Tumgik
#Armando Alejandre Jr.
minnesotafollower · 6 years
Text
Should U.S. Indict Raúl Castro for 1996 Downing of Cuban-American Planes?
Should U.S. Indict Raúl Castro for 1996 Downing of Cuban-American Planes?
In 1996 in the midst of U.S. private aircraft flights near and over Cuba by Cuban-Americans opposed to the Cuban Revolution, two such planes were shot down by Cuban military planes, and three U.S. citizens and one U..S. resident were killed in the crash.
Now , on May 22, 2018, two Cuban-American politicians—U.S. Senator Marco Rubio (Rep., FL) and U.S. Representative Mario Diaz-Balart (Rep.,…
View On WordPress
0 notes
darielfernandez · 3 years
Video
Hoy recordamos con tristeza el asesinato de estos hermanos Cubanos Carlos Costa, Armando Alejandre, Jr., Mario de la Peña and Pablo Morales a manos de la Dictadura Militar castrista cubana quienes volaron dos avionetas de Hermanos Al Rescate hace 25 años el 24 de Febrero de 1996. No podemos dejar estos crímenes impunes debemos seguir levantando la voz para que estos asesinos paguen por lo que hicieron. A la familias de estos héroes nuestro pésame y sepan que no están solo, su dolor es también de todos nosotros los que realmente queremos la verdadera libertad del pueblo de Cuba. #justiciaparaloshermanosalrescste #patriayvida #libertadparacuba https://www.instagram.com/p/CLtIMJinlr9/?igshid=618cnbp30h68
0 notes
We'll Always Remember Brothers to the Rescue shirt
 Let’s take this We’ll Always Remember Brothers to the Rescue sweater.  When a Cuban Air Force Mikoyan MiG-29UB shot down two Cessna Skymaster aircraft operated by Brothers to the Rescue. The aircraft had been releasing leaflets over Cuban territory. Killed in the incident were Cessna pilots Carlos Costa, Armando Alejandre, Jr., Mario de la Peña, and Pablo Morales.  Formed by Cuban exiles, the group is widely known for its opposition to the Cuban government and its former leader Fidel Castro.  Buy it at: We'll Always Remember Brothers to the Rescue shirt
Tumblr media
0 notes
cubaverdad · 7 years
Text
Piden a Trump que vuelva a incluir a Cuba en lista de países terroristas
Piden a Trump que vuelva a incluir a Cuba en lista de países terroristas 14 de junio de 2017 - 16:06 El Centro por una Cuba Libre lanzó en Miami un llamamiento al presidente Trump firmado por más de 100 exembajadores estadounidenses, académicos, expresos políticos cubanos, líderes empresariales y escritores para revertir la política de EEUU hacia Cuba Embajadores estadounidenses, académicos y expresos políticos cubanos pidieron al presidente Donald Trump que vuelva a poner a Cuba en la lista del Departamento de Estado de gobiernos que apoyan el terrorismo En una rueda de prensa este miércoles el Centro por una Cuba Libre lanzó en Miami un llamamiento al presidente Trump firmado por más de cien exembajadores estadounidenses, académicos, expresos políticos cubanos, líderes empresariales y escritores para revertir la política de EE.UU con Cuba teniendo en cuenta las leyes y los estatutos de EEUU. El embajador James C. Cason, exjefe de la Misión de los Estados Unidos en La Habana, Cuba, el embajador de los Estados Unidos en Portugal, Panamá y Honduras, Everett E. Briggs, el embajador de Estados Unidos en Venezuela, José Sorzano, el expreso político y embajador ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Armando Valladares, exhortaron al presidente a poner de nuevo a Cuba en la lista del Departamento de Estado de los gobiernos partidarios del terrorismo. La misiva menciona que el Buro Federal de Investigación ha estado ofreciendo un millón de dólares por información que conduzca a la captura de Joanne Chesimard, una terrorista estadounidense que mató a un policía del estado de Nueva Jersey a sangre fría, fue condenada a cadena perpetua y escapó a Cuba donde reside como una heroína. También entre los firmantes están los profesores Jaime Suchlicki, de la Universidad de Miami, Alex Guerrero, de Rutgers University, Eduardo Zayas Bazan, de Tennessee State University y Mary E. Curtis, de la Fundación Horowitz. El grupo dice que esperan que el presidente "comience pronto el desmantelamiento de las concesiones de Barack Obama a la dinastía Castro". Una petición al presidente Donald J. Trump Miami, Florida Junio 2017 Estimado presidente Trump: Estamos encantados de que usted vaya a reunirse con la comunidad cubanoamericana en Miami y nos complace que según informes usted comenzará pronto el desmantelamiento de las concesiones de Barack Obama a la dinastía