sofia-donatto
sofia-donatto
Silvopastoreo - TGS
4 posts
Aunque algunas formas de silvopastoreo han sido utilizadas por siglos, silvopastoreo como práctica agroforestal está específicamente diseñada y administrada para la producción de árboles, productos maderables, forraje y ganado.
Don't wanna be here? Send us removal request.
sofia-donatto · 5 years ago
Text
Ejemplo sobre el aspecto estructural y funcional del silvopastoreo
Estructural: Pasto, animal (ganado), árboles, cerca que delimite el territorio donde el ganado debe pastar, “choza” para que los animales descansen durante la noche, abrevaderos bajo la choza, alimento extra como melaza.
Funcional: Los animales pastan desde temprano luego del ordeño (si es ganado lechero), caminan por los terrenos, establecen relaciones con las demás vacas (tiempo para ellas), toman agua del abrevadero cuando deseen y regresan por las noches a dormir bajo la choza o en un corral específico.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
sofia-donatto · 5 years ago
Text
Conceptos
Entrada
Son fuentes primarias de producción) están dadas por la energía solar el agua y los elementos nutritivos que son aprovechables por los componentes bióticos.
Además, los insumos de producción, son fuentes secundarias de ingreso al sistema. aquí se deben considerar la mano de obra, alimentación suplementaria del ganado, productos veterinarios y demás.
Ejemplo
 Si se utiliza un árbol maderable, puede asociarse con posturas que permitan que el ganado coma debajo de los árboles.
Luego de pocos años se podrá hacer podas a estos árboles y vender la madera. Se podría considerar la asociación con árboles frutales, siempre y cuando haya espacio suficiente para que entre luz al pasto.
Se debe tomar en cuenta que algunos compradores de frutas exigen que no haya animales en el campo durante la cosecha. Pero si se establece un sistema silvopastoril con frutales, se tiene la ventaja de un aprovechamiento de los rechazos de frutos que no van al mercado. Los mangos, bananos, cítricos y otros frutales pueden formar parte de la dieta del ganado ya que cuentan como suplemento de energía. Y como tienen buena palatabilidad, son muy consumidos por los animales.
 Proceso
Los procesos naturales de nuestro planeta se alteran constantemente por la participación del hombre, quien se afana por alcanzar las nuevas metas que le imponen los modelos de desarrollo a nivel global. El efecto más adverso que se ha constatado (Boff 1999) se relaciona con la aplicación y adopción progresiva de métodos intensivos, focalizados exclusivamente en un objetivo productivo, sin tener en cuenta el sustento natural de los sistemas de producción. Debido al uso irracional de estas tecnologías intensivas y a las políticas gubernamentales, los recursos naturales que son necesarios para impulsar el desarrollo agropecuario en la mayoría de los países tropicales experimentan un deterioro acelerado, que pone en peligro la satisfacción de las necesidades más vitales de las generaciones futuras, con sus consiguientes riesgos para la estabilidad ecológica, social, política y económica de los países en vías de desarrollo. Se señala que los sistemas de producción animal en el trópico se basan en el uso de gramíneas forrajeras en monocultivos. La responsabilidad ante esta realidad desfavorable se le atribuye, fundamentalmente, a la ganadería. Sin embargo, esta se puede desarrollar a partir del manejo que favorezca la incorporación de árboles y arbustos en las diferentes modalidades de sistemas silvopastoriles, como una práctica indispensable para la producción animal en el trópico.
Ejemplos
Un ejemplo es la ganadería intensiva, Tesalia baja de circasia Quindío, que 36 hectárea alberga un hato de 140 bovinos que especializo en producción de leche que diariamente produce 1.250 litros.
Caja negra
Es aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno. en otras palabras .de una caja negra nos interesa su forma de interactuar con el medio que le rodea
Ejemplos
Las practicas una computadora es una caja negra no por el color   el cual se ejecuta información importante en los estudios, otro ejemplo Seria en la ganadería la producción de leche.  
 Relación
para facilitar la compresión entre las especies ,están se han clasificado  positivas ,se puede beneficiar a las especies interactuantes o negativas que pueden ser dañinas para los participantes tanto como el parasitismo entre otras .también existe una relación en la que existe un efecto neutro para uno de los participantes (comensalismo y amensalismo) ejemplo ,la relación entre las orquídeas o brómelas que viven sobre los troncos de los árboles , y que obtienen nutrientes sin dañar al árbol que las hospeda.
Ejemplos
Relaciones planta-animal incluyen la dispersión de las semillas de las plantas. ya que muchas especies de plantas requieren que sus semillas germinen lejos de las plantas madre, particularmente si se trata de plantas de importancia agrícola, alimenticia o forestal.
