Tumgik
#Diversionismo ideológico
belascoainyneptuno · 9 months
Text
Oda urgente al Hombre Nuevo (VII)
Aquí tienes al singao —se pronuncia sin la de—, que salió del Comité que te escondió el bacalao en El Cerro, en Marianao, de un confín a otro confín de la nación. El delfín del castrismo sanguinario que trajo a Cuba un calvario que ya se acerca a su fin. ***Nota bene: Desde el 30 de noviembre de 2020, he publicado a diario en Belascoaín y Neptuno. Posdata: 14ymedio publicó las siete décimas de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jbmagalhaesneto · 4 years
Text
A COVID 19 E O BRUTAL CHOQUE DE REALIDADE
Tumblr media
Em menos de um mês, a expansão desenfreada do coronavírus mundo afora vem transformando em pó a autossuficiência de governantes que até então eram julgados acima de tudo e de todos, sem pingo de humildade.
Foi só os casos de contaminação começarem a surgir, que a desavergonhada soberba se esfarelou quase na mesma proporção, destruindo junto a bravata até então exibida sem parcimônia nem pudor.
A partir do momento em que a curva da quantidade de infectados empinou para cima, a ignorância teve de se render à ciência, o negacionismo foi atropelado pelos fatos, o diversionismo teve de encarar a concretude e a empáfia nem rastro deixou pelo caminho.
Quando as internações começaram a crescer assustadoramente e as vagas de UTI foram sendo ocupadas junto com os escassos respiradores disponíveis, a arrogância despudorada murchou e fez nascer a forceps uns sopros de lucidez em quem a tinha perdido por completo, há tempos ou ontem, por motivos rasos, pessoais, ideológicos, políticos e/ou eleitorais.
Por fim, infelizmente, ao estridente som do choro da família dos mortos sepultados ou cremados sem despedida, a prepotência foi de público humilhada, máscaras caíram, disfarces foram arrancados, a nudez chegou ao reinado e de muitos foi manchada talvez para sempre a biografia, a imagem, a reputação, a credibilidade.
Então, antes que surja algum simplório de plantão a dizer que tudo um dia morre, celebremos todos – mesmo que assustados ou tristes, mas com humanismo, fraternidade, esperança, amor ao próximo, solidariedade e fé – “a vida como ela é”, graças a Deus.
Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/2JpAQbh
via Blogger https://ift.tt/2QWENIC
via Blogger https://ift.tt/2QZHPMl
via Blogger https://ift.tt/2yjiQNn
from WordPress https://ift.tt/2xF0eHa via IFTTT
0 notes
gracavieira · 5 years
Link
Enquanto Paulo Guedes avança sobre os nossos direitos e patrimônio, Damaris e bozo promovem diversionismos ideológicos e identitários. Pura balela! É desvio de foco.
0 notes
cubametalrock · 5 years
Text
El rock ya no es enemigo. Sus viejos intérpretes emergen en la Cuba socialista y salsera
El rock ya no es enemigo. Sus viejos intérpretes emergen en la Cuba socialista y salsera
Sobrevivientes de décadas de marginación por “diversionismo ideológico” al tocar “la música del enemigo”, los roqueros vieja escuela de La Habana se están colando por la puerta que les dejaron “entreabierta”.
Con sus melenas largas, jeans ajustados y brazaletes de cuero, nunca fueron la imagen del “hombre nuevo” al que aspiró la Revolución cubana, aunque buena parte nunca emigró ni militó en…
View On WordPress
0 notes
latikobe · 5 years
Text
El comunismo no entra ni con música
Raún Torres. Foto archivo
LA HABANA, Cuba.- La búsqueda de espacios y prebendas que sirvan de base promocional, y articulen la mediocridad de varios músicos y cantautores con el rescate de tradiciones culturales del terruño que los vio nacer, es parte de la campaña de adoctrinamiento político de una masa poblacional que, sin otra opción alternativa al pan y al circo que les ofrezca el poder, se arrope entre las migajas de un supuesto sentido de pertenencia e identidad local, siempre bajo los reflectores de la revolución.
No es casual que a la creación del Festival “Piña Colada”, inaugurado hace quince años en Ciego de Ávila por el cantautor de las “efemérides revolucionarias”, Arnaldo Rodríguez –y su talismán ideológico–, hace dos se le sumara en Granma la Fiesta del Aliñao, dirigida por Raúl Torres y su banda, con el mismo jolgorio patriótico cultural e igual intención: El comunismo con música entra.
En el caso de Arnaldo, quien se inspira en los huesos, viandas y otros alimentos, más unos buches de ron casero “Jim de la selva” para componer canciones junto a la caldosa que anima las fiestas de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), poco hay que agregar sobre su exitosa mediocridad a la hora de valorar canciones a “unas lucecitas, el mal tiempo y a los naranjales de su natal Ceballos”.