Castro. Durante la campaña usted visitó a los veteranos de la brigada 2506 que fueron dejados abandonados sin la cobertura aérea prometida por un presidente americano en 1961. Ahora como presidente, sabemos que usted tiene poco tiempo, pero estamos escribiendo para pedirle que conozca a Mario y Miriam de la Peña durante su viaje a la Florida. Ellos son los padres de Mario de la Peña, un joven piloto asesinado por aviones de guerra cubanos en el espacio aéreo internacional mientras él y Carlos Costa, Armando Alejandre Jr. y Pablo Morales buscaban refugiados perdidos en el Estrecho de la Florida. Después de sus asesinatos, el general Raúl Castro entregó medallas a los pilotos de la fuerza aérea cubana que los derribaron. Obama liberó a un hombre, un espía cubano, condenado a cadena perpetua por su participación en la conspiración del gobierno cubano para asesinarlos. Es demasiado tarde para revertir esa indignación, pero Ud. podría abrazar a esas familias y recordar al mundo que el general Raúl Castro, aunque parezca gracioso asistiendo a un partido de béisbol con Obama, es un asesino. Seríamos negligentes si no le pedimos que se tomen medidas adicionales para ayudar al pueblo venezolano en su crisis actual, advirtiendo a los estadounidenses que se abstengan de proporcionar recursos a los militares cubanos mientras el General Raúl Castro mantenga a miles de agentes cubanos reprimiendo a pacíficos manifestantes venezolanos en Caracas. Que Dios los bendiga a usted y al pueblo estadounidense. FUENTE: MARTÍNOTICIAS/ARMANDO DE ARMAS Source: Piden a Trump que vuelva a incluir a Cuba en lista de países terroristas | Miami, Cuba - http://ift.tt/2rvtoot via Blogger http://ift.tt/2rkN1LO
0 notes
latikobe · 7 years
Text
Diplomáticos e intelectuales piden devolver a Cuba a la lista de países terroristas
Frank Calzón durante una conferencia de prensa en el ICCAS (OCB)
MIAMI, Estados Unidos.- Embajadores estadounidenses, académicos y ex presos políticos cubanos pidieron en una carta al presidente de EE.UU., Donald Trump, que regrese a Cuba a la lista de países que apoyan el terrorismo, informó Martí Noticias.
El Centro por una Cuba Libre lanzó este miércoles en Miami una llamamiento al presidente Trump, con el respaldo de más de cien firmas que incluyen a líderes empresariales y escritores.
Cuba fue eliminada de la lista durante los últimos meses de la administración Obama, durante la cual se inició un proceso de acercamiento entre Washington y La Habana.
Entre los que exhortaron al presidente a poner a Cuba otra vez en la lista elaborada por el Departamento de Estado se encuentran James Cason, ex jefe de la Oficina de Intereses de EE.UU. en La Habana; así como Everett E. Briggs, quien fuera embajador de EE.UU. en Panamá, Portugal y Honduras, y José Sorzano, embajador estadounidense en Venezuela.
Otro nombre que aparece es el del ex preso político y embajador ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Armando Valladares. También entre los firmantes están los profesores Jaime Suchlicki, de la Universidad de Miami, Alex Guerrero, de Rutgers University, Eduardo Zayas Bazan, de Tennessee State University y Mary E. Curtis, de la Fundación Horowitz.
Una de las razones que esgrimen los impulsores de esta iniciativa, es que el Gobierno cubano continúa dando refugio a Joanne Chesimard (alias Assata Shakur), condenada por haber matado a un policía en EE.UU. y por quien el FBI está ofreciendo un millón de dólares para cualquiera que dé información que conduzcan a su captura.
A continuación, CubaNet reproduce la carta enviada al presidente de EE.UU.
Una petición al presidente Donald J. Trump
Miami, Florida Junio 2017
Estimado presidente Trump:
Estamos encantados de que usted vaya a reunirse con la comunidad cubanoamericana en Miami y nos complace que según informes usted comenzará pronto el desmantelamiento de las concesiones de Barack Obama a la dinastía Castro. Durante la campaña usted visitó a los veteranos de la brigada 2506 que fueron dejados abandonados sin la cobertura aérea prometida por un presidente americano en 1961.
Ahora como presidente, sabemos que usted tiene poco tiempo, pero estamos escribiendo para pedirle que conozca a Mario y Miriam de la Peña durante su viaje a la Florida. Ellos son los padres de Mario de la Peña, un joven piloto asesinado por aviones de guerra cubanos en el espacio aéreo internacional mientras él y Carlos Costa, Armando Alejandre Jr. y Pablo Morales buscaban refugiados perdidos en el Estrecho de la Florida.