   Atributo
 Es un mecanismo que aumenta la disponibilidad de nutrientes disponibles para la vegetación.
Ejemplos
●       Tasas de circulación de nutrientes en la planta
●       Concentración de nutrientes en hojas (N, P, K, Ca  ,y Mg)
●       Capacidad de crecimiento
●       Capacidad de mantener el rendimiento con nutrientes limitados
●       Plasticidad de raíces y tallos
●       Resistencia de las hojas
  Contexto
En este contexto los sistemas silvopastoriles, que combinan de forma simultánea árboles o arbustos o plantas, desempeñan un papel crucial en la reducción de los impactos negativos de la agricultura en la conservación de la biodiversidad, ya que retienen una parte sustancial de las especies presentes en los remanentes de vegetación original dentro del paisaje dominado por la actividad humana
Además los sistemas silvopastoriles, como parte de los sistemas agroforestales pecuarios (SAFP), son un tipo de uso de la tierra que se caracteriza por aplicar simultáneamente varios principios agroecológicos, como la conversión de energía solar en biomasa a través de una vegetación estratificada, la elevada fijación de nitrógeno atmosférico al suelo, la protección y el uso sustentable del agua, la rehabilitación de suelos degradados, el reciclaje de nutrientes, la provisión de hábitat para organismos controladores biológicos, la conservación y el uso de la biodiversidad. La disminución en el uso de insumos externos, la reducción de la contaminación ambiental y el manejo integrado de la salud animal  .
Es un punto sumo importante. Por ello, el objetivo de este artículo es reseñar los principales resultados obtenidos en América Latina y el Caribe con el uso de los sistemas silvopastoriles para la producción de leche y carne y para el control del parasitismo en el ganado bovino.
 Aumento en el bienestar animal, ya que los árboles pueden estar contribuyendo a la reducción de la temperatura por efecto de su sombra, que favorece la eliminación de calor por evaporación y reduce la carga calórica de los animales, con lo que aumenta su productividad.
Ejemplos
●       La sombra también tiene implicaciones directas sobre el comportamiento, la reproducción y la supervivencia.
●       Se puede considerar un incremento de la productividad del recurso suelo y el beneficio neto del sistema a largo plazo.
 ●       Es posible asumir una reducción de riesgo a través de la diversificación de productos y servicios del sistema.
  ●       Reducción de los efectos detrimentillos del estrés climático sobre plantas y animales, Y Aumento de la biodiversidad.
 Objetivo
Dar a conocer la importancia del bienestar animal y el uso del agua en sistemas silvopastoriles.
El bienestar animal
Es la que defiende interviene, que los seres humanos dispongan de los animales como método de alimentación, vestimenta, entretenimiento y experimentación animal, siempre que sea absolutamente necesario y se priorice el bienestar de dichos animales, respetando sus derechos fundamentales y evitando el sufrimiento innecesario,
se da a conocer 5 puntos de sumo importancia:
 1.Tener agua limpia constantemente y una alimentación que les permita tener buena salud.
2. tener un ambiente adecuado que incluya protección hacia el animalito
3.tener un buen espacio donde puedan interactuar con las demás especies
4.libres de dolor e injurias y enfermedades
5 Libres de miedo y dolor
  Uso del agua:
En épocas criticas de verano, la falta de recursos hídricos afecta la productividad y ´puede generar la muerte de los animales.
Pero hay unos aspectos que podemos tener en cuenta en una situación así:
●       Construir pozos profundos antes de que comience el invierno, con esto se podrá recoger agua y tenerla como fuente de hidratación para las reses.
●       contar con abrevaderos para el ganado, de esta forma evitaremos que los semovientes consuman agua de los pozos.
●       provisión del agua
Ejemplos
1.Cercas vivas con especies leñosas
2. Bancos de arbustivas forrajeras
3. Leñosas perennes con cultivos de pastos en callejones
4. Arboles dispersos en potreros
5. Pastoreo en plantaciones con árboles maderables o frutales
Estabilidad
 Es la ausencia de fluctuaciones excesivas en la macroeconomía. Una economía con un crecimiento del producto interno bastante constante, y con una inflación baja y estable, se consideraría económica a un estado deseable para un país desarrollado, que a menudo se ve alentado por las políticas y acciones de su banco central.
Ejemplos
●       Favorecen las condiciones ambientales para la producción animal (reparo y sombra).
●       Inhiben el desarrollo de muchas especies de arbustivas y tienen menor competencia con las gramíneas.
