Tumgik
#IÑAKI ABALOS
htca1 · 2 years
Text
TORRE WOERMANN
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Autores:  Casariego - Guerra, Ábalos & Herreros;
Localización: Las palmas de gran canaria
Área:25967 m²
Cronología: 2004
Llevan colaborando desde 1984; fueron respectivamente profesor y profesor de proyecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y también fueron profesores de arquitectura entre 1984 y 1988. Son los autores de Le Corbusier. Rascacielos, Tecnología y Arquitectura en las Ciudades Contemporáneas (en inglés, titulada Tower and Office), Natural-Made.
Su obra ha sido premiada en varias ocasiones, incluida en monografías publicadas por Gustavo Gili, reseñada en revistas profesionales y participado en exposiciones individuales y colectivas, como las organizadas por el MoMA bajo el lema "Light Construction" (Nueva York, 1995) , "Nuevas Tendencias en Arquitectura 2002" (Tokio 2002). El Campo de la Impunidad, recopilación de textos, trabajos y proyectos hasta la fecha, se publicó en 1997 y se recicló a Madrid en 2000 con los mismos estándares. Han participado en muchos cursos y seminarios internacionales, fueron nombrados "Buell Book Fellows" y "Facultad visitante" en la Universidad de Columbia, Nueva York en 1995, "Diploma Unit Masters" en la Architectural Society of London en 1998, y el Lausanne Architectural EPF's "Invitación del profesor". Son socios y coordinadores de LMI (International Multimedia Union) España, una organización que pretende contribuir a simplificar e intensificar la práctica artística.
En la actualidad, ambas partes han establecido oficinas independientes.
Imaginamos casas con alturas de techo generosas, cercanas a las casas tradicionales, disfrutando de las vistas como si las dominamos desde un punto de vista natural, grandes áreas protegidas por sombras artificiales -brise soleil- y sombras naturales -vidrios gruesos con patrones botánicos para que nada más quede necesario. “La Torre Woermann es un bosque virtual donde se puede disfrutar de una utopía viva inmersa en un paisaje híbrido”. La ciudad surgirá en completa sintonía con la idea, un bosque de sombras naturales y artificiales sin escala, pero también atlante, que asintiendo al paisaje que contempla y replegándose en planta baja, deja que los peatones utilicen sus equipamientos públicos voladores a la altura de las copas de los árboles. Aspiramos a utilizar este concepto de planta y antropomorfismo para representar la cultura de nuestro tiempo; la Torre Woermann pretende encarnar las fantasías, los deseos y las fantasías de una sociedad que busca encontrar la armonía entre la naturaleza y el desarrollo, un estilo de vida fuerte y fiel en el paisaje: otro tipo de belleza.
El nuevo espacio abierto se verá como un plano continuo de piedra portuguesa que desemboca en el mar, encerrado a ambos lados por dos edificios con muebles en la planta baja y tiendas en la planta baja, incluido el sótano. Descrita de manera funcional, esta superficie se activará con la adaptación de piezas plásticas de gran formato desarrolladas en colaboración con Albert Oehlen y la creación de tonos naturales con plantas medias y altas en el oeste y el este. Los porches más profundos del norte y del sur proyectan sombras. Se diseñó un terreno para crear un espacio al aire libre agradable y una puerta de entrada a dos acantilados oceánicos.
Bibliografía:
Abalos & Herreros (Iñaki Abalos y Juan Herreros). (s. f.). masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas. Recuperado 18 de octubre de 2022, de <https://masdearte.com/artistas/abalos-herreros-inaki-abalos-y-juan-herreros/>
Cita: "Plaza y Torre Woermann, Las Palmas de Gran Canaria / Ábalos & Herreros + Casariego - Guerra" 27 jul 2008. ArchDaily en Español. Accedido el 18 Oct 2022. <https://www.archdaily.cl/cl/750214/plaza-y-torre-woermann-las-palmas-de-gran-canaria-abalos-and-herreros-casariego-guerra>
Torre Woermann | Escuela de Arquitectura. (2015b, julio 1). Recuperado 18 de octubre de 2022, de <https://ealpgc.ulpgc.es/torre-woermann/ >
0 notes
tuungoo-arquitectos · 6 years
Photo
Tumblr media
Exposición final de los proyectos de los estudiantes de grado + sesión crítica con invitados.
Mixed use prototypes as Social Condensers // Unidad Ábalos // ETSAM
// FÁBRICA TUUNGOO
2 notes · View notes
fperez-serg · 7 years
Text
Arquitectura para los que buscan el conocimiento. Iñaki Ábalos
#Carles Martí. Estudio tipológico. El monasterio. #Círculos de privacidad vs el mix used #Híbridos (Federico Soriano + Abalos Herreros) en revista “Arquitectura” de la Asociación de Arquitectos de Madrid. (En una de hace 25 años) #Tower and Office. Tesis Ábalos #Promenade pintoresca #Nietzsche, La Gaia Ciencia. Aforismo 280. # Espacios específicos que colaboran en la creación de la tipología. # Tipología disfuncional: los monasterios. Un número ilimitado de salas que gravitan en torno al claustro. Cada uno de los elementos del claustro como un núcleo disfuncional en sí. # Tipología: forma + materia + flujos. # Jefferson. Universidad de Virginia. Analogía formal con los monasterios. # condensador capitalista vs condensador para el conocimiento. Película El Rascacielos (High-Rise, 2015). 
