenta y cinco por ciento de las estrellas de la galaxia son binarias, lo que significa que se encuentran de a pares y orbitan mutuamente alrededor de un centro de masa común. Existen, incluso, sistemas con tres o más estrellas. Hasta ahora se sabía que estos pares estelares nacían juntos de la misma nube molecular con una abundancia compartida de bloques de construcción químicos, por lo que los astrónomos esperaban que las dos estrellas tuvieran entonces composiciones químicas y sistemas planetarios similares.
Sin embargo, un equipo de astrónomos liderados por el científico del CONICET del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE-CONICET) Carlos Saffe comprobó por primera vez que pequeñas diferencias en la composición química de dos estrellas binarias pueden originarse antes de que las estrellas mismas comiencen a formarse, lo que abre la puerta para comprender el origen de diversos materiales en planetas similares a la Tierra, e incluso podría imponer condiciones para el origen de la vida.
“Este estudio ayuda a comprender un poco mejor de dónde proviene el material original del cual se forman las estrellas y planetas, y en última instancia, ayudará a comprender acerca del pasado y presente de la Tierra –dice Saffe-. Hoy en día sabemos que la composición química juega un papel importante en determinar el tipo de planeta que se puede formar (por ejemplo, rocosos como la Tierra y Marte, o gaseosos como Júpiter y Saturno). Además, las condiciones para el origen de la vida dependerán del tipo de planeta formado. Por lo tanto, la composición química original estará finalmente relacionada al origen de la vida en los distintos planetas. Nuestro resultado permite comprender un poco más acerca del origen de la composición química de las estrellas y sus planetas, incluyendo el caso del Sol y la Tierra”.
El equipo internacional utilizó para sus observaciones el telescopio Gemini Sur en Chile, lo cual les permitió estudiar la intensidad de la luz en sus diferentes longitudes de onda, o espectros, emitidos por un par de estrellas gigantes, y revelar diferencias significativas en su composición química. “Los espectros de altísima calidad de GHOST ofrecieron una resolución sin precedentes”, dijo Saffe, “lo cual nos permitió medir parámetros estelares y abundancias químicas de las estrellas con la mayor precisión posible”. El astrónomo también resaltó que “el estudio se llevó a cabo gracias a la participación de Argentina en el Observatorio Gemini, siendo esto de vital importancia para el trabajo”. Las mediciones revelaron que una estrella tenía una mayor abundancia de elementos pesados que la otra. Para desentrañar el origen de esta discrepancia, el equipo utilizó un enfoque único.
Estudios anteriores habían propuesto tres posibles explicaciones para las diferencias químicas observadas entre las estrellas binarias. Dos de ellas implicaban procesos que ocurrirían hasta bien entrada la evolución de las estrellas: la difusión atómica, o la sedimentación de elementos químicos en diferentes capas que dependen de la temperatura y la gravedad superficial de cada estrella; y el posible impacto de planetas rocosos sobre la superficie estelar, que introduciría variaciones químicas en la composición de una estrella. La tercera explicación posible se remonta al comienzo de la formación de las estrellas, es decir al estadío “primordial”, sugiriendo que las diferencias se originan en regiones de no uniformidad dentro de la nube molecular. En términos más simples, si la nube molecular tiene una distribución desigual de elementos químicos, entonces las estrellas nacidas dentro de esa nube tendrán diferentes composiciones dependiendo de qué elementos estaban disponibles en el lugar donde se formó cada una.
Hasta ahora, los estudios habían concluido que las tres explicaciones eran probables; pero el equipo de Saffe pudo descartar, por primera vez, dos de las tres posibles explicaciones. “El mezclado continuo de material dentro de la zona convectiva dificulta que los elementos se asienten en diferentes capas, lo que significa que las estrellas gigantes serán menos propensas a los efectos de la difusión, descartando así la primera explicación. Por otro lado, en el caso del impacto de un planeta rocoso, esta misma capa convectiva mezclaría el material del impacto con la atmósfera de la estrella, diluyendo cualquier rastro del impacto, lo cual descarta la segunda explicación. Esto deja entonces a las inhomogeneidades primordiales como la única explicación posible. Es la primera vez que los astrónomos hemos podido confirmar que las diferencias entre las estrellas binarias comienzan en las primeras etapas de su formación”, dijo Saffe.
