Tumgik
#María Luz Esteban
lescroniques · 6 months
Text
Precarietat, externalització i intrusisme condemnen els intèrprets de llengua de signes: només hi ha 1.000 en actiu
Olaya González / epe.es Joseph Mucira / pixabay.com 5395567_1280 Els professionals denuncien que la llengua de signes, vital per a les persones sordes i sordcegues, es troba “en una posició vulnerable” perquè no gaudeix de la presència adequada en educació, mitjans de comunicació i altres àmbits públics. Insten l’administració a impulsar la contractació directa d’intèrprets de llengua de signes…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yoshsalman · 7 months
Text
Tumblr media
La mujer del saco III
No lejos de la casa de Ramona, en la cercana calle Fray Luis de León, en la desembocadura al Paseo de Santa María de la Cabeza, estaba el lavadero de Santa Teresa, también conocido como de Frascuelo. Hay que tener en cuenta que lo que ahora es pleno centro de Madrid, en 1.892 era el extrarradio, más allá del lavadero no había edificaciones, acaso alguna fábrica y explanadas, nada más. La calle Fray Luis de León apenas se podía llamar calle, tenía tres faroles viejos que no daban luz y era un camino sin empedrar.
Lunes, mediodía, mientras José ha terminado su tarea en la iglesia, camino a casa deseando comer y echarse una siesta para recuperar el sueño de la noche, en la puerta del Frascuelo, unas lavanderas, al salir de sus oficios, se fijan en la presencia de una saca de arpillera abandonada en la puerta del local, está apoyada en el suelo y recostada contra el edificio. La palpan y notan la presencia de algo que no es ropa, llaman la atención del vigilante de resguardo de consumos, Esteban Lechero que las oye hablar, éste avisa al delegado de vigilancia del distrito de La Inclusa, Tomás Millano.
Creen que hay un cuerpo humano en su interior, así que dan parte al médico de la casa de Socorro del distrito, Juan Roca, quien, al fin, da instrucciones de abrir la saca, quitan la cuerda cosida en la boca del costal y aparece la cabeza de una mujer.
Requerido el juez de guardia, Mariano Fonseca, ordena al alguacil, Isidoro García, que proceda a abrir completamente el saco y extraer todo su contenido. Dentro había una mujer entera y completamente desnuda, así como la ropa de ella y ropa infantil. Lo de que aparezca la mujer entera tiene su importancia, porque hacía pocos años, en las inmediaciones, habían aparecido cuerpos descuartizados de mujeres, casos aquellos jamás resueltos.
0 notes
m-slgd · 7 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Feministaldia XVIII Gerriya, 2023
Feminist festival. Femenino Duro Maravilla, lecture by María Salgado + lecture by Miren Artetxe Sarasola + poetry readings by Mari Luz Esteban and Luz Pichel. Donostia, 1/12. Photos: Sonia Fernández Pan. > video (lecture) > video (festival) + info: https://www.feministaldia.eus/es/artxiboa/noticias/
0 notes
hablemosdeequinos · 2 years
Photo
Tumblr media
