Tumgik
somethingtosay2016 · 7 years
Text
EDIDER SILVA: EL ROSTRO AFABLE, EN LA ENTRADA DE LA UNIVERSIDAD Uno de los miembros característicos del cuerpo de seguridad de la Universidad Central, sede Norte; nos cuenta su historia.
”Uno de mis labores en la universidad es lidiar con los estudiantes (risas)
Con rostro amable, sonrisa expectante y buen ánimo, Eider Silva acompaña la entrada y salida de los estudiantes de la Universidad Central, sede Norte desde hace cuatro años.  Él como muchos otros, hace parte del cuerpo de vigilancia de la universidad; que se encarga de brindarle seguridad y protección a toda la comunidad educativa, desde los cientos de estudiantes que ingresan a diario hasta cada uno de los trabajadores y administrativos de la sede.
Este guajiro vive en Bogotá hace 11 años buscando su propio sostenimiento y el de su familia. Durante este tiempo, en su labor como guarda de seguridad en diferentes sitios se ha caracterizado por su afabilidad y su simpatí­a con las personas; convirtiéndolo en un personaje singular de nuestra cotidianidad en la universidad.
El tiempo que lleva Eider en la capital inició debido a la escasez de trabajo en su natal Guajira. Debía lograr una estabilidad económica no solo para él, sino para su familia; por lo que decidió migrar a Bogotá: “He trabajado con la Secretaria de Educación, con la Gobernación. Pero (todo) como guarda de seguridad.” Finalmente, cuando firmó contrato con la Universidad Central, como celador de turno rotativo se le asignaron varias labores:  “Control de acceso, recibir visitantes, recibir proveedores de las cafeterías, registrar el personal, registrar el equipo... Lidiar con los estudiantes (risas) pelear porque no traen el carnet, mandarlos a registrar el carnet. Y saludar.” Dice mientras sus labios revelan una sonrisa que espera complicidad.  Pero, el trabajo de un guarda de seguridad no siempre es tranquilo y fácil; generalmente se encuentran expuestos a peligros y amenazas cotidianas. Sin embargo, Eider ha contado con la gracia de no sufrir ningún hecho grave: “Hasta el momento no, gracias a dios. Ah, una vez hubo un robo pero fue en la parte externa de un colegio, yo no tenía visibilidad por una pared grande y se llevaron un contador del agua. Y como era en la madrugada yo no estoy cada momento mirando o abriendo el portón.”
Generalmente, el trabajo de ‘celador’ acarrea con ciertos ideales y hasta prejuicios con los trabajadores especialmente por la sectorización que existe:  “A veces creen que por que uno es celador esto es más relajado, que uno se la pasa durmiendo, dicen: <Ah! Pero usted se ve fresquito, se la pasa todo el día durmiendo.> Creen que uno a veces no hace las cosas bien y por eso piensan que uno a veces es el malo.” A pesar de todo, Eider no pierde su esencia y carisma; esperando a cumplir sus metas: “A futuro ojalá, así sea estudiar y prepararme más en Ingenierí­a de sistemas.” Y recuerda sus logros obtenidos hasta este momento: “(...) tener mis cosas, tener mi bienestar, ayudarle a mi hermana en la universidad y colaborarle a mi familia.”
Y así como Eider, miles de colombianos viven a diario las pericias de cada uno de sus oficios; afrontándolos a su manera y con su propia dedicación. Es decisión nuestra, determinar el rostro que le ponemos a la vida: dramático y acongojado o afable y carismático a pesar de la adversidad.
0 notes
somethingtosay2016 · 7 years
Photo
Tumblr media
La impiedad de la dilatación en el proceso de la tauromaquia en Bogotá. LA SANTAMARÍA, SE DESANGRA EN LA CAPITAL Durante casi cinco años la plaza de toros la Santamaría, ha sido objeto de polémicas entre taurinos y animalistas, dando apertura a debates en la Corte. Con este último regreso de la “fiesta brava” se encienden las protestas.
  Este pasado 23 de enero, la plaza de toros la Santamaría fue manchada, de nuevo, con sangre bovina. Luego de que durante cinco años no presenciara un espectáculo taurino en su arena, el fallo de la Corte Constitucional en 2014 a favor de la Corporación Taurina de Bogotá; logró garantizar la reanudación de las corridas en la capital para este 2017.
Grupos animalistas, como Plataforma Alto y ciudadanos en contra del maltrato animal, se dirigieron ese mismo domingo a protestar en contra de la reapertura del evento taurino en la ciudad, logrando una asistencia masiva que se vio opacada por disturbios y disputas.  En declaraciones Natalia Parra, directora de Plataforma Alto, responsabilizó del altercado a grupos ajenos a la manifestación. Este hecho no impidió una nueva concentración el 29 de enero, bajo la premisa de “Si a la lectura, no a la tortura”, en un llamado a la expresión pací­fica. De igual manera el evento contó con el considerable acompañamiento policial de 3200 hombres y una gran reja en la carrera séptima con 25 que impedí­a el paso de los manifestantes, lo que hizo que el escenario transcurriese en frente de la torre Colpatria. La jornada culminó sin desmanes ni hechos graves.
Mientras el derecho a la manifestación se ejercía en las calles, en el ámbito legal; la penalización o no de las corridas de toros se extiende.  Desde el 2012, en el mandato del ex-alcalde Gustavo Petro, negó el préstamo de la plaza para actividades taurinas, lo que desencadenó una tutela interpuesta por la Corporación Taurina de Bogotá en 2013, donde la Corte Constitucional se pronunció a favor en septiembre de 2014 con la sentencia T-296 que obliga al Distrito a garantizar la realización de corridas en la Santamaría. Apelando a la sentencia C-666 de 2010 que excluye del maltrato animal a los eventos y actividades culturales.
Durante el 2014, Petro afirma que la plaza necesita reforzamiento en su estructura; con lo que abre una licitación para las obras, asignada para mayo de 2015 con un plazo de 18 meses. Con la llegada del nuevo alcalde Enrique Peñalosa, el distrito adjudica la realización de la temporada taurina de 2017, siguiendo la orden de la Corte.
Ahora, en lo que lleva corrido del año, la Corte Constitucional se prepara para cerrar el debate de prohibir o no la realización de estas actividades con la reunión establecida para este 31 de enero. Pero que finalmente no se efectuó gracias a la recusación contra la Magistrada Marí­a Victoria de la Calle, por haber participado en el Tercer Foro Contra el Maltrato Animal en 2011, donde presuntamente manifestó su rechazo a la tauromaquia. Lo que conduce a que este miércoles, la Corte se reúna nuevamente a discutir el caso de la Magistrada; por lo que se aplazarí­a el debate central de las corridas para la próxima semana, fecha en la que el magistrado Gabriel Eduardo Mendoza termina su periodo. Esto posiblemente podrí­a cambiar la balanza en la votación sobre los toros, pues se cree que Mendoza hace parte de un grupo de 5 magistrados a favor de que se den dos años al Congreso para que legisle frente al tema; de forma que la actividad elimine el sufrimiento del animal, o queden prohibidas. (http://www.eltiempo.com/politica/justicia/corte-constitucional-estudia-recusacion-sobre-corridas-de-toros/16804645)
Casualmente, el 27 de enero de este año Manolo Molés, periodista taurino español, twittea: “Guillermo Rodriguez me lo confirma y Felipe Negret y otros parlamentarios pelean x retrasar la sentencia q prohibir a los toros en Colombia” y uno más: “La solución serí­a aguantar unas semanas porque acaban mandato dos magistrados anti taurinos en el Congreso colombiano” (https://twitter.com/PlataformaALTO/status/825070202106822657)
No sabemos qué incidencia tengan las palabras de Molés, pero vemos que el tema se ha dilatado por más de 5 años en un debate extenuante. Mientras que aún no se vislumbra el derecho a la protección de seres sintientes, como lo son cada uno de los toros acribillados por el espectáculo.
0 notes
somethingtosay2016 · 7 years
Photo
Tumblr media
Voces, aroma y calidez del comercio en ví­a publica. INGRID: EN SU PUNTO CON LAS AREPAS RELLENAS. Cerca de 47.800 vendedores ambulantes en la capital, tienen este empleo como único sustento económico; muchos afectados con la coacción del nuevo código policial.
  La noche es sombrí­a y el viento gélido, pero en la esquina de la Carrera 116 con 78 en el barrio Gran Granada, se enciende una llama que resulta cálida y abrazadora en medio del crepúsculo; esta, resulta ser la parrilla de Ingrid quien mientras abanica con un cartón, prepara sus arepas rellenas desde que inauguró su nuevo negocio el pasado 15 de febrero. Ella dice: “No hay nada como el sazón de casa y para qué, pero mi sazón es especial.” Y ciertamente lo es. Todas las noches entre las 5:30pm y 10:00pm acarrea su parrilla desde su casa ubicada en el barrio Unir hasta esta esquina y logra atraer a los transeúntes no solo con el aroma de sus preparaciones sino con la calidez de su persona: amable, tenaz, sincera y locuaz; Ingrid cautiva a su clientela. A sus 36 años, de los cuales esta mujer ha trabajado siete como comerciante informal, para brindarles una calidad de vida a sus 3 hijos como madre soltera.
Así­ mismo, esta situación es similar a la de muchos de los 47.800[1] vendedores ambulantes que resultan afectados por la coacción de la policía nacional con la implementación del nuevo código que entro a regir el pasado 30 de enero y que desencadenó la manifestación de cerca de 1000 vendedores el pasado 13 de Febrero en el centro de la capital.
[1] Estudio IPES 2015 (Instituto para la Economí­a Social)
0 notes
somethingtosay2016 · 7 years
Text
Sin hostilidad.
