sonacosta
sonacosta
BeingSon
31 posts
Todo está en la narrativa
Don't wanna be here? Send us removal request.
sonacosta · 5 years ago
Text
B E N D I T A I N C O M O D I D A D
Tumblr media
Históricamente hablando los cambios para la mejora vienen como respuesta a las preguntas:
Esto es todo? Que más? Y si...? Puede ser mejor?
(preguntas incómodas que retan el status quo).
Es la incomodidad la que impulsa el cambio, la mejora... el crecimiento.
Sin embargo La incomodidad siempre ha sido vista como el villano, ha sido mal entendida (en todo caso, prefiero pensar que es un villano con un propósito virtuoso) La incomodidad es quien reta el status quo, develando al verdadero villano: La aparente estabilidad (y es que en la estabilidad no hay movimiento)
Sábes? para mi, LA INCOMODIDAD es el verdadero héroe en esta historia del cambio.
Al aceptar la incomodad queda disminuida a la nada la tan deseada “estabilidad” (siendo la estabilidad el programa instalado en nuestra mente que nos forza veladamente a pensar chiquito, a sentir miedo por lo nuevo, y terror por lo desconocido)
Este programa de la estabilidad nos mantiene viviendo en LO QUE SE QUE SÉ, y EN LO QUE SE QUE NO SÉ (que representa tan solo el 7% -siendo muy benevolente- de todo lo que existe en el universo) limitándonos DE LO QUE NO SE QUE SI SÉ Y DE LO QUE NO SE QUE NO SÉ o sea del 93% de TODO LO QUE EXISTE.
Al vivir en el 7% estamos viviendo en lo conocido ...en el pasado.
Aventurarnos a entrar en el 93% es aventurarnos a crear futuros (si es verdad, puede resultar incómodo dejar de ser el que eras, pero no crees que vale la pena dejar de ser el que eres para re crearte y re conocerte nuevo, cada día?) te garantizo, es en el espacio desconocido -por descubrir- donde sucede la magia, ahí sucede el aprendizaje, ... el cambio.
Es por esto y más que la invitación es a:
Practicar la incomodidad, reconociendola en su verdadera esencia y propósito; aceptarla y abrazarla... entre más maestría tengamos en ella, más cambiaremos, y por lo tanto estaremos destinados al crecimiento y la evolución sostenidamente.
Crees que podamos cambiar la percepción que tenemos sobre la incomodidad?
mi respuesta:
Estamos diseñados para eso. Debemos hacerlo.
-Son Acosta
#LifeCoach #ConfianzaParaElCambio✨🖥✨
Tumblr media
1 note · View note
sonacosta · 5 years ago
Text
DE CUANDO NO SABES SI ESTÁS PARIENDO O ESTÁS SIENDO PARIDO... O LAS DOS AL MISMO TIEMPO.
Hace días conversaba con una amiga sobre la incomodidad; esta incomodidad que estamos sintiendo que nos está llevando a vivirnos en diversos quiebres; quiebres de hábitos, de comportamientos, de ideas... de vida ( por lo menos como la conocíamos). Yo le decía que para mí todo esto que está sucediendo se siente de alguna forma como contracción, una contracción que nos aprieta, que nos deja con poco aire -no la entendemos del todo- pero estamos ahí, sintiéndola.
En esta conversación atravesamos todos los estados emocionales, nos tiramos a la victimización, nos enojamos con todo, lloramos, expresamos nuestras preocupaciones, nos rescatamos una a la otra con soluciones, nos dimos cuenta que hacia afuera no hay mucho que hacer, es mas ahora mas que nunca podemos decir: es lo que es, como es.
Todo esto me llevo a compartirle la teoría de la ley del orden y el caos, de las ondas gravitacionales, la teoría de la creación del universo, y fue justo cuando me di cuenta que necesitaba un rotafolio para dibujar mis ideas que ví de nuevo la limitación de la situación, pfff…. Eso me llevo a buscar una nueva forma de compartir mis ideas y le empecé a hablar del acto de parir. Ambas somos madres y ambas tuvimos un parto ¨a pelo¨ de esos que te permiten vivir la experiencia completita.
Quienes hemos parido sabemos que las contracciones son la señal, una señal que hemos estado esperando por nueve meses -40 semanas- lo hemos esperado con ilusión y con miedo (sobre todo la primera vez ) penduleamos entre ilusión y miedo, no sabemos cómo va a ser el acto de parir, pero sobretodo no sabemos cómo va a ser la nueva aventura.
De alguna forma nos estamos aventurando a lo desconocido.
Las contracciones son sorpresivas (no inesperadas), pero también se siente un dolor físico bastante peculiar; empiezan cuando tenemos una apertura de 5 cm, el objetivo es llegar a 10 cm, para lograr que el nuevo ser nazca; el viaje de esos últimos 5 cm es toda una experiencia; es un viaje que puede durar 40 minutos o 24 horas, no podría decir de qué depende pero así es... así ha sido.
DE LOS 5CM A LOS 10CM
(El viaje de la incomodidad)
Cuando estamos viviendo las contracciones sabemos que van a empezar a incrementar su intensidad y su frecuencia (por lo menos eso nos han dicho); de alguna manera empiezan suaves tan sólo para que vayamos acostumbrando al cuerpo y a la mente.
Este proceso es así para la mujer que está a punto de parir. En ese momento no sabe mucho, quizá lo único que ella tiene claro es que lo que sigue es inevitable y va a cambiar su vida por completo de forma ... perdurable, y que de muchas formas cuando el proceso de parir termine, tendrá una vida nueva, diferente; será una mujer nueva; con nuevas conexiones neuronales, nuevas responsabilidades, nuevas emociones, nuevos comportamientos , nuevos hábitos... nueva vida.
Mientras tanto .. lo único que tiene que hacer es respirar, encontrar el ritmo entre la contracción y su respiración…y atravesarlo.
Por otro lado, el bebé está teniendo una experiencia totalmente diferente, el esta ahí contenido, formándose... confiando. Ha estado flotando en este espacio durante semanas, siendo nutrido con todo lo necesario,....está creciendo… cómodamente.
Este espacio que cada vez se hace más apretado, se reduce y conforme avanza en su crecimiento se va quedando sin libertad de movimiento.
Eventualmente esa ¨no libertad¨ empieza a ser incómodamente cómoda, de alguna forma se acostumbra a ese no espacio, a ese no movimiento, puede continuar ahí sin mayor problema; No es hasta que sucede la primera contracción en ¨el entorno¨ que siente que esa incomodidad cómoda, ya no es comoda, se ha transformado en una incomodidad incomoda, es nueva.
Quizá él no sepa de qué se trata, pero se siente intensa y potente, ¨ y es que él estaba muy cómodo ahí dentro¨. No es hasta que las contracciones empiezan a ser repetidas que nota que está empezando un proceso, un proceso desconocido ... algo diferente.
Las contracciones cada vez se hacen mas frecuentes e intensas, y es ahí donde si él entiende que esas contracciones tienen un ritmo, un patrón, podrá prepararse en la micro calma para la siguiente contracción.
Cada vez que se contraiga el espacio será solo para recordarle que lo que sigue es una expansión que lo empujará a la salida, (solo hay una salida) él esta tan presente en el acto de entender el patrón-ritmo que cuando ya esta en la orilla solo… permite que el cuerpo de la madre… le dé el ultimo empujón, ese que le mostrará el nuevo mundo, uno que sin duda ha sido preparado para recibirlo, un mundo diferente, un mundo nuevo para todos.
