Don't wanna be here? Send us removal request.
Text

Hoy hace 4 años que llegué a Tumblr. 🥳
0 notes
Text
0 notes
Text
Sui Generis fue una banda argentina de rock formada principalmente por Charly García (teclados, guitarra acústica, voz y composiciones) y Nito Mestre (flauta, guitarra acústica y voz), considerada como una de las más importantes de los orígenes del rock latinoamericano.
Sus canciones (en particular las de sus dos primeros álbumes) se convirtieron virtualmente en himnos cantados por generaciones de argentinos, formando hoy parte del paisaje cultural nacional de ese país.
Si bien a lo largo de su carrera la banda contó con otros miembros, fue el dúo García/Mestre el que quedó asociado con el nombre, y al que debieron su enorme fama posterior.
La banda surgió en 1968 de la fusión de dos grupos de rock colegiales del barrio porteño de Caballito y adoptó la forma de sexteto, cuarteto y dúo, en diversos momentos.
Otros miembros estables de Sui Generis fueron Carlos Piegari, Beto Rodríguez, Juan Bellia, Alejandro Correa, Rolando Fortich, Francisco “Paco” Prati, Juan Rodríguez y Rinaldo Rafanelli.
En su primera etapa grabó tres álbumes de estudio (Vida, Confesiones de invierno y Pequeñas anécdotas sobre las instituciones); el tercero y el primero han sido incluidos en la lista de los los 100 mejores álbumes del rock argentino según Rolling Stone, en los puestos 31 y 66, respectivamente.
Grabó también un álbum doble en vivo y una película sobre el histórico show de despedida llamado Adiós Sui Generis.
En 2000 se reunió brevemente y editó un nuevo álbum, Sinfonías para adolescentes.
Dos de sus temas, «Rasguña las piedras» (#3) y «Canción para mi muerte» (#11) han sido incluidas por la revista Rolling Stone y la cadena MTVentre las 100 canciones más destacadas del rock argentino.
El dúo decidió separarse a fines de 1975, con una serie de recitales en varias partes del país durante dos semanas, que se iniciaron en el célebre mega-concierto doble en el Luna Park y finalizó en la Patagonia. La gira incluyó Córdoba (estadio Atenas), Rosario (ante 5000 personas en el estadio América, del que queda un registro amateur) y finalizó el domingo 22 de septiembre en Caleta Olivia, en el Club Estrella Norte, con apenas 50 asistentes.
En el viaje de regreso sufrieron un accidente automovilístico en el que perdieron todos sus instrumentos.
Con posterioridad se reunieron para realizar conciertos puntuales en 1980, 2001 y un pequeño recital en la calle en la ciudad de Mar Del Plata en 2013.
Escucha esta producción en “ A Todo Rock en Español “ el sábado 8 de junio a las 8 pm .
Conduce Henry Zavaleta en www.superstereosv.com
0 notes
Text
0 notes
Text
Draco Rosa reinterpreta grandes clásicos del rock en su nuevo álbum "Reflejos de lo Eterno"
El disco ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Draco Rosa, el renombrado artista puertorriqueño y filósofo sonoro, celebra cuatro décadas de una carrera con el lanzamiento de su más reciente álbum, "Reflejos de lo Eterno".
El disco busca ser un testimonio de la autenticidad y el arte del artista, resaltando su búsqueda continua de la verdad y la sabiduría en tiempos turbulentos.
"Reflejos de lo Eterno" es una reinterpretación de temas icónicos en celebración a la música y el rock latino.
Presenta una experiencia musical que incluye ocho canciones anteriormente popularizadas por grandes exponentes del rock como Soda Stereo, Café Tacvba, Jarabe de Palo, y Los Fabulosos Cadillacs, entre otros, grabados en vivo para capturar la conexión genuina entre los músicos.
Rosa explicó en una entrevista: "Últimamente, he estado sumido en una profunda reflexión sobre mi búsqueda personal de tranquilidad y la sabiduría necesaria para navegar a través del renacimiento turbulento de la vida.
Esta obra me sirve de recordatorio conmovedor de las enigmáticas aventuras que aguardan en un largo viaje para todos nosotros. Encarna la presencia divina que trae paz eterna en medio de este caos actual".
Desde su inducción al Salón de la Fama de los Compositores Latinos hasta sus giras mundiales que van más allá de la experiencia típica de un concierto, Draco dejó una marca en el mundo de la música. Su carrera está llena de triunfos, desafíos y resurgimientos.