47 EXPO ORIENTE GRADO A - ASDESILLA RIONEGRO CAMPEONATO YEGUAS Trocha Colombiana GC MIXTURA DE LA BETULIA (Prodigio de María Rosa X Atenea de Carpali Am Mensaje de San Esteban) Montador: JUAN PABLO CASTRO CASTRO Propietario: CRIADERO LA CRISTALINA GCR NOVEDOSA DE LA TANGUITA (Onix X Quitasueño de la Tanguita Am Mensaje de San Esteban) Montador: ALIRIO DE JESUS ESCOBAR Propietario. JHON JAIRO GARCIA PINZON 1 KAMILA DE RANCHO SAN MIGUEL (Onix X Tutela de la Luisa Am Hermano Sol de Villa Milena) Montador: JUAN GONZALO FRANCO Propietario: CRIADERO SELLÓ AZUL 2 PASIÓN DE VILLA LAURA (Onix X Alborada de la Arabia Am Hermano Sol de Villa Milena) Montador: DAVID SÁNCHEZ Propietario: RODOLFO GOMEZ ZULUAGA 3 LUZ DE LUNA DE VILLA JULIANA (Cónsul II de Limoneros X Pasarela TE de Villa Juliana Am Onix) Montador: JHON JAIRO TOBON Propietario: RAMÓN ANDRÉS RAMÍREZ 4 DINAMITA DE LA ALEGRÍA (Mensajero del Tesoro X Luna Am Onix) Montador: LEANDRO ADOLFO MONTOYA Propietario: CRIADERO EL TESORO . . . #Asdesilla #FomentoEquino #TrochaColombiana #47ExpoOriente #CaballoCriolloColombiano #CCC #P3 https://www.instagram.com/p/CnuWxM_u4un/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
gustavomundoequino · 2 years
Photo
Tumblr media
47 EXPO ORIENTE GRADO A - ASDESILLA RIONEGRO CAMPEONATO YEGUAS Trocha Colombiana GC MIXTURA DE LA BETULIA (Prodigio de María Rosa X Atenea de Carpali Am Mensaje de San Esteban) Montador: JUAN PABLO CASTRO CASTRO Propietario: CRIADERO LA CRISTALINA GCR NOVEDOSA DE LA TANGUITA (Onix X Quitasueño de la Tanguita Am Mensaje de San Esteban) Montador: ALIRIO DE JESUS ESCOBAR Propietario. JHON JAIRO GARCIA PINZON 1 KAMILA DE RANCHO SAN MIGUEL (Onix X Tutela de la Luisa Am Hermano Sol de Villa Milena) Montador: JUAN GONZALO FRANCO Propietario: CRIADERO SELLÓ AZUL 2 PASIÓN DE VILLA LAURA (Onix X Alborada de la Arabia Am Hermano Sol de Villa Milena) Montador: DAVID SÁNCHEZ Propietario: RODOLFO GOMEZ ZULUAGA 3 LUZ DE LUNA DE VILLA JULIANA (Cónsul II de Limoneros X Pasarela TE de Villa Juliana Am Onix) Montador: JHON JAIRO TOBON Propietario: RAMÓN ANDRÉS RAMÍREZ 4 DINAMITA DE LA ALEGRÍA (Mensajero del Tesoro X Luna Am Onix) Montador: LEANDRO ADOLFO MONTOYA Propietario: CRIADERO EL TESORO . . . #Asdesilla #FomentoEquino #TrochaColombiana #47ExpoOriente #CaballoCriolloColombiano #CCC #P3 https://www.instagram.com/p/CnuWWRNuBaZ/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
mundoequinocomco · 2 years
Photo
Tumblr media
47 EXPO ORIENTE GRADO A - ASDESILLA RIONEGRO CAMPEONATO YEGUAS Trocha Colombiana GC MIXTURA DE LA BETULIA (Prodigio de María Rosa X Atenea de Carpali Am Mensaje de San Esteban) Montador: JUAN PABLO CASTRO CASTRO Propietario: CRIADERO LA CRISTALINA GCR NOVEDOSA DE LA TANGUITA (Onix X Quitasueño de la Tanguita Am Mensaje de San Esteban) Montador: ALIRIO DE JESUS ESCOBAR Propietario. JHON JAIRO GARCIA PINZON 1 KAMILA DE RANCHO SAN MIGUEL (Onix X Tutela de la Luisa Am Hermano Sol de Villa Milena) Montador: JUAN GONZALO FRANCO Propietario: CRIADERO SELLÓ AZUL 2 PASIÓN DE VILLA LAURA (Onix X Alborada de la Arabia Am Hermano Sol de Villa Milena) Montador: DAVID SÁNCHEZ Propietario: RODOLFO GOMEZ ZULUAGA 3 LUZ DE LUNA DE VILLA JULIANA (Cónsul II de Limoneros X Pasarela TE de Villa Juliana Am Onix) Montador: JHON JAIRO TOBON Propietario: RAMÓN ANDRÉS RAMÍREZ 4 DINAMITA DE LA ALEGRÍA (Mensajero del Tesoro X Luna Am Onix) Montador: LEANDRO ADOLFO MONTOYA Propietario: CRIADERO EL TESORO . . . #Asdesilla #FomentoEquino #TrochaColombiana #47ExpoOriente #CaballoCriolloColombiano #CCC #P3 https://www.instagram.com/p/CnuVlLEO1ux/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
pancho0762 · 2 years
Video
youtube
A la Luz del Evangelio... Martes 27 de diciembre - San Juan Evangelista
Jesucristo resucitado continúa su misión en este mundo a través de los creyentes fieles a su amor, como San Juan Evangelista y San Esteban diácono... 
