Tumgik
#Capilla Tornabuoni
huariqueje · 3 months
Text
Tumblr media
The adoration of the cross on Good Friday - Joaquín María Herrer y Rodríguez , 1880.
Spanish , 1840-1915
Oil on canvas, 89 x 165 cm.
56 notes · View notes
geralar · 4 years
Text
Tumblr media
En memoria del genial Ghirlandaio, que moria un día como hoy del año 1494,en Florencia. Aquí su obra más maravillosa (en mi humilde opinión de aficionado al arte). Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni
1489 - 1490. Domenico Ghirlandaio (Domenico Bigordi).
Técnica mixta sobre tabla. 77 x 49 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
Esta excepcional obra es un ejemplo espléndido del retrato en el Quattrocento florentino. Los pintores, siguiendo modelos de la Antigüedad clásica, creaban cuerpos de proporciones idealizadas y rostros inexpresivos que a la vez debían reflejar los rasgos personales del individuo. La modelo, de estricto perfil y busto, está retratada con los brazos en reposo y las manos juntas. Al fondo, en un sencillo marco arquitectónico, aparecen algunos de sus objetos personales. A la derecha, un cartellino con un fragmento de un epigrama de Marcial lleva inscrita en números romanos la fecha de su muerte. La modelo se ha identificado como Giovanna Tornabuoni a partir de una medalla con su efigie y su nombre, obra del grabador Niccolò Fiorentino. Ghirlandaio la representó también de cuerpo entero en el fresco de la Visitación de la capilla Tornabuoni de la basílica de Santa María Novella (Florencia).
Según Vasari, Ghirlandaio, que se había iniciado en las artes como orfebre, «con la costumbre de dibujar continuamente, adquirió gran agilidad, destreza y soltura, que muchos dicen que mientras que era lento como joyero, al retratar a los campesinos o a cualquier persona que pasara por el taller, les sacaba inmediatamente el parecido». Y el crítico italiano remata su comentario al decir que «así lo prueban, en efecto, innumerables retratos suyos donde se advierte una extraordinaria fidelidad». Ésta no es la única referencia que Vasari hace en su texto a la habilidad de Ghirlandaio en este género pictórico.
La imagen de Giovanna Tornabuoni es una de las más sugestivas y atractivas de la colección del Museo Thyssen-Bornemisza. El retrato, de una gran belleza, se enmarca con un fondo donde se coloca una hornacina con varios objetos alusivos a sus delicados gustos y a su carácter. La joya, con un dragón a la que se añaden dos perlas y un rubí, que hace juego con el colgante del cordón de seda que adorna su pecho, constituye una alusión a su vida pública. A este broche se contraponen el libro de oraciones y una sarta de bolas de coral que se ha identificado como un rosario, objetos ambos destinados a resaltar la piedad y la vida interior de la joven. Junto a ellos aparece, en un cartellino, un fragmento de un epigrama de Marcial (XXXII) titulado A un retrato de Antonio Primo y que, junto con la fecha en números romanos, dice: «¡Ojalá pudiera el arte reproducir el carácter y el espíritu! En toda la tierra se encontraría un cuadro más hermoso».
Esta efigie es un ejemplo riguroso del modelo de retrato florentino del Quattrocento, en el que el cliente posa erguido, de estricto perfil y de busto, con los brazos en reposo y las manos juntas. En el rostro y en el cuerpo se idealizan tanto los rasgos como las proporciones. En el caso que nos ocupa, esto se aprecia tanto en las líneas que trazan el esbelto cuello y que dibujan el cuerpo, como en las inexpresivas y perfectas facciones. La belleza ideal con que aparece Giovanna Tornabuoni está basada, por lo demás y al igual que sucede en otros retratos del Quattrocento, en principios teóricos y en ejemplos tomados de la Antigüedad clásica, modelos que, al ser utilizados, debían ser combinados con los rasgos individuales del personaje pintado.
La identidad de la retratada se ha podido establecer a través de medallas como la atribuida al grabador Niccolò Fiorentino, conservada en la National Gallery of Art de Washington, en la que Giovanna Tornabuoni, representada de perfil con una joya adornando su cuello, lleva incorporada una inscripción con su nombre. Esta medalla posiblemente se encargó con motivo de sus esponsales. Ghirlandaio retrató además a Giovanna en uno de los frescos del conjunto de la capilla mayor de Santa Maria Novella, encargados por el suegro de esta hermosa mujer y ejecutados por nuestro artista entre 1486 y 1490. En estos frescos, Giovanna ocupa un lugar relevante dentro de la escena en la que se representa La Visitación. Colocada a la derecha de la composición, encabeza un cortejo con dos figuras más y, aunque de cuerpo entero, repite la postura, el traje y los adornos que muestra en esta tabla del Museo.