Todo este proceso solo sucede si hay colaboración de ambas partes, si ambos hacen lo que ¨saben-sienten¨ que es mejor hacer…y ser.
Yo estoy segura de que el mundo nos está pariendo y al mismo tiempo que somos paridos, nosotros estamos pariendo a un nuevo ser dentro de cada uno de nosotros, un nuevo ser que requiere salir nuevo ... a este nuevo mundo.
En la madre y en el bebe, la clave es estar presente y respirar, encontrar una respiración corta pero profunda que nos permita atravesar la contracción, que nos recuerde sostenidamente que la contracción pasa (y que siempre es para algo mejor), y que sin duda es necesaria para la expansión; una expansión que nos dejará ver y sentir con asombro lo expansivos que Si somos.
Lo que debemos recordar es que el cambio por naturaleza es intenso, sorpresivo, benevolente y perdurable, tal cual….como el acto de parir …vidas, ...mundos.
Tumblr media
1 note · View note
sonacosta · 5 years ago
Text
El mundo nos está diciendo cómo pensar.
Nos está diciendo que pensamientos tener y por lo tanto que sentir, y aun cuando eso no es lo mas cómodo para el ser humano, si nos invita a cambiar, nos invita a reflexionar, y a identificar de toda la informacion disponible cual es la mas afortunada a incorporar para atravesar este cambio que se esta viviendo como crisis.
Estamos siendo invitados (de forma forzosa) a cambiar nuestro estilo de vida, nuestras creencias, nuestros comportamientos, nuestra forma de trabajar, nuestras formas de relacionarnos, de invertir nuestro tiempo,... de invertir nuestra energía.
A nivel profesional, estamos redescubriendo nuevas formas de seguir entregando nuestros servicios, estamos recordando que sí somos creativos y conscientes a la hora de resolver en momentos de crisis.
A nivel personal, estamos recordando cómo muchas veces nos metemos en el ego y en la posesión...y en la pose. Estamos dándonos cuenta que nuestro estilo de vida... estaba siendo insostenible.
̈Nos estamos dando cuenta que no importa el nivel socioeconómico, ya que todos estamos de paso por este mundo, nos estamos dando cuenta que si nos guardamos, el aire esta mas limpio, nos estamos dando cuenta de que no tenemos que viajar tanto, que si podemos hacer home office, que podemos ser más efectivos si usamos el tiempo de manera más productiva, que no necesitamos tanto para vivir, que el home schooling funciona, que nuestras relaciones personales si nos importan, que el amor no solo se demuestra abrazando y besando; nos estamos dando cuenta que si, que es importante la paz mental, la calma, y que para lograrlo requerimos estar en reflexión e ir hacia dentro,...nos estamos dando cuenta ̈
De alguna forma, este cambio nos coloca en una especie de dolor, de perdida, ...de luto,... es un luto del tipo de vida que veníamos viviendo (por lo menos para mí así se estaba sintiendo). Y fue justo hoy que vi un video de Greg Bradden que de pronto todo se acomodo, a continuación les comparto un poco al respecto....
...Incluso cuando esta crisis termine (porque sin duda pasará) el mundo no será el mismo, así que pensar en volver a la normalidad no es una posibilidad ya que esa normalidad vivía en un mundo que ya no existirá.
Necesitamos saber que esta crisis la vamos a atravesar y que al atravesarla no tenemos la posibilidad de regresar a lo que solíamos ser y a lo que solíamos hacer.
La ̈nueva normalidad ̈ que surgirá esta siendo determinada justo ahora, no por lo que esta sucediendo sino por cómo estamos estamos respondiendo a la información, y a la situación...
Necesitamos desconectarnos de cierta información y elegir de forma consciente que información es la que vamos a incorporar? ...que sea información confiable, que agregue valor, que disminuya la ansiedad y el miedo, que sean datos precisos basados en hechos, no en interpretaciones.
El virus en el que debemos poner foco, atencion, y acciones es el COVID 19, sin embargo el virus que se propaga sin filtros es el virus del miedo, de la incertidumbre, de la ansiedad, del caos.
Lo que hoy sabemos es que la gente vulnerable a este COVID 19 (hablando de mortalidad) es la gente que tiene comprometido su sistema inmune, sin embargo, casi nadie sabe si tiene el sistema inmune comprometido.
El sistema inmune está comprometido cuando la alimentación no es la apropiada, (básicamente cuando tu dieta es a base de procesados, fast food, etc..) cuando esto pasa tu cuerpo requiere trabajar más y eso lo estresa; también el sistema inmune esta comprometido cuando estamos en un estado de estrés sostenido... (todos sabemos lo que nos estresa).
Debemos comer sano, natural, mover el cuerpo, contactar con la naturaleza (lo cual ahorita esta complicado), ingerir alimentos que nos generen vitaminas y nutrientes que nos permitan estar sanos; debemos meditar, tener silencio para tener en calma, debemos disfrutar nuestras casas, nuestros libros, nuestras familias para sentir la pertenencia que nos da sentido.
Nuestro trabajo personal (y colectivo) es mantener nuestro sistema inmune elevado y mantener la distancia social (que no significa aislamiento social).
Recordemos que estamos en la era tecnológica y digital, podemos usar la herramienta (ya la estamos usando).
Mantengámonos conectados con los que amamos, hablemos de lo que nos preocupa solo para conectarnos y liberar el estrés que puede estar generando la crisis, acompañemonos, y acompañemos a los que amamos con amor, con empatía con compasión.
Un nuevo mundo está emergiendo, no sabemos aún cómo luce este nuevo mundo, no tenemos el guión, lo estamos creando.
Atravesemos el proceso de dolor de este cambio inevitable, sabiendo que de cualquier forma lo haremos (lo hemos hecho durante toda nuestra vida, hemos dejado de ser lo que éramos tantas veces).
La clave estará en qué tan rápido nos podemos mover de la negación a la aceptación
(referencia: ̈Grief Cycle ̈ de Elisabeth Kübler-Ross)
Negación: dejemos de negar, sí esta sucediendo.
Enojo: conéctenos con el amor (como dice Joe Dispenza, el miedo no es lo opuesto al amor, es la ausencia de amor) seamos amor, y ofrezcamos amor; y liberemos la resistencia, cooperemos con el cambio.
Depresión: incluso cuando parece que perdemos, si conectamos con la gratitud, nos dameros cuenta que ya somos y tenemos lo más importante, el amor y nuestros vínculos.
Negociación: justo aquí es donde surgimos, aquí es donde encontramos el significado de lo que está sucediendo, aquí es donde surgen los hechos, y cuando los hechos son claros vienen las decisiones (que son obvias), y por lo tanto las acciones.
Aceptación: el cambio es lo único constante y permanente como proceso, cooperemos con los ojos abiertos.
No es fácil, pero es posible.
La acción primaria es y siempre ha sido Atravesar lo que la vida es, incorporando, aprendiendo... evolucionando.
Vamos a atravesarlo ... y lo haremos juntos.
Tumblr media
Texto basado en los últimos acontecimientos, en la experiencia propia, y en la información de valor de gente brillante como: Gregg Bradden, Joe dispenza, entre otros científicos que desde su expertise le están dando una perspectiva (desde mi interpretación) más virtuosa a lo que esta sucediendo en este momento.
0 notes
sonacosta · 5 years ago
Text
HAY MIEDO DE TODOS...
A TODOS Y A TODO.
Tumblr media
Vivimos en medio del miedo, y hoy el miedo ya se convirtió en el medio para relacionarnos con todos… y con todo.
