Tumgik
#Consejo Consultivo Nacional de Jóvenes del Ecuador
renajuvperu · 8 months
Text
REUNIÓN DE TRABAJO BINACIONAL 2023 / RENAJUV – CONSEPP
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
veonoticia · 7 years
Text
Lenín Moreno ganó las elecciones presidenciales en Ecuador para el periodo 2017-2021
03/04/2017
Este 2 de abril en la segunda vuelta electoral, el candidato por Alianza País (AP), Lenín Moreno, resultó electo en los comicios presidenciales para el periodo 2017-2021.
Fuente: Noticias24
Con 4.823.513 votos (51,07%) el candidato de centro izquierda obtuvo la victoria electoral ante Guillermo Lasso del Movimiento Creo-Suma que representa la oposición en el país suramericano y que contó con 4.621.654 votos (48,93%).
Entre las propuestas del recién electo primer mandatario nacional; está la organización de la sociedad civil para fortalecer su participación en el país; así como también la inclusión de las mujeres, ambientalistas, estudiantes y sector empresarial en la creación de una agenda en común que impulse el desarrollo de Ecuador.
Moreno destacó que antes de los cien días de gobierno se llevarán a cabo diversas acciones que proporcione la reducción del IVA al 12%, la instalación del Consejo Consultivo Tributario para reducir impuestos a la clase media y al sector productivo, Promoverá un proyecto de viviendas para todos, financiará el emprendimiento de los jóvenes del país e incrementará las universidades y becas otorgadas para los que deseen estudiar.
Con la elección de Lenín Moreno se suma otra victoria para la centro-izquierda que desde 1978 (Luego de 7 años de dictadura) ha triunfado en Ecuador. De 11 elecciones, 8 han sido a favor de los autocalificados con esta tendencia.
from WordPress http://ift.tt/2nvG7AK via IFTTT
0 notes
notilenin-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
Lenin Moreno: Propongo cárcel para los corruptos de ayer y de hoy  (El Universo)                                              
Usted  ha mencionado que emprenderá varios programas sociales. ¿En qué consisten? ¿Cuánto prevé invertir en estos? El “Plan para toda una vida” plantea 5 propuestas:
1. “Misión Casa para Todos”, que permitirá generar 136 mil empleos cada año y propone la construcción de 325 mil nuevas viviendas en cuatro años. Del total, 191.000 casas se entregarán para las familias más pobres sin costo. El resto se entregarán a familias de escasos recursos que pagarán USD 20 mensuales por 20 años sin interés.
2. “Misión Ternura” es un programa para los primeros 1.000 días de los niños y niñas, con cuidado en salud, nutrición adecuada y estimulación temprana; con esta propuesta... en 4 años erradicaremos la desnutrición infantil.
3. “Programa Impulso Joven”, en el que con los USD 241 millones del anticipo al impuesto a la renta crearemos 200 mil nuevos empleos y ofreceremos crédito para emprendimientos de los jóvenes de hasta USD 15 mil.
4. “Plan Mis mejores años”, destinado a los adultos mayores quienes recibirán una pensión de USD 100 y contarán con atención médica y actividades recreativas...
5. “Bono de Desarrollo Humano”, la propuesta busca fortalecer las capacidades productivas de las personas pobres y vulnerables, para ello proponemos aumentar el bono hasta USD 150, de acuerdo al número de hijos o familiares con discapacidad. Además otorgaremos crédito para sus emprendimientos con asesoría y capacitación para que en 4 años erradiquemos la pobreza extrema... El “Plan para Toda una Vida” requiereUSD  2.000 millones que se financiarán con presupuestos públicos y el aporte del sector privado...
¿Cómo será este aumento del bono? ¿Lo revisará para determinar cuántas personas siguen requiriéndolo, considerando que el Gobierno ha dicho que dos millones ya salieron de la pobreza?
Actualmente 444 mil familias reciben el bono. Mi propuesta es mantener la transferencia fija de USD 50 y un componente variable en función del número de niños/as y personas con discapacidad, y así al 2018 lograremos que 900 mil personas más salgan de la pobreza extrema... El número de hogares que recibe el bono se irá reduciendo a medida que sigan saliendo de la pobreza, con su esfuerzo y gracias a la política de salud, educación, vivienda y crédito para emprendimientos.
La principal oferta de otros aspirantes es la creación de empleos, pues aseguran que es el problema más grave que tiene el país. Pero el Gobierno señala que el índice de desempleo no es dramático. ¿Cuál es su propuesta en ese sentido?
Vamos a crear más empleos y vamos a defender los derechos de los trabajadores, su estabilidad y su salario. Para ello reactivaremos el agro, la agroindustria y el sector turístico con más crédito y de fácil acceso, con incentivos a la inversión nacional y extranjera y más exportaciones. Nuestros programas para generar empleo son:
1. La Minga Nacional Agropecuaria, apoyaremos a los 1,4 millones de agricultores.
2. “1x1 Ecuador República de Oportunidades”, alcanzaremos 3 millones de turistas en el país, lo que permite generar empleo en todos los sectores.