El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Escucha esta producción este lunes 3 de junio a las 8 pm en “ MusicaLigera…Mente” con Henry Zavaleta. Súper Stereo la estación que pone de moda el español.
www.superstereosv.com
0 notes
Text
0 notes
Text
0 notes
Text
Miguel Mateos presenta su álbum "Miguel Mateos Sinfónico", que fue grabado en el mismísimo Teatro Colón.
No hay dudas de que el 2022 fue un año especial para el cantante, quien pudo cumplir su anhelado sueño de la infancia de tocar en el Colón.
Ahí se se presentó con su banda y junto a la Orquesta de la Ciudad de Buenos Aires dirigida por Gerardo Gardelín. Y el resultado es este disco. Uno muy especial en su carrera.
“El privilegio de haber grabado este show en el Teatro Colón de Buenos Aires es grande. Habiendo alcanzado una cima trascendental en mi carrera. La desmesura tímbrica de una orquesta sinfónica. El pulso invencible de una banda de rock", contó.
Y agregó: "He atravesado distintas tipologías en mi vida, el nihilista, el marxista, el aventurero, el apasionado, el rockero, son solo roles fijos de los que he tratado de despojarme. He estudiado música para desaprenderla y volverla a estudiar. Y aquí estoy inmerso en el universo de las palabras y los sonidos, que me da conciencia de mí mismo, me convierte en pensante y sintiente, me transporta más allá del aquí y el ahora. 40 músicos en escena, en vivo, en tiempo real, como un disparo letal al metaverso”.
Tracklist de "Miguel Mateos Sinfónico"
En La Cocina, Huevos
Perdiendo el Control
Beso Francés
Si Tuviéramos Alas
Llámame Si Me Necesitas
Un Mundo Feliz
Cuando Seas Grande
Ambrosía
Un Gato en la Ciudad
Atado a un Sentimiento
Primer Vuelo al Infinito (Extracto de la Ópera)
Obsesión
Tirá para Arriba
Escucha esta producción este lunes 18 de diciembre en www.superstereosv.com conduce Henry Zavaleta
0 notes
Text
0 notes
Text
Elefante, anteriormente conocido como Cuarto Sol es una banda de Rock y pop mexicano originaria de la Ciudad de México formada en el año 1993, conformado por "Ahis" (teclados y guitarra acústica), "Iguana" (batería), Javier Ortega (voz), Rafa (guitarra eléctrica y armónica) y "G. Tracks" (bajo). El grupo es también conocido por dos de sus vocalistas, quienes han seguido una carrera en solitario: Reyli Barba y Jorge Guevara.
Originalmente llamados Quinto Sol, y llamados por la gente Los Quintos, es un grupo de rock mexicano, originario de la Ciudad de México en 1993.
Durante sus primeros años comenzaron tocando en pequeños bares, hasta que en el año 2000 firmaron con Sony Music.
Tras el lanzamiento de su primer material "El que Busca Encuentra" (2001), la banda mexicana logró darse a conocer entre la audiencia gracias a sencillos como "Así es la Vida", "De la Noche a la Mañana", canción que participó en la competencia internacional en el Festival de Viña del Mar de ese año y "La Que se Fue", después de éste, el trabajo de estos talentosos músicos dio como resultado un nuevo disco llamado "Lo que Andábamos Buscando" (2002), que nos brindó canciones como "El Abandonao", "La Condena" y "Sabor a Chocolate".
Después de muchas giras alrededor del continente americano abriendo conciertos a Maná y Shakira en Sudamérica, el vocalista Reyli Barba decide probar su suerte en solitario y abandona la banda en el 2003. A pesar de que Reyli era el vocalista y uno de los principales autores de las letras que se cantaban, la banda sorprendió al reagruparse e incluir un nuevo vocalista, Jorge Guevara (ex-vocalista del grupo "Caos") para dar a conocer el disco "Elefante" (2005).
Este álbum contiene sencillos como, "Mentirosa", "Durmiendo con la Luna" y "Ángel".
En el año 2007, la banda mexicana estrena vocalista, Javier Ortega (Javi) y disquera (Universal), ya que Jorge, quien acompañara a la banda desde 2004, decide también probar su suerte como solista.
El 11 de septiembre de 2007 salió a la venta el material llamado "Resplandor" con el sencillo "Juego de Azar" de donde se desprenden también los sencillos "Volar sin alas" y "Y tú no estás".