Estos resultados plantean un desafío crucial para el concepto de etiquetado químico, que es el uso de la composición química para identificar estrellas que provienen del mismo entorno o guardería estelar, al mostrar que las estrellas con diferentes composiciones químicas aún pueden tener el mismo origen. “Al mostrar por primera vez que las diferencias primordiales realmente están presentes y son responsables de las diferencias entre estrellas gigantes, mostramos que la formación de estrellas y planetas puede ser más compleja de lo que se pensaba inicialmente”, concluyó Saffe.
Fuente: https://www.conicet.gov.ar/un-estudio-internacional-revela-como-surgen-las-estrellas-y-abre-la-puerta-al-estudio-de-la-composicion-quimica-de-diversos-materiales/
0 notes
soberaniasar · 11 minutes
Link
Especialistas del CONICET dieron a conocer, en la revista Cladistics, el hallazgo de un nuevo dinosaurio carnívoro que vivió en lo que hoy es la provincia de Chubut hace unos 69 millones de años. La nueva especie fue bautizada como Koleken inakayali.
Esta investigación forma parte del proyecto multidisciplinario “El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia”, apoyado por National Geographic Society y en el cual participan más de 70 investigadores y becarios del CONICET junto a colegas de otras instituciones del país y del exterior.
Koleken inakayali pertenece a la familia de dinosaurios carnívoros más importantes de Gondwana, el supercontinente del hemisferio sur que incluía lo que ahora son América del Sur, África, India y Madagascar, Australia y Antártida. “Se trata de un abelisáurido, una familia popularizada por el dinosaurio más famoso de nuestro continente, el carnívoro con cuernos Carnotaurus”, explica Diego Pol, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (CONICET, MACNBR) y líder del trabajo de investigación.
La nueva especie de abelisáurido se distingue de otros dinosaurios carnívoros por un conjunto único de características que se encuentran principalmente en el cráneo. La nueva especie muestra varias diferencias con Carnotaurus, incluyendo un tamaño más pequeño y la ausencia de cuernos en el cráneo.
“El nombre Koleken proviene del idioma de los tehuelches y significa que proviene de las arcillas y el agua, haciendo referencia a que los sedimentos en los que se encontraron los restos fósiles eran arcillas depositadas en un estuario hace 69 millones de años. El nombre inakayali rinde homenaje al cacique tehuelche Inakayal”, seña Pol, y agrega: “El nuevo dinosaurio está representado por un esqueleto parcial que incluye varios huesos del cráneo, una serie casi completa de huesos de la espalda, una cadera completa, varios huesos de la cola y las piernas casi completas”.
El hallazgo fue liderado por paleontólogos y personal del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Trelew, en rocas pertenecientes a la formación geológica La Colonia, ubicada en el norte de la Provincia del Chubut. Esta región es sumamente rica en fósiles de todo tipo, y Koleken se convierte en el segundo abelisáurido que habitaba en esta área cerca del fin de la era de los dinosaurios. “Encontramos una concreción que contenía preservada la mitad trasera del esqueleto del dinosaurio. Seguramente el cuerpo de este animal fue transportado por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte. Además, pudimos hallar restos del cráneo en la parte de la concreción que había sido erosionada, lo que explica por qué los huesos del cráneo están desarticulados, mientras que la parte trasera del esqueleto, que estaba dentro de la concreción, está perfectamente articulada y en posición de vida”, comenta el investigador.
De acuerdo con Pol, el nuevo descubrimiento indica que los dinosaurios carnívoros de la familia de los abelisáuridos eran más diversos de lo que se creía hasta ahora y que, probablemente, más de una especie de carnívoro compartiera el mismo ambiente y ecosistema. “Es posible que Koleken haya convivido con su pariente cercano el Carnotaurus, del mismo modo que hoy conviven leones y leopardos en la sabana africana o pumas y yaguaretés en la selva misionera. Esto es interesante porque Koleken y Carnotaurus vivieron muy cerca del momento de la extinción final de los dinosaurios, lo que nos está indicando que al menos en los carnívoros había una gran diversidad de especies hasta el momento mismo de la extinción”, señala el investigador.