Después de sus asesinatos, el general Raúl Castro entregó medallas a los pilotos de la fuerza aérea cubana que los derribaron. Obama liberó a un hombre, un espía cubano, condenado a cadena perpetua por su participación en la conspiración del gobierno cubano para asesinarlos.
Es demasiado tarde para revertir esa indignación, pero Ud. podría abrazar a esas familias y recordar al mundo que el general Raúl Castro, aunque parezca gracioso asistiendo a un partido de béisbol con Obama, es un asesino.
Seríamos negligentes si no le pedimos que se tomen medidas adicionales para ayudar al pueblo venezolano en su crisis actual, advirtiendo a los estadounidenses que se abstengan de proporcionar recursos a los militares cubanos mientras el General Raúl Castro mantenga a miles de agentes cubanos reprimiendo a pacíficos manifestantes venezolanos en Caracas.
Que Dios los bendiga a usted y al pueblo estadounidense.
Diplomáticos e intelectuales piden devolver a Cuba a la lista de países terroristas
0 notes
cubaverdad · 7 years
Text
Silencios contra el olvido
Silencios contra el olvido 26 de febrero de 2017 - 15:02 - Por Luis Leonel León Silencios que, de tan agudos, dejan de ser gritos y silencios para transformarse en memoria colectiva, en diálogo más allá de la creencias, en intensas esperanzas, en reclamos imposibles de no escuchar @LuisLeonelLeon [email protected] El silencio a veces puede convertirse en grito. Puede, incluso, escucharse mucho más que un grito, que cientos de gritos. Hablo de silencios que se pasan de mano, haciendo temblar, y hasta titubear y parecer innecesarias, las más grandes, urgentes y estrepitosas palabras. Silencios que, de tan agudos, dejan de ser gritos y silencios para transformarse en memoria colectiva, en diálogo más allá de la creencias, en intensas esperanzas, en reclamos imposibles de no escuchar. Uno de esos silencios, tan poco comunes a la vez tan necesarios, pudo escucharse el pasado viernes en la Universidad Internacional de la Florida (FIU) entre las 3:21 y las 3:27 de la tarde. Justo el intervalo de tiempo en que hace veintiún años, el 24 de febrero de 1996, aviones de guerra de la Fuerza Aérea Cubana, por orden de los dictadores Fidel y Raúl Castro, destruyeron dos avionetas civiles pertenecientes a la organización humanitaria Hermanos al Rescate. Los misiles aire-aire lanzados desde un MiG-29 cubano mataron instantáneamente a los cuatro jóvenes que iban a bordo de las dos avionetas de Hermanos al Rescate sin dejar ningún resto recuperable. Una investigación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) determinó que ambas avionetas fueron pulverizadas sobre aguas internacionales. La primera fue impactada a las 3:21pm y la segunda a las 3:27pm. Por ello, durante esos 6 minutos, alrededor de la fuente principal de FIU, un grupo de personas juntó una vez más sus manos para que en silencio se escuchara un grito a la memoria de las víctimas. Un grito a la verdad. Un grito de justicia ante este asesinato de Estado que aún permanece impune a pesar de haberse condenado en una corte de EEUU. Un grito de libertad para el pueblo cubano, cautivo, desde hace casi 60 años, de los mismos militares que ordenaron el crimen contra Mario Manuel de la Peña (de 24 años), Carlos Costa (29), Armando Alejandre, Jr. (45) y Pablo Morales (29). Tres estadounidenses y un cubano residente legal en este país. La tradición de esta vigilia silenciosa en el campus Modesto A. Maidique de FIU, donde florece un árbol en homenaje a los caídos, comenzó en 1996, organizada por la Free Cuba Foundation, un movimiento juvenil comprometido con la defensa de los derechos humanos, el apoyo a la oposición democrática dentro de la Isla y la defensa de los principios de la no violencia. Contemplar y escuchar a quienes allí se reúnen es una experiencia única: "Esto lo hacemos por ellos y por sus seres queridos. Es nuestra manera de intentar poner fin a la impunidad y al mismo tiempo hacer un trabajo de memoria de los hechos y darlos a conocer a las nuevas generaciones de la universidad y la comunidad de Miami". Son las palabras de John Suarez, creador de la Fundación Cuba Libre, uno de los que jamás olvidará a Armando, Carlos, Mario y Pablo. Sin duda se trata de un silencio difícil, inevitable y repleto de significados. Desde 1991 las misiones de Hermanos al Rescate lograron salvar más de 4.200 balseros cubanos que en improvisadas embarcaciones huían del comunismo imperante en su país desde 1959. El atentado a las avionetas el 24 de febrero de 1996 se perpetró a partir de información brindada al régimen cubano por espías de la Red Avispa, una de las redes castristas de espionaje que durante años operó en EEUU, desactivada en 1998 por