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan     20, 2-8
“El primer día de la semana, María Magdalena corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.» Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes. Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró. Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro; vio las vendas en el suelo, y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte. Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él también vio y creyó.”
Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús.
0 notes
lizpreciosa · 2 years
Link
0 notes
zack4x4 · 2 years
Text
LA NAVIDAD Y SAN ESTEBAN
LA NAVIDAD Y SAN ESTEBAN
LA NAVIDAD Y SAN ESTEBAN Benedicto XVI, Ángelus del 26 de diciembre de 2009 Queridos hermanos y hermanas: Con el corazón aún lleno de asombro e inundado de la luz que proviene de la gruta de Belén, donde con María, José y los pastores, hemos adorado a nuestro Salvador, hoy recordamos al diácono san Esteban, el primer mártir cristiano. Su ejemplo nos ayuda a penetrar más en el misterio de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juarezesdeporte · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
RESULTA TODO UN ÉXITO LA CARRERA PEDESTRE POR EL 49 ANIVERSARIO DE LA UACJ
Ciudad Juárez, Chih., viernes 7 de octubre de 2022.-Por décimo año consecutivo, Ciudad Universitaria recibió el Premio al Espíritu Universitario
Tras dos años de confinamiento, este 7 de octubre se reanudó la tradicional carrera pedestre del 49 aniversario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Tumblr media
La participación que ha caracterizado a la comunidad universitaria de nueva cuenta se hizo viral ante la presencia de más de 13 mil personas entre estudiantes, docentes, administrativos, equipos deportivos representativos y adultos mayores de 60 años que demostraron su entusiasmo por volver a formar parte de la competencia.
Tumblr media
En esta ocasión la mayoría de los asistentes aprovecharon en pasear a sus mascotas e incluso invitar a algún pariente para disfrutar del evento.
Tumblr media
El recorrido de tres kilómetros inició en la explanada del Estadio Olímpico Universitario Benito Juárez, continuando por la avenida Heroico Colegio Militar, y siguiendo por la calle Costa Rica; de ahí hasta la entrada norte de la Unidad Deportiva de la UACJ, para culminar al interior del recinto.
Tumblr media
Mientras que en la de cinco kilómetros, el trayecto fue similar, pero en este se incluyó un breve recorrido por las hectáreas del parque El Chamizal.
Tumblr media
Posteriormente, se llevó a cabo la presentación de las diversas autoridades institucionales donde el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, rector de la UACJ, ofreció un mensaje emotivo por la fundación de la UACJ, así como el amplio agradecimiento de los departamentos y patrocinados que hacen posible este macro evento.
Tumblr media
Anunció a los presentes que, “a vísperas del medio siglo de vida de la Universidad, el próximo año habrá una serie de eventos para celebrarlos como la comunidad que son”.
Tumblr media
Además, se efectuó la carrera de botargas de diversos patrocinadores con un recorrido de 100 metros y una serie de obstáculos.