Tenemos miedo de enfermarnos, miedo de que nos maten, miedo a la inseguridad, miedo a la incertidumbre, miedo a la oscuridad; tenemos miedo de que el dinero no sea suficiente, miedo de que no nos amen, miedo a que nos amen mas de lo que nosotros amamos, tenemos miedo a la soledad, miedo al compromiso, miedo de no encontrar el amor, miedo de no tener hijos, miedo de tenerlos, miedo de que nuestro matrimonio resulte en divorcio, miedo de quedarnos solos; tenemos miedo al cambio, miedo a tener un trabajo que no amamos, miedo a no ser escuchados, miedo a no pertenecer; miedo a no ser vistos, miedo a ser vistos, miedo a ser juzgados; tenemos miedo a no lograr nuestros sueños, miedo a lograrlos porque si los logramos entonces dejaremos de ser los que somos; tenemos miedo al fracaso, miedo al éxito, miedo a soltar, miedo a no ser libres, incluso miedo a serlo, miedo al futuro; miedo a la muerte (la propia o la de los que amamos)…. si…Tenemos miedo.
De alguna forma hemos abrazado al miedo como un único modo de vida, olvidando que es tan sólo una alternativa de supervivencia.
Pero, qué es el miedo?
Desde la biología el miedo es un mecanismo de defensa y supervivencia. Desde este sentido el miedo es normal y beneficioso para el ser humano.
Desde la psicología el miedo es una estado emocional necesario para la correcta adaptación del individuo al medio.
Desde la neurosciencia el miedo es la activación de la amígdala (encargada de controlar las emociones y sentimientos en el cerebro; también controla las respuestas de satisfacción o miedo; esto incluye los cambios que se generan en nuestro cuerpo y por lo tanto nuestros comportamientos)
Por ejemplo: Imaginate que terminamos de cenar en un restaurante, caminamos a casa y de pronto un individuo sospechoso nos está siguiendo, sentimos que nuestro corazón late con fuerza, con rapidez... lo más seguro es que nuestras amígdalas se encuentren muy activas.
Por el contrario sí estamos enamorados, o en gratitud, nuestra amígdala esta relajada.
El miedo genera cortisol, el cortisol es la hormona del estrés, cuando nuestro cuerpo esta estresado pone todas sus funciones en sobrevivir-lo mismo pasa con la adrenalina-, estas listo para huir o pelear. Sin embargo el cuerpo esta diseñado para tener esos momentos de alerta, pero no para vivir en estado permanente de alerta... cuando esto sucede, el cuerpo se enferma.
Entonces el miedo sirve o no?
Sí sirve, como una emoción que nos alerta de un peligro en el que estamos inmersos en el momento presente. En este sentido el miedo nos ayuda a reaccionar en función de preservar nuestra existencia; aquí el miedo te salva.
No sirve, cuando el miedo se convirtió en un estado de animo (cuando ya no es solo una emoción del momento), no sirve cuando esta proyectado a una idea o posibilidad de riesgo. Aquí el miedo se le conoce como ansiedad y la ansiedad y por lo tanto el miedo viven en el futuro. Aquí el miedo te limita.
La definición del miedo
El miedo es una emoción de angustia provocada por la presencia de un riesgo real o imaginario.
Y justo aquí, es donde me parece importante distinguir lo real de lo imaginario.
Como mencione anteriormente, lo real es lo que esta sucediendo en mi momento presente.
Lo imaginario es una idea, una posibilidad que vive en mi mente.
Como lidiar con el miedo?
Para lidiar con el miedo, debemos entender qué existe y que tiene su función en nuestras vidas, como ya dijimos el miedo nos alerta de un peligro del momento presente.
Hay una pregunta ya de dominio publico que dice:
¨En que miedo descubriste tu valentía?¨
Yo… en el miedo a soltar.
A soltar la expectativa, que me generaba incertidumbre y ansiedad.
A soltar la idea de no ser suficiente, que me generaba inseguridad.
A soltar la idea de que debía ser una madre perfecta, que me generaba una auto exigencia insostenible.
A soltar la idea de control, que me generaba frustración.
A soltar todas esas ideas que me había creído de mí misma, por que si las soltaba entonces quien era yo? Todas estas ideas me oprimían, recordándome todo lo que no era y todo lo que no tenía.
Justo en el miedo a soltar…descubrí la valentía,….y me atreví.
Y tu?
……………
Nosotros podemos elegir qué tanto tiempo permanece el miedo en nuestro sistema, en nuestra mente, en nuestro cuerpo… en nuestra energía.
El miedo pierde fuerza cuando lo aceptamos y lo dejamos ser.
Y sé disuelve cuando buscamos y encontramos el aprendizaje que nos deja.
Los budistas señalan que la mejor forma de lidiar con el miedo es mediante la concentración plena en el momento presente, en el amor, en la compasión, y por supuesto en la gratitud.
En conclusión, podría decir que…
Yo veo el miedo como una herramienta emocional y fisiológica para sobrevivir en momentos de riesgo real en el presente inmediato, pero no como un estado de animo, ni forma de ser, y mucho menos como forma de vida.
Sabes? Para mí el miedo es una idea, es como un virus, es resistente, es contagioso, requiere apoderarse del sistema; la idea más pequeña puede crecer hasta definirte o destruirte.
Qué estamos pensando, qué ideas estamos teniendo?
Por esto justo es que mi invitación es a que paremos, que respiremos, que hagamos pausa y observemos nuestros pensamientos, lo que sentimos, lo que decimos; que nos preguntemos:
Qué pequeña idea estoy creciendo al pensar lo que pienso?
Qué pequeña idea estoy creciendo al decir lo que digo?
Es una idea que me crece o me destruye?
............................
Y quizá mi ultima recomendación, sería que nos diéramos unos minutos al día para meditar, y entrenar a la mente para que se vaya solo a donde nosotros elijamos; escribir por lo menos 5 cosas que agradecemos en nuestras vidas, y 5 cosas que queremos crear durante el día, y mantenernos con esa intención clara durante el resto del día.
Elijamos la idea de la valentía, la idea del amor en lugar de la idea del miedo.
Nunca se ha tratado de lo que sabemos, se trata de lo que creemos y lo que sentimos.
No tengo miedo, el miedo es una idea, un virus del sistema; enfrentaré el miedo, permitiré que pase sobre mi y a través de mi. Y cuando haya pasado, miraré en mi interior y podré ver que se ha ido, no habrá nada,… Solo yo permaneceré.
*el titulo de este blog, fue extraído de un articulo del diario El Pais.
1 note · View note
sonacosta · 6 years ago
Text
Cuando el breakdown es en realidad un breakthrough
Hoy conversaba con un muy querido amigo, (alguien con quien tuve el honor y el privilegio de conectar justo hace un año), me compartía que en este momento esta atravesando la fase 1 de una ruptura sentimental; una relación en la que sin duda compartió mucho mas que su tiempo, sus sueños….su energía. Entiendo que él fue quien trajo al frente la posibilidad de separación; y justo aun cuando sabe que es lo que tenia que suceder… no la esta pasando nada bien. Y es que así es el proceso de soltar, sin importar si eres el que suelta o al que sueltan.
