Tumgik
#Gustavo Rondón Córdova
personligcinematek · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La Familia / The Family (2017) – dir. Gustavo Rondón Córdova 
Country: Venezuela  Language: Spanish 
Underrated Foreign Films: ☞ 3/?
7 notes · View notes
genevieveetguy · 7 years
Photo
Tumblr media
La familia, Gustavo Rondón Córdova (2017)
1 note · View note
yeswecancan · 7 years
Photo
Tumblr media
Films in 2017 #109 La Familia, 2017. Directed by Gustavo Rondón Córdova
★★★★★★★ - - -
Other recommendable movies about youth in the outskirts of society: City of God, A Ciambra, Ava
1 note · View note
andthewinneris23 · 7 years
Text
56e Semaine de la Critique Cannes - Sélection
Tumblr media
Compétition : LONGS MÉTRAGES EN COMPÉTITION AVA Léa Mysius LA FAMILIA Gustavo Rondón Córdova GABRIEL E A MONTANHA Fellipe Gamarano Barbosa MAKALA Emmanuel Gras OH LUCY! Atsuko Hirayanagi LOS PERROS Marcela Said TEHRAN TABOO Ali Soozandeh COURTS MÉTRAGES EN COMPÉTITION LOS DESHEREDADOS (LES DÉSHÉRITÉS) Laura Ferrés ELA - SZKICE NA POZEGNANIE (ELA – SKETCHES ON A DEPARTURE) Oliver Adam Kusio LES ENFANTS PARTENT À L’AUBE Manon Coubia JODILERKS DELA CRUZ, EMPLOYEE OF THE MONTH Carlo Francisco Manatad MÖBIUS Sam Kuhn NAJPIEKNIEJSZE FAJERWERKI EVER (THE BEST FIREWORKS EVER) Aleksandra Terpińska REAL GODS REQUIRE BLOOD Moin Hussain SELVA Sofía Quirós Ubeda TESLA : LUMIÈRE MONDIALE Matthew Rankin LE VISAGE Salvatore Lista Séances spéciales : FILM D’OUVERTURE SICILIAN GHOST STORY Fabio Grassadonia et Antonio Piazza FILM DE CLÔTURE BRIGSBY BEAR Dave McCary SÉANCES SPÉCIALES LONGS MÉTRAGES PETIT PAYSAN Hubert Charuel UNE VIE VIOLENTE Thierry de Perretti SÉANCE SPÉCIALE COURTS MÉTRAGES AFTER SCHOOL KNIFE FIGHT Caroline Poggi et Jonathan Vinel COELHO MAU (MAUVAIS LAPIN) Carlos Conceição LES ÎLES Yann Gonzalez
1 note · View note
double-croche1 · 7 years
Photo
Tumblr media
[CANNES 2017] Les 7 films en compétition à la Semaine de la Critique pour la 70e édition du Festival de Cannes du mercredi 11 au dimanche 22 mai ont été annoncés. A noter que la sélection sera reprise à la Cinémathèque à Paris du mercredi 17 au dimanche 28 mai. La liste par date de sortie : ‘Ava’ de Léa Mysius Ava, 13 ans, est en vacances au bord de l'océan quand elle apprend qu'elle va perdre la vue plus vite que prévu. Sa mère décide de faire comme si de rien n’était pour passer le plus bel été de leur vie. Ava affronte le problème à sa manière. Elle vole un grand chien noir qui appartient à un jeune homme en fuite… Date : 21 juin Bande-annonce : http://bit.ly/2pB33nS Avant-première : 8 juin - Cinémathèque ‘Gabriel e a Montanha’ de Fellipe Gamarano Barbosa Avant d'intégrer une prestigieuse université américaine, Gabriel Buchmann décide de partir un an faire le tour du monde. Après dix mois de voyage et d'immersion au cœur de nombreux pays, son idéalisme en bandoulière, il rejoint le Kenya, bien décidé à découvrir le continent africain. Jusqu'à gravir le Mont Mulanje au Malawi, sa dernière destination. Date : 16 août Avant-première : 9 juin - Cinémathèque   Les films dont la date n’a pas encore été annoncée : ‘La Familia’ de Gustavo Rondón Córdova Pedro, 12 ans, erre avec ses amis dans les rues violentes d’une banlieue ouvrière de Caracas. Quand il blesse gravement un garçon du quartier lors d’un jeu de confrontation, son père, Andrés, le force à prendre la fuite avec lui pour se cacher. Andrés découvre son incapacité à contrôler son fils adolescent mais cette nouvelle situation rapprochera père