Tumblr media
Asimismo, se dieron a conocer los primeros participantes en cruzar la meta de tres y cinco kilómetros en ambas ramas de las categorías ya mencionadas, en las que se les reconoció con medallas, diplomas y premio en efectivo.
Tumblr media
Ganadores de la carrera
3 kilómetros:
Alumnos
Femenil
Esmeralda Núñez, ICSA
Luz Valenzuela, IADA
Nancy Saucedo, IADA
Varonil
Samuel Alvarado, ICB
Cesar Omar González, ICB
Ismael Simental, ICB 
Administrativos
Femenil
Diana Domínguez
Angélica Gallegos
Alejandra Cardoso
Varonil
Gustavo Ramírez
Esteban Hernández
Ricardo Ortega
Discapacidad
Femenil
Blanca Acosta
Idaly Monreal
Dahena Macías
Varonil
Roberto Hinojosa
Luis Carlos Blanco
Docentes
Femenil
Elizabeth López
Ivette Alvarado
María Isabel Cruz
Varonil
Alejandro Ochoa
Jaime Guereca
Josué Domínguez
60+
Femenil
Teresa Vázquez
Feline Chávez
Ana Alicia Arellano
Varonil
Miguel Contreras
5 kilómetros:
Alumnos
Femenil
Victoria Sáenz, ICB
Ailín Hernández, ICB
Ana Lucía, González, ICB
Varonil
Andrés Avilez, ICB
Enrique Duarte, ICB
Jesús Estrada, ICB
Administrativos
Femenil
Samantha Velázquez
Diana Solís, Diana Solorzano
Karla Castillo
Varonil
Saúl Salcido
Irving Tarango
Heriberto Monreal
Docentes
Femenil
Blanca Ortega
Rubí Facio
Alejandra de la Torre
Varonil
Alberto Casero
Juan Dávila
Jaime Burgos
60+
Femenil
Sandra Bustillos
Sandra Zubia
Varonil
Juan Toscano
Víctor Díaz
Federico Pérez
Discapacidad
Varonil
Lorenzo Valles
También hubo la rifa de diversos premios entre todos los participantes que concluyeron el recorrido y pasaron a depositar el talón de su número de corredor en la urna que corresponde a su instituto.
Tumblr media
Por décimo año consecutivo, la División Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria (DMCU) recibió el Premio al Espíritu Universitario, ya que registró el mayor número de participantes en relación con su matrícula correspondiente al periodo agosto-diciembre 2022.
Tumblr media
0 notes
bsasahoraok · 4 years
Photo
Tumblr media
Avanza presión kirchnerista sobre Edesur y una norma de De Vido permite la estatización en 2022 #Energía #Edesur #Kirchnerismo #FrentedeTodos #Intendentes #Tarifas #Quilmes #LomasdeZamora #MayraMendoza #MartínInsaurralde #FernandoGray #EstebanEcheverría #AlmiranteBrown #MarianoCascallares #Cortesdeluz #Municipios #Conurbano #BuenosAires #AxelKicillof #EnteNacionalReguladordelaElectricidad #ENRE #GranBuenosAires #MaríaEugeniaVidal La presión que el kirchnerismo ha estado ejerciendo sobre Edesur desde hace dos semanas debido a los recientes cortes de energía en la conurbación de Buenos Aires, no se ha traducido aún en medidas concretas en relación con las tarifas y la concesión de la empresa.