Otra cosa es Raúl Torres. Conocido como “El Buitre”, por la necrofilia de una musa que le inspira cantos a muertos ilustres como Fidel Castro, “Cabalgando con Fidel”; Hugo Chávez, “El regreso del amigo”, y otros a figuras en lista de espera como Raúl Castro, “El último mambí”, antes compuso textos antológicos como Candil de Nieve, Regrésamelo todo y Se fue, por sólo citar los más célebres.
Muestra de que ambos eventos, y otros de igual corte, están diseñados para embobecer, adormilar e inocular el veneno propagandístico de la revolución cubana son el Café con cacao, que organiza Waldo Mendoza en Guantánamo; el Ciudad del Mar, dirigido por Jorgito Karamba en Cienfuegos; y la recién finalizada edición de la Fiesta del Aliñao, en Bayamo y otras localidades Granmenses.
En esta última, el desenterramiento de la garrafa de Aliñao –bebida preparada a base de ron y frutas que se entierra durante los nueve meses de gestación de una embarazada para brindar a visitantes y amigos después del parto, o hasta el cumpleaños quince de una recién nacida–, aguardó esta vez el transcurso de un año en la Casa de la Nacionalidad Cubana, para inaugurar el segundo evento.
Raúl Torres, como anfitrión sujeto al designio de las autoridades del partido y el gobierno en el territorio, mezcló las interpretaciones de Lynn Milanés, Tony Ávila, Pancho Amat y el cabildo del Son entre otros, con el teque del semi trovador Fidel Díaz Castro –director de El Caimán Barbudo y coguionista del repulsivo programa televisivo La pupila asombrada–, con el Soviet de Mabay, la  Ley Helms Burton, el asalto a los cuarteles de Bayamo y Santiago de Cuba, y la Sierra Maestra.
Tampoco escapó del patrioterismo alevoso, la ideología de trinchera y la manipulación oficial la presentación del libro “Parche, Enciclopedia del rock en Cuba”, de Humberto Manduley López, que según Díaz Castro, devenido activista político, “constituye una recopilación biográfica de un género seguido por multitudes en la isla”, como si el rock no hubiera sido considerado una forma de “diversionismo ideológico” y combatido en todas sus manifestaciones en Cuba, o los Beatles y los Rolling Stone hubieran actuado en Bayamo, Veguitas y Manzanillo.
Además, espacios para descargas musicales, bailables y otras actividades recreativas y culturales como el Video Bar Sindo Garay, los patios de Artex y de la Uneac, en Bayamo; o las Casas de Cultura en Mabay o Cauto Cristo, entre otros sitios, si bien recibieron agradecidos a los artistas, se sintieron frustrados con tanta politiquería, que lo mismo los asalta y atraganta en la presentación de un libro, una conferencia sobre los daños del cigarro o el chorizo, un concierto, que una misa.
Es decir, que la borrachera de los granmenses no fue de Aliñao y tradiciones, sino de política. Por eso, más allá de aplausos y ovaciones, la mediocridad y la ideología ocultas bajo el parche de la identidad y el compromiso con el terruño y la revolución, miles de asistentes a estos convites aseguran que ni con Alexander Abreu cantando “Me dicen Cuba”, el comunismo entra con música.
vdominguezgarcí[email protected]
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.