et fils comme jamais auparavant. Avant-premières : 11 et 12 juin - Cinémathèque ‘Makala’ d’Emmanuel Gras Au Congo, un jeune villageois espère offrir un avenir meilleur à sa famille. Il a comme ressources ses bras, la brousse environnante et une volonté tenace. Parti sur des routes dangereuses et épuisantes pour vendre le fruit de son travail, il découvrira la valeur de son effort et le prix de ses rêves. Extrait n°1 : http://bit.ly/2q4x5wA Extrait n°2 : http://bit.ly/2pX0k8L Extrait n°3 : http://bit.ly/2pWQHGM Avant-première : 11 juin - Cinémathèque ‘Oh Lucy!’ d’Atsuko Hirayanagi Setsuko est en train de croupir dans son «entre deux âges», jusqu’à ce que des cours d’anglais (et une perruque peroxydée) la transforment en son double, Lucy. Setsuko tombe rapidement amoureuse de son professeur, John, et quand celui-ci disparaît soudainement, elle embarque sa sœur dans une quête qui les mène de Tokyo jusqu’au sud californien. Dans un environnement étranger, de salons de tatouages aux motels miteux, liens de familles, comme vies antérieures, sont mis à rudes épreuves, tandis que Setsuko s’accroche à sa chimère, Lucy. Avant-premières : 11 et 14 juin - Cinémathèque ‘Los Perros’ de Marcela Said Mariana (42 ans) fait partie de cette bourgeoisie chilienne sûre de ses privilèges. Méprisée par son père et son mari, elle éprouve une étrange attirance envers son professeur d’équitation, Juan (60 ans), un ex-colonel, suspecté d’exactions pendant la dictature. Mais cette liaison réprouvée ébranle les murs invisibles qui protègent sa famille du passé. Bande-annonce : http://bit.ly/2rCKWLJ Avant-première : 10 juin - Cinémathèque ‘Téhéran Tabou’ d’Ali Soozandeh Téhéran : une société schizophrène dans laquelle le sexe, la corruption, la prostitution et la drogue coexistent avec les interdits religieux. Dans cette métropole grouillante, trois femmes de caractère et un jeune musicien tentent de s’émanciper en brisant les tabous. Extrait : http://bit.ly/2r3NxBi Avant-premières : 10 et 14 juin - Cinémathèque A&B
0 notes
diegorfreyre · 5 years
Text
Diego Ricol: II Edición de los Premios Acacv premiará a las mejores películas del cine venezolano
Tags: Cines Unidos del Centro Comercial Líder, Caracas, II edición de los Premios ACACV, Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela, cine nacional, El vampiro del Lago, Muerte en Berruecos, La Familia, El Silbón: Orígenes, Venezuela es un d
Este miércoles 14 de agosto las salas de Cines Unidos del Centro Comercial Líder en Caracas, serán el escenario de la II edición de los Premios ACACV, organizados por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela. Ese día, se darán cita los nominados a las distintas categorías, personalidades del mundo del cine nacional y la farándula, junto con los académicos que tuvieron la tarea de elegir a los ganadores de este año.
El anuncio de las nominaciones se realizó el pasado 8 de agosto en las instalaciones de Cines Unidos del Centro Líder. La rueda de prensa contó con la participación de los vicepresidentes de la Acacv, Sergio Curiel y Carlos Malavé.
El vampiro del Lago, de Carl Zitelmann y Muerte en Berruecos, de Caupolicán Ovalles, encabeza la lista con 13 nominaciones cada una. Entre ambas comparten Mejor Actor Principal, Mejor Guión y Mejor Actor de Reparto.
La premiada cinta La familia, dirigida por Gustavo Rondón Córdova, es el tercer rival fuerte de esta edición con 12 nominaciones: Mejor Película de Ficción, Mejor Ópera Prima, Mejor dirección, entre otras. 