Sábado 25 de noviembre a las 8 pm con Henry Zavaleta en www.superstereosv.com , Súper Stereo la estación que pone de moda el español.
0 notes
Text
Alta Fidelidad • Mercedes Sosa canta Charly García es un álbum de estudio de la cantante argentina Mercedes Sosa grabado en conjunto con el famoso músico argentino Charly García y lanzado en 1997.
En el mismo recorren algunos de los éxitos de García, abarcando cada una de las etapas del artista, tanto Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros, y Serú Girán, como también de su carrera solista.
Fue lanzado al mercado en 1997, luego de bastante tiempo de abandono del proyecto, el cual estuvo a punto de no ser terminado dado los conflictos y desavenencias entre García y el famoso productor Joe Blaney, debido al caótico modo de trabajar del primero, que incluía sesiones día y noche sin pausas, y diversas maneras de grabar con las que Blaney no estaba de acuerdo.
Luego de un tiempo con el trabajo sin terminar, la grabación se retomó, ahora a cargo de un productor más joven, con el cual finalmente el disco vio la luz.
El disco se iba a llamar Somos de acá, como dice la canción de Serú Girán Los sobrevivientes, escrita por Charly García.
Sin embargo le pareció mejor el nombre Alta fidelidad, y se editó finalmente con éste.
Escúchalo este lunes 3 de julio a las 8 pm en MusicaLigera…Mente en www.superstereosv.com conduce Henry Zavaleta.
2 notes
·
View notes
Text
Esta una banda de rock gospel de Argentina liderada y fundada por Marcos Alvarez, ex Puerto Seguro….
Marcos es la voz y beterista de este grupo recientemente incorporado al mundo de la música cristiana como banda luego de su deceso de Puerto Seguro dando en estos comienzos con una producción imperdible y pegadiza para aquellos que gustan este estilo de rock pop…
Como bien sabemos Marcos es uno de los hijos de los reconocidos Jose Alvarez y Estella de Alvarez pioneros en la música cristiana. A la edad de 15 años comenzó a tocar profesionalmente en Puerto Seguro grabando en esta y en muchas otras bandas y solistas muy reconocidas en la actualidad.
Mas tarde pasa a ser el cantante, compositor y lider de Puerto Seguro luego del retiro de Elias ALvarez del grupo… Recorriendo asi más de 200 ciudades y 11 paises hasta principios del año 2007.
En febrero del mismo año conoce a los chicos los cuales encuentra un gran complemento musical potenciando sus talentos y formando lo que hoy es C.R.E.D.O …
Descarga de rock Cristiano en A todo Rock en Español sábado 8 de abril en www.superstereosv.com conduce Henry Zavaleta!!’
2 notes
·
View notes
Text
Serrat y Sabina, el símbolo y el cuate és una pel·lícula documental musical espanyola del 2013 escrita i dirigida per Francesc Relea sobre la gira per Hispanoamèrica dels cantants Joan Manuel Serrat (el símbol) i Joaquín Sabina (el cuate).
Un viaje de la mano de dos artistas distintos y cómplices, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, a través de un continente que ha vivido y vive grandes cambios y en el que han echado raíces profundas. Serrat es el símbolo para toda una generación, que lo venera como su figura de referencia. Sabina es el cuate, esa palabra tan mexicana que transpira proximidad, el equivalente al "colega" español.
Junto a la película fue estrenado un Compact Disc con 17 canciones de la gira que componen su banda sonora. Fue editado en castellano con subtitulación en inglés
El documental muestra la gira por Hispanoamérica de Dos pájaros contraatacan , continuación de Dos pájaros de un echo , con conciertos desde Los Ángeles hasta Santiago de Chile durante nueve meses.
Está aderezado por las canciones de dos artistas diferentes y al mismo tiempo cómplices. Joan Manuel Serrat es el símbolo y punto de referencia de toda una generación que le venera, símbolo no sólo musical sino de libertad. Joaquín Sabina es el compañero, el "cuate", expresión mexicana que sugiere compañerismo y complicidad. A los dos cantautores, distintos pero complementarios, nos separan mi envidia y su talento, bromea Sabina. El documental incluye, también, el encanto de su música, sus reflexiones y su cotidianidad.
Lunes 20 de Marzo en MusicaLigera…Mente a las 8 pm en www.superstereosv.com conduce Henry Zavaleta!!’
0 notes
Text
0 notes
Text
0 notes