El comunismo no entra ni con música
0 notes
fraterfan · 6 years
Text
Diversionismo ideológico
Milena Bonilla | Democracia | Adrian Melis | Pedro Reyes | Lázaro Saavedra/ 18 julio – 7 septiembre
Milena Bonilla | Democracia | Adrian Melis | Pedro Reyes | Lázaro Saavedra Comisariado: Wendy Navarro
Comisariado: Wendy Navarro
Prácticas diversionistas
El término “diversionismo” no existe en el Diccionario de la Real Academia Española. Surge en Cuba a inicios de los años 70, derivado de la…
View On WordPress
0 notes
cubaverdad · 7 years
Text
La masonería no tiene nada que ver con la revolución
'La masonería no tiene nada que ver con la revolución' La Seguridad del Estado ha impedido que Eduardo Noda ingrese a la sociedad fraternal Viernes, junio 30, 2017 MIAMI, Estados Unidos.- El creador de la única estatua en el mundo de Franklin Delano Roosevelt en su condición de masón, es vetado por la policía para ingresar a la masonería. "Como la Virgen de la Caridad del Cobre es la patrona de Cuba, Franklin Delano Roosevelt es benemérito de la masonería cubana". Este es el credo que repite Eduardo Leal Noda, creador del Monumento Memorial Masónico cubano dedicado a la figura de Roosevelt. No es difícil llegar hasta la única estatua de bronce que existe en el mundo del exgobernante estadounidense vestido de masón. La figura, a escala real, es exhibida entre las columnas del portal de la casa Eduardo Leal, en el poblado de Santiago de las Vegas. Lo difícil es el camino lleno de obstáculos y represalias que aún recorre Eduardo para defender el derecho de honrar al expresidente estadounidense. "Yo no inauguré nada", dice Leal en entrevista concedida a CubaNet. "Simplemente mandé hacer la estatua y esperé décadas, hasta que un día hicieron (el Gobierno cubano) relaciones con los americanos. Como Franklin es norteamericano busqué al agregado cultural de la embajada y lo invite a la inauguración", añade. Leal es descendiente de maestros de la masonería cubana, lo que le permitió heredar documentación y objetos de personalidades históricas que ahora muestra en un pequeño museo que abriga el Monumento Memorial Masónico. Entre los valores que posee se encuentra el documento oficial del 4 de julio de 1947 donde Roosevelt es declarado masón benemérito, firmado por figuras como Fernando Ortiz, como orador, y el miembro del Partido Comunista Raúl Roa, invitado a la honra por el presidente Grau San Martín. El portal, que hoy es reconocido por autoridades de La Habana como "Patrimonio Cultural", fue parte de un episodio represivo difícil de borrar de la memoria de su víctima. La pasión temprana por la masonería hizo que, en 1982, Eduardo Leal pusiera una placa de mármol en el portal de la misma casa donde hoy está la estatua de bronce. La intención de honrar a un presidente estadounidense provocó que fuera acusado de "diversionismo ideológico" y expulsado de la Universidad de La Habana cuando cursaba el cuarto año de Medicina. La perseverancia del estudiante en la defensa de sus derechos logró que fuera readmitido en un centro de estudios universitarios, aunque bajo insultantes condiciones. Debía y recalificar las asignaturas de contenido político y ya no estudiaría para médico, sino que comenzaría la especialidad de Biología desde el primer año. Leal culminó sus estudios universitarios en 1985. Nunca encontró empleo como biólogo, quizás porque nunca arrancó del portal de su casa la placa dedicada al masón estadounidense. "Tú vas a entrar en la masonería en un templo donde hay personas contrarrevolucionarias y nosotros queremos saber las cosas que suceden allí", cuenta Leal que le dijeron dos oficiales del Departamento de Seguridad del Estado cuando realizó su primera solicitud para ingresar en la masonería. "Les dije rotundamente que no. Me contestaron que si esa era mi respuesta yo nunca ingresaría a la masonería, lo dijeron con estas palabras: 'Siempre que te apuntes en cualquier lado, vas a tener bolas negras'. Lo dijeron y así ha sido", relata Leal. Las bolas blancas y negras son utilizadas para el voto masónico, siendo las negras el negativo. "Por ejemplo, en la Logia de Bejucal hay un policía encubierto llamado Román Hernández que se encuentra en prisión domiciliaria por vender explosivos. Él fue como diputado de su distrito y vetó mi entrada en la masonería (…) Yo soy masón de corazón, a mí me reconocen los que son verdaderos masones, no esos que son mandados a no reconocerme", dice. Un candidato con ideas incómodas Leal no condiciona su palabra al ingreso a la masonería o su estancia en ella. "Me duele lo que ha sucedido y sucede con la masonería cubana, me duele que el edificio de la Gran Logia Masónica esté destruido, que se hayan perdido cuadros de Valdés Ramas, Menocal, Arche, y otros estén mohosos. El Museo de la Masonería se inunda, el Gobierno mantiene confiscados los pisos 6, 7 y 8, el sótano, la tienda masónica, la imprenta (…) Para que tengas una idea de lo que ha sucedido, los masones tenían un depósito de 38 millones de pesos en el Banco de los Colonos: se perdieron, como se perdió la propiedad del edificio", relata Leal. Para quien le resulte difícil encontrar la lógica de tanta intolerancia ante una simple honra masónica, la respuesta está en las ideas que representa la figura de Roosevelt, que a decir de Eduardo siempre lo inspiraron: "Yo creo en la libertad y la democracia (…) La estatua de Franklin vestido de masón encierra todo un simbolismo, las características de Franklin, el respeto de un país a las cuatro libertades… esa es la principal causa que me motivó desde siempre". Source: 'La masonería no tiene nada que ver con la revolución' CubanetCubanet - http://ift.tt/2tsX59l via Blogger http://ift.tt/2urOtNz
0 notes
frankbready · 11 years
Link
El término “diversionismo” no existe en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Surge en Cuba a inicios de los años 70, como un derivado de la terminología militar, y se refiere a una intención de “categorizar” todo bajo parámetros ideológicos. Como “diversionismo ideológico” se definía entonces cualquier acción, concepto, idea, conversación o publicación...