Los hijos de la sal, de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez con cinco nominaciones; El Silbón: Orígenes, de Gisberg Bermúdez, en competencia por tres estatuillas; Parque Central de Luis Alberto Lamata en la pugna por Mejor Actriz Principal y por Mejor Música Original; y Ámbar, el color de una familia perfecta, de José Gregorio Hernández, y Uma, más allá del amor, de Alain Maiki, completan la lista de ficción con una nominación cada una.
El fútbol, el ska y la carrera artística de Margot Benacerraf son los temas de las producciones que se disputan la estatuilla al Mejor Documental, con Nos llaman Guerreras, una cinta de Jennifer Socorro, David Alonso y Edwin Corona Ramos, sobre la selección femenina de fútbol que clasificó al mundial de Jordania; Venezuela es un desorden, film que rememora la historia de la agrupación Desorden Público, dirigido por Carlos Malavé.
Este año, el premio de honor será otorgado al actor Miguelángel Landa como reconocimiento a su carrera artística en la cinematográfica nacional. Además, en el marco de esta edición, la Escuela de Artes y Efectos de Stuart Rivas y María Cristina Capriles de la Escuela de Cine y Televisión (Escinetv), abrirán una convocatoria para otorgar un total de cuatro becas.
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes
oldmogg · 6 years
Text
Afghanistan, “Rona Azim’s Mother,” Jamshid Mahmoudi, director; Algeria, “Until the End of Time,” Yasmine Chouikh, director; Argentina, “El Ángel,” Luis Ortega, director; Armenia, “Spitak,” Alexander Kott, director; Australia, “Jirga,” Benjamin Gilmour, director; Austria, “The Waldheim Waltz,” Ruth Beckermann, director; Bangladesh, “No Bed of Roses,” Mostofa Sarwar Farooki, director; Belarus, “Crystal Swan,” Darya Zhuk, director; Belgium, “Girl,” Lukas Dhont, director; Bolivia, “The Goalkeeper,” Rodrigo “Gory” Patiño, director; Bosnia and Herzegovina, “Never Leave Me,” Aida Begić, director; Brazil, “The Great Mystical Circus,” Carlos Diegues, director; Bulgaria, “Omnipresent,” Ilian Djevelekov, director; Cambodia, “Graves without a Name,” Rithy Panh, director; Canada, “Family First,” Sophie Dupuis, director; Chile, “…And Suddenly the Dawn,” Silvio Caiozzi, director; China, “Hidden Man,” Jiang Wen, director; Colombia, “Birds of Passage,” Cristina Gallego, Ciro Guerra, directors; Costa Rica, “Medea,” Alexandra Latishev, director; Croatia, “The Eighth Commissioner,” Ivan Salaj, director; Czech Republic, “Winter Flies,” Olmo Omerzu, director; Denmark, “The Guilty,” Gustav Möller, director; Dominican Republic, “Cocote,” Nelson Carlo De Los Santos Arias, director; Ecuador, “A Son of Man,” Jamaicanoproblem, director; Egypt, “Yomeddine,” A.B. Shawky, director; Estonia, “Take It or Leave It,” Liina Trishkina-Vanhatalo, director; Finland, “Euthanizer,” Teemu Nikki, director; France, “Memoir of War,” Emmanuel Finkiel, director; Georgia, “Namme,” Zaza Khalvashi, director; Germany, “Never Look Away,” Florian Henckel von Donnersmarck, director; Greece, “Polyxeni,” Dora Masklavanou, director; Hong Kong, “Operation Red Sea,” Dante Lam, director; Hungary, “Sunset,” László Nemes, director; Iceland, “Woman at War,” Benedikt Erlingsson, director; India, “Village Rockstars,” Rima Das, director; Indonesia, “Marlina the Murderer in Four Acts,” Mouly