Compadezco a quienes cegados por sus credos doctrinales (impuestas por consorcios religiosos) pasan por sobre las convicciones de los demás creyendo que sus verdades son veraces, restando importancia a todo lo demás, juzgándolo de pecaminoso, inmoral u obsceno.
Huyen de las preguntas que puedan cuestionarlos a si mismos, buscando respuestas premeditadas dadas por sistemas dominantes en forma de deidades, temen a su propio ser, temen encontrarse con una realidad, temen atribuirse una existencia propia y esperan a que se les sea implantada. Están en su propio cristal, opaco y velado solo para protegerlos (o recluirlos) del mundo que los rodea, de la realidad que los circunda, de explorarse a si mismos, de conocerse, de encontrar las respuestas dentro de sí, de creer en el propio ser y de atribuirse su propia existencia. Míseros de ellos que si quiera tocan el cristal para indagar lo que hay más allá, es difícil, yo lo se, pero ¿Qué mas racional que escudriñar tras el vitral?
Pero si es demasiado el arraigo solo pido tolerancia con lo que rasguñe su percepción de maldad.
0 notes
somethingtosay2016 · 8 years
Photo
Tumblr media
MAMÁ
Vivimos de nuestras madres, que nos conciben, que nos llevan del útero al mundo, que nos crían, nos enseñan, que nos hacen a su imagen y semejanza atravesadas por discursos y templanzas. Y así, todos y cada uno de nosotros cargamos con nuestros propios discursos, con nuestras propias verdades, con nuestras propias construcciones que además de ser bastante complejas, son fluctuantes y se encuentran en constante cambio. Por ello, al momento de analizarnos simplemente estamos analizando una fracción de momento, un simple instante. Muy a propósito dice Jacques Derrida: “El sujeto está en continua construcción, al analizarlo sólo analizamos una ‘fotografía’ de ese justo momento en el tiempo.” Y de ahí nace “mamá” como producto comunicativo, como un análisis de este momento, de esta fotografía de tiempo en mi mamá.
¿Por qué ella? Porque siempre la vi como un sujeto simple, como parte de una masa completamente maleable, a la merced de un sistema religioso dominante. Pero, luego, con algo de sentimentalismo y de real análisis note que se trata efectivamente de un sujeto complejo, con sus propias construcciones que no solo carga con un discurso religioso y de doctrina, sino que de igual manera carga con una construcción de discursos de lo que es ser madre, de lo que representa la crianza de otro ser; que cargue con sus mismas verdades y sus mismos discursos.
Más a fondo, desde un análisis Foucauliano; su metodología de ser, carga con saberes adquiridos en la educación académica, educación formativa y la formación dogmática, sin dejar de lado la experiencia y los conocimientos adquiridos en el trabajo. Lo que recrea que sus fuentes de conocimiento han sido impuestas (como las nuestras) y de carácter colectivo. Por otra parte, sus sistemas de poder aunque son los más comunes, tal vez a si mismo los más complejos; de la iglesia, la ideología política y códigos sociales; que llegan a interrelacionarse en cierto punto, como uno consecuente del anterior; es decir, el sistema religioso influye en la afinidad o ideología política del sujeto que a su vez se complementa con los códigos sociales pre-establecidos en nuestra humanidad. Y finalmente, en su subjetivación, vemos que se reconoce a si misma, así como creyente, también como madre y trabajadora, como toda una construcción de si misma.
En un punto de convergencia, llegue a observarme a mi misma y a analizarme en este momento de mi vida, mientras me encontraba cuestionando sus discursos fuertemente, veía a la iglesia como mera institución lucrativa (aún) lo que hacía que hubieran bastantes discusiones y la relación se fuera degradando al punto de lastimarla y lastimarme a mi misma. Luego note, que como mis discursos le dan sentido a mi vida, los de ella a la de ella. Y yo no soy nadie para quitarle el modo de vida a alguien o para quitarle la razón que le ha atribuido a su existencia o aquellas prácticas que le conceden bienestar y tranquilidad. Así, como yo misma tengo mis propias practicas y mis propias razones vitales.
Finalmente, a eso era lo que quería llegar con este producto, a que no solo se cuestionen los discursos de los demás sino que los logren entender, vivimos dentro de una pluralidad infinita de verdades que todo es relativo y que finalmente no tenemos ninguna verdad absoluta. Que no solo entendamos el discurso, sino que también a la persona que lo representa. Ser tolerantes con nuestro entorno y todo lo que nos rodea. Ser tolerantes con las razones de los demás y llegar a entender que cada uno carga con sus propias luchas. Vemos como la pluralidad de discursos nos atraviesa, nos permea, nos hace sensibles al entorno que nos rodea.
0 notes
somethingtosay2016 · 8 years
Photo
Tumblr media
PEDAGOGÍA CANNABICA, CULTURA RESPONSABLE
“El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos sino tener nuevos ojos.” - Marcel Proust.
La brisa naciente remueve cada fibra de cabello, la sensibilidad explota en cada poro de la piel, los parpados se tornan pesados y los ojos se colorean de escarlata. Cada quien lo experimenta diferente, de maneras distintas y en múltiples viajes. Lo cierto, es que el consumo de psicotrópicos y entre ellos, el cannabis, se remonta desde épocas milenarias en forma de rituales, ceremonias, eventos espirituales y, además, prácticas medicinales. Pero, en la actualidad, el significado se ha transmutado y adaptado a los modelos de vida actual; convirtiéndose en eventos de congregación social, tiempos de convivencia, momentos de ocio e incluso objeto de comercio.
Lo cierto, es que el consumo del cannabis remonta a una controversia desde hace décadas, en la que se estigmatizaban a sus usuarios con todo tipo de adjetivos: degenerados, holgazanes, zánganos, negligentes, vagos y por supuesto, marihuaneros. Qué sin justificación ni argumento, los marcaban y eran objeto de prejuicios.
Sin embargo, se ha afirmado el gran trasfondo que trae consigo la planta, sus beneficios terapéuticos, su cualidad psicoactiva que permite el paso a una espiritualidad introspectiva y por qué no, su modelo recreativo.   En el contexto actual colombiano, aún percibimos esa estigmatización latente; aunque ha pasado por un significativo progreso: uno de los más grandes pasos que ha dado la nación para ponerse a la vanguardia (aunque de manera tardía) de las grandes potencias tanto europeas como norteamericanas, ha sido la legalización del uso medicinal para el cannabis, en el Decreto 2467 de 2015  que expone los lineamientos para un proceso de la legalización del cannabis meramente para uso medicinal y que en la Resolución 1816 de 2016  se hace realidad.
El uso del cannabis cuenta con una serie de beneficios para el tratamiento del glaucoma, el alzhéimer, la migraña, la esclerosis múltiple, la anorexia, las náuseas y según la National Institutes of Healt (NIH) ha demostrado que los extractos de marihuana pueden ayudar a destruir y reducir algunas células cancerígenas, en estudios realizados a animales . Además, vemos casos factuales como los de Charlotte Figi y Jacobo Tangarife; quienes a sus cortos seis y tres años, respectivamente, sufren de enfermedades crónicas pero que en el uso del cannabis han encontrado respuesta. Charlotte padece del síndrome de Dravet, el cual genera cerca de 50 convulsiones diarias y con las que Charlotte llegó al límite de 300 por semana, lo cual estaba destruyendo su vida. Sus padres, desesperados, decidieron actuar con un tratamiento medicinal cannabico en un cultivo especializado en Colorado, el cual les proporcionó una planta especializada con alto contenido de CBD (Cannabidiol, componente terapéutico) y bajo de THC (Tetrahidrocannabinol, componente psicoactivo) el cual resultó ser el tratamiento perfecto para Charlotte; pasó de 300 convulsiones por semana a una al mes y sigue mejorando, sus habilidades motoras ya no se ven atrofiadas por la enfermedad y su modo de vida se ha transformado a la normalidad, dice su madre . En otro costado del continente, en nuestro país, Jacobo sufre de epilepsia refractaria la cual le producía de 25 a 30 convulsiones diarias a pesar de los ocho medicamentos que su madre le suministraba; agobiada, se vio en la obligación de investigar y se encontró con el caso de Charlotte. Decidió contactarse con ella e indagar más del asunto, con lo que resolvió tratar a Jacobo con la misma terapia. Actualmente, Jacobo ha presentado una mejoría notoria con lo que su madre Natalia, se inspiró a crear una fundación de madres con hijos en estado similar al de Jacobo: “Cultivando esperanza” ha vinculado a más de 60 madres a lo largo del país que cultivan, procesan y tratan a sus hijos con cannabis medicinal, respuesta que ha cambiado la vida de decenas de niños .
