Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

Ejercicios de fonética !
Transcripcion fonética: Poema Demain des l'aube→ https://youtu.be/Pb9VUpmxCa8
0 notes
Text
Historia del idioma francés.
Los primeros habitantes de lo que hoy conocemos como Francia fueron los galos, un pueblo celta; hablaba una lengua celta de la que surgió el irlandés, el galés, el bretón. Al conquistar la Galia el romano Julio César, en el siglo I a.C., se fue abandonando la lengua celta de las tribus galas, dando paso a la que empleaban las legiones romanas, el llamado latín vulgar, propio de la lengua coloquial, frente a la lengua culta, sermo urbanus, de oradores y escritores. Ya a finales del siglo IV el latín había sustituido completamente a la hoy perdida lengua celta, que no debe confundirse con la lengua, también celta, que hoy se habla en la Bretaña francesa. Ésta se supone fue traída a la región por los antiguos habitantes de las Islas Británicas, quienes se refugiaron en las costas septentrionales francesas y belgas en su huida de los invasores anglos, jutos y sajones entre los siglos V y VII. De estricto origen celta han pasado al francés únicamente unas cincuenta palabras, que a su vez y en algunos casos se latinizaron, como alauda, actualmente alouette ('golondrina') y carruca hoy char ('carro'). El latín vulgar estaba muy implantado en la Galia cuando tuvo lugar la invasión de los pueblos bárbaros de origen germano, los visigodos, burgundios y francos, quienes no impusieron su lengua en los territorios que conquistaban; por el contrario adoptaron ellos las de los pueblos dominados. Sólo hay unas cuatrocientas palabras francesas que tengan origen germánico, como por ejemplo franc ('franco, sincero, sin restricciones'), français ('francés'), las dos procedentes del mismo vocablo germánico franko, nombre del pueblo conquistador; fauteuil ('sillón') que procede de faldastol; auberge ('albergue') de heriberga. En el latín vulgar entraron también palabras de origen griego en épocas muy diversas, incorporando en el siglo VI los helenismos procedentes de las colonias mediterráneas, concretamente Marsella y Niza. En el siglo VII, el latín vulgar ya había sufrido muchas modificaciones en el territorio de lo que hoy llamamos Francia, y en todas las clases sociales se hablaba y aceptaba esta forma evolucionada del latín, que se había mezclado con las lenguas que constituyeron su sustrato y su superestrato para iniciar el camino de una lengua románica autónoma: el francés. Ya en los albores del siglo VI las resoluciones de los concilios que tuvieron lugar en Francia se tradujeron al francés antiguo, también llamado romance, y en el siglo VIII, Carlomagno solicitó, en un edicto real, a los dignatarios de la iglesia francesa el uso de la lengua vernácula en sus predicaciones.
0 notes
Text
Cuestionario del aparato fonador
1. ¿Cuál es el órgano con más movimiento del aparato fonador?
La lengua
2. ¿Cuál es la cavidad bucal conocida como úvula?
Campanilla
3. Parte superior de la cavidad bucal:
Paladar
4. ¿Cuál es el órgano de la cavidad infra glótica encargado de presionar a los pulmones para obtener el aire?
Diafragma
5. ¿Cuál es la cavidad cuya función es filtrar y modificar el sonido originado en las cuerdas bucales?
Cavidad supraglótica
6. Parte de la laringe donde se localiza la sección de la fonación:
Epiglotis
7. ¿Cuáles son las partes en las que se divide el aparato fonador?
Cavidad nasal, velo del paladar, cavidad oral, dientes, cavidad faríngea y lengua
8. ¿Cómo se le llama al paladar también llamado velo?
Paladar blando o zona velar
9. ¿Cuál es el órgano principal del aparato respiratorio que en el aparato fonador suministra la corriente de aire para la fonación?
Los pulmones
10. ¿Cuál es el órgano de tejido fibroso cuya ubicación al paso del aire origina la voz humana?
Cuerdas bucales
11. ¿Parte de la cavidad bucal localizada entre los dientes y el paladar donde se articulan los fonemas ere y erre?
Alveolos
12. ¿Cuál es la parte exterior de la cavidad bucal carnosa movible?