Surya, director; Iran, “No Date, No Signature,” Vahid Jalilvand, director; Iraq, “The Journey,” Mohamed Jabarah Al-Daradji, director; Israel, “The Cakemaker,” Ofir Raul Graizer, director; Italy, “Dogman,” Matteo Garrone, director; Japan, “Shoplifters,” Hirokazu Kore-eda, director; Kazakhstan, “Ayka,” Sergey Dvortsevoy, director; Kenya, “Supa Modo,” Likarion Wainaina, director; Kosovo, “The Marriage,” Blerta Zeqiri, director; Latvia, “To Be Continued,” Ivars Seleckis, director; Lebanon, “Capernaum,” Nadine Labaki, director; Lithuania, “Wonderful Losers: A Different World,” Arunas Matelis, director; Luxembourg, “Gutland,” Govinda Van Maele, director; Macedonia, “Secret Ingredient,” Gjorce Stavreski, director; Malawi, “The Road to Sunrise,” Shemu Joyah, director; Mexico, “Roma,” Alfonso Cuarón, director; Montenegro, “Iskra,” Gojko Berkuljan, director; Morocco, “Burnout,” Nour-Eddine Lakhmari, director; Nepal, “Panchayat,” Shivam Adhikari, director; Netherlands, “The Resistance Banker,” Joram Lürsen, director; New Zealand, “Yellow Is Forbidden,” Pietra Brettkelly, director; Niger, “The Wedding Ring,” Rahmatou Keïta, director; Norway, “What Will People Say,” Iram Haq, director; Pakistan, “Cake,” Asim Abbasi, director; Palestine, “Ghost Hunting,” Raed Andoni, director; Panama, “Ruben Blades Is Not My Name,” Abner Benaim, director; Paraguay, “The Heiresses,” Marcelo Martinessi, director; Peru, “Eternity,” Oscar Catacora, director; Philippines, “Signal Rock,” Chito S. Roño, director; Poland, “Cold War,” Pawel Pawlikowski, director; Portugal, “Pilgrimage,” João Botelho, director; Romania, “I Do Not Care If We Go Down in History as Barbarians,” Radu Jude, director; Russia, “Sobibor,” Konstantin Khabensky, director; Serbia, “Offenders,” Dejan Zecevic, director; Singapore, “Buffalo Boys,” Mike Wiluan, director; Slovakia, “The Interpreter,” Martin Šulík, director; Slovenia, “Ivan,” Janez Burger, director; South Africa, “Sew the Winter to My Skin,” Jahmil X.T. Qubeka, director; South Korea, “Burning,” Lee Chang-dong, director; Spain, “Champions,” Javier Fesser, director; Sweden, “Border,” Ali Abbasi, director; Switzerland, “Eldorado,” Markus Imhoof, director; Taiwan, “The Great Buddha+,” Hsin-Yao Huang, director; Thailand, “Malila The Farewell Flower,” Anucha Boonyawatana, director; Tunisia, “Beauty and the Dogs,” Kaouther Ben Hania, director; Turkey, “The Wild Pear Tree,” Nuri Bilge Ceylan, director; Ukraine, “Donbass,” Sergei Loznitsa, director; United Kingdom, “I Am Not a Witch,” Rungano Nyoni, director; Uruguay, “Twelve-Year Night,” Álvaro Brechner, director; Venezuela, “The Family,” Gustavo Rondón Córdova, director; Vietnam, “The Tailor,” Buu Loc Tran, Kay Nguyen, directors; Yemen, “10 Days before the Wedding,” Amr Gamal, director.
0 notes
elmaracaibeno-blog · 7 years
Text
[CINE] Película venezolana “La Familia” participa en el Festival de Cine en Estocolmo
[CINE] Película venezolana “La Familia” participa en el Festival de Cine en Estocolmo
La película venezolana fue estrenada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y ganó los premios a la mejor película en el Festival de Lima y en el Sanfic, en Santiago de Chile.
Narra la historia de un padre justo a su hijo, luego de que el infante hiere de muerte a un delincuente,  y fue dirigida por Gustavo Rondón Córdova.