Esto me recordó la primera vez que hice Surf,… primero no todas las solas son las tuyas, después cuando finalmente tomas tu ola, unes tu energía con la de la ola, creando una fuerza que integra y te permite disfrutarla y disfrutarte tomándola; te invita a estar presente y solo fluir con ella … en ella; si tienes suerte, esa ola llega hasta la playa en donde se disuelve, y si no…te tira cuando la intentas forzar, (aunque también tu puedes decidir bajarte de ella). Para mi, las relaciones son como el surf. Se trata de sentir cual es la tuya, tomarla, disfrutarla en presencia, y reconocer cuando la ola ya no da para mas, y ya sea que te bajes o no, lo importante es entender que cuando esa ola llega a la playa, se disuelve y se reintegra en el mar, tan solo para reinventarse y transformarse en una nueva ola, con energía nueva.
Atravesar este proceso de soltar la idea y dejar ir una relación, no es fácil, requiere de honestidad, vulnerabilidad, pero sobretodo de valentía para hacerte cargo de tu proceso, por que solo exponiéndote a lo desconocido es que se devela un nuevo tu.
Con la conversación me reconecté con mi propio proceso de atravesar la separación, pero sobretodo la perdida.
Recordé que sin duda no fue un proceso fácil, al contrario, pero que una de las cosas mas importantes que aprendí, es a no saltarme los pasos (esto lo aprendí después de haberme saltado unos cuantos gracias al reminder de mi friend B), tampoco hay que obviar el dolor, ni la idea de culpa.
Aprendí que es un proceso que invita de forma forzosa a la reflexión, nos invita a tomar distancia y observar con ojos abiertos quién fuimos en esa relación, en función de saber quién somos hoy realmente.
Para mí fue un proceso en el que elegí meterme al ¨dark room¨ de mi ser, para encontrarme con ese dark side que siempre había querido tapar con mi luz.
Descubrí que mi luz se ha vuelto cada vez mas intensa justo gracias a la oscuridad que he experimentado; entendí que la única manera de manejar la polaridad en mi… es integrándola.
Trabajar nuestro dark side no es fácil, pero es importante tener la valentía de verlo, de aceptarlo, abrazarlo, para integrarlo; solo así es que estamos completos, y nos develamos mas reales.
Y solo desde ese lugar es que seremos capaces de experimentar el verdadero self love (que justo ese es el incondicional, el más grande), y ofrecer al mundo un amor mas libre, un amor en donde el otro pueda ser libre de ser quien es.
Para mí de eso se trata el integrar mi polaridad, se trata de self love-self care-self respect.
Honrar el proceso (el propio y el del otro) también es amor.
Todos merecen ser amados por quien son… desde su propia integración de su polaridad.
Si estas en un proceso similar… deseo que sea profundo, amoroso, pero sobretodo…compasivo.
Un último pensamiento que viene justo ahora a mi mente :
Enfocarse en el Bright side atrae bright side, enfocarse en el dark side atrae dark side. Reconocer que no hay bright side sin dark side, es entender la realidad.
-📸 playa la saladita, ixtapa. -surfing the waves of love-
Tumblr media
0 notes
sonacosta · 6 years ago
Text
10 AÑOS
-10 años de todo que se vivieron con todo-
Hoy haciendo mi journaling practice quería hacer un recuento del 2019, y al estar haciéndolo me di cuenta que este año fue la consecuencia de los años anteriores (claro, como todo, como siempre… nada viene de la nada), el punto es que la vida aunque es un continuo, yo no podía mas que aceptar que de alguna forma todo esto empezó hace 10 años (y si somos mas precisos … no empezó y no acabará).
2010 fue el año en que decidí dejar la publicidad, para ese año todo funcionaba muy bien, fue el año en que ya era madre de dos hermosos seres que vinieron a darle todo el meaning a mi vida.
Estudie Ontología y descubrí que lo mío, era acompañar a las personas en su auto transformación consciente, mismo hecho que me comprometía sostenidamente a mi propia transformación; acepté el compromiso con pasión (mucha).
Entendí que el cambio es inevitable (siempre lo ha sido, es solo que en el pasado lo vivía con incertidumbre y por que no decirlo… con miedo) y a ver.. no lo entendí de forma suave, es como si al haberlo entendido me hubiera convertido en el cambio en si mismo, empecé no solo a aceptarlo y atravesarlo; empecé a generarlo.
Esto me llevo a vivir experiencias de todo tipo, tu me entiendes, experiencias afortunadas y otras no tanto (sobretodo de estas que te hacen una invitación forzosa a dejar de ser lo que creías que eras… anyway!) pasó de todo, 2104 terminó mi matrimonio con un hombre simplemente increíble (los 17 años mas lindos), mis hijos trajeron ademas de meaning a nuestras vidas, nos dotaron de amor incondicional, de belleza y de pasión por esta vida; ellos crecieron por un rato largo en cierta incertidumbre (3-5 años de sus hermosas vidas… btw lo siento guapos, pero ustedes nos eligieron y de eso iba,… y saben que? va muy bien); yo misma atravesé la incertidumbre agarrándome de todo lo que podía; me transformé de tantas formas; pasé de la estabilidad aparente al caos inesperado, siempre haciéndome la pregunta más importante: que estoy aprendiendo de todo esto? Y debo compartirte que esta fue la pregunta salvavidas todas las veces que la vida se ponía complicada, porque la respuesta a esa pregunta me llevaba a una pregunta más profunda: quién voy a Ser con todo esto, …cómo voy a atravesarlo? Y esta fue la pregunta que le dio la vuelta a todo.
Me daba cuenta cada vez que lo importante no era el evento, sino cuál Sonia iba a atravesarlo y como. Durante muchos años (específicamente 2014-2019) elegí hacerlo desde el amor, la gratitud y el honrar a todos y cada uno de los eventos y sus personajes. Todo resultó afortunado (incluso cuando el resultado no lo era), me rehusaba a verme como víctima de mi propia vida, y sabes? justo esa sensación que me metía en una zona incomoda era la que me empujaba a Ser de formas nuevas.
Como muchos saben, 2017 me quede sin casa, sin hijos, sin trabajo, sin dinero (fucking earthquake). Y aunque se escuche como un cliché, fue de lo mejor que me sucedió en esta década; esto me permitió darme cuenta de todo lo que estaba dando por sentado, de mi exigencia e incluso… insatisfacción, ...que solo provocaba ansiedad.
Fui apoyada de forma amorosa por mi familia, amigos y desconocidos; me dieron casa, amor incondicional, trabajo y… su energía (siendo esto lo mas preciado), gracias a todos ustedes desde el alma.
Me descubría nueva cada día (y es que hay temporadas que se deben vivir un día a la vez, porque son las noches oscuras del alma) era vivir en un reset constante; mucho de lo que he aprendido, lo aprendi sobreviviendo, otro tanto eligiéndolo, pero todas las veces fue desde la gratitud y el amor.
Me caí y me levanté tantas veces que incorpore la idea de ¨es lo que es, cuando es, como es y es perfecto¨. Y es que sabes? Los primeros 30 años se trataron de buscar sostenidamente (y compulsivamente ) la estabilidad, y en esta búsqueda hice de todo, y me convertí en todo lo necesario para sostener la miel de la estabilidad, (oh, se sentía taan bien!), pero nada es permanente y menos las ideas (por eso son ideas) así que no quedaba de otra mas que entrarle a la develación de la realidad (lo que sea que esto significara).
Y sin ninguna intención de ponerme profunda y filosófica (cosa que a muchos les parece too much …y muchos otros aman) lo único que puedo decir es:
Lo que sea que estamos viviendo no es más que el diseño diseñado por nosotros mismos, en función de elevar nuestro nivel de conciencia, para crear realidades que nos permitan generar un estilo de vida sustentado en nuestros valores… en lo que SI somos.
-No venimos a iluminarnos, venimos a crear y manifestar realidades-
Asi que… gran diseño… gran década… gran vida.