3. “Impulso Joven”, apoyo para iniciativas productivas de los jóvenes, más de 200 mil empleos y créditos de $ 15 mil para 20 mil emprendimientos.
4. “Misión Casa para Todos” generará 136 mil empleos.
Usted ha dicho que no eliminará impuestos, sino que creará una comisión que los revise. ¿Quiénes la integrarán y qué plazo tendrán para su informe?
No olvidemos que la recaudación tributaria financia la inversión pública en educación, salud y seguridad. En materia de tributos debemos evaluar con madurez todo lo logrado e impulsar mejoras. Dialogaremos con todos los contribuyentes para construir un Pacto Nacional por el Empleo, la Inversión Productiva, la Innovación y la Inclusión. Conformaremos un Consejo Consultivo Tributario con ciudadanos, empresarios y los gobiernos locales para impulsar los cambios que dinamicen la economía... Continuaremos con la lucha contra la evasión tributaria, impulsaremos la simplificación de la normativa tributaria y aduanera y de los procesos de exportación...
¿Cómo reducirá el peso de la deuda en el presupuesto? Analizaremos de manera responsable las condiciones de financiamiento adquiridas por el Gobierno y tomaremos decisiones sobre la recompra de la deuda cara para reemplazarla por una más barata.
La deuda externa está en un margen controlado y es menor al de muchos países. El financiamiento para toda la obra pública tiene un promedio entre 5% y 6% del pago de interés.
En mi gobierno negociaremos financiamiento barato, que será invertido en proyectos rentables y sostenibles... Para esto trabajaremos en reducir el riesgo país y dar incentivos a la inversión extranjera, priorizaremos eficientemente el gasto y mantendremos la inversión en educación, salud, seguridad, y en la ejecución de proyectos estratégicos para la transformación productiva y la generación de empleo.
¿Cree que las denuncias de corrupción han afectado su candidatura?
El mismo Gobierno ha denunciado la corrupción, está investigando y se sancionará a los responsables, sea quien sea. La gente conoce mi trabajo y lo que prometo, lo cumplo. Mi compromiso es cero tolerancia a la corrupción y cero impunidad.
¿Qué propuesta tiene para combatir la corrupción? La corrupción no es solo la apropiación indebida de fondos públicos sino todo tipo de prácticas sociales o individuales que vulneren los principios éticos. Propongo cárcel para los corruptos de ayer y de hoy. Para combatirla, debemos fortalecer la educación en valores desde los más pequeños. Proponemos entregar el poder en las manos de los ciudadanos para que a través de medios tecnológicos puedan evaluar servicios y denunciar actos de corrupción. Revisaremos nuestros procesos de asignación de recursos y de compras públicas para detectar los mecanismos usados por los corruptos para evitar los controles... Es responsabilidad de todos el fomentar una cultura de transparencia.
Fuente: Diario El Universo
0 notes
notilenin-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
El Comercio: Lenín Moreno en el Diálogo Presidencial 2017: 'Cárcel a todos los corruptos de ayer y ahora'
Redacción Política El aspirante a Carondelet Lenín Moreno, que participa en las elecciones por el partido oficialista Alianza País, lista 35, asistió este domingo 5 de febrero del 2017 al Diálogo Presidencial 2017. Este fue el primer encuentro de los ocho candidatos presidenciales, previo a las elecciones del 19 de febrero.​
INSTITUCIONALIDAD
“Hace 10 años encontramos un país devastado, las instituciones servían a las élites y no a todos los ecuatorianos. Se repartían el poder, la justicia, aduanas, el SRI, las telefónicas, las empresas eléctricas. El hombre del maletín pululaba por todos los Congresos del Ecuador. Nosotros llegamos a poner orden en este país. Por ejemplo a mí se me encargó modernizar Correos y Registro Civil y lo hice y hoy son entidades excelentes. Por supuesto que siempre se puede hacer más y mejor, pero las instituciones deben estar al servicio de todos vuelvo a recalcar no de bolsillos particulares. No vamos a despedir a ningún policía, ni maestro, ni médico a pretexto de optimizar el Estado siempre se lo puede hacer más y mejor es verdad, pero sin sacrificar al ser humano. Nos aseguraremos que las instituciones y funciones funcionen independientemente y con autonomía pero sin las broncas del pasado sino asegurando la gobernabilidad.
Vuelvo a recalcar que las instituciones estén al servicio de la ciudadanía no de las élites. No voy a contestar las injurias ni las mentiras, no me llegan ni le llegan a Alianza País. Aquí está representado, con honrosas excepciones, lo peor de la historia del país. Con respecto a la corrupción, he dicho que vamos a hacer una cirugía mayor a la corrupción he pedido ya la ayuda de Naciones Unidas para ello. Que los corruptos de ayer y los corruptos de ahora de este gobierno, no regresen después bendecidos por el paso del tiempo a presentarse como prohombres de la moral y la justicia como prohombres de la legalidad y a actuar y a pontificar acerca de lo que hay que hacer con respecto a la justicia, la economía y la política del país.