El festival inició el 8 de noviembre, en Suecia y culmina el 19…
View On WordPress
0 notes
nerduniversitaria · 7 years
Text
Película venezolana "La Familia" gana primer premio en el Festival de Cine de Biarritz
Película venezolana “La Familia” gana primer premio en el Festival de Cine de Biarritz
La película La familia, del venezolano Gustavo Rondón Córdova, se alzó con el “Abrazo”, principal premio del vigésimo segundo Festival de Cine de América Latina de Biarritz, en el suroeste de Francia, informó hoy la organización
Rondón Córdova (Caracas, 1977) aborda en su cinta la compleja relación de un padre, Andrés, de 35 años, y su hijo, Pedro, de 12, quien intenta sobrevivir en el mundo…
View On WordPress
0 notes
El cine en español entra en Cannes de la mano de sus secciones paralelas
Marta Garde París, 13 may (EFE).- Ausente de la gran pugna por la Palma de Oro, el cine en español llega a la 70 edición del Festival de Cannes a través de sus secciones paralelas, que han hecho un hueco a cineastas consagrados como el mexicano Michel Franco y a debutantes como las argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato. La cinta "Damiana", del colombiano Andrés Ramírez Pulido, es la única que entre los próximos 17 y 28 de mayo puede aspirar al máximo galardón, en la sección de cortometrajes, con la historia de un grupo de adolescentes recluidas en medio de la selva. Fuera de competición, acapara la atención mediática el mexicano Alejandro González Iñárritu, autor de obras como "Babel" o "Birdman", con su instalación de realidad virtual "Carne y Arena", que en siete minutos de duración pone al espectador en la piel de inmigrantes y refugiados. Otros dos grandes nombres de la cinematografía latinoamericana actual han encontrado su lugar en la sección Una Cierta Mirada, creada en 1978 para recompensar proyectos originales por su contenido o estética. "La cordillera", del argentino Santiago Mitre, con un espectacular reparto encabezado por sus compatriotas Ricardo Darín y Dolores Fonzi y con la española Elena Anaya, el chileno Alfredo Castro o el mexicano Daniel Giménez Cacho, supone el regreso del cineasta a Cannes, tras haber recibido en 2015 el gran premio de la Semana de la Crítica con "Paulina (La Patota)". Franco llevará también el estandarte latino en ese apartado con "Las hijas de abril", con la española Emma Suárez como protagonista, mientras que las argentinas Atán y Pivato se darán a conocer con la "road movie" "La novia del desierto", una coproducción con Chile con Paulina García como actriz principal. La Quincena de Realizadores, lanzada en 1969 para "descubrir filmes de jóvenes autores y saludar las obras de directores reconocidos", servirá de escaparate cinematográfico para dos proyectos colombianos y uno brasileño. Entre ellos, la ópera prima de la colombiana Natalia Santa "La defensa del dragón", que lleva a la pantalla a "un ajedrecista que vive de apostar partidas, un relojero que no se resigna a cerrar su taller y un homeópata cuya vocación es el póquer", y los cortos "La bouche", de su compatriota Camilo Restrepo, y "Nada", del brasileño Gabriel Martins. Chile estará presente también en la Semana de la Crítica, sección paralela centrada desde 1962 en la búsqueda de nuevos talentos con la proyección de primeros o segundos largometrajes. Con "Los Perros", que se adentra en la relación entre una burguesa y su profesor de equitación, un antiguo coronel sospechoso de exacciones durante la dictadura, Marcela Said vuelve a Cannes tras haber llevado en 2013 a la Quincena su ópera prima, "El verano de los peces voladores". El venezolano Gustavo Rondón Córdova competirá con "La familia", coproducida por su país, Chile y Noruega, y el brasileño Fellipe Gamarano Barbosa concurrirá con "Gabriel e a montanha", historia basada en hechos reales que acompaña a un joven idealista en el último tramo de su fatídico año sabático. El castellano se hará oír en los cortometrajes de esta sección de manos de la costarricense Sofía Quirós Ubeda con "Selva", coproducida también por Argentina y Chile, y de la española Laura Ferrés, con "Los desheredados". Por otra parte, y como cada año desde que Cannes se hermanó en 2003 con el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la Semana de la Crítica ejercerá de embajador de la cinematografía mexicana más joven con trabajos proyectados en aquel certamen. El honor ha recaído en los cortometrajes "Juan Perros", de Rodrigo Imaz, "Microcastillo", de Alejandra Villalba García, y "Verde", de Alonso Ruizpalacios. Y en un año en que Cannes echa la vista atrás con motivo de su 70 aniversario y la Croisette volverá a acoger a cintas que han marcado su historia, entrarán en ese distinguido club las españolas "El sol del membrillo" y "Belle de Jour", de Víctor Erice y Luis Buñuel respectivamente, y la cubana "Lucía", de Humberto Solás. El broche de oro lo pondrá el mexicano Alfonso Cuarón, que tras impresionar a la audiencia con cintas como "Gravity" y haberse ganado al público más joven con "Harry Potter and the Prisoner of Azkaban", impartirá una clase magistral. EFE
1 note · View note
segundoenfoque1 · 7 years
Text
Comienzó Festival de Lima
Este viernes iniciará el Festival de Cine de Lima, uno de los más prestigiosos entre los que se especializan en películas latinoamericanas.