●       ¾ Las gramíneas que crecen bajo el dosel de árboles tienen mayor calidad y digestibilidad.
●       En invierno bajo el dosel 8% de PB vs. 3% afuera (Díaz et al. 1984). ¾ Aportan forrajease de calidad (hojas, brotes, flores, frutos, cortezas.
Retroalimentación
La retroalimentación se basa en la ganadería silvopastoril de una forma espectacular una ganadería de carbono positivo tiene emisiones de CO2 el cual son compensadas por el crecimiento de los árboles en sistema silvopastoriles ,hoy las empresas que iniciaron proyectos ,que es el de ingresar en la producción y el aumento de los puestos de los trabajos de calidad, el cual se necesita muchas personas que hagan trabajos de poda y poder tener mayor calificación ,mejores condiciones ambientales para los animales ,ventajas competitivas para la carne y la madera .
Ejemplo
El más simple puede darse en la comunicación diaria, por ejemplo, si un productor de agrícola da unas buenas instrucciones de los diferentes productos que se venden, se podrá calificar con un buen puntaje ya que los productos son de calidad y brindan un buen bienestar a la sociedad.
 La entropía
 Es un concepto que mide los cambios o propiedades de estado de un elemento desde su estado o momento inicial hasta el momento final. La entropía indica el grado de desorden de un sistema, y, por lo tanto, es la tendencia de pasar de un estado de orden a un estado de desorden
Cuando un sistema es sometido a un cambio, puede ser que el mismo nunca regrese a su estado original. Por ejemplo, si se produce un incendio forestal, habrá un elevado grado de entropía puesto que se precisará mucho tiempo y esfuerzo para que el sitio regrese al orden inicial anterior al incendio. Si se rompe un objeto como un plato de porcelana, el sistema es irreversible ya que no es posible que el mismo retorne a su estado anterior.
Ejemplos
●       la erupción de un volcán
●       la formación de piedras
●       el náufrago de un barco
●       los lagos
●       un rayo
●       un sismo
●       un tornado
●       una inundación
●       una ola golpeando
●       una tormenta
Adaptabilidad
es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto
Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos durante el tiempo en forma creativa.
Ejemplos
 ●       Los vertebrados acuáticos que poseen aletas, membranas que sirven para nadar.
●       Los moluscos, que poseen un largo pie muscular que les permite fijarse en la arena para desplazarse.
●       La adaptación del caballo a la vida en grupo, para protegerse en el hábitat de la pradera.
●       Las mandíbulas de las aves, que se alargan como picos sin dientes.
●       Los ganados trabajos fuertes y duros muchas veces
  Éxito
   El éxito es el manejo del futuro de un sistema silvopastoril se basa en unos puntos importantes
1.Análisis y preparación adecuada de los suelos: acidez, salinidad, infiltración y retención hídrica y en general el perfil de la capa orgánica
2.elegir y preparar las especies a sembrar: las semillas y el material objetivo de árboles y arbustos, con mayor adaptabilidad a las condiciones bioclimáticas.
3.establecer cinco niveles de material verde: incluimos leguminosas y gramíneas, mezcladas con pastos estoloniferos o invasores, que crecen a gran velocidad y producen biomasa en abundancia.
  Ejemplos
 ●       la tierra saludable alimenta al mundo
●       el suelo, como el petróleo o el gas natural ,es un recurso finito
●       el suelo es un ser vivo, lleno de vida
●       el suelo puede mitigar el cambio climático
    . 
          BIBLIOGRAFIAS
https://www.biopasos.com/documentos/086.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/1930/193022245001.pdf-https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/un-ejemplo-de-buenas-practicas-de-ganaderia-intensiva-especializada-en-lecheria
https://es.slideshare.net/vridian174/caja-negra-17387052
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/907-relaciones-planta-animal-en-la-naturaleza
http://201.207.189.89/bitstream/handle/11554/6709/Procesos_ecologicos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03942017000200001&script=sci_arttext&tlng=pt
http://www.cipav.org.co/pdf/Manizales18/00%20Inicio.pdf
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947489/contido/53_estabilidad.html
https://www.contextoganadero.com/blog/ganaderia-carbono-positivo-el-futuro-de-la-carne-verde-y-la-madera
https://www.ejemplos.co/entropia-en-la-naturaleza/
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/eduvirtual/TextosDigitales/Teoria-General-de-Sistemas/files/assets/downloads/page0050.pdf
 https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-adaptaciones-en-los-seres-vivos/#ixzz6ZaJPSdWx
0 notes
sofia-donatto · 5 years ago
Text
Clasificación de los sistemas
En las situaciones que hemos estado analizando hemos ido elaborando
modelos cada vez más complejos de un fenómeno, a costa de ir
introduciendo una herramienta matemática cada vez más sofisticada y difícil
de manejar. ¡Y esto es sólo el principio! Tal vez por esta razón
Blancanieves y Apolodoro creen que por ahora tienen más que de sobra
con lo que Pitágoras les ha contado sobre los sistemas y, tal como anunciábamos,
han decidido abandonar el tema por el momento. Confío en que el
pío lector será más constante y continuará con la lectura de esta monografía.