Con la nueva información proporcionada por Koleken, el equipo de especialistas llevó a cabo un análisis en los abelisáuridos y sus parientes cercanos de qué tan rápido evolucionaron las diferentes partes del esqueleto. El paleontólogo Fernando Novas, investigador del CONICET en el MACNBR y coautor del trabajo, comenta: “Analizamos las relaciones evolutivas de los abelisáuridos y sus parientes más cercanos, los noasáuridos, y encontramos períodos de tiempo en los que estos grupos cambiaron rápidamente, y otros períodos en los que su evolución se mantuvo casi en pausa”.
“Esto es interesante porque nos llevará en el futuro a explorar que pudo haber influenciado esos aumentos tan marcados en la evolución de estos carnívoros.”, agrega Pol.
El descubrimiento de esta nueva especie amplía el conocimiento sobre los dinosaurios de fines del Cretácico. Al respecto, otro autor del trabajo, el paleontólogo Mattia Antonio Baiano, del Museo Municipal Ernesto Bachmann Neuquén, explica “Koleken refuerza la idea de que varias especies de abelisáuridos coexistían en los mismos hábitats durante ese período. Además, demuestra que los abelisáuridos eran muy diversos en comparación con otros grupos de dinosaurios. Pensamos que estos eran los carnívoros dominantes cuando se produjo la gran extinción que borró a los dinosaurios de nuestro planeta”.
El equipo de investigación está integrado, además, por David Černý (The University of Chicago), Ignacio Cerda (CONICET-IIPG, UNRN) y Michael Pittman (The Chinese University of Hong Kong).
Fuente: https://www.conicet.gov.ar/hallan-en-chubut-una-nueva-especie-de-dinosaurio-carnivoro-que-vivio-hace-69-de-millones-anos/
0 notes
soberaniasar · 11 minutes
Link
Especialistas del CONICET advierten la presencia de sustancias de origen industrial y agrícola en abejas y productos apícolas de Córdoba, Buenos Aires y Río Negro. Destacan la importancia de su monitoreo para la conservación de los servicios de polinización, la industria apícola y los ecosistemas.
Recientemente, especialistas del CONICET detectaron la presencia de diferentes tipos de agroquímicos y contaminantes industriales en muestras de abejas, pan de abejas (alimento básico de las abejas adultas y sus larvas), cera y miel colectadas en primavera y otoño en apiarios de Córdoba, Buenos Aires y Río Negro. El trabajo, publicado en la revista Environmental Research, es fruto de la tesis doctoral de Agustina Villalba, ex becaria del CONICET, y la colaboración entre científicos/as de Mar del Plata y Córdoba.
Según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), Argentina es el segundo productor y exportador mundial de miel, detrás de China. El 95% de la miel que se produce en Argentina se exporta a más de veinte países y es considerada una de las de mejor calidad en el mundo. La industria apícola sustenta a 30 mil productores que trabajan con unas tres millones de colmenas repartidas en todo el territorio nacional, pero concentradas principalmente en la Pampa Húmeda.
Sin embargo, las abejas melíferas (Apis mellifera) enfrentan amenazas relacionadas con las transformaciones en el uso de los suelos y con las actividades productivas. Esto no sólo impacta en la producción de miel y derivados de la colmena, sino también pone en riesgo los importantes servicios de polinización que proporcionan a los cultivos y a la flora nativa.
“Hay muy pocas investigaciones sobre contaminantes en abejas de la miel, así que decidimos realizar un primer muestreo para distintas ecorregiones de Argentina a modo comparativo. Muestreamos un apiario de Río Primero, Córdoba, que se encuentra en una zona ampliamente cultivada con soja y maíz, donde se utilizan muchos agroquímicos, aunque a la vez posee relictos de bosque chaqueño. Además, se tomaron muestras en las localidades de Santa Paula, Buenos Aires y Choele Choel, Río Negro, que tienen paisajes con vegetación diferente”, apunta Leonardo Galetto, investigador del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) y coautor del estudio.
De acuerdo con los/as científicos/as, las abejas están expuestas a una combinación de contaminantes que se acumulan en el ambiente y en la propia colmena. En los tres sitios y en ambas estaciones se observaron residuos de plaguicidas organoclorados y clorpirifos -un insecticida altamente tóxico muy usado en Argentina hasta el 2023-, además de bifenilos policlorados (PCBs) y éteres de bifenilos polibromados (PBDEs), compuestos tóxicos provenientes de zonas industriales y urbanas. Cabe aclarar que todas las mediciones se encuentran por debajo de los límites máximos permitidos por la Unión Europea.
