Tumgik
#500 veces más potente que la heroína
adribosch-fan · 2 months
Text
Nitazenos, una droga 500 veces más potente que la heroína
Un tipo de fármacos llamados nitazenos -desarrollados en los años 50, pero nunca aprobados para uso médico- está causando muertes en las calles de EE.UU. y el Reino Unido. Zulfikar Abbany Las agencias antidroga están cada vez más preocupadas por las drogas callejeras sintéticas, incluida la marihuana sintética, pero también el fentanilo y diversos nitazenos.Imagen: Spencer Platt/Getty…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tres-sietes · 6 years
Photo
Tumblr media
#Coca, #perico, soda, fifí, raya, línea, nieve, polvo, llave, #perez, #juaco, #cocaina Origen La cocaína es un polvo blanco que se obtiene, a través de un proceso químico, de las hojas del arbusto de coca, originario de América del Sur. Los quechuas conocían a la planta como kuka, cuyas hojas contienen aproximadamente 1% de cocaína y que se consumen ritual y tradicionalmente desde hace muchos siglos. La cocaína fue aislada por primera vez en 1859 y fue utilizada como anestesia a principios del siglo XX. Antes de ser el conocido polvo blanco, la cocaína se obtiene de una pasta amarillenta conocida como pasta base. Para preparar o “cocinar” la pasta base se usa petróleo o queroseno, ácido sulfúrico y un alcalino que puede ser cal, carbonato sódico o potasa. Se necesitan hasta 50 kilos de hojas de coca para obtener sólo 500 gramos de polvo. Efectos La cocaína estimula la liberación de adrenalina, serotonina y dopamina, incrementando la energía y generando un estado de mayor alerta. Los efectos de la cocaína se presentan casi inmediatamente después de consumirla, y debido a que el clímax o “rush” no dura mucho tiempo es común generar dependencia a la sustancia. Algunos de los efectos más comunes son: Físicos Aceleramiento del pulso cardiaco, se entumen la nariz, garganta y en ocasiones el rostro y los labios si la sustancia es muy pura. Puedes experimentar una percepción más clara de colores y sonidos y una notoria reducción del apetito y la fatiga. Psicológicos Al tomar cocaína existe una liberación de las inhibiciones y aumento de la confianza y autoestima. Se siente un lapso de euforia y entusiasmo seguido rápidamente por un “bajón”, caracterizado por ansiedad o decepción, lo que lleva a muchas personas a buscar una nueva dosis. Esto puede generar adicción rápidamente. En grandes cantidades la cocaína altera significativamente el carácter, originando ansiedad o agresividad en la persona. Al consumir dosis altas se pueden presentar los síntomas de una intoxicación: excitabilidad, escalofríos, respiración irregular, alucinaciones, delirios de persecución o distintos tipos de paranoia y en una intoxicación grave, convulsiones, trastornos circulatorios y paro cardiaco. Formas de Consumo ORAL Es la forma menos común de uso. Sus efectos tardan más en aparecer y son menos intensos, pero pueden prolongarse por algunas horas. El modo más común de hacerlo es untando el polvo por las encías, la cual entumece la boca y esconde un poco el sabor amargo característico de la cocaína. INHALADA Es la forma más popular. El polvo se "pica" con una tarjeta o una navaja de afeitar, se acomoda en líneas, y se inhala por medio de popotes, tubos de plástico o metal, rollitos de papel o billetes enrollados. Los efectos pueden notarse casi inmediatamente y desaparecen unos 30 minutos después. Ten cuidado, pues compartir los instrumentos o utensilios puede resultar en la transmisión de infecciones o virus tales como el VIH o Hepatitis. FUMADA Se añade el polvo al tabaco o a la marihuana y se fuma en cigarro o pipa. Los efectos aparecen inmediatamente y duran menos de 30 minutos. Hay que tener cuidado, pues al fumar cocaína puede aumentar con violencia el ritmo cardiaco y obviamente aumenta el daño en los pulmones generado por el humo lo que pone en riesgo la salud. Dosis Las dosis bajas de cocaína de alta pureza rondan entre los 50 y los 100 mg (una línea); las medias entre 150 y 200 mg (3 o 4 líneas); y las altas entre 250 y 500 mg (medio gramo). En una primera dosis sobrepasar el gramo puede causar una intoxicación. La dosis letal es, en general, de 1,4 gramos para una persona de 70kg, cuando se emplea de forma inhalada, y 700mg al utilizarse de forma intravenosa La dosis varía en función de las características físicas y psicológicas de quien la consume, de la pureza de la cocaína y de la tolerancia de la persona. Si decides consumir por primera vez es recomendable empezar con una dosis baja para conocer tu sensibilidad y la potencia de la sustancia. Adulterantes / Cortes La cocaína es la droga con el mayor problema de adulteración. En 1974 se determinó que el polvo de cocaína tenía hasta 40% de adulteración. Actualmente el proceso de intermediarios en la venta de cocaína la lleva a perder hasta el 70 % de su pureza. Existen dos maneras de adulterar esta sustancia: Adulteración inactiva. Se usa para aumentar el peso del