Aunque vemos como el cannabis ha sido objeto de esperanza y tratamiento de terapéutico efectivo, aún se requieren muchas más investigaciones, pruebas y experimentos que certifiquen y aclararen el entramado que son los componentes de la marihuana, por lo cual la Food and Drug Administration (FDA) aún no ha reconocido ni aprobado la planta como medicina . Y gracias a la misma falta de investigación y esclarecimientos respecto a la planta, ha sido objeto de prejuicios y falacias en contra de esta. Por ejemplo, estudios realizados por el Instituto Nacional de Drogas de la Universidad de Pittsburg a una población de entre 12 a 22 años para determinar la causalidad del consumo de marihuana para el inicio en las drogas ‘fuertes’ (sintéticos) llegó a la conclusión de que “El cannabis y otras drogas ilícitas co-ocurren en la población debido a factores de riesgo comunes (vulnerabilidades correlacionadas)” es decir, “tiene más probabilidades de ser social que farmacológico”  lo que demuestra que el contenido y como tal la planta, no son factores que aprueben esta teoría y se le atribuye más a las razones del entorno social; por ejemplo, influencias mal interpretadas por receptores vulnerables como los niños, pre-adolecentes y en general, personas manipulables que son fácilmente inducidas por personas inescrupulosas; o tal vez, un entorno social decadente que resulta igualmente vulnerable por la falta de educación y pedagogía al respecto; por lo cual, es completamente falso que “La marihuana es el camión a las drogas fuertes”
Sabiendo esto, se desglosa una lista entre los pros y los contras del consumo cannabico; en primer lugar, sabemos que la marihuana no crea adicción ni dependencia; según encuestas a consumidores frecuentes, cuando un usuario quiere dejar de consumir, está en toda la capacidad de hacerlo; aunque como todo lo que genera placer, produce cierta habituación. Otro beneficio nace según un estudio realizado en la Universidad California, que afirma que el tabaco genera un daño significativamente mayor en los pulmones en comparación al cannabis.
Y en cuanto a las cualidades psicológicas, el consumo de cannabis no produce conductas violentas como el alcohol; además fomenta la creatividad, desinhibe a personas solitarias mejorando las cualidades sociales y puede llegar a ser terapéutico para el tratamiento de enfermedades mentales. En contraposición, se dice que al interrumpir el consumo; en algunos casos se provocan síntomas como debilidad física, sueño excesivo, lentitud y falta de reflejos; gracias a la habituación del sistema. Además, de efectos inmediatos al consumo como la desorientación, taquicardia, descoordinación física e incluso escenas de ansiedad y pánico. A nivel cerebral se dice que incrementa los trastornos de atención y la falta de memoria a corto plazo. Sin embargo, una vez más, se reafirma la falta de estudios e investigaciones que cercioren con completa veracidad estas aseveraciones.
En tanto al uso recreativo, existe todo un mundo que gira alrededor de la planta. En Colombia, “Legalícela usted mismo” es el lema de la Comunidad Cannabica Colombiana (CCC)  una de las más grandes entidades sin ánimo de lucro que busca la construcción de toda una cultura cannabica en torno a la responsabilidad social. Ellos, son los principales organizadores y promotores de los eventos cannabicos en el país, desde el Mayo cannabico, la Marcha Mundial Cannabica, celebrada anualmente hace diez años; el 4:20, organizado cada 20 de abril; hasta micro-eventos como las ciclo-cannabis, llevadas a cabo periódicamente en las ciclo-nocturnas; variadas catas y ferias de comercio. Que buscan la congregación, la pedagogía y la promoción de toda una cultura en torno al consumo responsable.
Esta organización, que a sí mismo se complementa con las cientos de micro-empresas que comercializan miles de productos en torno al cannabis, son el resultado de todo un complot unido por un solo causal: la culturalización y desmitificación de la planta. Algunas de estas organizaciones destacan SativaFree, Chocolinos y Donatien Gateau. Cada uno de ellos familias convertidas en empresarios.
Sativa, liderada por Andres y Luisa, una pareja que trabaja con textiles marca cannabica, comercializan desde camisetas y tulas hasta pañoletas y accesorios, producen el sustento para darle un buen futuro a su pequeña hija, que carga con una sonrisa siempre que acompaña a sus padres en el trabajo. Chocolinos, es otra empresa familiar que trata con productos comestibles, a base de contenido cannabico y diferentes cantidades porcentuales de THC, tortas, brownies, galletas y sus deliciosos e icónicos chocolates son un furor en cada micro-feria realizada. Por último, Donatien Gateu pastelero cannabico, es de las figuras más icónicas del movimiento; representa toda una organización, que además de comercializar todo tipo de pastelería cannabica desde cupcakes y brownies hasta sus famosas cremas dulces: de avellana, la chococannabis y de arequipe, la arecripy; también ofrece cursos de pastelería cannabica para ciudades como Bogota, Medellin y Barranquilla. Sin contar con su constante activismo y su labor como gestor cultural, es un ejemplo completo de la figura que trabaja, vive y ama a la planta.
Lo que nos demuestra que el consumo cannabico no es solo un hecho medicinal o recreacional, sino que radica en todo un modelo de vida, de sustento, de pasión, de fortaleza. Puesto que la cultura del consumo resulta ser una construcción compleja entre beneficios, desmitificaciones, trasfondos y sustentos, que, como pilar fundamental deben tener una correcta pedagogía y concientización, porque lo malo no es la planta sino el consumidor, debemos educar al usuario para lograr esa construcción efectiva en donde el consumo cannabico es un beneficio y un aditamento para el desarrollo de nuestra sociedad. Y es aquí donde debemos no buscar nuevos caminos, sino mirar con nuevos ojos, como nos invita Proust; desmitificar la planta empieza con cambiar de perspectivas y cambiar la forma en que concebimos las cosas; una sociedad tolerante y dispuesta a someterse a una catarsis de prejuicios impuestos, es una sociedad de desarrollo, que evoluciona.
1 note · View note
somethingtosay2016 · 8 years
Text
El paso de la invidencia - Sergio Buitrago
En línea recta vas, obedeciendo las palabras de los demás Que acomodan la verdad, maquillando la lujuria del tío Sam Baño cerebral, limbo emocional, enmascaras tu ignorancia vistiendo como los demás Que también van a luchar sobornados por el palimpsesto de la autoridad En un falso ideal te dejas esclavizar por la opinión popular Que controla tu sanidad contrastándola con 50 estrellas que corrompen tu voluntad
Un ave blanca se alza en el horizonte Al igual que mil voces inconformes en la tierra Un mundo aterrorizado despojado de libertad Con sueños castrados, un águila custodia tu hora final Las bombas y los sueños caen al compás de la guerra Mientras una guitarra eléctrica te intenta salvar Del monstruo comunicacional  por el cual has sido engañado Vendiendo tu alma al diablo, ahora marcas el paso de la invidencia.
La jerarquía ha sido creada a tu semejanza, Mientras te jactas de lo bien que controlas las masas Verdad sin luz, los impostores se las apañan Para manipular a una sociedad sin pautas ¡Mírame! Alienado de la sociedad, perdiendo mi juicio personal Objeto banal de cosificación a disposición industrial ¡Sálvame! Hazme observar, tras el muro y descubrir el mundo Dame un soplo de alma, que traiga la llama.
0 notes
somethingtosay2016 · 8 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
0 notes
somethingtosay2016 · 8 years
Photo
Tumblr media
Una noche de sexo, drogas y Rock N´Roll. GN’R Y THE RAMONES ESTALLARÁN EL ATANASIO. Luego de 24 años regresa Gun’s N’ Roses a Colombia con su alienación original; y lo mejor: de la mano de los clásicos de los Ramones.
Al mejor estilo de los 70’s y 80’s; el 23 de noviembre Medellín será escenario de congregación para 35.000 almas que se conmoverán al unísono de los clásicos del rock. Las míticas bandas Gun’s N’ Roses y The Ramones, representada por Marky Ramon; serán las protagonistas, mientras que Paradise city, November rain y Blitzkrieg bop serán las diosas que estallarán el suelo del Atanasio Girardot. Como en los viejos tiempos Axl, Slash y Mckagan tocan en un mismo escenario luego de 24 años de luchas y disociaciones; con la gira “Not in this lifetime” que ha recorrido toda Norteamérica, gran parte de Latinoamérica y que para 2017 tocará en el oriente mundial. Convirtiéndose en el fenómeno del momento. Pero, lo cautivante de su parada en Colombia es su apertura excitante con los clásicos de los Ramones interpretados por Marky Ramone, baterista de los Ramones desde 1978 a 1982 cuando fue expulsado por sus problemas de alcohol. Pero, en 1987 regresó y fue miembro hasta la disolución del grupo en el 96’. Finalmente, desde 2006 Marky y su agrupación, Marky Ramone’s Blitzkrieg, celebra tributo a los Ramones con giras y conciertos en conmemoración al lanzamiento de sus album’s mas icónicos. Así, es como la noche del 23 de noviembre se convertirá en un túnel del tiempo que revivirá a los clásicos, a las noches lujuriosas, de exceso y rock n´roll al mejor estilo “setentero” y “ochentero”. ¡Que se venga la lluvia de noviembre en la ciudad paraíso!
0 notes
somethingtosay2016 · 8 years
Photo
Tumblr media
Para una mirada, el silencio
“El ver busca cosas; el mirar, sentidos (…) Ver es reconocer; mirar es admiramos.” - Fernando Vásquez Rodríguez
Vivimos en un mundo saturado de imágenes, de espectros, de momentos. Un mundo que en su cotidianidad ha olvidado esa curiosidad por la vida, esa inquietud por lo que nos rodea, esa magnificencia de nuestro entorno y de las cosas simples. Atrofiados por la rutina nos hemos olvidado de la apreciación, de la contemplación, del aprovechamiento no del tiempo, sino del momento, del espacio y de la experiencia. Nos hemos convertido en mirones, olvidando el llegar a ser miradores; como lo expresa Fernando Vásquez en su texto: Más allá del ver, está el mirar  “El mirón es alguien que curiosea (…) Un mirón es un ser medianero. Una mirada de primer nivel.” Y luego afirma: “Un mirador es un sibarita: usa sus ojos para hacer espectacular lo que ve.”  Y así como un sibarita, encontramos a los artistas. Un artista perfecciona, refina y gusta de los más costosos placeres de la mirada: los matices, los relieves, las texturas, las formas; todo se convierte en un lujo y placer para pocos.