Sanción sí, cárcel sí a todos los corruptos a los de ayer y a los de ahora. Pero sobre todo ecuatorianos, padres de familia, maestros a inculcar valores a nuestros jóvenes, a nuestros niños a inculcarles el valor de la transparencia, de la responsabilidad, de la honestidad, del amor a la patria, de la lealtad por la patria para que en el futuro no tengamos ningún tipo de corrupción. Lucha frontal contra la corrupción sí, pero al mismo tiempo inculcando valores que formen ese suceder humano del futuro que queremos”.
SOCIAL
"Un gobierno responsable debe preocuparse y acompañar a sus ciudadanos desde el mismo momento de la concepción hasta que Dios decida cerrarle los ojos. Es decir, toda una vida. Nuestro programa es extenso, de los puntos más importantes son: La Misión Ternura para erradicar la falta de nutrición infantil, de esa forma nos garantizaremos un ser sano y de espíritu libre. El segundo punto es universidad para todos, que los estudiantes bachilleres puedan estudiar en la universidad que deseen y en la facultad que deseen, para eso crearemos 40 universidades técnicas para cumplir este propósito. El Bono de Desarrollo Humano lo aumentaremos de USD 50 hasta 150 de acuerdo con la condición de vulnerabilidad de las personas y haremos un acompañamiento para que ellos hagan emprendimientos y puedan integrarse a la economía popular y solidaria.
De esa forma erradicaremos la pobreza extrema en nuestro país. He hablado del programa casa para todos, sí, vivienda para todos, principalmente para las más pobres que tendrán vivienda sin costo. Lo mejor en la segunda parte. Doctor Patricio Zuquilanda, usted está equivocado en la cifra, son 3 500 000 los afiliados y si usted quiere integrar al proceso productivo del Ecuador a las personas con discapacidad va a tener que volver a la máquina del tiempo porque nosotros ya lo hicimos.
Logramos el pleno empleo de las personas con discapacidad. Qué bueno que se haya mencionado el tema de la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Ni una menos, la doctora (Cynthia) Viteri ya ha mencionado sí, así como dicen las mujeres Ni una menos. Vamos a hacer una lucha frontal contra las drogas, tienen que ayudar los padres y maestros, tienen que ayudarnos, por favor porque sin ustedes no lo vamos a poder lograr. Vamos a tener que erradicar definitivamente el microtráfico y luchar contra las mafias organizadas.
En la intervención anterior dije que lo mejor lo iba a mencionar, sí para nuestros ancianos, para que los mejores años de su vida sean precisamente los de esa edad. Vamos a crear una pensión además del Seguro Social sin ningún costo para nuestros ancianos. Vuelvo a recalcar para que esos sean los mejores años de su vida.
En cuanto a las personas con discapacidad, vamos a continuar con la Misión Manuela Espejo, la vamos a repotenciar mucho más, vamos a hacer una fábrica de ayudas técnicas porque la misión continúa, lo que pasa es que hoy la misión es todo el Ecuador".
ECONOMÍA
"Hemos escuchado imperfecciones propias de la calentura electoral. Ellos reconocen lo que se ha avanzado. Sobre el empleo: ¿Cómo puede haber desempleo en un país con tanta riqueza? Vamos a generar empleo digno, sin novelerías, y en la construcción, turismo, exportaciones. Tenemos productos líderes en el mercado. En el turismo: tenemos el país más megadiverso. Debemos aprovechar nuestro potencial. Vamos a hacer del Ecuador una potencia económica. Hasta la oposición reconoce todo lo que se ha avanzado. Tiene razón, hay que decir cómo se va a hacer.
Propongo cinco acciones. La primera es sobre la construcción, casa para todos. Vamos a construir 325 000 viviendas, con lo cual se generará 136 000 plazas de empleo, además que se dinamiza la economía. Segundo, el emprendimiento joven. Hay tantos jóvenes que tienen tanto sueño de ser empresarios, de ser emprendedores. Tiene una idea en la cabeza.
Si va un joven a un banco a sacar un crédito le van a decir cuál es su pasado crediticio. ¿Qué pasado crediticio puede tener un joven de 18 19 años? Nosotros sí. Por medio de BanEcuador, por medio de las cooperativas, les vamos a dar créditos de hasta USD 15 000 para que saquen adelante su sueño. Tercero, bajaré los precios de los productos. ¿Cómo? El primer día de mi Gobierno eliminaré todas las salvaguardias y me aseguraré que el IVA haya bajado del 14% al 12%.
Además, cumplir�� mi compromiso con los empresarios de hacer el consejo consultivo tributario. Las embajadas tiene que convertirse en los principales promotores de la inversión, exportación y turismo con metas, con índices de gestión. Embajada que cumple queda, la que no... sale".
Fuente: El Comercio
Foto: Vamos Lenín
0 notes