polvo con otra sustancia que se parezca a la cocaína, como lactosa, talco y bórax. En muestras de muy mala calidad se llega a encontrar yeso de gis, sustancia sumamente tóxica. Adulteración activa. Las sustancias inactivas reducen el efecto de la cocaína, por lo que es común que se le agregue a la cocaína polvo de anfetamina para excitar y novocaína o Avapena (antídoto para el veneno de alacrán) para imitar el efecto anestésico. Los adulterantes que más se encuentran en la actualidad son la cafeína, analgésicos como paracetamol y fenacetina, anestésicos locales como lidocaína, procaína y benzocaína; sustancias inactivas para dar volumen como manitol (edulcorante), glucosa, celulosa, lactosa, carbonato cálcico y sulfato cálcico (yeso). El modo más confiable y sencillo para probar la pureza de la cocaína es dejar caer un poco de polvo en un vaso de cristal con agua fría. La cocaína se diluye rápidamente, mientras que las impurezas se asientan al fondo del vaso. Riesgos y Contraindicaciones El consumo de cocaína puede provocar fatiga, irritabilidad, pérdida del apetito, dolor abdominal y muscular, náuseas ó vómitos, reducción de la libido e irregularidades en la menstruación. Aunque no existen casos de dependencia física a la cocaína, lo cual puede ser bastante discutible ya que cualquier persona con un historial de consumo prolongado dirá que su cuerpo se la pide, existen muchos riesgos significativos al consumirla con frecuencia. Algunos de ellos son: Adicción Psicológica La dependencia psicológica que genera es sumamente alta, llegando a ser hasta 20 veces más adictiva que la cafeína. Si el consumo es muy frecuente, al abandonar la sustancia el síndrome de abstinencia es psicológico, pero es muy potente. Los primeros días se caracterizan por fuerte ataques de ansiedad y depresiones que llevan al usuario a regresar al consumo de cocaína. Aumento de tolerancia física. Aunque el usuario puede tomar la misma dosis por largos periodos y experimentar la misma euforia, el cuerpo genera una tolerancia física que permite consumir mayores cantidades para prolongar y exaltar los efectos, afectando en mayor medida el carácter del usuario y aumentando el riesgo de intoxicación. Cardiopatías y enfermedades pulmonares. Aumentar la dosis puede generar taquicardias y conducir a fallos en el corazón así como provocar disnea o dificultades para respirar. Ulceración del tabique nasal. Inhalar la cocaína sin pulverizarla por completo con frecuencia desgasta progresivamente el tabique nasal. Complicaciones psiquiátricas. Crisis de ansiedad, disminución de la memoria y de la capacidad de concentración. En ocasiones se puede presentar psicosis por consumo de cocaína, experimentando crisis de pánico y cuadros alucinatorios. Trastornos nutricionales. El consumo frecuente puede provocar bulimia y anorexia nerviosa. Secuelas sobre el feto durante el embarazo. Aumento de la mortalidad perinatal, aborto y alteraciones nerviosas en el recién nacido. La cocaína está contraindicada en el embarazo y en personas con problemas de hígado, riñón, corazón o si se padece glaucoma. Puede ser peligroso realizar intensa actividad física bajo los efectos de la cocaína y te recomendamos evitarla por completo si vas a conducir cualquier tipo de vehículo o si estás atravesando problemas emocionales. Mezcla con otras sustancias La popularidad actual de la cocaína como droga social y recreativa la lleva a ser mezclada con casi todas las demás drogas. Sin embargo, esto puede tener graves riesgos e implicaciones. Algunos de los efectos al mezclar con otras sustancias son: Cannabis. Se añade el polvo de cocaína a un cigarrillo de marihuana. Se contrarresta el cansancio pero se aumenta el bajón. Causa daño a las vías respiratorias y puede ocasionar taquicardias. Ambas sustancias son psicológicamente adictivas. LSD. Puede haber riesgosas implicaciones psicológicas. El LSD altera en gran medida los pensamientos, y la cocaína puede sobresaltar estados de paranoia o agresividad, generando mal viajes y hasta brotes psicóticos. Te recomendamos abstenerte de mezclar estas sustancias. Anfetaminas y MDMA Combinar la cocaína con otros estimulantes puede ser muy peligroso debido al gran impacto en la presión arterial, el pulso cardíaco y la temperatura corporal. También puede haber cambios bruscos en la conducta, generando ansiedad y agresividad. Es peligroso mezclar sustancias estimulantes. Sedantes Es una de las combinaciones que mayor daño ocasiona. Representa una sobrecarga para el hígado y los efectos sedativos inducen a consumir mayores cantidades de cocaína, facilitando la posibilidad de una sobredosis. Heroína y otros opiáceos A esta combinación se le conoce con el nombre de “speed ball”. Es sumamente peligroso debido a que se estimula por un lado el sistema nervioso parasimpático y por el otro el sistema nervioso simpático, generando mayor placer pero facilitando el riesgo de sobredosis y provocando fuertes cambios de presión interna que generan