0 notes
lescroniques · 2 years
Text
María Luz Esteban: “Encara es troba en una situació de desequilibri”
María Luz Esteban: “Encara es troba en una situació de desequilibri”
uimp.es
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
claudioiglesias · 3 years
Text
Es difícil entender de quién estamos hablando
Tumblr media
En 2017 escribí un texto sobre Marcelo Alzetta que después quedó dando vueltas. En 2018 me regaló un cuadro, debe ser el mejor regalo que me hicieron. Lo vi pocas veces, en esa ocasión comimos pizza. Hablábamos por chat, pero el último tiempo no tanto. Cuando me enteré de su muerte me sentí culpable y abandonado. Sabía que en 2020 la había pasado un poco mal. Me hubiera gustado contarle un chiste sobre Justin Bieber y la pandemia:
El chiste es que un noticiero anuncia con una placa enorme que Justin Bieber vuelve a las giras después del fin de la cuarentena. Otro texto en una letra más chica desarrolla la noticia: “pasó lo peor”.
Alzetta va a ser cada vez más importante. El diría que lo mejor todavía no pasó.
No importa la época. Primeros apuntes sobre Marcelo Alzetta.
Texto de catálogo para la muestra de Marcelo Alzetta en galería Walden, Buenos Aires septiembre de 2017.
Una estrella lejana titila raro, irregular en sus pulsos, y así confunde los instrumentos de medición. Claro que lo hace a conciencia, ¿quién va a pretender medir el arte? Marcelo Alzetta es el artista para encontrar provindencialmente, como él mismo encontró todo: amigos, ideas, sensaciones. Si se aguza la vista, se lo ve brillar con nitidez en el cielo del arte argentino de los últimos quince años, moviéndose dentro del complejo de soluciones y sabias torpezas que va del Rojas de Londaibere a la progenie hirsuta de Belleza y felicidad: sus piezas de comienzos de los 2000 todavía están marcadas por la rugosidad expletiva y los personajes queribles de la historieta argentina de fines del siglo XX; su muestra en Tu Rito del año 2010, con su psicodelia apenas visible (el espacio carecía de una fuente confiable de luz eléctrica) lo devolvió a los mayores escenarios de una corriente artística minoritaria y amiguera, ya madura; su más reciente exposición individual en Agatha Costure, en 2016, nos lo presentaba como un sereno pintor de bodegones que también fuera en sus ratos libres especialista en sintetizadores de la Guerra Fría. Cuadros suyos hay en la librería de Francisco Garamona, La Internacional Argentina, en la colección de Gustavo Bruzzone y en casas de artistas como Javier Barilaro, Fernanda Laguna, Miguel Harte, I Acevedo y tantos otros. Todo esto para el despistado o la despistada.
Alzetta nació en Tandil en 1977. En 1996 se instaló en Buenos Aires (“terminé la secundaria y rajé”, comenta). Fue cartero, cocinero en una casa de empanadas y también ejerció el oficio diurno de pintores como Ana Sokol, Anabella Papa y Juan Grela G.: peluquero. Incluso antes de instalarse en Buenos Aires, el jovencísimo Alzetta era un asiduo de la ciudad: solía venirse los fines de semana a hacer taller de historieta con Alberto Breccia de muy chico. Su primer alojamiento porteño, ya como residente, fue el caserón de Carlos Calvo y Boedo donde tenía sede El Tripero, el grupo-revista de historietas que Alzetta fundó junto a Frank Vega, Delius, Sandra Lavandeira, Esteban García, entre otrxs muchxs futurxs protagonistas de la ficción gráfica. Al grupo se sumaron luego artistas como Mariano Grassi y el -entonces todavía no- aclamado documentalista Julián D'Angiolillo, con quien Alzetta colaboró en varias ocasiones: una de las interacciones más particulares del arte local de este siglo.
En el año 2000, sobre la vara que puso Alfredo Londaibere, Alzetta participó en una exhibición en el Centro Cultural Rojas con el Búlgaro Freisztav, Marta Cali y María Fernanda Aldana (integrante del conjunto musical El Otro Yo). Fue una muestra legendaria y equívoca. El incipiente siglo artístico se perfilaba con entusiasmo. La consigna osada: el futuro es de los artistas que se dedican a otra disciplina. Alzetta por aquella época trabajaba de telemarketer, tarea de la que lo rescataron sus amigos.
Porque hablar de Alzetta es hablar de ellxs, los amigos: él brilla cuando lo iluminan sus colegas; y cuando algún obstáculo les hace sombra, vuelve a su mutismo productivo. Es el objeto de deseo, el artista que los artistas aman y que se deja amar. Los amigos para Alzetta son el oxígeno, el pan y el centro neuronal del equilibrio. Aunque sus cuadros parezcan solitarios a veces, es un artista de la colaboración. Y es así no por afán de socializar sino por su sinceridad, su búsqueda de la cascada emocional primitiva. ¿Las ideas y los sentimientos humanos más intensos y límbicos no son formas de colaboración en sí mismos? Al confesar la pena o la pobreza, al conjeturar la gracia rara de un perro de ojos maquillados Alzetta se mantiene atento a las personas, a su belleza, a sus tristezas. Algunas órdenes contemplativas enclaustradas bregan con la tarea de expiar pecados ajenos, cometidos lejos de los monasterios; sus miembros son como antenas del extravío y el dolor. El artista, retirado en los confines de un variopinto espacio mental, está a la distancia de un beso de quienes sufren y ríen.
*
Un día estaban mirando la tele con Marcelo Pombo y vieron algo distinto en la pantalla: Reynolds. La banda que formaban Roberto Conlazo, Alan Courtis y Christian Dergarabedian. Poco después, un amigo de Alzetta se entera, recorriendo un festival en el Parque Centenario, de que Conlazo daba un taller de música experimental en la sede de Puan de la FFyL. Y así empezó una amistad. Alzetta y Conlazo comenzaron a trabajar juntos. “Rob tira una idea, Frank (Vega) dibuja y yo después la pinto”. Con él también hizo cuadros en colaboración para la muestra en Tu Rito, organizada por Victoria Colmegna y el mismo Conlazo. Pero volvamos al Parque Centenario. O su pariente, el Rivadavia, ambos enlazados en el cuerpo astral de la ciudad por el Boulevard Campichuelo (D'Angiolillo es mi informante en el tema): son esos parques y sus ferias, reuniones y esparcimientos típicos los focos de una cultura avanzada y popular, escuelas de novedades musicales y vicios literarios ultramarinos (en la forma del samizdat y la reproducción ilícita) a los que Alzetta dedica un homenaje. Los que no se pueden comprar el CD se compran el cassette. Barbas, anteojos de sol, dinosaurios de la Gestapo y conejos de chocolate: a eso se dedicaban Alzetta y compañía.
“Olor a peinado o a cortes de pelo…” ¿Quién puede ver una mano transparente que se enfrenta con el atardecer? O un mocasín orlado de rayos y utilizado como vaso para cepillo de dientes, sobre un arcoiris. O el tigre con cuerpo y patas de mesa de jardín, bajo la luna roja. Leonor Vassena puede. Sokol también. O Gumier Maier (habitué de la peluquería de doña Sokol). Alzetta se mete en el póker de un surrealismo ingenuo y localista que avanza a contramano de la educación y el cálculo.
En Buenos Aires, en los noventa, Alzetta frecuentaba los boliches más coquetos del centro (“lugares muy anti pueblo”, admite) y al mismo tiempo se iniciaba en los arcanos de la vanguardia popular con uno de los cascabeles sueltos del momento: Pablo Suárez. Suárez conversa con el adolescente Alzetta, reprueba algunos de sus intentos y así lo induce a cristalizar en la adolescencia, a puro empujón y refunfuño. Alzetta muestra en Belleza y felicidad en 2000, antes del Rojas, y Suárez le compra una obra. Es la pintura de un ser bicéfalo y alegre en bicicleta: medio payaso de película de terror, medio tapa de LP bizarro de banda efímera. La muestra se titulaba Sentimientos y la integraban, además de Alzetta, Gumier Maier, Fabiana Imola, Fernanda Laguna, Sergio De Loof y Pombo. A este muchacho tímido, retraído de tan extrañas que eran sus ideas, le tocó empezar entre nombres que proyectaban sombras amenazantes a su alrededor.