el Buró Federal de Investigaciones (FBI). El jefe de los espías fue condenado en EEUU a dos cadenas perpetuas por "conspiración para asesinar", pero Barack Obama lo perdonó y envió a Cuba antes de que el entonces presidente de EEUU visitara la Isla como parte del restablecimiento de las relaciones entre su gobierno y la autocracia de los Castro. Cuando el mundo supo del derribo de las avionetas, Fidel Castro intentó públicamente justiciar esta acción terrorista esgrimiendo que las avionetas habían violado el espacio aéreo nacional, pero investigaciones realizadas por peritos de EEUU y la Organización de Aviación Civil Internacional, determinaron que las avionetas de Hermanos al Rescate sobrevolaban espacio aéreo internacional. Aún el exilio cubano reclama que se haga justicia. Y no lo hace sólo los 24 de febrero. Lo que pude observar en FIU, además de un símbolo, es un acto fe. Es impresionante ver cómo casi un centenar de personas, desde familiares y amigos de las víctimas hasta estudiantes y miembros de la comunidad de Miami, se dan cita para juntar sus manos en silencio. Un profundo silencio contra el olvido. Source: Silencios contra el olvido | Cuba - http://ift.tt/2m39AFy via Blogger http://ift.tt/2mwrGgg
0 notes
cubaverdad · 7 years
Text
Hermanos al Rescate conmemoran 21 años del derribo de sus avionetas
Hermanos al Rescate conmemoran 21 años del derribo de sus avionetas Última actualización: febrero 24, 2017 Ivette Pacheco Rosa Tania Valdés La organización creada para asistir a migrantes cubanos que salían de la isla en precarias embarcaciones en la década de 1990, recordará el viernes a sus cuatro pilotos fallecidos tras el derribo por parte de aviones de combate de Cuba. La organización Hermanos al Rescate conmemoró el viernes el 21 aniversario del derribo de dos avionetas que costó la vida a cuatro de sus pilotos, durante en un operativo en que intervinieron aviones cubanos de combate en febrero de 1996. El evento se produjo en el Monumento a los Hermanos al Rescate, en el Aeropuerto Internacional de Opa-locka, sitio desde donde partieron las avionetas que fueron derribadas. "Duele constatar que el crimen después de tantos años permanece impune", explicó durante el evento a la agencia Efe Sylvia Iriondo, presidenta de Madres y Mujeres contra la Represión (MAR), quien sobrevivió el ataque. Al la conmemoración asistieron familiares de los pilotos estadounidenses fallecidos Armando Alejandre, Jr., Carlos Costa, Y Mario de la Peña, así como del residente estadounidense, Pablo Morales. La organización dijo más temprano el viernes que sus pilotos "estaban en una misión humanitaria de rutina en aguas internacionales cuando los MiG cubanos derribaron sus aviones". "Estaremos recordando y honrando a estos héroes", expresó el texto difundido por la organización creada para asistir con avionetas Cessna a cubanos que emigraban en precarias balsas en la década de 1990. Dolor y controversia De tres avionetas de Hermanos al Rescate que habían salido de Opa-locka, dos fueron derribadas. Iriondo, que viajaba en la avioneta que no fue derribada, dijo que estos hechos deben "recordarse para que no se olvide a estos mártires cubanos". El gobierno comunista de la isla sostiene que las avionetas fueron derribadas en aguas cubanas. La Organización de Aviación Civil Internacional preparó entonces un informe para el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el derribo de dos avionetas civiles estadounidenses por disparos de misiles desde aviones de combate Mig-23, de las Fuerzas Áreas de Cuba, mientras la avionetas estaban en aguas internacionales. En entrevista con Ivette Pacheco, de Radio Martí, el periodista independiente cubano, Mario Echevarría, rememoró sus recuerdos de ese día. "Los Hermanos al Rescate recuerdo que hacían vuelos y lanzaban octavillas, me acuerdo perfectamente de todo eso (...) pero lo que sí pude apreciar fue el vuelo rasante de los tres cazas cubanos, eran aviones Migs 23 de combate", explicó. "No eran naves de combate (…) fue totalmente premeditado porque ya sabemos que la Red Avispa era la que informaba de los vuelos a la inteligencia cubana", agregó. Estudiantes de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y familiares de los pilotos realizarán hoy un vigilia, que incluye siete minutos de silencio, entre las 15.21 y 15.28 hora local (las 20.21 y 20.28 GMT), hora en que fueron derribadas las dos avionetas. Un acto similar se realizará frente de la Misión Permanente de Cuba en la ONU, en la ciudad de Nueva York, según explicó Iriondo a la agencia Efe. Source: Hermanos al Rescate conmemoran 21 años del derribo de sus avionetas - http://ift.tt/2lDvQTE via Blogger http://ift.tt/2lH84rz
0 notes