En los Capítulos anteriores se ha querido traslucir como el mundo
natural, la actividad humana y la interacción entre ambas ofrecen tantos
aspectos dignos de análisis que, sin perder nunca el carácter unitario del
Universo, se hace poco menos que imprescindible establecer una clasificación
de los sistemas que el hombre puede concebir en relación con los
objetos analizados.
Una de las más completas de estas clasificaciones del conocimiento
es la descrita en la Enciclopedia Británica. Esquemáticamente
esa clasificación establece diez grandes bloques, que luego se desarrollan
en temas y estos a su vez en subtemas. Por razones de espacio
vamos a enumerar tan sólo los bloques y los temas.
1.El espacio, el tiempo, la materia y la energía
1. El átomo.
2. Energía, radiación, estados y transformaciones de la materia.
3. El universo físico.
2.La Tierra
1. Composición estructura y propiedades de la Tierra.
2. La atmósfera y la hidrosfera.
3. La superficie de la Tierra.
4. La historia de la Tierra.
3.La vida en la tierra
1. La naturaleza y la variedad de las cosas vivas.
2. La base molecular de los procesos vivos.
3. Las estructuras y las funciones de los organismos.
4. Respuestas de comportamiento de los organismos.
4.La vida humana
1. Etapas en el desarrollo de la vida humana.
2. La salud y las enfermedades.
3. El comportamiento y la experiencia humanos
4. La comunicación y el lenguaje.
5. Los aspectos de la vida humana y cotidiana.
5.La sociedad humana
1. La cultura.
2. La organización y el cambio sociales.
3. La producción, distribución y utilización de la riqueza.
4. Política y gobierno.
5. La ley.
6. La educación.
6.El arte
1. El arte en general.
2. Artes particulares.
7.La tecnología
1. Naturaleza y desarrollo de la tecnología.
2. Los elementos de la tecnología.
3. Principales campos tecnológicos.
8.La religión
1. La religión en general.
2. Las religiones particulares.
9.La historia de la Humanidad
1. Las antiguas civilizaciones del Oriente Próximo,
Europa y Norte de Africa hasta el 400.
2. Las civilizaciones medievales en estas zonas
hasta el 1500.
3. Las civilizaciones en Medio y Extremo Oriente
hasta el 1870.
4. Las civilizaciones del Africa Subsahariana
hasta el 1885.
5. Las civilizaciones de la América precolombina.
6. El mundo moderno hasta el 1920.
7. El mundo desde el 1920.
10.Ramas del conocimiento formal
1. La lógica.
2. Las matemáticas.
3. La ciencia.
4. La historia y las humanidades.
5. La filosofía.
 Por otro lado, y desde la perspectiva de la teoría de los sistemas,
el paulatino incremento en la complejidad de los sistemas sugiere
la existencia de una jerarquía de niveles de complejidad. Hay serios
intentos de intentar establecer una jerarquía de carácter global que
tenga en cuenta simultáneamente la estructura, la función y la evolución
del sistema. En ausencia de esta clasificación absoluta el esquema
jerárquico más popular es el de Boulding.
Tumblr media
0 notes
sofia-donatto · 5 years ago
Text
Relación Suelo-Planta-Animal, en un sistema silvopastoril
“Relación Suelo Planta Animal, en un sistema silvopastoril”
(1). Ilustre con un ejemplo cada uno de los elementos de la Jerarquía Universal, que se pueden presentar en la relación: suelo-planta-animal, en un sistema silvopastoril.
Tenga en cuenta para el desarrollo de este punto los siguientes aspectos para implementar los ejemplos.
Jerarquía universal.
La jerarquía universal se refiere al orden en distintos niveles de organización de los sistemas más simples a los más complejos. A continuación, vamos a encontrar algunos de ellos.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6581658.pdf
Subsistema:
un subsistema es un conjunto de elementos interrelacionados que, en sí mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior.
Referencia bibliográfica: https://tgs.fandom.com/es/wiki/Subsistema#:~:text=Un%20subsistema%20es%20un%20sistema,parte%20de%20un%20sistema%20superior.