Me voy de esta década, en paz, en amor, en gratitud, …en Wholeness; con apertura, confianza, y pasión por un 2020 lleno de todo y sabiendo (en el alma) que cuento con todo lo necesario para atravesarlo con los ojos del alma abiertos... porque venimos a crecer y a aprender!
2020... Aqui estoy y vengo a darte lo mejor que tengo.
Feliz cierre, feliz 2020... feliz vida a todos!
A bailar y disfrutar! Que esto se acaba!
*gracias tambien a los que no aparecen en la foto pero que sepan, que si estuvieron en mi espacio esta década, los llevo en mi energía con harta gratitud✨🙏🏼
-
Tumblr media
1 note · View note
sonacosta · 6 years ago
Text
La depresión no es más que “el deber ser”
Estar deprimido es sentirte oprimido, es saber que no eres “ese” que crees que eres; es saber que no eres “ese” que creaste para aparecer; es sentir que la única salida es regresar a ser “ese” que ya hoy te resulta insostenible ser; es sentirte succionado por los patrones, por la historia; depresión es la necesidad no atendida de ser libre de esa opresión.
Ser libre de ser otro. Quizá no sepas aún cuál, pero sabes que eres otro, solo no lo has descubierto.
Es un “me estoy descubriendo libre, ya no puedo ser este, no es sostenible” es una sensación apretada, de encierro involuntario (y es por eso que me siento deprimido); pero hay que romper con este encierro, ser libre; hay que salir a buscar, o mejor dicho hay que entrar a buscar, ... incluso si eso significa cagarla.
La depresión es el resultado de develar al ser, es descubrirse y no poder ser ese que sabes que si eres.
Es descubrir tus No’s para enfocarte en tus Si’s.
La depresión es el mecanismo de tu cuerpo que dice “nooo!, no eres libre! regrésate a tu zona de confort, regresa a esto que conoces, regresa a esto que los demás conocen de ti”.
Sientes depresión porque tu alma sabe que no es solo “eso que has venido siendo”.
La depresión es el deber ser, el deber ser... es depresión.
Por eso vivimos deprimidos en este mundo; el sistema y nuestras creencias de lo que conocemos, nos succionan a este espacio del Deber ser.
Pero y cómo se sale del espacio del Deber ser?
La medicina es la libertad, el recibir, es dejarte sorprender, es vivir en el asombro, abrirse a las posibilidades; posibilidades de cambiar y no ser el mismo de siempre, a romper, a rebelarse ... a comprometerte con tu auto innovación... si te quieres rebelar, rebélate! Rebélate a la historia... a la narrativa.
Rebelarse es recordar el camino de regreso a casa.
Es la posibilidad de ser libre de “ese lugar” escaso, apretado... limitante.
Es el ego que dice : “esto me viene perfecto, esto soy yo, que rico ser este Yo” pero no, no eres eso, estar ahí es estar en la zona de comfort, es estar en lo conocido.
El privilegio de Ser quienes somos.
El privilegio tiene que ver con estar aquí, ahora ... y notarlo.
Desde el darnos cuenta de que tenemos el privilegio de poder pensar, sentir, cuestionar, porque en otra parte del mundo las cosas son muy diferentes (hay caos, hambre, guerra; y en situaciones así, no es fácil pensar) desde ese privilegio, la invitación es a que identifiquemos nuestro uniqueness y desde ese lugar nos ofrezcamos al mundo para compartirnos.
Al privilegio de ser quienes somos hay que observarlo, agradecerlo, honrarlo y darlo.. hay que compartirlo.
Porque si no lo compartes te conviertes en “quien sea¨, y sabes? es muy fácil “ser quien sea”... muy fácil.
Hay un uniqueness que tú SI eres, que si puedes ofrecer y compartir, Cuál es??
No importa cual sea, por mínimo que parezca, lo importante es que tú puedas identificarlo y decir: este soy yo! (luego vemos cómo se ve ese Yo, allá adelante..).
La pregunta es: Quien si (carajos) eres ?! ... quien SI ERES?
-No quien No eres, quien ya no quieres ser, quien has sido...-
Quien SI ERES? Tienes que abrir el espacio para descubrirlo.
Si te quieres “evidenciar a ti mismo” sin duda “el otro” es un espacio muy virtuoso y bonito para tener ese evidencia que buscas.
Esto me lleva a pensar en que hace un par de años estaba platicando con mi amigo Kevin -Dr en filosofía- quién dijo algo así:
“…Imagina que estás en PB, entras al elevador, estás solo, se cierra la puerta, presionas el piso 10, -ahí tú sabes que estás en el elevador, es obvio correcto?- sin embargo tú tienes la certeza de que SI ESTÁS en el elevador cuando en el piso 6 se abre la puerta y entra alguien y te dicen: buenos días!”
Y es en ese preciso momento que tu sabes que SI EXISTES Y ESTÁS AHÍ, porque alguien más te vió,... te vieron.
Ese es el vínculo que tenemos con nuestros padres... nos vieron (no importa cómo, ni de que manera)... nos vieron; (esto pasa en todas las relaciones) y eso es algo que se agradece por eones,... “me viste, ...y por eso te amo, por que me viste y validas mi existencia”.
Por eso, en esta estructura social, en esta realidad “te honro, te soy leal... voy a seguir haciendo lo que sea por seguir mantenido este vínculo que me valida, ... que me ves ”; cuando la verdad es que desde la primera vez que te subiste al puto elevador tu sabías que YA ESTABAS AHI; entonces el otro solamente es el recordatorio, la evidencia de que Si estabas en el elevador, no de que existes!, sino de que si te vio.
Estamos confundidos, estamos buscando la validación de que existimos a través del otro, “Si me viste” entonces existo,... Soy.
Y este es nuestro puto problema.
Por eso es que cambiar es tan complejo, (y elegir el cambio aún más) por qué al cambiar dejamos atrás no solo la idea que tenemos de nosotros mismos, sino la idea que los demás tienen de nosotros, y al hacerlo dejamos de creer que Si existimos porque “ya no nos ven” y ahí empieza la lucha entre ser libre o quedarnos en el “Deber ser”…y experimentamos depresión.
Pero no.. siempre existimos, tan solo nos dejan de ver cómo nos conocían, pero solo eso... solo eso.
Somos ese que elige meterse al elevador (y sin importar si alguien sube o no), saber quien Si eres, te permite ser tu propia validación de tu existencia.... y por supuesto compartirte con el mundo desde la libertad de Ser quien quiera que elijas Ser.
Seamos libres.
••••••••••••••••
-Una nueva yo (otra vez)
Tumblr media
0 notes
sonacosta · 6 years ago
Text
Pensamiento+emoción =realidad
¨No subestimes el poder de tus pensamientos, son capaces de alterar la realidad¨.
-Joe Dispenza-
La primera vez que leí esta frase fue en la contraportada de un libro que por razones del destino, diferentes personas me habían recomendado en las ultimas semanas, el titulo del libro? Deja de ser tu, de Joe Dispenza.
Lo primero que pensé al leer el titulo fue: Cómo? Dejar de ser yo? Con todo lo que me ha costado ser yo? Nah!
Pero no fue hasta que le di la vuelta al libro, que leí la frase que realmente me atrapó: 
¨No subestimes el poder de tus pensamientos, son capaces de alterar la realidad¨., 
Sentí que me hablaba de forma muy especifica a mí, y en el momento justo.
Te ha pasado? Seguro si.
No pude evitar pensar ¨ puedo alterar mi realidad? Wow…suena como a que es momento de cambiar la historia,…mi historia¨.