Uno de estos pocos, Marco Tobón Mejía, artista antioqueño nacido en Santa Rosa de Osos, en 1876; resultó ser uno de los artistas más reconocidos gracias a sus grabados en relieve y sus detalladas esculturas; gozó de una buena influencia en Cuba, Italia y Francia, en donde vivió la mayor parte de su vida. Una de sus obras más reconocidas: “El silencio” (1920) fue una escultura tallada en mármol, que en un primer momento se buscaba que fuera pieza de una fuente en Antioquia pero que actualmente hace parte de la galería del Museo Nacional en Bogotá (1) (Descripción de un mirón.)
El primer encuentro con “El silencio” (para un mirador) resulta mágico, atractivo y hasta seductor; la figura femenina en completa desnudez, encogida, abrazando su cuerpo sutilmente a modo protector y con la mirada al suelo denota una riqueza kinésica sorprendente; una expresión un tanto derrotada y abatida incluso vulnerable y frágil; es una mujer que no quiere ser tocada pero que requiere de consuelo. Además, su piel resalta con un brillo albino característico del mármol, resulta un tanto místico y conmovedor. Como afirma Vásquez: “Las formas artísticas son, de por sí, miradas. Armonía, proporción, equilibrio, son estrategias el mirar (…)” Y cada uno de los detalles demuestra esmero y delicadeza por Tobón Mejía (y su mirada como principio estético). Así mismo, un mirador es capaz de atribuir significados, dice Vásquez: “La mirada establece puentes de comunicación, inaugura sentimientos, enciende pasiones (…)” tratando de referir esa red de relaciones presente en todos los sistemas, en términos de mirada. Pero que es fácil recrear con obras como “El silencio” conexiones expresivas, transmisión de sentidos y hasta afinidad es lo que nos logra despertar, son relaciones que sólo un mirador puede establecer. En un segundo acercamiento, el mirador cumple su función de explorador e inspección del conocimiento y “El silencio” adquiere un nuevo significado: histórico, siendo una obra influida por los movimientos del art nouveau (Francia S.XIX-XX) y el simbolismo, Tobón mezcló su expresión personal a las formas del neoclásico. Y representó a la nación colombiana en escenarios internacionales. Su obra logra expresar un estado anímico o emocional a partir del cuerpo femenino. Que remonta a 1885 en Francia en donde se vivía una revolución artística y cada vez se indagaba más sobre lo irracional, las angustias, las fantasías y las ensoñaciones (2).
En este mismo escenario francés, otro artista de gran índole fue Gustav Klimt (Austria 1862, 1918) quien explotó una de sus mayores fuentes de inspiración: el desnudo femenino. Al igual que Marco Tobón, Klimt fue influenciado por el maestro Auguste Rodin (considerado el padre de la escultura moderna) quien los encaminó a aquel naciente movimiento moderno (3). “La virgen” fue una de sus obras más reconocidas, en donde realiza una composición con su característica tipología artística: colores vivos, figuras abstractas y un juego de trazos curvilíneos, construyen la imagen de una mujer en su expresión de sensualidad, con sus piernas abiertas, recostada sobre otros cuerpos femeninos en distintas posiciones, que representan los distintos momentos de la sensualidad femenina, desde la somnolencia hasta la completa actividad, resulta ser una obra bastante simbólica representativa del  movimiento naciente que complementa y contrapone perspectivas con “El silencio”.
Una vez más reluce Vásquez y su sapiencia: “Ver es reconocer; mirar es admiramos.” Vemos como la figura de la mujer es objeto de admiración, de contemplación, de producción artística que requiere una producción de sentido, que depende de cada par de ojos por la que sea observada e interpretada. Finalmente, Fernando Vásquez nos obsequia toda una “semiótica de la mirada”, en la que nos desglosa todo lo que implica un signo y lo ejemplifica de una manera bastante clara con la mirada. De igual manera, “El silencio” fue conducido a través de un proceso similar: una vista encimera a grandes rasgos, una mirada que produjo conexiones y por ultimo una mirada más allá que creo una red de relaciones que se extendió hasta “La virgen” y logró todo un complot de sentidos.
Debemos dejar de ser mirones para convertirnos en miradores, ser curiosos, magnificarnos con las cosas simples, impresionarnos de nuestro entorno, disfrutar de este panorama e “ir más allá” de lo que la vista nos alcanza, no sabemos cuándo el tiempo culmine, “somos mirada en tanto transcurrimos; después, el silencio de los ojos.” Debemos aprovechar de nuestra capacidad y percibir ese infinito como un gran mundo de sentidos, de signos y símbolos, admirarlos, disfrutarlos e interpretarlos. El mundo y la vida son para ello: para admirar.
0 notes
somethingtosay2016 · 8 years
Text
La virtud de la memoria
Como utopía idealista la sociedad colombiana se ensueña en un país carente de pobreza y ausente de violencia, si, ausente de aquella violencia tan distópica que raya en lo apocalíptico; dejando nada mas que ríos de sangre, masas de cuerpos inertes, ideales progresistas asesinados y una desesperanza colectiva que germinó en continuas generaciones colombianas.
Una de estas generaciones, fue la de Héctor Abad Gómez, nacido en Antioquia en 1921 y asesinado en 1983. Quien representó un pequeño fragmento de la sociedad colombiana que resultaba ser esa porción más progresista, más moral y mas humana, en pleno auge de violencia donde se erradicaba toda esperanza de cambio y desarrollo a través brutales silenciamientos efectuados por las grandes oligarquías nacionales y las absurdas hegemonías, tales como gobiernos incapaces y poderes corruptos. Todo esto resultó ser uno de los trasfondos históricos más trascendentales para Colombia, que dio paso no sólo a una nueva generación corroída por el desaliento y la desesperanza, sino también, a una extensa obra artística por parte de aquellos que no olvidan.
Uno de ellos, Héctor Abad Faciolince, escritor y literato colombiano, hijo de Abad Gómez, reconocido por su obra "El olvido que seremos" (2006) en memoria de su padre y de todo aquel que vivió del recuerdo colectivo de aquel entonces.  Resultó ser uno de sus mayores frutos, representando su éxito literario con gran reconocimiento a nivel internacional. Abad Faciolince, trazó en su obra todo un barrido histórico desde los recuerdos más recónditos hasta los más palpables de su memoria, narrando su propia biografía en contacto con la vida y obra de su padre, además de hacer alusión a varias figuras representativas y consecuentemente con la historia de todo un país.
Sabemos que Colombia ha pasado por grandes periodos históricos, arraigados a fuertes olas de violencia. Por ejemplo, entre 1958 y 2007 hubo una cifra de 709.000 asesinatos sin contar con la infinitud de cuerpos sin identificar en fosas comunes y los accidentes de tránsito; además, específicamente en los últimos tres años de presidencia de Belisario Betancur los homicidios aumentaron más del 60% (1); periodo donde ubicamos el punto culminante en “El olvido que seremos” en el cual, sus páginas narran las muertes no solo del gran Héctor Abad Gómez, sino de figuras destacadas de la época, como el maestro Luis Felipe Vélez, presidente de la ADIDA (Asociación de institutores de Antioquia) y Leonardo Betancur, vicepresidente de la AMDA (Asociación médica de Antioquia) y dirigente de ASOPRUDEA (Asociación de profesores de la Universidad de Antioquia) asesinados el 25 de agosto de 1987 junto con Abad Gómez (2). Justo después de que juntos encabezaran la marcha en favor de la vida el 13 de agosto de 1987, donde se vio vulnerado su derecho a la manifestación al ser intervenida por agentes de las fuerzas policiales de la ciudad.
A lo largo de la narración de Abad Faciolince vemos gran parte del contexto social que se vivió en todo el territorio nacional a lo largo de las décadas de los 70´s y 80´s y cierta analogía con el contexto internacional; representada por el doctor Saunders, un intelectual ilustrado ya jubilado que periódicamente realizaba visitas a la ciudad de Medellín como promotor de los derechos humanos y voluntario indispensable para las actividades de ayuda humanitaria. El doctor Saunders, provenía de un contexto en el que el gobierno de Estados Unidos se encontraba al mando Ronald Reagan, planteando un nuevo proyecto económico que pautaría las bases del comercio neoliberal (3); mientras que aquí en Colombia el contexto radicaba en el gobierno de Belisario Betancur quien sería recordado por la nación como uno de los periodos más violentos de la historia del país. Sin embargo, ambas naciones están en busca de un progreso y un desarrollo que aunque uno más evolucionado que el otro, se interrelacionan con el mismo objetivo.
Luego del breve recorrido por el recuento de vidas perdidas, verbigracia las alusiones específicas de Abad Gomez y sus compañeros, además de la transversalización contextual entre EEUU y Colombia deducimos cierto hilo causal en común entre la producción de muerte, el retroceso y el dolor arraigado de los colombianos, que solo ha tenido un nombre a lo largo de nuestra historia: la violencia. Al analizar la situación que Abad Faciolince nos describe, observamos que aunque la violencia sea producto de varios factores (como los extremos políticos y la dicotomía de posturas), así mismo resulta causal de varias consecuencias como las múltiples muertes, el dolor, la intolerancia, el microtráfico, el narcotráfico, entre otras muchas evidenciadas a lo largo de la historia.
En conclusión, nos encontramos frente a una obra que más allá de ser una narración de un suceso, es la crítica de todo un contexto,  es el recuento de un fragmento de la historia que ofrece reflexión y cavilación respecto a nuestro paso por el mundo y propone un cuestionamiento a lo que representamos y el lugar en el que habitamos, a cuestionarnos de nuestros actos, nuestras posturas e incluso a nuestras creencias, a preguntarnos si estas nos convierten en intolerantes y nos disocian como nación. Esta obra representó la memoria de un recuerdo colectivo construido por la historia de todo un país y que en cierta medida aún lucha por no convertirse en ese olvido que seremos.