“Todos los compuestos que medimos en este trabajo son obsoletos. En el caso de los plaguicidas organoclorados, fueron prohibidos en su mayoría en el Convenio de Estocolmo del 2001. El último fue el endosulfán, muy utilizado en nuestro país hasta que se prohibió en 2013. Su presencia en las muestras analizadas se debe a que persisten en el ambiente hasta por 20 o 30 años. Los PCBs también están prohibidos, pero aún se encuentran en algunos transformadores eléctricos y capacitores hasta el año 2025, que es la fecha límite establecida en el Convenio de Estocolmo (UNEP) para sacarlos de circulación”, explica Karina Miglioranza, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET-UNMDP).
Miglioranza, quien se especializa en ecotoxicología, señala que las concentraciones de contaminantes en los distintos productos apícolas dependen de sus características fisicoquímicas. Estos compuestos se asocian fácilmente a los lípidos, es decir, a las grasas. Por ese motivo están más concentrados en la cera de abeja; mientras que los niveles en la miel son más bajos. Fue también en la cera donde registraron la mayor acumulación de clorpirifos, sobre todo en la primavera, en asociación con el periodo de aplicación de plaguicidas en la agricultura.
Un resultado destacado del estudio fue la presencia generalizada de contaminantes industriales en los apiarios, a pesar de encontrarse en tierras agrícolas. Una característica compartida por los PCBs y los PDBEs es que son volátiles, por lo que pueden trasladarse largas distancias. “Se observó que el transporte atmosférico parece ser un importante agente de dispersión de estos compuestos sobre las colmenas y, probablemente, sobre distintos grupos de organismos, incluidos los humanos, del que no somos tan conscientes”, añade Galetto.
Matías Maggi, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente (IIPROSAM, CONICET-UNMDP), señala que, si bien los niveles de contaminantes observados se consideran subletales, pueden producir diferentes afecciones en las abejas: “pueden quedar desorientadas en su vuelo, que les acorte su tiempo de vida, que les genere alguna alteración en sus órganos reproductivos, que no puedan retornar a la colmena, que no realicen bien la danza para indicar a sus compañeros dónde están las fuentes de alimento, etcétera. Generalmente los efectos se ven a mediano y largo plazo”.
El especialista añade: “Aunque las concentraciones estén dentro de los límites establecidos por las entidades regulatorias, eso puede variar año a año. Las tecnologías avanzan y los equipos son cada vez más potentes para medir niveles que antes eran indetectables”.
Alianza entre la ciencia, la industria y los gobiernos para garantizar la salud ambiental
A partir de los resultados de esta investigación, los/as autores/as recomiendan hacer un monitoreo sostenido de diferentes contaminantes en las matrices apícolas del país para caracterizar los riesgos químicos, evaluar el estado de salud de las colmenas de abejas y los niveles de contaminación de los diferentes agroecosistemas. Esta información, aseguran, será crucial para tomar acciones enfocadas en la conservación de los servicios de polinización, la apicultura y los ecosistemas en Argentina.
“El cuidado de la salud ambiental, que incluye a las abejas y todos los cohabitantes del territorio, es cada vez más necesario para potenciar los servicios ecosistémicos que garantizan la soberanía alimentaria y la conservación de la biodiversidad. En ese sentido, la investigación de problemáticas socio-ambientales que impactan sobre la producción de alimentos que consumimos y/o exportamos es fundamental para ordenar nuestro territorio y generar una mejor articulación entre el sistema de ciencia y tecnología y las demandas sociales”, reflexiona Galetto.
Además de la generación de conocimiento científico, las transformaciones que se requieren para garantizar un ambiente más sano implican un involucramiento de toda la sociedad. Según Maggi: “Este trabajo es un ejemplo de que es posible documentar cómo llegan los contaminantes a las matrices de la colmena y cómo afectan a los polinizadores. Eso tiene que ser un insumo para los tomadores de decisiones dentro de los entes gubernamentales y del sector público-privado. Allí hay un largo camino que recorrer que me parece fundamental. Existen instrumentos del sistema de ciencia y tecnología que posibilitan brindar asesoramiento al sector privado. Muchas prácticas de manejo no se cambian por desconocimiento”.