Los labios
0 notes
Text
Definicion de: Fonética / Fonología
Fonética: Es la parte de la lingüística que estudia los sonidos del idioma
Fonología: Estudia los fonemas, lo que viene siendo los sonidos vocálicos (B/ C/ D/ P/...)
0 notes
Photo
Cavidad infraglótica: Los pulmones proporcionan aire suficiente, el cual es conducido a través de la tráquea para formar la corriente que producirá el sonido, realizado por dos movimientos aspiración y expiración, es durante éste último que se realiza el sonido articulado.
La cavidad laríngea o zona de fonación: Se localiza en la parte superior de la tráquea está formada por una serie de cartílagos que envuelven las cuerdas vocales. Son dos tendones y el espacio vacío que queda entre las dos cuerdas se denomina glotis. Si al paso del aire las cuerdas vocales se articulan y vibran el sonido que se articula es sonoro, en el caso de que no vibren el sonido articulado es sordo.
Cavidades supraglóticas: Tiene como función filtrar y modificar el sonido articulado en la laringe.
La cavidad faríngea: Es el conducto por donde pasa la onda sonora a alguno de los órganos de la cavidad bucal o nasal
La cavidad bucal: Se forma por el paladar duro y el paladar blando.
La cavidad nasal: La forman la Nariz, fosas nasales (que se comunica con la cavidad nasal), en la parte superior se encuentran los senos frontales y en la parte posterior la faringe nasal.
0 notes
Text
2.- Semiología , semiótica y signos lingüísticos
Semiología: Estudia el cómo nos comunicamos en la sociedad de todas las formas posibles.
Semiótica: Estudia como nos comunicamos de manera cerrada, esto quiere decir con símbolos que, significan una sola cosa.
Los signos lingüísticos: Son la parte de la semiótica que estudia los sonidos y el significado.
La lengua natural es con la que nace cada persona, ya sea que viva en china o México, su lengua natural dependerá del lugar en el que nazca.
El signo univoco, es en esencia: los fonemas, letras, reglas etc.
y por último
Los signos ambiguos que se componen de: figuras literarias, sentidos figurados, etc.
2 notes
·
View notes
Text
1.- ¿De donde surge el español?
¿Quién estandarizo el español? Alfonso X llamándolo como castellano medieval
¿Cuál es el origen de la palabra gis? Náhuatl
¿Cuándo se empezaron a diferenciar los idiomas? Cuando las personas tuvieron la necesidad de comunicarse entre ellas al mudarse de territorio
La gramática y el vocabulario son: Características de la lengua
¿Por qué se le llama castellano? El nombre surge de la palabra castilla, que era una península ibérica donde fueron a parar distintas lenguas y se combinaron
¿Por qué el español tiene extranjerismos? Porque a México lo invadieron españoles con lenguas sustrato
¿Por qué razón los reyes Isabel y Fernando expulsaron a los árabes? Para unificar su lengua
¿Cuáles son las lenguas romances? El español, portugués, catalán, francés, italiano y rumano
¿Qué lugar ocupa la lengua española a nivel mundial? El segundo lugar
¿Qué es el sustrato? Son las primeras lenguas, de las que surgen las demás, como: Celtas, Tartesios, Fenicios, Celtiberos, Griegos e Íberos.
¿Qué consecuencias trajo la conquista romana? Debido a que invadieron castilla muchas palabras del latín fueron combinadas en conjunto con las ibéricas y árabes que posteriormente invadieron castilla
¿Qué idioma se dice que habla con dios?
El español
¿Qué imperio impuso el latín? El imperio romano
¿Qué aporto el germánico al español? Las palabras Yelmo y Guerra
¿De dónde proviene la lengua romance? Del latín
¿En qué año todavía no se hablaba español?
Siglo 3 A.C
¿Cómo se agrupan las lenguas? En familias distribuidas por el mundo
¿Cómo surgen las lenguas mozárabes? Cuando llegan los árabes a conquistar España
¿Cómo surge el español áurico? Cuando los reyes católicos Isabel 1 y Fernando 2do expulsan a los árabes, hacen del castellano el idioma oficial, corrigen su gramática y ortografía
https://www.youtube.com/watch?v=N1a0RhutJtg
0 notes