Giovanna degli Albizzi contrajo matrimonio con Lorenzo Tornabuoni el 15 de junio de 1486. Nacida el 18 de diciembre de 1468, murió a los dos años de su matrimonio, el 7 de octubre de 1488, durante un parto. Para Jan Lauts, este retrato del Museo Thyssen-Bornemisza es anterior a la figura del fresco de Santa Maria Novella y pudo servir de modelo para la pintura de la iglesia. Sin embargo, para John Pope- Hennessy es posterior al fresco, y lo considera un retrato póstumo en el que la fecha que se señala en el cartellino del epigrama es precisamente la de su fallecimiento. La obra, que estuvo entre los bienes de la familia Tornabuoni en su palacio de Florencia, pasó a ser propiedad, durante el siglo XVII, de la familia Pandolfini. Más tarde formó parte de la colección del barón Achille Seillière y de la princesa Sagan. En 1878 se registró en Brighton, en la colección de Henry Willet, de donde pasó a la de Rodolphe Kann. Adquirida por J. Pierpont Morgan, en 1907, se integró a la colección Thyssen-Bornemisza, procedente de la Morgan Library de Nueva York, en 1935.De su paso por la Pierpont Morgan Library existe una antigua fotografía del West Room, tomada antes de 1913, donde la tabla, con el marco que actualmente presenta, aparece expuesta a un lado del salón, en un caballete, rodeada de otras piezas de la colección.
Fuente :Mar Borobia, jefa del departamento de pintura antigua del museo Thyssen-Bornemisza.
1 note · View note
jesusperezarte · 5 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
"Una obra de arte nunca se termina, solo se abandona
Leonardo da Vinci
Iglesias que parecen Museos
Una de las Iglesias más bonita y la que atesora más arte es la iglesia de Santa María Novella. Tiene características típicas de la arquitectura gótica cisterciense, dividida en tres naves el interior es sorprendente ya que parece más grande por dentro que por fuera.
Un detalle que llama la atención, en medio de la nave cuelga un suntuoso crucifijo del siglo XIII, restaurado recientemente; que es obra de Giotto.
En el centro, detrás del altar, está la Capilla Mayor de la Basílica, la Capilla Tornabuoni en la que se muestran los excelentes frescos de Domenico Ghirlandaio. Es la más grande de toda la basílica y está dedicada a la Virgen María. Los fresco de la Capilla Tornabuoni se sitúa detrás del alta alrededor unas pinturas extraordinarias, es una bellísima galería de retratos de las personalidades más importantes de Florencia del siglo XV, con un magnífico colorido y un virtuosismo indudable. Todos los pasajes que relatan las pinturas están situados en el escenario de la Florencia del Renacimiento, por lo que resulta curioso contemplar como personajes de la época de Jesucristo pasean entre los edificios de Florencia como el Duomo o el Baptisterio.
A la izquierda del presbiterio está la Capilla Gondi, que alberga la única obra en madera de Brunelleschi: el famoso Crucifijo. Según Vasari, fue tallado en respuesta al crucifijo de madera de Donatello que se encuentra en la Iglesia de Santa Croce, también en Florencia. Brunelleschi había criticado su naturalismo exagerado, dijo que se trataba del cuerpo de un campesino en la cruz en lugar del cuerpo de Jesucristo. Ante el desafío de Donatello de hacerlo mejor, Brunelleschi talló este trabajo, que causó gran admiración en Donatello (la leyenda dice que al verlo se le cayeron unos huevos que llevaba para la cena). La obra se caracteriza por un cuidadoso estudio de la anatomía y las proporciones, ya que se inspiró en el arte clásico.
A la derecha del presbiterio está la Capilla de Filippo Strozzi, con unos suntuosos frescos de Filippino Lippi.
Hacia la mitad de la nave lateral izquierda se encuentra un fresco magnífico de Masaccio: La Trinidad. Una obra maestra en cuanto a organización espacial y uso de la perspectiva. Cuando se instaló allí, los florentinos hacían cola durante días para admirar esta pintura. Se dice que Masaccio lo pintó en tan solo veinticuatro días.
En la parte inferior del fresco hay unas figuras arrodilladas que son el juez y su esposa, los que pagaron este fresco, y un esqueleto con una inscripción que debía aterrorizar mucho en su tiempo: io fu gia quel che vio sets: e quel chi son vio ancor sarete (yo era el que tu eres, tu serás el que yo soy).
El púlpito de mármol, en la columna de la izquierda, es excelente y fue diseñado por Brunelleschi. Se dice que desde este púlpito el fraile dominico Tommaso Caccini, en 1614, acusó por primera vez de herejía a Galileo por sus descubrimientos astronómicos .
0 notes
ameliaiv · 7 years
Photo
Tumblr media
Domenico Ghirlandaio (1449-1494)
“Nacimiento de San Bautista” (detalle), 1846-1490, Capilla Tornabuoni, Santa María Novella, Florencia, Italia
0 notes