1 note · View note
somethingtosay2016 · 8 years
Text
La clave argumentativa
El escribir no radica en la difusión de información, tampoco en la transmisión de mensajes simples o de una comunicación sin objetivo; el escritor debe tener presente el sentimentalismo característico de una forma artística (como lo es la escritura), debe imprimir cierto romanticismo textual y expresar una idea, un pensamiento, una reflexión que de prueba del raciocinio humano. Pero, de otra manera distinguimos una escritura que representa una disciplina, una serie de órdenes y rigores que aunque la convierten en teórica un tanto recia y estricta, permite una expresión mucho más comprensible dada a cualquier entendimiento, esto es lo que busca Anthony Weston en su libro: “Las claves de la argumentación” (2003) donde de una manera sistemática y explicita detalla una serie de normas para una exitosa argumentación en la escritura académica, resulta ser una herramienta útil para el proceso de la redacción en todos los campos.
Weston hace una alusión especial a la argumentación compuesta para el ensayo, propuestos en los capítulos VII, VIII y IX, en donde cada uno de ellos es un apartado que expresa la manera adecuada de redacción de un ensayo. En primer lugar, en el capítulo VII “La composición de un ensayo basado en argumentos” inicia con el cómo se debe indagar y “Explorar la cuestión” (Apartado A) propone explorar los argumentos de todos los aspectos en cuestión provenientes de una investigación completa de todas las fuentes posibles, además de cuestionar y defender las premisas de cada argumento y revisar y reconsiderar los argumentos para lograr una organización efectiva y mejorada.
Luego, a lo largo del capítulo VIII explica “Los puntos principales de un ensayo” (Apartado B) Enfatizando en el orden de los argumentos y la explicación de la totalidad de los mismos evitando la parcialidad. Radica en primera instancia, en explicar el problema, presentando la pregunta problema, formular una propuesta o afirmación definitiva que sea especifica que demuestre una postura concreta; desarrollar los argumentos de un modo completo haciendo uso de las causas y efectos mediante los ejemplos; así mismo, radica en la importancia de examinar las objeciones para lograr un convencimiento total anticipando a las desventajas y las críticas de los argumentos.
Por último, en el capítulo IX concluye con la forma final de “Escribir el ensayo” (Apartado C) recordando constantemente el uso de cada una de las reglas argumentativas tratados a lo largo de todo el libro. Para este capítulo Weston enfatizó en seis aspectos básicos para la escritura del ensayo: seguir el esquema, formular una introducción breve, exponer los argumentos de uno en uno, ser claro, apoyar las objeciones con argumentos y no afirmar más de lo que se ha probado.
A lo largo del texto de Anthony Weston encontramos una estructura que sistematiza los elementos concretos para lograr una argumentación efectiva, ejemplificando cada uno de ellos, haciéndolo de una lectura y comprensión completamente amena y clara, a manera de manual de instrucciones que resulta un tanto lúdico y práctico. Vemos que, así mismo como el escribir es un arte, la argumentación es una disciplina; por lo tanto, como el arte en cierta medida es una disciplina, escribir requiere de una buena argumentación.  
0 notes
somethingtosay2016 · 8 years
Text
¿Sujetos utópicos?
¿Qué tan fácil resultaría nacer de nuevo, como seres sin ningún tipo de imposición pedagógica, de instrucción social o de adiestramiento implantado? ¿Qué tipo o qué características poseeríamos como sujetos sin ningún tipo de instrucción como la conocemos? ¿Qué pasaría si la humanidad se viera liberada de todo dogma religioso, o cualquier prejuicio implantado, o incluso de las concepciones que considera ‘racionales’ tales como el ‘bien’ y el ‘mal’, lo ‘real’ o ‘irreal’ e incluso de sus arquetipos de su propia identidad, de reconocerse no como ‘hombre’ o ‘mujer’ sino como un utópico (o distopico) ser asexuado?  Probablemente no lo sabemos y nunca lo vamos a saber (o probablemente si), pues nuestra generación es la que ahora está sentando las bases para lograr un nuevo tipo de evolución. Nuestra generación (como las demás) resulta ser la de la transición de eternos cuestionamientos, de una inédita pero lenta muerte (o transmutación) de ‘dios’ y de un nivel gigantesto de subjetividad e introspección, estamos construyendo una transición desde una ‘lógica racional’ (de premisas implantadas), que aunque aún resguarda vestigios teológicos y místicos de nuestros antepasados, se está viendo transformada en gran manera en una creciente oda al discurso teórico  científico y a las investigaciones doctas típicas de la modernidad.
Uno de los miles de controversiales, tan a propósito de nuestra actualidad tanto nacional como mundial, radica en el discurso de la sexualidad, en la aceptación (o más bien re-identificación) de la pluriculturalidad de géneros e identidades. Sin embargo, se verá una ruptura de esta concepción, para lograr trascender de las barreras de etiquetas y de las pedagogías de antaño.
Paul Beatriz Preciado, es un filósofo español, de importancia para la filosofía feminista, la filosofía de género y la teoría Queer, la cual niega el género o identidad sexual como una naturaleza humana inscrita biológicamente, sino que la califica como una construcción social ficticia de alto impacto y que del mismo modo rechaza todo tipo de clasificación de individuos en categorías como “homosexual”, “heterosexual”, “transexual”, de “hombre” y “mujer”, etc.  Partiendo de esto, Preciado hace su propio análisis tomando el método genealógico de Foucault volcado hacia la sexualidad desde un barrido histórico hacia la contemporaneidad.
En primera instancia hace referencia al periodo previo al siglo XVIII, donde alude a un “régimen soberano” del cuerpo del varón como cierta figura política y de poder; donde es difícil la dislocación o alejamiento de la masculinidad. Además, menciona la “epistemología del cuerpo monosexual” con lo que quiere expresar la importancia que se le daba a un solo sexo, el del hombre.  Así mismo, resalta una cualidad de gran trascendencia: el poder ‘tanatopolítico’, el poder de las técnicas de la muerte y el uso de la violencia como fundamental forma de gobierno. Justamente dentro de esta red de relaciones evidenciamos cómo la sexualidad masculina y el falocentrismo indicaban el poder y el monopolio, doblegando al cuerpo femenino a un tercer plano e incluso identificándolo como aberración derivada del hombre o como representación de cuerpo de pecado y subordinado.
En segundo lugar, nos remite al periodo comprendido entre el siglo XVIII y XIX, justo antes de la segunda guerra mundial, donde analiza el cómo las formas de gobierno se ven mutadas y evolucionadas a suplir las necedades básicas. Por ejemplo, se da el surgimiento de nuevas ficciones (aún vigentes) apoyadas en el discurso científico que establecen las nociones de raza y la noción de anatomía sexual de manera que evidencia una transformación progresiva hacia las formas de gestión biopolítica y disciplinaria de la cual en algún momento aludió Foucault. Lo que conduce no a una eliminación de las formas de opresión, sino que las redistribuye de una manera más sistemática.
En tercer lugar, y por ultimo hace una breve mención al periodo actual, donde las formas de poder guardan cierta relación con las discursivas científicas y la manipulación de los seres. Donde la “farmacopornografia” es el suministre de dominación a través de redes sociales, medios comunicativos, regulación de actitudes y actividades, típico de nuestra contemporaneidad. A lo largo del barrido hecho por Preciado vislumbramos ciertos aspectos de valor, como la subjetividad de las ficciones políticas, llamadas ficciones, porque son creaciones e invenciones de los sistemas de poder (alusión como “políticas”) y que buscan el sometimiento de los sujetos, como por ejemplo, las ficciones del tanatopolitico en el momento previo del siglo XVIII o las ficciones del ‘credo’ científico durante el siglo XIX y por ultimo las ficciones de la contemporaneidad como la farmacopornografia. Lo que nos lleva a la construcción del sujeto político feminista, que según Preciado, es de una u otra manera posible pero para nada representado por una mujer, por lo que explica que es necesario trascender tanto de todas las ficciones de poder, que rechace todo intento de tanatopolitica o de nociones implantadas, guardando la premisa fundamental de un ejercicio critico que evite la etiqueta y categorización de géneros e identidades sexuales, además podemos transversalizar la teoría de identidad de Jacques Derrida, que expone un establecimiento jerárquico entre el hombre y la mujer como lo hemos visto evidenciado en la obra de Preciado. Resultan ser términos marcados, de poder-dominación (como la tanatopolitica) que llevan a confluir ambas teorías a la infructuosa lucha feminista, puesto que derrocan los ideales del feminismo, trascendiendo más allá de ellos, rompiendo asi con las formas de gestión y producción del cuerpo. Buscando un ejercicio critico que no ‘integre’ a la sociedad ‘heterosexual’ las demás categorizaciones, sino que se critique la norma establecida por los sin fines de ficciones políticas.
En conclusión, la trascendencia de pensarnos como seres carentes de imposiciones de dominio como las ficciones políticas de Paul Preciado, resulta indispensable para derrocar las concepciones de identidad planteada por Derrida como marcas de relación poder-dominación, que Preciado plantea como una subjetivación que “asalta la epistemología hegemónica de la diferencia sexual.” Re-planteando el feminismo como un pos-feminismo carente de las etiquetas y categorizaciones sexuales. De igual manera, notamos que el conocimiento humano y las infinitas subjetividades del mismo probablemente resulten dando paso a una nueva era evolutiva del hombre, como sujeto revolucionado. Donde el sujeto llega a una etapa de una subjetivación tan abstracta que no se reconoce bajo el mismo prototipo al que estamos acostumbrados, probablemente llegaría a ser un ser ‘asexuado’ sin género ni distinción, o un ser con sistemas de  poder totalmente desconocidos para nosotros, con la inherencia constante a la revolución, a la evolución.