0 notes
belascoainyneptuno · 9 months
Text
Oda urgente al Hombre Nuevo (VI)
Aquí ves a Puesto-a-dedo, esa torpe marioneta que apunta la metralleta contra el pueblo, cuyo credo se nutre a diario del miedo, del hambre, de la censura, cuyo régimen perdura a golpe de represión, porque esa Revolución siempre fue una dictadura. ***Nota bene: Desde el 30 de noviembre de 2020, he publicado a diario en Belascoaín y Neptuno. Posdata: 14ymedio publicó las siete décimas de “Oda…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
belascoainyneptuno · 9 months
Text
Oda urgente al Hombre Nuevo (V)
Aquí tienes al tirano que se jacta de mandar a sus perros a matar, que contra el pueblo cubano, con ese rencor malsano, se despierta día a día, que ordena a la policía —ese cuerpo represor— a implementar el terror contra la ciudadanía. ***Nota bene: Desde el 30 de noviembre de 2020, he publicado a diario en Belascoaín y Neptuno. Posdata: 14ymedio publicó las siete décimas de “Oda urgente al…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
belascoainyneptuno · 9 months
Text
Oda urgente al Hombre Nuevo (IV)
Aquí tienes al farsante que dice que habla por Cuba con ese timbre de tuba desafinada y chirriante que heredó del atorrante que gritaba “patria o muerte“, mientras la nación inerte asustada ante el terror de ese cuerpo represor se resignaba a su suerte. ***Nota bene: Desde el 30 de noviembre de 2020, he publicado a diario en Belascoaín y Neptuno. Posdata: 14ymedio publicó las siete décimas de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
belascoainyneptuno · 9 months
Text
Oda urgente al Hombre Nuevo (III)
Aquí ves al heredero del odio y de la violencia, que goza de la opulencia que heredó del guerrillero que volvió a Cuba un chiquero, una pocilga, un corral y que nombró “General” a su sanguinario hermano e hizo que el pueblo cubano se olvidara del tamal. ***Nota bene: Desde el 30 de noviembre de 2020, he publicado a diario en Belascoaín y Neptuno. Posdata: 14ymedio publicó las siete décimas de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
belascoainyneptuno · 9 months
Text
Oda urgente al Hombre Nuevo (II)
Aquí ves al compañero que se jacta de heredar esa junta militar que ha vuelto un estercolero a Cuba, ¡al país entero! Soberbio y pálido llega con su panza palaciega, con su séquito, su esposa y toda esa gente odiosa que a su vera se congrega. ***Nota bene: Desde el 30 de noviembre de 2020, he publicado a diario en Belascoaín y Neptuno. Posdata: 14ymedio publicó las siete décimas de “Oda urgente…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
belascoainyneptuno · 9 months
Text
Oda urgente al Hombre Nuevo (I)
Aquí ves al Hombre Nuevo, ese matón ejemplar de la junta militar que quiere ser el relevo del patán que escondió el huevo, la sal, la harina, el pescado, el pan, la pasta, el helado, los cítricos, la bebida, la luz, la patria, la vida, e impuso el terror de Estado. ***Nota bene: Desde el 30 de noviembre de 2020, he publicado a diario en Belascoaín y Neptuno. Posdata: 14ymedio publicó las siete…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
belascoainyneptuno · 9 months
Text
Dime cuánto cuesta (VI)
Foto: 14ymedio Dime: ¿cuánto cuesta un sueño? ¿Aquel sueño diferido de Langston Hughes? ¿Y el olvido de un pueblo que ya no es dueño ni siquiera de su empeño ni tampoco de su historia? ¿Cuánto cuesta la memoria? ¿Y cuánto cuesta el perdón, hoy que esa Revolución me lanza el grito de “escoria”? ***Nota bene: Desde el 30 de noviembre de 2020, he publicado a diario en Belascoaín y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
belascoainyneptuno · 9 months
Text
Dime cuánto cuesta (VI)
Foto: 14ymedio “No tienes qué echarle echarle al pan cuando el pan llega a la mesa”. Comer en Cuba es la empresa que asusta a cualquier titán. Díaz Canel, el patán, que posa de dictador lanza al cuerpo represor a mancillar a la gente que no ha comido caliente en su Estado de terror. ***Nota bene: Desde el 30 de noviembre de 2020, he publicado a diario en Belascoaín y Neptuno. Posdata: 14ymedio…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes