#ContrapuntoDelPoder
Explore tagged Tumblr posts
Text
"¿Qué hay detrás de la crisis en el Conservatorio de Puebla? Contrapunto del poder: dos lecturas a dos voces"
~ ✦ ~

Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla, 2012. © fotografía Víctor Huitzil.
Cantus Firmus. Lectura 1: Corrupción Sistémica (El Canon Disonante)
La situación del Conservatorio se explica como un entramado donde el neopatrimonialismo distorsiona las instituciones, la burocracia weberiana falla en su función racional, y las dinámicas de poder y dominación (marxismo y teoría crítica) perpetúan un sistema corrupto. Esto genera un colapso ético-institucional, donde el interés colectivo es suplantado por redes de privilegios, afectando la educación pública y los derechos fundamentales.
Como en un contrapunto barroco, donde voces independientes se entrelazan bajo una misma armonía, la corrupción en el Conservatorio opera como un canon disonante: 🎼 Voz 1 (Neopatrimonialismo): El poder se ejerce como propiedad privada, una melodía rígida que repite privilegios ("aquí mando yo"). 🎼 Voz 2 (Burocracia fallida): Según Max Weber, "La burocracia descansa en la dominación mediante el conocimiento: este es su carácter específicamente racional" (Economía y Sociedad, 1922). Sin embargo, aquí es una estructura quebrada, como un bajo continuo desafinado por el nepotismo y la simulación. Teoría crítica: La disonancia entre ambas voces no es casual; es un sistema que normaliza la opresión, silenciando a quienes desafinan.

Max Weber, 1918. © fotografía Ernst Gottmann.
Contrapunto. Lectura 2: ¿Lucha de Narrativas? (La Fuga de las Verdades)
La noticia podría ser una estrategia de poder foucaultiana, donde se construye una "verdad" parcial para erosionar la autoridad de la dirección. Simultáneamente, el enmarcado mediático y la lucha de clases simbólica (teoría del conflicto) revelan cómo grupos rivales usan la información como arma política. Esto no justifica las prácticas corruptas denunciadas, pero sí expone que la difusión de la noticia podría responder a intereses ocultos, donde la ética y la objetividad quedan subordinadas a agendas de poder.
Michel Foucault lo dijo: "El poder no es una institución, ni una estructura… es el nombre que se le da a una situación estratégica compleja en una sociedad dada" (Historia de la sexualidad I, 1976). En esta crisis, el poder actúa como una fuga a tres voces: 🎼 Voz 1 (Denuncia): "muchos años de corrupción": un tema recurrente, como un sujeto en fuga, que busca exponer abusos. 🎼 Voz 2 (Contranarrativa): "Estrategia para desprestigiar": un contrasujeto que intenta desviar la atención, usando emociones como acordes menores. 🎼 Voz 3 (Framing mediático): La teoría del encuadre actúa como el episodio que modula la tensión, alterando el ritmo de la opinión pública. ¿Armonía o cacofonía? Depende de quién controle el clave bien temperado del relato.

Michel Foucault, sin fecha. © fotografía Jacques Haillot.
⚠️ El Poder: La Armonía que Une Ambas Voces En contrapunto, incluso las melodías opuestas comparten un bajo cifrado. Aquí, ese bajo es el poder: ➜ Corrupción sistémica: Mantiene el tempo de la impunidad. ➜ Lucha de narrativas: Juega con los silencios y los fortissimos de la información. La solución no es eliminar una voz, sino reescribir la partitura: ✔️ Auditorías independientes (una nueva afinación). ✔️Justicia para estudiantes y docentes (el trino de la dignidad). ✔️ Transparencia como nota pedal que sostenga el sistema.
Conclusión crítica: Sea o no cierta la denuncia, el caso muestra que la información nunca es inocente: está mediada por estructuras de poder y marcos interpretativos que definen quién es víctima o villano. Urge una auditoría imparcial para separar la manipulación discursiva de los hechos verificables.
El neopatrimonialismo es como un ostinato: se repite hasta saturar la escucha.
La represión laboral actúa como un sforzando: acentos abruptos que acallan disidencias.
Las narrativas enfrentadas son dos motivos en imitación, pero uno busca resolver en tónica (estabilidad) y el otro en dominante (inestabilidad).
⚠️ En este sentido, sea cual sea la lectura: urge transparencia. La música no puede florecer entre:
Redes corruptas que ahogan el talento.
Guerras de narrativas que oscurecen los hechos.
Se necesita un sistema educativo donde el arte no sea rehén del poder.
Fuente: Foro 21 (abril 2025) https://foro21.mx/2025/04/24/docentes-exigen-la-destitucion-de-cuauhtemoc-mario-cruz-abud-tras-19-anos-de-simulacion-nepotismo-y-corrupcion-institucional
~ ✦ ~
Luís Santiesteban
Compositor e investigador-creador trans-sonoro
https://luissantiesteban.wordpress.com/
0 notes