La película venezolana La familia, dirigido por Gustavo Rondón Córdova, está en competencia. Fue estrenado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.
Dentro de la muestra paralela figura otra película nacional: El Amparo, dirigida por Rober Calzadilla.
El reconocido venezolano Lorenzo Vigas formará parte del jurado. Es el director de la única película de América Latina que ha ganado el León de Oro en el Festival de Venecia: Desde allá, una coproducción de Venezuela y México.
En total son 18 los títulos que figuran en la sección oficial competitiva. Entre ellos se destacan La región salvaje, de México, por la que Amat Escalante ganó el León de Plata al mejor director en Venecia, y Una mujer fantástica de Sebastián Lelio, de Chile, que ganó el Oso de Plata al mejor guion y el Teddy al mejor film sobre diversidad sexual en el Festival de Berlín.
Del mismo modo está la película argentino-chilena La novia del desierto de Cecilia Atán y Valeria Pivato, con la actuación de Paulina García, quien fue premiada en la Berlinale en 2013; La idea de un lago de Milagros Mumenthaler, de Argentina, y Santa & Andrés de Carlos Lechuga, de Cuba, que fue censurada en el Festival de La Habana el año pasado y ganó en la competencia iberoamericana del Festival de Guadalajara.
Dentro de la competencia de los documentales figuran filmes como La libertad del diablo de Everardo González, de México; No intenso agora de Joao Moreira Salles, de Brasil, y El pacto de Adriana de Lissette Orozco, de Chile.
El festival de este año hará un homenaje al canadiense Atom Egoyan, cuya obra se caracteriza por el interés en “los riesgos del mirar y los avatares de la memoria”, según el texto de presentación de Ricardo Bedoya.
En esta actividad se exhibirá una retrospectiva de sus películas y es uno de los dos cineastas que darán clases magistrales. El otro es Pablo Trapero, de Argentina, el director de El clan (2015).
El mencionado festival concluirá el próximo 12 de agosto.
0 notes
double-croche1 · 7 years
Photo
Tumblr media
[CANNES 2017] Les films du Festival de Cannes programmés dans la Sélection Officielle, Un Certain Regard, la Quinzaine des Réalisateurs et la Semaine de la Critique ont été dévoilés. Ceux hors-compétition et ceux des Séances spéciales et des Séances de minuit sont désormais également connus. Vous pourrez retrouver prochainement les infos complémentaires (synopsis, affiches, bandes-annonces...) des films des sélections principales sur notre page dédiée : http://bit.ly/2o196xs Film d'ouverture du festival : ‘Les Fantômes d’Ismaël’ d’Arnaud Desplechin (17/05) Sélection Officielle : ‘Rodin’ de Jacques Doillon (24/05) ‘L'Amant double' de François Ozon (26/05) ‘Le Jour d’après' de Hong Sangsoo (07/06) ‘Okja’ de Bong Joon-ho (28/06)  ‘Une femme douce' de Sergei Loznitsa (16/08) ‘Les Proies’ de Sofia Coppola (23/08) ‘120 battements par minute' de Robin Campillo (23/08) ‘Le Redoutable’ de Michel Hazanavicius (13/09) ‘Faute d’amour' d'Andrey Zvyagintsev (20/09) ‘Vers la lumière’ de Naomi Kawase (20/09) ‘Good Time' de Benny & Josh Safdie (11/10) ‘Happy End’ de Michael Haneke (18/10) ‘Mise à mort du cerf sacré' de Yorgos Lanthimos (01/11) ‘La Lune de Jupiter' de Kornél Mandruczó (01/11) ‘Le Musée des merveilles’ de Todd Haynes (15/11) ‘The Square’ de Ruben Östlund ‘In the Fade' de Faith Atkin ‘The Meyerowitz Stories' de Noah Baumbach ‘You Were Never Really Here' de Lynne Ramsay Un Certain Regard :  ‘Les Filles d'avril' de Michel Franco (26/07) ‘Barbara’ de Matthieu