0 notes
somethingtosay2016 · 8 years
Text
Entre el ‘rolo’ y el Che
“Comunicación sin emoción, una voz en off con expresión deforme, busco algo que me saque este mareo.” - Gustavo Cerati.  
No es sólo lo que alguna canción hace sentir, las fibras que hace mover y el latido constante del flagelo de la premonición de los recuerdos; sino lo que su nombre dice y determina, así como los nombres que se piensan, se modifican o se excluyen cuidadosamente a la hora de bautizar a un hijo, porque no cualquiera describe y caracteriza a la nueva herencia familiar, a el niño de los ojos de mamá y papá. La canción entonces es un hijo en creación armónica y jónica de lo que un par de individuos, armados de cuerdas y baquetas, quieren expresar e inmortalizar con las palabras en los libros versión disco. Sin embargo, ese nombre que se cree único, se repite y se formaliza, no pensando en miras de un plagio o una versión, sino como una continuación casi casual de lo que se conoce; no en vano hay infinitas Lauras en un mismo lugar. De acuerdo a esto, aparece “Nada personal”, canción  que para algunos remonta a Soda Stereo y para otros a Juan Pablo Vega, artista emergente de la industria musical colombiana; que al ser evidentemente homónima, homógrafa, es diferente por el contexto que lleva a cuestas y por un qu'est-ce muy variado, es decir, por un rumbo polisémico sin igual, pues  gracias a este se pueden abrir las puertas de la sinonimia, antonimia y a las muchas connotaciones de una denotación, que pueden evidenciar una sola palabra y en este caso de un adjetivo común titular, dentro de un variado contexto externo que afecta su producción interna. 
A continuación, abordaremos el tema de una forma más particular, profundizaremos en el conocimiento de estas agrupaciones y de estos artistas. En primer lugar encontramos a Soda Stereo, conformada por Gustavo Cerati -en la voz y la guitarra- Hector 'Zeta' Bosia -en el bajo- y Carlos Alberto  Ficicchia 'Charly Alberti' -en la batería- que resultó ser una de las agrupaciones más trascendentales no solo de Argentina y América latina, sino de toda la historia del rock pues desde su creación en 1982 marcó un génesis artístico-musical en la historia en esta parte suroccidental del mundo. Soda estaba marcando un hito latinoamericano con su esencia musical.
A pesar de  su origen, sus ritmos estuvieron influenciados por artistas del otro lado del mundo, tales como Elvis Costello  y agrupaciones como The Police y Virus, además ciertas bandas post – Punk como Television que se encontraban incursionando en  el  auge del movimiento, del que ellos tomarían sus más importantes aportes y serian después uno de los principales representantes de este genero en su natal Argentina, conocido como New-wave, el cual incorporaba música electrónica, experimental, disco y pop, utilizando instrumentos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, batería, teclado, sintetizadores y cajas de ritmo.
Este trio contaba con ritmos movidos, dinámicos y que encantaban a la gente, ya que la misión de ellos siempre fue la de crear canciones que no se parecieran a las anteriores para que la música fuera interpretada como un arma contestataria de expresión y  liberación del alma, del cuerpo y  de la mente, donde los únicos golpes  que se necesitaban eran los  de las baquetas a  la batería y los gritos resonantes de la gente que los disfrutaba, sintiendo; esto  les sería de mucha ayuda al considerar el contexto social  tan caótico  en el que se encontraban; la guerra de las Malvinas, iniciada el 2 de abril de 1982 por la invasión del país gaucho a los ingleses, una guerra de 74 días de duración  que tras   cruentos combates  no solo causaría  el mayor número de bajas  para los argentinos, si no también  su rendición y posterior derrota de la   actual dictadura  en la  que se encontraban, denominada “Proceso de Reorganización Nacional” -cabe resaltar que este régimen cívico-militar fue uno de los más sangrientos  e inhumanos de la historia de este país, ya que se presentaron múltiples violaciones a los derechos humanos; desapariciones y muerte de miles de personas, apropiaciones sistemáticas de recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad, por los cuales incluso en la actualidad siguen habiendo  condenas- que llegaría a su fin en octubre de 1983, dando paso a la democracia.
Por otro lado, un poco más en el contexto actual, tenemos a Juan Pablo Vega, nuestro segundo personaje a estudiar, un joven bogotano y comunicador social de la universidad de la Sabana, cuya pasión, a los 28 años, sigue siendo la música, que lo ha llevado hoy a ser una de las principales voces que suenan en las emisoras nacionales. Este cantante inició su incursión en la música cuando el reconocido productor colombiano Julio Reyes Copello le propuso viajar a Miami para trabajar junto con el como arreglista de importantes artistas. 5 años más tarde y después de  el éxito detrás de esta oportunidad tendría  impulso necesario para consolidarse como solista y lanzar su primer álbum "Nada personal" cuya canción ´principal -del mismo nombre- interpreta  junto con la cantante Catalina García, de la agrupación Monsieur periné; la gran acogida que mostró el público fue bastante alentadora para él, razón por la cuál fue uno de los invitados a uno de los eventos musicales más importantes en Bogotá; el  festival Estéreo Picnic en el año 2014, compartiendo escenario con artistas de la talla de Cultura Profética, Red Hot Chilli Peppers, Natalia Lafurcade, entre otros.  
Por su parte, el contexto en que Juan Pablo se desenvolvía es notoriamente diferente, pues las épocas de las dictaduras y los regímenes militares quedaron en la historia, él por pertenecer al contexto actual creció con un Estado social  de derecho consolidado como lo es la República de Colombia, que si bien ha tenido un conflicto interno bastante resonante que ha dejado numerosas victimas en sus más de 50 años de duración, pero para el año 2013 el gobierno se encontraba ya en La Habana negociando la paz con las FARC-EP, por lo que en cierta medida el panorama nacional se encontraba un poco más  tranquilo con respecto a años anteriores.  
Teniendo en cuenta aquel abre bocas contextual, se empieza a visualizar a la ya nombrada canción dentro de un marco interpretativo, porque Nada personal de Soda Stereo resultó ser un sencillo que no solo narró una historia con inherencia sexual que denota una muestra de relación con carencia de afecto, sino también todo un contexto socio-cultural elemental para la transición que estaba viviendo Argentina en ese entonces. En contraposición, la obra de Juan Pablo Vega, narra una historia de ‘superación amorosa’ en la que se desarrolla un encuentro casual de un amor antiguo, lo curioso (según Vega) es que mientras los versos expresan un recuerdo sin futuro, ya superado, la melodía un tanto apacible y melancólica llega a cargar toda la composición musical de un sentimiento de anhelo a ese recuerdo, de quererlo, de desearlo de nuevo.   Tanto Cerati como Vega compusieron grandes canciones, ambas con el mismo nombre, pero, claramente en distintos momentos históricos y con distinta trascendencia. Partiendo de esto, podremos examinar el significante de la canción 'Nada personal' con sus respectivos significados tanto denotativos como connotativos en ambas composiciones. En primer lugar, nos remitiremos a 1985 junto con Cerati y Soda Stereo, en el lanzamiento del primer sencillo de su segundo álbum homónimo a la canción, esta narra una historia furtiva de un hombre que se encuentra frente a una situación poco comprometedora para sus sentimientos y carente de un sentido emocional, en el que claramente denota cierto deseo sexual que no resultara satisfactorio. Dice, “Ella no puede pensar, esta aburrida, de tanto simular cayó dormida” confirmando la falta de interés sentimental. Y luego: “Sinceramente. Sería tan bueno tocarte. Pero es inútil, tu cuerpo es de látex. Y no siento nada. Nada personal.” Para reafirmar el deseo sexual insatisfactorio. Y en otra estrofa, cierta alusión sutil a una producción pornográfica: “Busco calor en esa imagen de video”; lo podríamos ver en cierta medida como una característica de la sociedad latina de los 80’s en sus probables relaciones interpersonales, un modelo de no sólo lo que se vivía en aquel entonces sino lo que se sentía. Y así los versos expresan su significado denotativo de una interpretación literal.  
Ahora, teniendo el ya mencionado trasfondo por el que cruzaba Argentina en la segunda mitad de la década de los 80’s podemos tener una interpretación connotativa de la obra compuesta por Cerati, haciendo alusión a un vacío emocional en la sociedad de la información, con la saturación del medio y la falta de contenido de buen ocio en la televisión: “Comunicación sin emoción. Una voz en off con expresión deforme. Busco algo que me saque este mareo. Busco calor en esa imagen de video”. Además de manera más específica: “Busco en TV algún mensaje entre líneas. Busco alguien que sacuda mi cabeza. Y no encuentro nada”. Vemos el lugar en el que confluye la historia y la composición como una armonía que plasma un sentimiento, una ideología, un contexto y un trasfondo.  