“Las acciones de mitigación tienen que empezar desde muy abajo, con participación de todos los actores involucrados, pero también ir escalando a las esferas de gobierno. Esto es clave en el marco de Una Salud (One Health), que implica una perspectiva global de la salud de los seres vivos y los ecosistemas. Si no, es muy difícil tener éxito en las estrategias de intervención. A nivel nacional y mundial se han generado muchos espacios de interacción en temas ecotoxicológicos entre especialistas, gobiernos y empresas. El CONICET ha generado articulaciones, como la Red de Seguridad Alimentaria de la que formo parte hace ocho años, que permiten elaborar informes a pedido de la sociedad. La base está en generar conocimiento para comprender los problemas, en la educación y en la transmisión de ese conocimiento de modo comprensible”, concluye Miglioranza.
Fuente: https://cordoba.conicet.gov.ar/estudian-los-efectos-de-la-agricultura-sobre-la-produccion-apicola/
0 notes
soberaniasar · 11 minutes
Link
La investigación examina las características y ciclo de vida de las sequías agrícolas repentinas a nivel mundial y propone un novedoso indicador para su identificación.  
Las sequías repentinas se caracterizan por el rápido secado de los suelos durante períodos que duran desde semanas hasta un par de meses. Por su rápida aparición e intensificación son inesperadas y difíciles de predecir, particularmente las agrícolas, que afectan a la vegetación cuando el déficit de humedad del suelo impide satisfacer las necesidades de agua de las plantas, especialmente durante el período crítico de crecimiento de los cultivos.
El trabajo, de reciente publicación en NPJ Climate and Atmospheric Science, propone un indicador de sequía repentina que se basa en la disponibilidad de agua del suelo y puede combinar tasas rápidas de agotamiento de la humedad del suelo en la zona de las raíces con impactos en la salud de la vegetación. Utilizando este método, el estudio evalúa el ciclo de vida predominante de las sequías agrícolas repentinas. Se analizan los factores atmosféricos y de superficie a lo largo de este ciclo y se discute el impacto de estas sequías durante el período crítico de crecimiento de los cultivos. El estudio aporta un novedoso enfoque que clarifica los procesos físicos involucrados en el desarrollo de sequías agrícolas repentinas en todo el mundo y puede contribuir a predecirlas con precisión.
El grupo de investigación está compuesto por Miguel Lovino, María Josefina Pierrestegui, Omar Müller y Gabriela Müller, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que trabajan en el Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM -Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL). Este equipo se completa con Ernesto Berbery –científico del Earth System Science Interdisciplinary Center/Cooperative Institute for Satellite Earth System Studies, de la University of Maryland (EE.UU.).
Método propuesto para la identificación de sequías agrícolas repentinas
Al respecto, señala Miguel Lovino, que “el método propuesto utiliza la humedad del suelo en la zona de raíces, la capacidad de campo y el punto de marchitez para capturar el rápido agotamiento de la humedad del suelo, junto con el estrés de la vegetación”. El equipo de investigación sugiere utilizar el Índice de Déficit de Agua del Suelo (SWDI) junto con un rango de umbrales: el superior marca el inicio del déficit de humedad del suelo, mientras que el umbral inferior del SWDI indica condiciones de estrés hídrico en los cultivos. Se proponen cuatro condiciones para identificar las sequías agrícolas repentinas: un rápido decaimiento de la humedad del suelo en un período igual o menor a 20 días; un período de intensificación suficientemente largo para evitar eventos de escala sinóptica corta que agotan rápidamente la humedad del suelo pero se recuperan repentinamente; que el suelo no se encuentre en condiciones de déficit de humedad antes del inicio del evento y, como cuarta condición, que al finalizar el período de rápida intensificación de la sequía, la vegetación se encuentre bajo estrés hídrico. Al rescpecto, Lovino afirma que “los análisis de sensibilidad demostraron que el método es robusto, capaz de detectar eventos históricos estudiados previamente con diversos indicadores bajo diferentes regímenes climáticos y tipos de suelo en todo el mundo”.