Y es que de eso va la vida, de crear una historia… la tuya.
Y justo de eso es que quiero hablarte, de La historia. 
Pero antes, definamos que es la historia en los términos de la vida de alguien: La historia es el relato de acontecimientos y hechos -ya sean reales o ficticios- vivídos por una persona que pertenecen al tiempo pasado.
Pum!
Así que la pregunta obligada es: Qué historia te estas contando de ti, de lo que está sucediendo en tu vida?
Porque, sabes? Lo que piensas y dices de ti y de tu vida es lo que termina siendo tu realidad.
Humberto Maturana dice en su libro El árbol del conocimiento, que ¨el lenguaje no sólo describe la realidad, también la crea¨.
…yo le sumaría que…también crea futuros -posibles-.
Cada vez que tu hablas de lo que te sucede estás creando y recreando una realidad, cuando dices frases como: ¨a mi todo me sale mal; todos los hombres son iguales; la situación está más complicada que nunca; No, eso es algo que yo seguro no podría hacer; me encanta, pero seguro yo no le gusto; no me van a dar ese trabajo; es que mi vida siempre ha estado llena de sufrimiento; yo no nací para que alguien me ame; si me divorcio después quien me va a querer…etc¨, y como estas frases, muchas más.
Déjame decirte que SI…muy probablemente estas diciendo lo que dices desde tu experiencia (o la de otros), desde tu historia; sin embargo, no es mas que una interpretación,...la tuya; y una interpretación es eso, una posibilidad entre muchas otras.
Lo mas tremendo es que al decir lo que dices, es lo que ¨realmente piensas¨ (o por lo menos lo que tu piensas que realmente piensas) y es así como los pensamientos están creando una historia … y por lo tanto están creando tu realidad.
Ahora, si te estás contando la historia de víctima, eso es lo que estás generando; no solo con tus pensamientos -que son palabras-, sino con tu emoción reforzada por esos pensamientos.
Cuando piensas desde una emoción ¨baja¨ generas el contexto energético para que lo que sea que la vida te regrese, este alineado con lo que piensas y sientes. 
Lo mismo sucede cuando piensas desde una emoción ¨alta¨. 
Lo que hoy esta sucediendo en tu vida, tu lo diseñaste, fué un pensamiento en tu Yo del pasado. 
lo que pasa es que no te acuerdas.
Quieres que la historia cambie? Que la realidad se altere? Mantente atento y presente al momento presente, porque es en donde viven los pensamientos, las emociones….donde vive tu Yo de allá adelante. 
Elige conscientemente.
Con atención y presencia -aquí y ahora-.
Y a gozar, a gozar que el mundo se acaba!
Tumblr media
2 notes · View notes
sonacosta · 6 years ago
Text
Cuando alguien se va...
En los últimos días he escuchado a varias personas compartirme con profunda tristeza, su status del momento:
“me dejó....y con el corazón roto”
( ufff! que levante la mano a quien no le haya pasado)
No pretendo poner al frente mi historia, pero si como ha sido el proceso de atravesarla ( varias veces...🙄) y lo más importante: aprender más de mi misma.
Porque el entendimiento/sanación de uno es el de todos... anyway, here I go.
.........
Cuando alguien se va... no te está dejando a ti, está dejando la idea que tenía de si mism@ ahí.
Nadie te “abandona”, no eres “abandonable”. Tan solo uno de los dos está eligiendo para si mismo algo diferente. No te están diciendo NO a ti, están diciendo NO a quien ya no quieren seguir siendo...ahí.
Recordemos que a veces somos los que dejamos y otras los que nos quedamos (así es esto de las relaciones).
Si eres el que se queda, déjame compartirte algo que escribí ya hace algunos años:
-Detrás de un corazón roto hay una fila interminable de corazones rotos, (es la huella álmica del corazón).
Mi corazón está recordándome que no sólo ha sido “ese” evento el que lo “rompió”, me esta recordando que han sido muchos otros (y esto me hace sentir aún más triste y devastad@); pero el más importante, es el que yo mism@ he detonado con mi abandono de mi, con mi no escucharme, con mi no verme, con mi no ámarme. Ese ha sido el primer corazón roto.
Todos los demás eventos, (incluso este último)no son más que una evidencia más de cómo seguimos sin escucharnos, vernos... amarnos.-
Pero, y qué hago con todo lo que siento? cómo voy a salir de esta?
1. ACEPTA
Es lo que es, como es, y es perfecto.
(ya se!, no esta facil... pero por aquí se empieza)
2. IDENTIFICA
emociones, pensamientos, sensaciones en el cuerpo. Escribe.
3. RECONOCE
Te estás sintiendo víctima o responsable de la situación? (cualquiera que sea el caso... Be nice with you)
Toma responsabilidad de quien Si fuiste, y de quien elegiste No ser (again... Be nice with you)
4. HONESTIDAD (siempre)
Elegiste ceder tu poder y dejar de verte? Qué fue lo que obtuviste al hacerlo? (siempre hay un “beneficio oculto”)
5. RECUERDA
Nadie te hace nada, las personas actúan desde lo que piensan/sienten, con base a quien eligen ser, desde sus propios marcos de referencia.
6. AGRADECE
Todo lo bueno.
y pregúntate: Qué aprendí de mi en esta relación?
7. ÁMATE
De forma consciente e incondicional.
Solo siendo amor y amando a la vida es que la vida te regresa lo mismo.
“la persona que saldrá de esta situación será una persona con aprendizaje, crecida y expandida -nunca somos los mismos, vamos cambiando- y en esta ocasión tienes la oportunidad de hacerlo de forma consciente”
..........
Por último, si te estás contándo la historia de que tu “si fuiste una buena persona en esa relación y el otro no”, date cuenta que esa relación ya no estaba funcionando (recuerda, nada viene de la nada), así que déjame decirte algo con todo el amor posible:
No, no eras buena persona, ...morías de miedo.
No eras buena persona, no te cuentes esa historia a ti mism@, porque te la vas a creer.
No estabas tomando acciones que sabes que deberías haber tomado porque te morías de miedo; porque tomarlas implicaba verte y hacerte cargo de toda tu mierda.
Please, no te cuentes la historia de que eres buena persona nunca mas, por que si fueras una buena persona, lo serías primero contigo.(lo cual nos estaría llevando al mismo lugar).
Una buena persona
toma acciones desde si misma,
para si misma, por si misma...
sabiendo que al tomarlas,
las está tomando para beneficio de todos,
de todo.
.......
pero hoy ya lo viste,
ya te viste
y si te ves...
existes.
Recuerda que cuando das de más... no funciona, cuando das de menos ... tampoco.
......
El amor es, y ante eso no hay nada que hacer.
sabes? ....El amor ya quedó registrado.
...los grandes amores también revelan grandes heridas, las propias...
De alguna manera, somos niños contenidos en “el envase del adulto”.
No busques culpables.... encuéntrate a ti.
Y sigue amando.
(dedicado a todos los corazones rotos, con amor...harto)
Tumblr media
0 notes
sonacosta · 6 years ago
Text
CHANGING QUESTIONS
Tumblr media
Hace tiempo escuché que hemos creído que “venimos a esta vida a ser felices”.
Ese es precisamente el programa que nos tiene “atrapados” persiguiendo obsesivamente la felicidad sin realmente alcanzarla del todo y mucho menos de forma permanente, ...porque siempre queremos más; sin embargo aprender de forma más profunda “Quién si somos” mientras avanzamos, nos da significado y tranquilidad.