En cuanto a Vega, resulta ser una pieza más sentimentalista y romántica, conmovedora y afectiva, totalmente contraria a la significación de Soda. Tan solo el primer verso predice el desarrollo del contenido de la canción: “Nos encontramos por casualidad, tu tan radiante como siempre” y subsecuente con: “Me hace feliz que te esté yendo bien, después de todo por lo que pasamos” Pero luego hace una afirmación que denota la ruptura de ese sentimiento previo o que alguna vez ocurrió: “Ya no me duele pronunciar tu nombre, ya no recuerdo lo que es sentir tu amor” y se ve aún más contundente con el ultimo verso: “Ya no me duele pronunciar tu nombre, la historia termina con esta canción”. Su detonación es clara, un amor de antaño ya curado, sin secuelas presentes, con cierto agrado al pasado pero sin dolores vigentes. Pero en una entrevista con el cantautor, realizada por la página web: imujer.com hace referencia al contexto de la canción como: “(…) Es un encuentro imaginario, nunca pasó. Es como el encuentro que me hubiera encantado tener con una persona con la que estuve. Pero hay una cosa rara, la letra dice que todo está bien pero la armonía y la melodía dicen que todavía hay algo. Siempre nos pasa. Cerramos el capítulo, pero donde hubo fuego cenizas quedan” Y así vemos como la connotación de esta canción resulta alterada por el aditamento musical, por el ambiente en el que se vio representada, el simple hecho de los acordes y la musicalidad hacen que cambie el concepto subjetivo del significado de esta pieza.  
Después del bagaje contextual que gira en torno de las canciones ya mencionadas, se puede acceder a sus letras respectivamente en busca de la transversalidad de la antonimia y sinonimia, en un ámbito alejado del diccionario y cercano a un proceso hermenéutico que ha sentado bases anteriormente. Por ello, el análisis es intersubjetivo, lo que establece una conexión de dos temas musicales “nada personalmente” relacionadas, a partir de la comparación de términos o ideas que encuentran un punto de sujeción e interpretación dentro de un mismo contexto semántico. Es aquí donde se clarifica que ninguna palabra está en vano dentro de la construcción de significado de la canción.
Soda Setero - Juan Pablo Vega - Relación Sin emoción  -           Feliz           - Antonimia Expresión      -       Pronunciar     - Sinonimia contextual Mareo            -           Mejor         - Antonimia Imagen          -        Recuerdo      - Sinonimia contextual Dormida        -         Soñados       - Sinonimia contextual Tocarte          -            Sentir         - Sinonimia connotativa Bueno            -            Duele         - Antonimia No encuentro -         Lejanos        - Sinonimia contextual Látex              -   Frente a frente   - Antonimia  contextual
A pesar de que las canciones difieren en significado, se encuentra mayoría de términos sinónimos, que pragmáticamente ayudan a inferir en contexto lo que se busca identificar en cada una, con ayuda de la oposición a estos, los antónimos; por ejemplo, la expresión y pronunciar buscan recalcar que siempre habrá algo que decirle a una imagen, recuerdo de deseo dormido o soñado, así sea sin emoción llena de sensaciones de mareo o de una sincera  felicidad  aupando a la mejora. Sin embargo, aquellas se disponen en una disyuntiva de una especifica marca de dolor al  volver a sentir el aroma, que alguna vez se convirtió en lejano,  frente a frente de la persona; mientras que a la otra parte, le parece buena  la idea de tocar  el ideal de quien desea, así su cuerpo sea de látex e inútil porque no encuentra nada personal. En este punto es de suma importancia haber hecho un recorrido en el contexto histórico y social en el que se realizó cada una de los temas musicales, pues este estará intrínsecamente relacionado con el mensaje que en ese momento se quiso transmitir. En conclusión, según lo anterior podemos deducir entonces como la música en cierta medida va a ser un reflejo de lo que pueden llegar a sentir estos artistas que, dejando de lado su condición de reconocimiento, también hacen parte de una sociedad que intentará expresar lo que en su corazón se aloja. En el caso de Soda Stereo con sus ritmos un poco más acelerados, compases más estruendosos, letras con un matiz más crítico y con aire de revolución, debido a las injusticias que se estaban presentando, no dejan de lado ni por un segundo ese deseo colectivo de un cambio a través del arte, pues gracias a este encontrarían una vía de escape a modo de distractor y  como una de las formas más importantes de entretenimiento para los jóvenes que los escuchaban y se  encontraban viviendo lo mismo que ellos; mientras que Juan Pablo Vega encuentra en la música la posibilidad de expresar su lado más bohemio y sensible, considerando al el público que esta dirigido, como unos jóvenes que entre más pasan los años rinden más culto a hacer el amor y no la guerra.
3 notes · View notes
somethingtosay2016 · 8 years
Text
El habitus del campo
Conocimiento resulta ser todo aquello que nos circunda, que nos rodea, que nos caracteriza. Es nuestra calidad humana el poder del razonamiento y los cuestionamientos a fin. Por ello, a lo largo de la historia hemos identificado la constante del interés en lo que somos, en nuestro origen, en nuestro posible fin, en la manera en la que nos desarrollamos en el entorno, en nuestra capacidad adaptativa y en general en el cómo pensamos. Prueba de esto, fue la re-estructuración del conocimiento y la manera de los saberes durante el siglo XIX, que dieron paso a un apartado de vital interés: el campo de la sociología, y con él una forma de entender y estructurar al sujeto como objeto de estudio. Con el paso del tiempo y de la evolución intelectual se vieron destacadas figuras del conocimiento, una de ellas fue Pierre-Felix Bourdieu nacido en Francia en 1930 y fallecido en 2002, gran representante de la sociología contemporánea y destacado por su modelo sociológico al que llamaba: "constructivismo estructuralista." Además de su enfoque al análisis de los mecanismos de reproducción de jerarquías sociales y la importancia que le concedía a la diversidad cultural y simbólica. Bourdieu se desarrolla en sus propios conceptos claves para el desarrollo de su obra, entre ellos: "Habitus" (conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actual en él) (1), "Campo social" (red de relaciones objetivas entre posiciones objetivamente definidas por su situación) (2), "Capital simbolico" (una especie de capital es aquello que es eficaz en un campo determinado) (3), "violencia simbolica" o "instituciones." Con las que busca llevar a cabo la construcción de su sociología "constructivista estructuralista."
Enlazando sus conceptos, vemos en la obra "Una invitación a la sociología reflexiva" (1992) en co-autoria con Loïc Wacquant, específicamente en el capítulo segundo, apartado número tres: “las lógicas del campo” el cómo explica en primera instancia su noción de campo, de la cual parte de la premisa fundamental de la interconexión. Dice: "(...) un campo puede ser definido como una red o una configuración de relaciones objetivas entre posiciones." Lo que reafirma la hipótesis: “Lo real es lo relacional: lo que existe en el mundo son la relaciones.” Pero no refiere a unas relaciones de interacción entre sujetos de manera intersubjetiva, sino más bien relaciones objetivas independientes de la conciencia o voluntad individual. (4) Luego de la apertura realiza un planteamiento de cómo se debe analizar sistemáticamente el campo: En primer lugar, se debe examinar la posición del campo frente al campo del poder, es decir, frente aquel que ocupa una posición dominada. Luego, se dibuja un mapa de las relaciones entre las posiciones ocupadas por los agentes que compiten por la autoridad especifica del campo. Y en tercer lugar, se debe estudiar los habitus de estos agentes y sus diferentes sistemas de disposiciones. Y como analogía, plantea el ejemplo del Estado definiéndolo no como una entidad gubernamental de dominio sino más bien como: “el conjunto de los campos en los que tienen lugar las luchas en las cuales lo que está en juego es el monopolio de la violencia simbólica legitima” (5)  En otra palabras, el poder de imponer y constituir como universal dentro de cierto territorio o nación. En conclusión, Bourdieu formula toda una construcción de un modelo sociológico, que se contraposiciona a ciertos postulados de Marx y ciertos estudios de Hegel, además, expresa su fiel oposición a la forma del conocimiento positivista. Y marca un hito en la historia del conocimiento y de las ciencias del hombre.
(1) https://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/H/habitus.htm (2) “Invitación a una sociología reflexiva” (1992) Pág. 150 P. Bourdieu y L. Wacquant (3) “Invitación a una sociología refelxiva” (1992) P. Bourdieu y L. Wacquant (4) Marx (5) “Invitación a una sociología reflexiva” (1992) Pág. 169 P. Bourdieu y L. Wacquant
0 notes
somethingtosay2016 · 8 years
Text
La revolución del pensamiento
En nuestra naturaleza, como seres dotados de raciocinio, desbordamos inquietud, curiosidad e innumerables cuestionamientos respecto a todo aquello que nos circunda, al entorno en el que nos desenvolvemos diariamente y claro, todas las cuestiones referentes a nosotros mismos. Desde tiempos de gran antaño, el hombre ha generado múltiples discursos que tratan de dar respuesta o formular algún tipo de conocimiento respecto a todo aquello que lo aqueja.
Incluso desde la pre-historia el hombre se inquietó por el entorno en el que se veía rodeado y divinizaba todo aquello que le era sorprendentemente desconocido. De manera que su conocimiento se daba de una forma muy pragmática, que hasta ahora sentaba las bases de lo cotidiano.  Luego, llegó la era clásica, cuando el hombre ya era capaz de ser discursivo y de plantearse cuestiones trascendentales de sí mismo y su entorno, tal como los grandes filósofos y pensadores que formularon sustanciales aportes al pensamiento y cuestionamientos humanos, donde el campo del saber resultaba completamente homogéneo. Posteriormente, el hombre no ha dejado de evidenciar su gran capacidad evolutiva y adaptativa no solo a un entorno físico, sino también a un entorno abstracto de su realidad, donde todas aquellas interacciones sociales y aspectos experimentales se entremezclan. Pero, fue justo en el siglo XIX en la era moderna, donde se evidencio una real transformación del pensamiento y del modo de conocer en general del hombre, donde lo que lo estimulo en cierta medida fue verse expuesto a influencias como revoluciones, guerras, cambios en las formas de gobierno, cambios en la percepción del sistema social y de la realidad. Donde se hizo un replanteamiento total de la escuela del saber, formulando un campo epistemológico fraccionado, que hoy en día resultan ser los cimientos de nuestra manera de pensamiento actual. En "Las palabras y las cosas" (1966) Michel Foucault quiso afirmar que todos los periodos de la historia poseen ciertas condiciones de verdad que constituyen lo que es aceptable y lo que no. Expresa que el discurso cambia a través del tiempo y del contexto. Así mismo, en el capítulo 10: "Las ciencias humanas" realiza un análisis sistemático de aquella revolución del pensamiento luego del siglo XIX, enfocada al nacimiento y estructuración de las ciencias humanas.