Ejemplo:
El subsistema de parcelas de bancos forrajeros, con un área aproximada de 4200 m2, establecido con especies Sambucus nigra (S. peruviana) y Acacia decurrens, asociadas con Pennisetum clandestinum, Holcus lanatus y Trifolium sp, fue transformado a un sistema silvopastoril intensivo, dadas las circunstancias fenológicas de las especies leñosas. Esta área se dividió en seis parcelas, para pastoreo y ramoneo directo, por parte de bovinos.
Tumblr media
  El subsistema árboles dispersos de Acacia decurrens con
Pennisetum clandestinum, presenta, a día hoy, un desarrollo pleno en cuanto a la altura de los árboles y producción de forraje
 El subsistema árboles dispersos de Acacia decurrens con Pennisetum clandestinum, presenta, a día hoy, un desarrollo pleno en cuanto a la altura de los árboles y producción de forraje.
Tumblr media Tumblr media
Infrasistema: Son sistemas que depende jerárquicamente del sistema de referencia, pero con distintos funcionamientos.
https://luistorresunsm.wordpress.com/2018/05/22/definicion-de-cada-tipo-de-sistema
  ejemplo:
las fincas ganaderas con sistemas silvopastoriles como árboles dispersos en las pasturas, bancos forrajeros y cercas vivas, contribuyen a disminuir el impacto de la contaminación de las aguas (Auquilla, 2005), aumentan su capacidad de retención en las paraderas, ayudan a la infiltración y protegen el suelo, los manantiales y las quebradas. Es por eso que en la planificación de las fincas ganaderas en función de la protección de los recursos existente puede contribuir a regular y conservar los recursos hídricos mediante la arborización, la adopción de sistemas silvopastoriles y de prácticas de conservación de suelo.
Tumblr media
   Heterosistema: Son sistemas de nivel analógico al sistema de referencia, pero perteneciente a otro conjunto o clases.
https://es.slideshare.net/alexrodz/heterosistemas
Ejemplo:
La agroforestería: es un sistema sustentable de manejo de cultivos y de tierra que procura aumentar los rendimientos en forma continua, combinando la producción de cultivos forestales arbolados, o sea, que abarcan frutales y otros cultivos arbóreos. con cultivos de campo o arables o animales de maneras simultanea o secuencial sobre la misma unidad de tierra.
Tumblr media
 El Silvopastoril: es un sistema de producción pecuaria en donde las leñosas perennes (árboles y/ o arbustos) interactúan con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral, ha sido planteado con base en resultados investigativos, como una alternativa de producción
Tumblr media
Elementos y componentes: Son conjunto de elementos, partes u órganos componentes del sistema.
http://aotgu.eco.catedras.unc.edu.ar/sistemas-de-organizacion-y-contexto/un-sistema-abierto/que-entendemos-por-sistema/
Ejemplo:
Los sistemas silvopastoriles son sistemas de producción mixta que combinan en el espacio y tiempo tres componentes, el herbáceo, el arbóreo y el animal.
El manejo del componente ganadero en un sistema silvopastoril es esencial para la producción de carne u otros productos de origen animal, pero también para mantener el pastizal y la estructura del componente forestal en buenas condiciones de vigor y desarrollo.
Teniendo presente el tipo de producción a realizar, cría o engorde, es fundamental, regular la capacidad de carga animal, fijar el sistema de pastoreo y establecer áreas de reserva de forraje. Sin embargo, a diferencia de un sistema ganadero convencional, es necesario establecer claramente los periodos de exclusión del ganado para evitar daños sobre el componente arbóreo.
Tumblr media
  Suprasistema: El Suprasistema de cualquier sistema, es el sistema superior siguiente, y que involucra varios subsistemas.
https://luistorresunsm.wordpress.com/2018/05/22/definicion-de-cada-tipo-de-sistema/
Ejemplo:
Las combinaciones de árboles y/o arbustos con pasturas y animales, se presentan en formas muy diversas, lo que ha generado diferentes tipos de sistemas silvopastoriles.
Muchos de estos sistemas hacen parte de las costumbres, las tradiciones y del paisaje natural de las regiones, pero en otros casos se observa un diseño preestablecido con una finalidad ambiental o productiva. Entre los diferentes tipos o arreglos de sistemas silvopastoriles, tenemos: cercas vivas; árboles y arbustos dispersos en potreros; bancos de proteína; sistemas silvopastoriles intensivos; pastoreo en plantaciones de árboles maderables o frutales; barreras o cortinas rompevientos y árboles en callejones.
Tumblr media
1 note · View note