(Para mi) la felicidad en esta vida esta mas relacionada con el aprendizaje y con la tranquilidad que provoca, que con la sensación de felicidad, (no me mal entiendas, amo la idea de felicidad pero sé que es una idea que no es estable, y mucho menos permanente) no así el aprendizaje... ese si que es permanente, sostenido e interminable... así como tu crecimiento.
“No siempre te vas a sentir feliz, pero te aseguro siempre estarás aprendiendo y recordando quien si eres”
A veces, todo lo que necesitamos es tiempo a solas, tiempo para cuidarnos, amarnos y nutrirnos a nosotros mismos.
Tumblr media
Un poco de tiempo, tiempo para reconectar, para regresar a nuestra verdad/paz interna (esa que perdimos en el camino), tiempo para tener claridad, para seguir aprendiendo... para seguir creciendo.
...sin prisa.
La felicidad se trata de aprender más profundamente sobre nosotros mismos, recordar nuestro significado y compartirlo con los otros (que también somos).
-respiro-
#changingquestions #metime
#nohayseparación #somoslosmismos
0 notes
sonacosta · 6 years ago
Text
BIG LITTLE LIES
La mentira empieza cuando pretendes, cuando pretendes que todo está OK.
Sostener esa pretensión (little lies) te aleja de la verdad y te acerca tortuosamente a la mentira.
La mentira te ahoga y mientras te ahoga todo lo que está alrededor, todos los que están alrededor son ahogados ahora por ti.
Nadie merece que le mientan, nadie merece vivir en la mentira, pero sobretodo nadie merece vivir la mentira de no ser quien realmente es.
Texto inspirado en ... la vida.
Tumblr media
0 notes
sonacosta · 6 years ago
Text
No te resistas.
Como muchos saben mi trabajo consiste en acompañar a las personas a atravesar la idea limitante que tienen de si mismas (ante una circunstancia particular) y dejar de ser esa persona que ya no les funciona ser.
He estado en diversas conversaciones (con amig@s y clientes) y no es un secreto que todos estamos queriendo/deseando siempre algo nuevo, diferente, mejor. Y dado que estamos tan apegados a la identidad que hemos construido (qué sin duda ha sido un gran trabajo) es que llega la resistencia de cambiar.
Tenemos miedo de que el cambio no sea lo que esperamos o peor aun, que el cambio sea mucho mejor a lo que esperamos, y esto último precisamente es lo que mas nos atora, ya que si el cambio resulta mucho mejor, eso implicaría dejar por completo de ser quienes veníamos siendo.
“No logras lo que quieres no porque no puedas, no lo logras por que no quieres dejar de ser quien eres”.
Es toda una paradoja porque queremos que algo cambie por completo, pero sin que nos cambie por completo.
No te parece un poco absurdo?
En mi camino de entender el cambio he observado que para que algo cambie yo debo ser primero ese cambio; debo apropiarme del cambio; que mi pasión por el cambio sea mucho más grande que mi miedo a cambiar y dejar de ser “ese” que soy.
Se trata de entrar en un espacio desconocido y abrazar la incertidumbre, de confiar en que todos los recursos que necesito, están dentro de mi, que lo peor que puede pasar es nada y que lo mejor que puede pasar es todo.
Para mi, este proceso de cambio sostenido, es como andar en bici, let me explain it:
La bici no se mueve sin mi voluntad de avanzar, y es en su movimiento que experimento la estabilidad, si no avanzo la bici no me sostiene, soy yo quien se sostiene así misma y a la bici en mi movimiento ... anyway, lo que quiero decir es que sin avance no hay estabilidad. Es más puedo aseverar que la estabilidad se da gracias al movimiento.
Y la bici como la vida.
Debo querer avanzar, debo querer el movimiento para llegar a donde quiero estar.
Si la palabra “debo” te saca ronchas como a mi, entonces podríamos decirlo de otra manera:
Elijo avanzar, elijo el movimiento (el cambio) para llegar a donde quiero y merezco estar.
Porque, sabes que?
Todos merecemos ser, sentirnos y vivirnos nuevos, diferentes, mejor.... auténticos y reales; y desde esa autenticidad ofrecernos al mundo, compartirnos como el espacio de posibilidades ilimitadas que si somos.
Hace 4 años escribí esto (que hoy vuelve a hacer todo el sentido):
“Un día eliges un cambio, un rol que representar, lo eliges con tal poder en tu intención que sabes que lo vas a lograr (no te lo cuestionas) ni siquiera ves que ese momento es para algo en particular y que al mismo tiempo tiene una vigencia, un propósito; de pronto te das cuenta que lo has hecho tan bien que ya no sabes como dejarlo de hacer, es mas eso ya ni siquiera lo ves como una posibilidad, porque de alguna manera te creíste que eres solo ese personaje. Pero siempre, siempre puedes recordar lo que si eres realmente: NADA-NADIE......TODO (ya lo has hecho antes).”
El cambio de eso va, de elegir (con intención, pasión y voluntad) convertirte en “eso” y saber que tiene una vigencia, un propósito; que cuando sientes que ya es hora de un nuevo cambio, tan solo debes recordar que llevas toda tu vida haciendo y repitiendo este proceso, por qué eso es el cambio un proceso interminable, sostenido.
Así que sea cual sea el cambio que quieras, la única manera de hacerlo es haciéndolo.
No te resistas (anyway va a suceder), así que mejor elígelo consciente, ... y con sonrisa.
#changelover #BeingChange
Tumblr media
0 notes
sonacosta · 6 years ago
Text
BE FREE
Hace algunos días, al final de una sesión un cliente me pregunto:
cómo es que logras no sentir emociones negativas?
(silencio prolongado ...)
“No se trata de no sentirlas, al contrario, se trata de no evitar y abrazar lo que se siente”.
Le conté que hace más de 19 años, cuando estudiaba budismo, llegó a mi mundo la idea (en ese momento “ilusoria”) del no apego; recuerdo perfecto que amé la idea (como muchos), aunque confieso que también la sentí casi imposible; me preguntaba sostenidamente “Cómo se puede vivir en este mundo sin sentir apego? eso debe ser bellísimo, lo lograré algún día?”
Sabes? yo lo único que no quería era sentirme atrapada en emociones que no se sentían bien en el cuerpo, emociones que generaban sufrimiento a mi y a los que estaban a mi alrededor; (ya sabes, estrés, ansiedad, tristeza, enojo, etc...), y como a muchos, sólo me gustaba sentir bonito.
Me esforcé en mantenerme presente y observar mis pensamientos, emociones y sensaciones, (chamba que debo decir en honor a la verdad, en un principio fue agotadora) cuando no lograba “controlar” las emociones y explotaba, me sentía tan mal que lo que sentía era culpa y juicio, hasta empecé a creer la idea que “alguien” me dijo: no serás bipolar? (jajaja, era más conveniente pensar que yo ya venía con una “deficiencia química” que aceptar que era parte del proceso en mi camino de desaprender programas instalados en mi mente, ay la cultura de la inmediatez pfff!)...anyway!
Decidí no tirar la toalla y ser valiente; medite y medite, lei y leí, practiqué y practiqué, dejé de hacerlo por temporadas, retomé tantas veces que ya perdí la cuenta, pero sobretodo solté todo lo que creía me generaba ese apego, (algunas cosas dolieron más que otras) sin embargo siempre supe que era lo que “se tenía que hacer” (el alma sabe, y uno tan solo confía).