Conferencia Iñaki Ábalos 08/02/17 ETSAM.
0 notes
artchist · 8 years
Text
Library in Madrid by Juan Herreros & Iñaki Ábalos
0 notes
edgargonzalez · 8 years
Text
Arquitectura: Cambio de Clima
Arquitectura: Cambio de Clima
  Se acaba de publicar la web del Congreso bianual que organiza la fundación arquitectura y sociedad. Esta edición con el sugerente título “Arquitectura: Cambio de Clima”, que no debe confundirse con cambio climático…
A celebrarse en Pamplona, como es tradición ya, los días 29,30 de Junio y 1 de Julio. 
En fin el cartel que ha configurado no puede ser más impresionante:
Rem Koolhaas dará la…
View On WordPress
0 notes
skfandra-tv · 11 years
Video
vimeo
0 notes
titina-blog · 12 years
Text
Warhol at the Factory: De las comunas freudomarxistas al loft neoyorquino.
-          La Buena Vida, Iñaki Ábalos.
3 Personas – Karl Marx – Sigmun Freud – Andy Warhol.
¿Relación?
Comencemos por lo que son unas comunas que se determinan como organización social determinada tiene una forma de habitar, pensar y construir el espacio privado con claras derivaciones e implicaciones arquitectónicas. En 1945 Wilhelm Reich, discípulo de Freud (después contraponiéndose a él) y psicoanalista marxista, estudiaba los problemas de la vida cotidiana en comunas rusas, propone la comuna como un nuevo eje social de aprendizaje que liga al mundo y el yo, demostró la represión doméstica como la represión en general de la sociedad.
Surge la familia autoritaria que se preocupa del totalitarismo dictatorial familiar que desarrolla el antiautoritarismo, ya sea movimientos llamados OKUPAS y SQUATTERS, que consistían en invasiones de terrenos para buscar hogares alternativos o plantaciones. Además el antiautoritarismo se ve reflejado en el surgimiento del libro Homo Ludens (1954) que se refiere a poder entender las relaciones humanas como búsqueda reglamentada de diversión improductiva, crea los movimientos contraculturales, por lo que estos movimientos contraculturales y de antiautoritarismo van a formar nuevos problemas cotidianos.
Conllevando a que Wilhelm Reich demostró la teoría que existe un espacio en donde se ve reflejado el freudomarxismo. En cuanto a Freud, trata sobre la introspección del interior, hacia el pasado e inconsciente y Marx como el elemento comunal, personas que comparten espacio interiores e ideologías.
Por consiguiente surge la generación beat, durante ese tiempo los libros influyeron mucho en su estilo de vida y animaron a la convivencia en comuna, donde se daba la construcción creativa del propio individuo – arte de vivir – como el espíritu lúdico o antiautoritario y se da una transformación de la vida cotidiana ya sea por el abandono de la familia como proyecto principal y el manhatanismo, la burguesía adquiriendo nuevas formas de vida. Se relaciona mucho la generación beat con las tribus que se basan en la ayuda hospitalidad, pobreza, amistad frente a una sociedad endurecida por lo que abren puertas a demás personas.
El Loft Warholiano es la comuna más capitalista donde Warhol se apropia de él y este término nace de él. Warhol inició este espacio en un lugar apartado de la ciudad, que era un edificio industrial y su interior es un gran galpón, Warhol se apropió de este espacio pintando todas las paredes, piso y otros elementos de plateado, por así decir por teoría de Freud, colonizó el lugar y lo apropió. Definió este espacio como casa abierta, un lugar ambiguo que no solo de trabajo sino de fiesta, espacios improvisados, la puede habitar cualquiera como tribu, importancia no en los m2 sino en los m3, recicla estos espacios como edificios abandonados a un emblemático lugar, el loft como su arte por lo que hace acotación del Objet Trouvé agregándole al espacio objetos triviales, y sobre todo un espacio totalmente creativo. Su contexto es Nueva York, sinónimo de consumismo y capitalismo, al que Warhol con los desechos de la ciudad crea una nueva forma de habitar.
Para concluir, vemos la paradoja evolutiva, entre 2 tipos de comunas, en diferentes tiempos pero con grandes similitudes, espacio habitable para personas con ideologías parecidas y actitud de tribu, ajeno a la tradición de la casa abandonando la familia y formando lo que es el anarquismo espacial. Las comunas freudomarxistas a casas represivas y el loft warholiano como casa creativa. 
-E.S.
1 note · View note
arqvac · 13 years
Video
youtube
Interview Iñaki Abalos (Spanish architect), in spanish
0 notes
artchist · 8 years
Text
  Gymnasium in Madrid by Juan Herreros & Iñaki Ábalos
0 notes
skfandra-tv · 13 years
Video
vimeo
ABALOS + SENTKIEWICZ P.02.
En este segundo vídeo revisamos la caja de herramientas del equipo, el proyecto para Taipei, las infraestructuras y mucho +.
Personalmente, lo que a mi me admira de Abalos, es como lee, es decir, como procesa lo que lee. 
3 notes · View notes