problemas cardiovasculares. El potencial de adicción de ambas sustancias puede llegar a duplicarse además de que una vez asentada una dependencia física (principalmente a la heroína) se aumentan los síntomas durante el síndrome de abstinencia y se agudiza la depresión durante las primeras etapas del mismo. Tabaco Los efectos de la cocaína disminuyen al ser fumada, mientras que los daños a las vías respiratorias al combinar las sustancias aumentan considerablemente. Alcohol Es una combinación sumamente popular y altamente peligrosa. Se utiliza para despejar los efectos del alcohol o para suavizar los efectos de la cocaína, facilitando la posibilidad de sobredosis. Al combinar las sustancias se genera un compuesto llamado “coca-etileno”, de gran poder tóxico que puede causar graves daños al funcionamiento del hígado. Recuerda que ambas sustancias son sumamente adictivas. REDUCCIÓN DE DAÑOS Algunas de nuestras recomendaciones para reducir los riesgos al consumir cocaína son: Siempre es importante cuidar las dosis que se van a usar y tratar de mantener un límite (solo salir con dinero suficiente para X número de dosis y mantener ese límite). Evitar la mezcla con el alcohol u otras sustancias. Puede parecer atractivo el que la cocaína contrarreste sus efectos y permita beber más o “aclarar un poco la cabeza” después de haber bebido. Sin embargo el impacto al cuerpo se multiplica, y aunque los efectos se perciban menos, la cantidad de sustancias tóxicas en el organismo se incrementan vertiginosamente, lo cual puede resultar en una sobredosis de cocaína o una congestión alcohólica. Al consumir hazlo en pequeñas cantidades y con intervalos largos de tiempo. Los efectos adversos de la cocaína y la dependencia psicológica se incrementan rápidamente en función de dosis elevadas o repetidas, las cuales aumentan los efectos de ansiedad y aumento de la presión arterial, al tiempo que se eleva el riesgo de intoxicación. Compartir popotes, billetes u otros utensilios para inhalar la cocaína (o pipas de metal para fumar “crack”) puede resultar en irritación de las mucosas nasales (o de los labios en el caso de la pipa) que puede ser un riesgo añadido para la transmisión de infecciones como e VIH o la Hepatitis C. Si no puedes evitar el consumo, recuerda que una manera de reducir el riesgo de infección es asegurarse que cada persona tenga un popote propio, de preferencia marcado para que no haya confusiones y busca mantener hidratada la nariz o los labios con humectantes nasales o bálsamo de labios. Pulveriza bien la sustancia (machacando bien los cristalitos o piedritas antes de inhalar) para reducir la posibilidad de hemorragias y ulceraciones en las mucosas de la nariz. La estancia en lugares calurosos potencia los efectos negativos de tipo neurotóxico. Procura tomar aire fresco ocasionalmente y si estas en un lugar cerrado mantente hidratadx bebiendo agua. No lleves a cabo actividad física intensa. El ejercicio físico bajo los efectos de la cocaína puede provocar infartos o graves lesiones cardíacas. Procura mantenerte tranquilx. La cocaína exalta la personalidad y puede inducirte a tomar actitudes agresivas o impulsivas. Recuerda también que la pérdida de inhibiciones que se experimenta con la cocaína puede llevar a la adopción de conductas de riesgo, particularmente de relaciones sexuales sin protección. Por ello, recuerda siempre utilizar condón y evita en la medida de lo posible practicar penetración anal. El sexo con cocaína puede volverse violento o agitado, por lo que es aconsejable llevar contigo lubricante y recordar cambiar el condón con frecuencia. Además, se recomienda que la persona que será penetrada se encuentra arriba de quien penetra con el objetivo de que pueda controlar la profundidad y velocidad de la penetración No conduzcas ningún tipo de vehículo. Aunque la cocaína puede hacerte pensar que estás más despiertx y alerta, los sentidos están alterados y los reflejos no funcionan de la misma manera, lo cual puede causar accidentes CONCLUSIÓN La hoja de coca provee energía física, reduce el apetito, otorga cierta claridad y puede ayudar a mitigar el dolor. Es una planta sagrada para diversas culturas y posee reconocidas propiedades curativas. La cocaína más pura, o clorhidrato de cocaína, fue utilizada como medicamento durante varias décadas. Aunque en grandes cantidades puede ser sumamente tóxica, las propiedades originales de la planta persisten en la sustancia. Sin embargo, actualmente la cocaína se encuentra expuesta a todo tipo de adulterantes y cortes, por lo que es probable que al consumirla en realidad estés consumiendo otro tipo de sustancias con altos niveles de riesgo. El mercado negro abusa de las posibilidades para rebajar la cocaína y pone en peligro la salud de todas las personas usuarias. Toma en cuenta esta información si piensas consumir esta sustancia o si ya la consumes. Evita una mala experiencia. Fuente http://universodelasdrogas.org/#!/Cocaína #Kadmel
3 notes · View notes