Hoy, aún en el camino, puedo decir que no se trata de ser valiente y luchar, se trata de sentirte libre, de amar la libertad; amarla tanto que te conviertes en ella y entonces ahí, puedes sentir mucho, tan profundo, tan intenso que soltar no es una lucha, no es esfuerzo; Se trata de estar en PRESENCIA y sentir todo ( lo bonito y lo no bonito), de AGRADECER la posibilidad de sentir, que cuando toca soltar... se siente ligereza, alivio, se siente ...LIBERTAD.
#workinprogress #progressnotperfection
#emotionalfreedom #freetofeel #freetobe
dato importante!
Dr Dispenza y la neurosciencia dice que una emoción dura en el cuerpo 90 seg, después de eso... ya fuiste gobernado por el recuerdo del pasado que tienes relacionado con esa emoción, y tan solo estás re viviendo esa emoción, y en una de esas... estas adicto a esa emoción ( ups!)
así que... a darle ! 💥🧠
que si somos adictos, sea a emociones “chingonas” como la libertad!
*si un día te toca vivirme en bad mood (lo cual obvio sigue sucediendo), please be nice with me, i’m still working on it (como muchos) ...y si te toca vivirme en good mood... ufff... disfrutemos !
Tumblr media
0 notes
sonacosta · 6 years ago
Text
SUDDENLY
...me doy cuenta de que estoy en una especie de "trance", sintiendo mi respiración, viviendo en mi respiración ... siendo mi respiración.
- todavía respirando-
Todo es perfecto...todo.
El sol.
La luz.
El olor.
El sonido.
El cuerpo ahora está “flotando" ...y se disuelve.
Puedo sentir el ritmo de todo a nuestro alrededor.
Todo se siente natural... perfecto.
I’m present, I’m presence itself, I’m dwelling it...and feels so good.
#noerestunosoyyo #estodo #BeingPresence
Tumblr media
0 notes
sonacosta · 6 years ago
Text
MULTIVERSOS
Hoy recordé que hace tiempo leí (no recuerdo en qué libro... pfff!) que existe un universo por cada decisión que no se ha tomado en la vida; me gusta pensar por lo tanto, que en cada universo existe una Yo que está viviendo esa vida que no elegí.
Al final, si vivimos todo lo que de cualquier forma íbamos a vivir.
-Respiro... y floto-
#multiversos #Beingmeeverywhere
Tumblr media
0 notes
sonacosta · 6 years ago
Text
AMOR ORDINARIO
La mejor y más virtuosa forma de invertir el tiempo es conectando más profundo con quien amamos; romper la rutina de la vida y crear la sorpresa; hacernos el espacio para solo ser nos permite estrechar aún más el vínculo del amor, ese amor que siempre está, que siempre es, ese “amor ordinario” que nos recuerda que si podemos entenderlo mientras lo sentimos... entonces entendimos todo.
#beinglove #youandme #quieromasdeesto #beinggratitude #almost10 @ Valle de Bravo, Mexico
Tumblr media
0 notes
sonacosta · 6 years ago
Text
NO ME IMPORTARÍA...
Hoy como todas las mañanas mi despertador sonó 5am, sin embargo hoy a diferencia de “todas las mañanas” mi pensamiento no fue:
!time to meditate!
hoy fue algo más parecido a:
ay ... nooo, todavía no. (zzzz)
Así que hoy decidí dormir un poco más, (y es que hoy si hacía falta más descanso, los últimos 6 días el tiempo promedio de descanso ha sido de 4-5 hr).
6.15 am salí de la cama, (con poco entusiasmo y mucha responsabilidad), desperté hijos, dí desayuno,
y ámonos cada quien a lo suyo!
Decidí no meditar e irme a mi workout (sentí que era lo que mejor me iba a venir para cambiar la energía de agotamiento), llegue 11 min tarde, mi trainer al verme en la puerta del salón (yo con toda la intención de violar la regla) movió su cabeza de forma horizontal...
“What??!! que no puedo entrar?? es en serio que no me está dejando entrar ?”
-eso fue lo qué pasó en mi mente-
cerré la puerta del salón y después de decir en voz más menos alta “chingao!”, empecé a sentir como la frustración ascendía dentro de mi, fue inmediato el shot de químicos en mi cerebro y mi cuerpo respondió cual fiel sirviente. De inmediato las lágrimas aparecieron...
“What??! - pensé- en serio??? llanto??...”
-pues si... ahí estaba yo..llorando porque no me dejaron entrar (pfff!)
Lety la sra que apoya con la limpieza del lugar me vio y de inmediato me dijo: “Sonia estás bien? .. necesitas un abrazo(no me lo pregunto, lo afirmó)” y mientras se acercaba con los brazos abiertos hacia mi, yo decidí con cierta resistencia recibir su abrazo; resistencia porque me parecía absurdo la situación, la emocionalidad que estaba sucediendo en mi, por qué “No me dejaron entrar a mi clase “.
Me quede en su abrazo 15 segundos, mientras me apartaba, le dije: “perdóname... ya estoy bien, bueno no, la verdad no estoy bien, me estoy dando cuenta en este preciso instante el agotamiento acumulado que traigo y que sin duda si había notado antes pero continue “forzando la máquina” por elección. Gracias por tu contención”
Me metí a bañar para mejor irme a meditar al lago.
Mientras me bañaba en silencio (generalmente pongo mi playlist de “taking a shower”) pude notar que lo mejor que me había pasado era que me dijeran: NO, ya que ese NO me permitió ver lo que claramente no estaba viendo (y es que los blind spots siempre están presentes y cambian todo el tiempo), y aunque parezca muy obvio, No me estaba viendo a mi.
Me di cuenta que lo que he estado viendo en los últimos 4 días es lo que quiero y como lo quiero, y de alguna manera eso es poner los ojos en el tablero y cuando uno pone los ojos en el tablero es muy seguro que “se nos olvide” jugar y estar presente en el juego.
Me di cuenta que estaba “fuera de mi” estaba en la expectativa, y por eso cuando mi trainer movió su cabeza de forma horizontal me frustre como hace años no me pasaba; recordé por un momento cuando escuché : No tu no juegas!, No, ya los equipos están completos, No, no puedes salir a jugar; No, no te toca; No esto no es para ti; No, el juego termino; No, No, No... y No! ( que levante la mano a quien no lo haya pasado).
Pensé en todo lo que esta sucediendo en mi vida y vi un par de escenarios en los que NO tengo aun lo que quiero, (aunque también pude ver los muuuuchos escenarios en los que SI tengo Todo lo que he querido, pero esos estarán en otro texto).
Así que llegue a casa (por que al final NO pude ir al lago- el tráfico era una locura-, otro NO), me senté a meditar con la determinación de regresar a mi, de no levantarme hasta cambiar mi frecuencia energética, hasta que los pensamientos se asentaran,...hasta sentir paz y calma.
Una hora y media después abrí los ojos y ahí estaba yo siendo la paz y la calma en si mismas,.... regresé. (ufff!)
Y estas palabras se repetían en mi mente( cabe destacar que hace una semana conversaba con mi amiga Bertha algo parecido):
"No me importaría no encontrar todo lo que estoy buscando en esta vida, si eso significa liberarme de la historia y tener la oportunidad de vivir con amor, presencia y disfrute durante el viaje”
(el viaje del alma)
-my soul was speaking.. not me.. my soul-
Así que, muy agradecida por los NO’s que la vida me ha dado, porque me han permitido vivir todos los SI’s,...que son muchísimos.
#cuandolosNosonSi #alwayslearning #simpleeventsarethebestteachers
#JOYisthegift
Tumblr media
0 notes