Principales hallazgos
Los resultados del estudio muestran que las sequías agrícolas repentinas son más frecuentes en las tierras de cultivo del sur de China, el centro-este de Europa, el sur de Rusia, la India, el sureste de América del Sur y el centro-este de Estados Unidos. En todas estas zonas, que se definen como puntos críticos de sequía agrícola repentina, la mayor frecuencia de estos eventos se registra durante el período crítico de crecimiento de los cultivos, principalmente en primavera y en verano. “Los eventos de sequía repentina han sido más frecuentes que los eventos de sequía de largo período en todo el mundo a partir de 1960. Nuestros resultados muestran que, además de su mayor frecuencia, estos eventos impactan severamente las principales zonas agrícolas del mundo, disminuyendo los rendimientos de los principales cultivos y afectando la seguridad alimentaria mundial”, asevera Lovino.
El estudio profundizó en los aspectos físicos de este tipo de sequías a fin de conocer su ciclo vida y facilitar su predicción. Durante la evaluación de las principales variables atmosféricas y de superficie involucradas en las sequías agrícolas repentinas -incluyendo la precipitación-, la temperatura, la evapotranspiración y la propia humedad del suelo, los investigadores hicieron un hallazgo clave: “las sequías agrícolas repentinas exhiben una evolución similar de variables atmosféricas y de superficie relevantes, independientemente de la ubicación geográfica o el régimen climático. La causa principal del rápido agotamiento de la humedad del suelo es el déficit de precipitación, aunque la evapotranspiración también juega un papel significativo”, según señala Lovino, quien agrega que “en un entorno limitado por la energía, la evapotranspiración aumenta rápidamente antes del inicio y disminuye rápidamente durante el período de intensificación, a medida que el sistema se ve limitado por el agua, por lo que al concluir el período de intensificación, la mayoría de los cultivos experimentan un estrés hídrico que determina la disminución de sus rendimientos”.
Aplicaciones
Conocer el ciclo de vida y los períodos en que las sequías repentinas se dan con mayor frecuencia, aporta importante información práctica para la toma de decisiones. “A partir de este estudio, podremos indicarles a los productores, por ejemplo, del Sudeste de Sudamérica, que existen altas probabilidades que se den sequías agrícolas repentinas al comienzo del verano, cuando el maíz y la soja están en sus períodos críticos de floración y llenado de granos”. Y agrega Lovino, “que además podremos mejorar los sistemas de pronóstico y monitoreo de este tipo de sequías, ya que conocemos como se desarrolla explícitamente el ciclo de vida de estos eventos”.
En nuestro país, en los últimos años, los eventos de sequía agrícola repentina han causado una disminución de los rendimientos de soja y maíz en diversas zonas de Argentina. “En enero y febrero se desarrolló un evento de sequía agrícola repentina en la zona núcleo de cultivos de Argentina, que afectó particularmente la región del sur de Santa Fe, produciéndose una disminución notoria de los rendimientos de soja. Esperamos que, a través de la información física que provee este trabajo, podamos continuar mejorando la interfaz de comunicación con los tomadores de decisiones para implementar estrategias de gestión que permitan a los productores tener información certera a la hora de gestionar las fechas de sembrado o trabajar con seguros agrícolas específicos para reducir o paliar los impactos de estos eventos, cada vez más frecuentes”, explica Lovino.
Este importante trabajo se originó en el marco de un PICT Joven, denominado “Vulnerabilidad de la región núcleo agrícola ganadera de Argentina a los eventos hidroclimáticos extremos ante el cambio climático”. En el presente, se desarrolla desde tres proyectos: “ Cambios observados en la intensidad, duración y frecuencia de eventos extremos de precipitación y sus proyecciones futuras con modelos HigResMIP en la región nordeste de Argentina”; “Análisis de los cambios observados en los extremos de la precipitación en la región centro-este de Argentina y su representación en los modelos CMIP6” y uno tercero, titulado “Evaluación integral de los cambios detectados en el régimen de precipitación en la región centro-este Argentina”.
Fuente: https://santafe.conicet.gov.ar/estudio-sobre-el-ciclo-de-vida-de-las-sequias-agricolas-repentinas/
0 notes
soberaniasar · 3 months
Link
0 notes
soberaniasar · 3 months
Link
0 notes
soberaniasar · 3 months
Link
0 notes
soberaniasar · 3 months
Link
0 notes
soberaniasar · 3 months
Link
0 notes
soberaniasar · 3 months
Link
0 notes