Amalric (06/09) ‘L'Atelier' de Laurent Cantet (11/10) ‘La Belle et la meute' de Kaouther Ben Hania (18/10) ‘En attendant les hirondelles' de Karim Moussaoui (08/11) ‘La Fiancée du désert' de Cecilia Atan et Valeria Pivato ‘Une vie à l’étroit' de Kantemir Balagov ‘Fortunata' de Sergio Castellito ‘Western' de Valeska Grisebach ‘Directions' de Stephan Komandarev ‘Out' de Gyorgy Kristof ‘Avant que nous ne disparaissions' de Kiyoshi Kurosawa ‘Un homme intègre' de Mohammad Rasoulof ‘Jeune femme' de Léonor Serraille ‘Wind River' de Taylor Sheridan ‘Après la guerre' d'Annarita Zambrano ‘El Presidente’ de Santiago Mitre ‘Walking Past the Future’ de Li Ruijun Quinzaine des Réalisateurs : ‘L’Amant d’un jour’ de Philippe Garrel (31/05) ‘Nothingwood’ de Sonia Kronlund (24/06) ‘Patti Cake$’ de Geremy Jasper (30/08) ‘Otez moi d'un doute’ de Carine Tardieu (06/09) ‘Un beau soleil intérieur’ de Claire Denis (27/09) ‘Jeannette, l'enfance de Jeanne d'Arc’ de Bruno Dumont ‘The Florida Project’ de Sean Baker ‘Alive in France’ d’Abel Ferrara ‘A Ciambra’ de Jonas Carpignano ‘Bushwick’ de Cary Murnion & Jonathan Milott ‘Cœurs purs’ de Roberto De Paolis ‘Frost’ de Sharunas Bartas ‘I Am Not a Witch’ de Rungano Nyoni ‘L'Intrusa’ de Leonardo Di Costanzo ‘La Defensa del Dragon’ de Natalia Santa ‘Marlina Si Pembunuh Dalam Empat Babak’ de Mouly Surya ‘Mobile Homes’ de Vladimir de Fontenay ‘The Rider’ de Chloé Zhao ‘West of The Jordan River (Field Diary Revisited)’ d’Amos Gitai Semaine de la Critique : ‘Ava’ de Léa Mysius (21/06) ‘Gabriel e a Montanha’ de Fellipe Gamarano Barbosa (16/08) ‘La Familia’ de Gustavo Rondón Córdova ‘Makala’ d’Emmanuel Gras ‘Oh Lucy!’ d’Atsuko Hirayanagi ‘Los Perros’ de Marcela Said ‘Téhéran Tabou’ d’Ali Soozandeh Hors-Compétition : ‘Visages, villages' de Agnès Varda & JR (28/06) ‘D’après une histoire vraie’ de Roman Polanski (01/11) ‘Blade of the Immortal' de Takashi Miike ‘How to Talk to Girls at Parties' de John Cameron Mitchell Séances spéciales : ‘Twin Peaks' saison 3 de David Lynch (2 premiers épisodes) (21/05) ‘Top of the Lake' saison 2 de Jane Campion & Ariel Kleiman ‘Le Vénérable W.’ de Barbet Schroeder ‘Carré 35′ d’Eric Caravaca ‘12 jours' de Raymond Depardon ‘24 Frames' d'Abbas Kiarostami ‘Come Swim' de Kristen Stewart ‘They' d'Anahita Ghazvinizadeh ‘La Caméra de Claire' d'Hong Sangsoo ‘Promised Land' d'Eugene Jarecki ‘Napalm' de Claude Lanzmann ‘Demons in Paradise' de Jude Ratman ‘Une suite qui dérange - Le Temps de l'action' de Bonni Cohen & Jon Shenk Séances de minuit : ‘Sans pitié' de Sung-Hyun Byun (28/06) ‘The Villainess' de Byung-Gil Jung ‘A Prayer Before Dawn' de Jean-Christophe Sauvaire A&B
0 notes
diegorfreyre · 5 years
Text
Diego Ricol Freyre recomienda: Diego Ricol: II Edición de los Premios Acacv premiará a las mejores películas del cine venezolano
Tags: Cines Unidos del Centro Comercial Líder, Caracas, II edición de los Premios ACACV, Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela, cine nacional, El vampiro del Lago, Muerte en Berruecos, La Familia, El Silbón: Orígenes, Venezuela es un d
Este miércoles 14 de agosto las salas de Cines Unidos del Centro Comercial Líder en Caracas, serán el escenario de la II edición de los Premios ACACV, organizados por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela. Ese día, se darán cita los nominados a las distintas categorías, personalidades del mundo del cine nacional y la farándula, junto con los académicos que tuvieron la tarea de elegir a los ganadores de este año.