En primera instancia, Foucalt define a las ciencias humanas como: “(…) cuerpo de conocimientos (conjunto de discursos) que toma por objeto al hombre en lo que tiene de empírico” es decir, que estas toman al hombre como objeto de estudio en la medida que vive, habla y produce. De igual manera, plantea el triedro de los saberes que guardaban el dominio del pensamiento: en primer lugar, las ciencias matemáticas y físicas; luego, las ciencias y por último, la reflexión filosófica. Cada uno de estos, encarna una esfera de saber que representaba todo el conocimiento moderno, sin embargo, las ciencias humanas estaban excluidas puesto que no se les encuentra en ninguna de las dimensiones de estas esferas. Aunque, de manera sistemática, las ciencias humanas guardan cierta interrelación con cada una: “(…) pueden usar cierta formalización matemática, afianzada con modelos o conceptos tomados de la biología, la economía y otras ciencias, mientras que se dirigen a ese modo de ser del hombre que la filosofía trata de pensar en el nivel de la finitud radical.” Y así, estas ciencias ocupan la distancia que separa la biología, la economía y la filología de todo aquello que les da la posibilidad en el ser mismo del hombre.
Luego, se realiza un análisis de los tres modelos que componen las ciencias humanas y que a su vez están ligadas a las tres esferas del conocimiento. En primer lugar, está la región psicológica que surge de la posibilidad de relación con las ciencias biológicas. Seguido de la región sociológica que se afianza con toda la representación social del hombre y las actividades que ejerce; y finalmente, la región donde residen las leyes y formas del leguaje, donde se analizan todas las manifestaciones orales y escritas de toda una cultura y el hombre como tal: el estudio de las literaturas y de los mitos. Estos tres modelos son el mero uso de los conceptos de las esferas del conocimiento, existen otro tipo de modelos: los constitutivos que permiten formar conjuntos de fenómenos para un saber posible, por ejemplo, en la proyección biológica el hombre tiene funciones de exigencias en el medio, al mismo tiempo que cumple unas normas de regulación y medidas de ajuste que permitan ejercer sus funciones. Por otro lado, en la proyección económica el hombre con capacidad de necesidad y deseo por intereses propone una situación de conflicto, pero que con las soluciones se instaura un conjunto de reglas. Finalmente, la proyección del lenguaje tiene sentido con todas aquellas conductas y situaciones que propone el hombre a manera de expresar algo lo que constituye, así, un sistema de signos. Lo que nos lleva: “Así, a estas tres parejas de la función y de la norma, del conflicto y de la regla, de la significación y del sistema, cubren sin residuos todo el dominio del conocimiento del hombre.” Finalmente, Foucault hace mención a la historia, al psicoanálisis y a la etnología. Expresa que estas regiones no menos importantes que las tres anteriores, resultan ser un entramado que se interconecta con los saberes explícitos de las ciencias humanas como una relación fundamental entre ellas. Que la historia radica no en el recuento cronológico del hombre, sino más bien en la recopilación histórica de su entorno y los objetos de estudio que lo circundan. Además de que el psicoanálisis entra en crisis al tener que encontrarse al servicio de las ciencias biológicas más que a las ciencias humanas, gracias al carácter patológico que fue desarrollando. Y refiere a la etnología como la que recorre el dominio entero de las ciencias humanas, expandiendo sus conocimientos a los demás dominios proponiendo métodos de desciframiento e interpretaciones. En conclusión, podemos afirmar, como lo manifiesta Foucault: “Así, todas las ciencias humanas se entrecruzan y pueden interpretarse siempre unas a otras, sus fronteras se borran, las disciplinas intermediarias y mixtas se multiplican indefinidamente y su objeto propio acaba por disolverse.” Lo que nos sitúa en el propósito tal de las ciencias humanas de transportador a la conciencia del hombre a sus condiciones reales, de aquello que lo compone, que lo caracteriza, volverlo capaz de analizarse a sí mismo críticamente como el objeto central de estudio, como un entramado total de esferas, dominios, regiones y sistemas.
0 notes
somethingtosay2016 · 8 years
Text
El subsistir del recuerdo en una carta a una sombra
El olvido, siempre como una utopía de bienestar, de tranquilidad sesgada y hasta de coacción a la memoria. (Memoria) que podemos vislumbrar a lo largo del relato de Héctor Abad Faciolince, escritor y literato colombiano, reconocido a nivel mundial por su obra “El olvido que seremos” (2006) (En la que hace un barrido en) el recuerdo de su vida desarrollada en la Colombia arraigada a las costumbres, sometida a una dicotomía partidista, cegada devotamente a la iglesia y de penosa practica violenta.
Décadas que marcaron la historia de nuestro país, que implicaron aflicción, desconsuelo, suplicio y la muerte de un sin número de vidas, vida que tenían mucho por decir, mucho por lo que luchar, mucho por lo que sobrevivir. Una de ellas, fue la del padre de Abad Faciolince: Héctor Abad Goméz, quién fue figura destacada que se desempeñó en la “Medicina Social”, la educación y en un activismo en defensa a los Derechos Humanos, pero que fue doblegado por la muerte, aunque, con los grandes vestigios de su vida logró trascender no sólo a través de su recuerdo sino en representaciones en obra literaria y una excelente audiovisual: “Carta a una sombra” dirigida por Miguel Salazar y Daniela Abad, nieta de Abad Goméz e hija de Abad Faciolince, donde resulta ser una producción documental con base en el relato escrito “El olvido que seremos, igualmente cargado tanto del férreo sentimentalismo familiar, como del profundo contexto histórico-social de una nación.
“Carta a una sombra” fue estrenada el 12 de marzo de 2015 como una producción de cine documental, dirigida por Daniela Abad y Miguel Salazar, en la que citando varios fragmentos de la obra literaria en voz propia de su autor, sumados a encuentros personales con las figuras familiares e imágenes realmente conmovedoras de su historia, logran una recopilación de un recuerdo colectivo, no sólo de la memoria del gran Héctor Abad Goméz, sino de todo un testimonio dentro de uno de los periodo históricos más dolorosos para el país. Todo inicia con una escena emotiva, Abad Faciolince citando uno de sus propios escritos al recordar a su padre: “El 25 de agosto por la noche, sucedió el hecho que más me ha dolido desde que estoy vivo: mataron a mi padre, lo mataron por motivos políticos. ¿Quién? No se sabe, y quizá nunca se sabrá, pero el sabia y nosotros sabemos que el asesino viene de la derecha, llámese ejército, grupos oligárquicos, terratenientes o policía militar. Ya ha pasado más de un mes y quisiera llorar otra vez para dejar testimonio de mi dolor en estas páginas (…)” (Lo que da) apertura no solo a la aflicción de un hijo por la pérdida de su padre sino a la situación de una nación, la clara división entre “derecha” e “izquierda”, el contexto violento, una hegemonía tácita y un desenlace de homicidio, como no sólo esta, sino miles de historias, vidas y familias que se vieron sometidas a la misma agonía. En el desarrollo de la producción documental, el espectador se encuentra también con todo el trabajo humanitario del doctor y profesor Abad Goméz en su inalcanzable lucha contra la situación precaria en la que se encontraban miles de ( personas no sólo en el departamento de Antioquia sino de todo el territorio nacional, y de cómo la medicina preventiva, siendo él pionero de la misma, lograba salvar más vidas que la medicina curativa.) Además, su trabajo crítico se evidenció en la lucha para la protección de los Derechos Humanos, como escritor de artículos, como locutor radial, como promotor de manifestaciones y como actor principal de todas aquellas labores que de manera sincera anhelaban un progreso de aquella sociedad, del bienestar del avance y de una calidad de vida que no fuera deplorable, si, de todas aquellas acciones que aunque produjeron un real cambio en ciertas áreas como la “Medicina Social” también produjeron la muerte de esta vida y de muchas más transgredidas por una arcaica guerra de ideales y de poderes, guerra a la que se ha visto sometida la población desde tiempos inmemoriables gracias a nuestra intolerancia y nuestro alejamiento de nuestra propia calidad humana.
Finalmente, tanto “El olvido que seremos” (2006) como “Carta a una sombra” (2015) lograron ser más que vestigios de la vida de un vocero con ideales de cambio y progreso, con anhelo de una vida digna para todo un país y con vos de convalencia.
Ambas obras, tanto la literaria creada por un hijo con un padre asesinado; como la audiovisual producida por una nieta del mismo hombre y del mismo conflicto de la época, lograron producir un impacto tanto sentimentalista de una visión trágica y conmovedora del conflicto como de autocrítica, que abre las puertas a un cuestionamiento de nuestro propio progreso y nuestra propia calidad humana narrando una historia de muchas otras que fueron víctimas de una hegemonía tan atrofiada y enceguecida por la sed de dominio y poder que como consecuencia no dejaron mas que ríos de sangre, almas afligidas y un retroceso que impide salir de etiquetas tercermundista.
El olvido nunca será la solución, la real catarsis se da en recordar críticamente y pensar los hechos como pedagogía de la vida.
0 notes