Text
Bitácora personal
Última visita
El día martes 22 de Octubre fue la última vez que visitamos a los niños y por la despedida desidimos hacerles un convivio

Los niños comieron sandwich, sandia y agua de limón.



1 note
·
View note
Text
Bitácora personal_10 de octubre
Visita 13

Este día ayudamos a la maestra de inglés con los niños al igual que a la maestra titular con la comprensión de los números mediante al juego del avioncito.

1 note
·
View note
Text
Bitácora personal_9 de octubre
Visita 12

En este día nos enfocamos a la explicación de Ruler. De una forma más didáctica y fácil, adaptada para niños de un rango de edad de 5 a 7 años.
El color rojo significa enojado.
El color amarillo es igual a felicidad.
El verde se tuvo que cambiar a disgusto.
Y el color azul es referente a la tristeza.
Estos cambios se ven similares a la película "intensamente"® ya que de esta forma los niños pudieron asimilar mejor los significados.
Se dibujaron con gises los cuadrantes y cada niño tenía su propio tablero, dabamos situaciones y les pedíamos a los niños que se movieran entre los cuatro cuadrantes para demostrar lo que sentirían en cada una.
Después de eso hicimos una actividad final, las atrapadas.


1 note
·
View note
Text
Bitácora personal_8 de octubre
Visita 11

Este día fue dedicado a la lecto escritura de los alumnos.








1 note
·
View note
Text
Bitácora personal_7 de Octubre
Visita 10

En este día decidimos hacer una combinación de dos actividades previamente realizadas con los alumnos de primer año. Pusimos música de distintos géneros que expresan distintas emociones y les pedimos a los niños que dibujaran lo que quisieran.
El propósito de esto fue ver cómo las canciones interfirieron con sus dibujos, ya sea un cambio de color, actitud, concentración, etc.









1 note
·
View note
Text
Bitácora personal_3 de octubre de 2019
Visita 9

El día de hoy nos enfocamos en el sentimiento de la felicidad. La actividad consistió en bailar, con ella demostraban si son capaces de divertirse en equipo e individualmente.
Evaluamos sus reacciones ante las actividades y quienes fueron los que se rehusaron a trabajar por completo.

1 note
·
View note
Text
Bitácora_2 de octubre de 2019
Visita 8

Este día fue dedicado a las actividades que nos dio la maestra de español y de inglés.
Actividades de lecto escritura

1 note
·
View note
Text
Bitácora personal_ 1 de octubre de 2019
Visita número 7

Este día les pedimos a los niño que dibujaran 4 escenarios en los cuales nos demuestren ciertas emociones.








1 note
·
View note
Text
Bitácora_25 de septiembre
Visita 6

El día de hoy nos enfocamos en ayudar a los niños con sus habilidades académicas.



Se nos pasó tomar foto con hora de salida
1 note
·
View note
Text
Bitácora_19 de septiembre
Visita 4

Desafortunadamente la maestra nos necesitó como apoyo en una actividad y ese día no pudimos realizar la actividad que teníamos programada.
Decidimos hacer algunos cambios.

1 note
·
View note
Text
Bitácora_24 de septiembre
Visita 5

Hoy fue el primer día en el que implementamos un distinto horario, una hora cuatro días a la semana.
Conforme a lo que vivimos en la semana pasada decidimos que la mejor opción es cambiar las horas que estamos con los niños.
Hoy realizamos actividades que tienen que ver con los sentimientos.
Planteamos distintas situaciones en las que los niños nos tenían que decir como se sentían al vivirlas.



Les explicamos a los niños que NO esta mal sentir lo que sienten. Más bien está mal algunas reacciones que las personas llegan a tener por el motivo de no saber controlar los impulsos causados por los sentimientos.
Para finalizar hicimos una actividad fuera del salón con la intención de que divirtieran y jugarán un poco.





1 note
·
View note
Text
Bitácora personal_18 de septiembre de 2019
Visita 3

El día de hoy nos enfocamos más en ayudar a la maestra en el ámbito académico de los niños, por lo que no tuvimos mucho tiempo con ellos. Pero antes de cerrar la sesión con los alumnos hicimos una pequeña evaluación acerca de sus conocimientos sobre las emociones.
Nos dimos cuenta que están conscientes que sentirse tristes y enojados no está mal ya que, y cito "es normal sentirse así". Si en las siguientes sesiones demuestran la misma madures emocional pensamos en la posibilidad de enfocarnos en la resolución de problemas y en Ruler.



1 note
·
View note
Text
Bitácora personal_12 de septiembre
Visita 2
El día de hoy fue un día mas orientado a las emociones, se realizaron 3 actividades en donde nosotros evaluamos el conocimiento de los niños acerca de las mismas ya que en la próxima sesión ya nos enfocaremos por completo en ellas.
1 note
·
View note
Text
Bitácora personal_10 de septiembre
Visita 1

Hoy fue el primer día en el que se cumplieron las 2 horas programadas para estar con los niños de primero de primaria. Se nos asignó un grupo muy variado y este día fue más que nada para conocernos.
Mi equipo y yo realizamos actividades didácticas para lograr nuestro cometido.
Jugamos a la Papa caliente, en esta versión al niño a quien le tocaba la papa caliente tenía que levantarse el suelo, decir su nombre y una cosa que le gusta hacer.


Hicimos diversas actividades para romper el hielo con los niños y creo que lo logramos.



1 note
·
View note
Text
Bitácora personal_9 de septiembre
El día de hoy se realizaron las dos encuestas necesarias para entregar la fase uno de la actividad eje, una a la directora de la escuela primaria y otra a la maestra encargada del grupo. Nos presentamos a los niños e hicimos una pequeña actividad para romper el hielo y que se hicieran familiares a nuestra presencia en el salón de clases ya que el día de mañana (10 de septiembre) iremos a comenzar las actividades con ellos.