El anuncio de las nominaciones se realizó el pasado 8 de agosto en las instalaciones de Cines Unidos del Centro Líder. La rueda de prensa contó con la participación de los vicepresidentes de la Acacv, Sergio Curiel y Carlos Malavé.
El vampiro del Lago, de Carl Zitelmann y Muerte en Berruecos, de Caupolicán Ovalles, encabeza la lista con 13 nominaciones cada una. Entre ambas comparten Mejor Actor Principal, Mejor Guión y Mejor Actor de Reparto.
La premiada cinta La familia, dirigida por Gustavo Rondón Córdova, es el tercer rival fuerte de esta edición con 12 nominaciones: Mejor Película de Ficción, Mejor Ópera Prima, Mejor dirección, entre otras. 
Los hijos de la sal, de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez con cinco nominaciones; El Silbón: Orígenes, de Gisberg Bermúdez, en competencia por tres estatuillas; Parque Central de Luis Alberto Lamata en la pugna por Mejor Actriz Principal y por Mejor Música Original; y Ámbar, el color de una familia perfecta, de José Gregorio Hernández, y Uma, más allá del amor, de Alain Maiki, completan la lista de ficción con una nominación cada una.
El fútbol, el ska y la carrera artística de Margot Benacerraf son los temas de las producciones que se disputan la estatuilla al Mejor Documental, con Nos llaman Guerreras, una cinta de Jennifer Socorro, David Alonso y Edwin Corona Ramos, sobre la selección femenina de fútbol que clasificó al mundial de Jordania; Venezuela es un desorden, film que rememora la historia de la agrupación Desorden Público, dirigido por Carlos Malavé.
Este año, el premio de honor será otorgado al actor Miguelángel Landa como reconocimiento a su carrera artística en la cinematográfica nacional. Además, en el marco de esta edición, la Escuela de Artes y Efectos de Stuart Rivas y María Cristina Capriles de la Escuela de Cine y Televisión (Escinetv), abrirán una convocatoria para otorgar un total de cuatro becas.
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes
cinedrops · 7 years
Text
Olhar de Cinema 2017: "A Família busca a poesia na adversidade", afirma o diretor Gustavo Rondón Córdova https://t.co/bA9u6jOdnx
Olhar de Cinema 2017: "A Família busca a poesia na adversidade", afirma o diretor Gustavo Rondón Córdova https://t.co/bA9u6jOdnx
Olhar de Cinema 2017: "A Família busca a poesia na adversidade", afirma o diretor Gustavo Rondón Córdova https://t.co/bA9u6jOdnx
— CineDrops Brasil (@CineDropsBr) June 11, 2017
Nosso Twitter https://twitter.com/CineDropsBr
0 notes
adjose · 7 years
Text
Películas venezolanas estarán en Festival de Munich
Películas venezolanas estarán en Festival de Munich
La renovación de todo el cine de Venezuela se hará presente en el Festival de Munich, que se realizará del 22 de junio al 1° de julio en Alemania.  
Las películas El Amparo, dirigida por Rober Calzadilla, La familia, de Gustavo Rondón Córdova, y La Soledad, de Jorge Thielen Armand, formarán parte de la sección International Independents.
Estas piezas audiovisuales tienen en común la austeridad de…
View On WordPress
0 notes
nerduniversitaria · 7 years
Text
Película venezolana ganó el principal premio del Festival de Cine de Lima
Película venezolana ganó el principal premio del Festival de Cine de Lima
La película La Familia del venezolano Gustavo Rondón Córdova ganó el premio a la mejor película de ficción del 21 Festival de Cine de Lima
El acta de premiación destacó que La Familia ganó el premio por su aporte a la crítica de las diferencias sociales comunes a todos los países de América Latina, y en particular a la situación de los niños que residen en zonas tugurizadas y violentas.
[youtube=…
View On WordPress
0 notes