1 note
·
View note
Text
La delincuencia es un tumor en Culiacán
Este es un problema que está consumiendo a nuestra sociedad desde la raíz, las personas no pueden salir de sus casas sin sufrir miedo, las madres se preocupan demasiado por sus hijos que aun estando en la escuela no están del todo seguros. La delincuencia ha ido en aumento en estos últimos años, lamentablemente la capital de Sinaloa estaba en un momento de prosperidad, pero en el año 2017 este se terminó. (CODESIN, 2017)
Los ciudadanos ya no pueden salir a divertirse con sus amigos y familiares sin la alta probabilidad de ser víctimas de cualquier delito. Los delincuentes no tienen una edad específica, un niño un poco mayor de 11 años puede asaltarte. Otro temor que llegan a tener los padres de familia puede ser el hecho que algunos de esos delincuentes puede ser uno de sus hijos, los niños son bastante maleables, si algo se les mete en la cabeza es muy difícil que los hagan cambiar de opinión, esto es un punto a favor paras las personas que se dedican a reclutar a nuevos candidatos para actividades ilícitas.
Por todo lo anterior decidí hablar de esta problemática social, espero que los ciudadanos hagan conciencia y sepan lo que en realidad está pasando en la comunidad.
Los ciudadanos de Culiacán están padeciendo de una violación total a sus derechos y la dignidad como persona está en grave peligro.
Uno de los valores que se están siendo violados es la libertad que uno como miembro activo de la comunidad no lo puedes gozar al vivir en constante miedo de ir a la tienda de la esquina o dejar que tu hijo vaya a la casa de su amigo que está a dos cuadras porque en ese tiempo es probable que algo desafortunado le pueda pasar. Ya no existe esa libertad de pasear por las calles tranquilamente sin la necesidad de mirar sobre tu hombro cada 3 minutos.
La ética de la ciudad está marchitándose, para varios es lo mejor ya que así pueden operar de la mejor forma sus negocios dejando a un lado el enfoque deontológico de sus acciones para adquirir el enfoque hedonista; lamentablemente no todas las personas somos de esa manera, por lo que nos afecta en grande. Se tiene que apelar a la moral para que las personas encuentren fallos en sus moralidades, esto con la finalidad de hacer de Culiacán una ciudad amena donde los niños, adolescentes, jóvenes y adultos puedan sentirse cómodos al salir de sus hogares.
La delincuencia ataca a las distintas dimensiones de las personas las cuales son:
Dimensión física: He sido víctima de algunos ataques hacia mi persona, dañan mi cuerpo los golpes o empujones que he llegado a recibir al estar indirectamente involucrada en un crimen.
Dimensión social: Mis papás han estado tan asustados de dejarme salir por la situación en la que esta Culiacán, no me dejan salir al ciber, al parque o quedarme en la escuela más tarde por temor a que algo me podría pasar. No puedo ir a fiestas por todo lo que pude pasarme al ser adolescente en un lugar sin mucha supervisión.
Dimensión intelectual: Ha habido eventos escolares a los que no he podido ir porque es demasiado tarde y las actividades ilícitas están en su mero apogeo.
Dimensión espiritual: como lo mencione con anterioridad, no gozo de la libertad que debería, un miedo casi paranoico se ha instalado en mi subconsciente lo cual no hace nada bien a la mente de una persona.
Cuando trabajo con esta problemática me siento impotente, una como ciudadana de menor de edad no puedo hacer algo demasiado grande como unirme a la fuerza policíaca y sería ilegal tomar justicia por mi propia mano, pero hay una cosa que si puedo hacer y es ilustrar a las personas acerca de lo mal que esta la situación en Culiacán para que tomen ciertas precauciones o denuncien delitos que han presentado.
Me siento de esta manera porque la sociedad se está acostumbrando a vivir en esta precaria situación que no hace más que bajar su calidad de vida, considero que no se puede vivir con las posibilidades de estacionar tu auto y ser asaltado o al ir al banco y quedar atrapado en fuego cruzado sean demasiado altas, me enoja el hecho de que la policía parece no hacer nada al respecto y de hecho puede que este aliado con lo que debería de ser considerado como el enemigo.
Me gustaría sentirme relajada al caminar por la calle sola, esperar mi medio de transporte sin miedo a cualquiera que esté a lado de mí, la verdad sentirme parte de una sociedad integral y segura no tendría ninguna comparación.
Quisiera aprender cuales son los hechos que atormentan a mi ciudad natal que conforme al paso de los años fue cobrando una reputación reprobable, quiero generar conciencia tanto personal como social. Espero llevarme la satisfacción de haber expuesto uno de los temas de los que todos hablan, pero en realidad no saben el gran impacto que nos causa a las personas que no disfrutamos de las actividades ilícitas o que vivimos una vida legal, también quisiera que la sociedad saliera de su estado pasivo y tomara cartas en el asunto sin ser, involuntariamente, parte de la delincuencia, al intentar acabarla por dejo de la mesa.
CODESIN. (2018, 8 enero). Incidencia delictiva en Sinaloa 2017. Recuperado 10 septiembre, 2018, de http://sinaloaennumeros.com/incidencia-delictiva-en-sinaloa-2017/
Caro, L. C. Lorena. (2018, 14 marzo). Culiacán se vuelve más violento. Recuperado 10 septiembre, 2018, de https://www.debate.com.mx/culiacan/culiacan-indice-alto-de-inseguridad-violencia-sinaloa-20180314-0068.html
2 notes
·
View notes