Con Suárez lo había enchufado Dipi, su gran amigo de la temprana edad. En las charlas en el café Golden, en el centro de Tandil, Dipi entretenía multitudes de ocasión y cuando estaban solos le relataba a Alzetta obras como el Niño Bazooka de Suárez, ese memorial al triunfo gay sobre las huestes indecisas de toda cultura artística heterosexual. Era bueno el relato de Dipi, y muy buenas las obras de Suárez, porque Alzetta se encendía al escucharlo. Y algo tiene él también de ese chicle rosa (que según la anécdota Suárez hacía masticar a sus amigos antes de dárselo al personaje de la escultura): es un chicle inagotable que otros artistas mastican sin cansarse. El chicle de la inspiración: la goma de mascar de Dios, diría un rapero.
*
Quien se acerque a husmearlas, olerlas y tomarles el pulso verá que en las obras de Alzetta todo es maquillaje, rubor y disfraz; las criaturas más triviales y próximas se transfiguran; los duendes se visten para salir. Quienes beben ginebra en un parador rutero de repente caen bajo el influjo de la magia, a través de un acorde de cumbia o del chiste depravado que cuenta en voz alta un parroquiano ultimado. No hay justicia tal vez, pero hay milagro. Las cosas se deforman desde adentro, movidas por un sentimiento rítmico. Aunque sumergirse en la obra de Alzetta requiere un talento indefinible y escaso, no se sabe con certeza cuáles son las capacidades que despiertan sus elucubraciones. Por ejemplo: ¿se puede enseñar a oler un peinado? ¿qué hace el que no puede alegrarse con la sonrisa del chicle gigante en la gruta? A ese lo está esperando un gatito con corbata y un fondo rosa. Para que nadie se sienta excluido.
Esta psicodelia folclórica tiene fuentes dispares, inextricables unas y otras inmediatas. Están los ingenuos 1960 que recopilaban Mujica Láinez, Vassena y compañía en la galería El Taller de la calle 25 de Mayo. Está Gandolfo también, y Malincónico. Está el surrealismo bonaerense (la última coalición avanzada de nuestra vida cultural) y el arte del Rojas, que Alzetta conoció de muy chico. Pero hay mucho más. El personaje es galáctico, fáustico en sus caprichos; no cuesta nada ir hasta Friedrich ni Odilon Redon, hasta los visionarios californianos o los simbolistas rusos. Sin embargo, Alzetta hace de la nacionalidad un asunto de importancia. “Me reconozco en la tradición pictórica nacional. En general, no importa la época.” Ya señalé la última frase: no importa la época. La clave de un anacronismo vivo y abarcativo.
Witz tandilense Cuando no importa la época el arte se abandona plácidamente al cosmos, a lo entero. Psicodélico y surrealista por afuera, Alzetta es un universalista de corazón. “Un estilo naïf pero no tanto”, dice. Aunque naïf, surrealista, psicodélico, son etiquetas quietas si no las toca una varita imponderable. En Alzetta esa varita es la romántica exaltación de la obra de arte como universalidad en movimiento, océano de sensaciones y sentimientos. Es la idea de que un cuadro es también baile, música o novela; una idea alemana de fines del siglo XVIII que rejuveneció en las sierras bonaerenses.
Según esta idea, las distintas esferas del arte se conocen e integran en el plano invisible del sentimiento, el humor, el Witz. Cristo en la TV dentro de un ojo es una canción. La sombra de los pinos en la cabeza transparente de un alienígena es un acabado número de circo. La tierra de Alzetta no es Tandil ni mucho menos Argentina: es un secreto que se cierra a los ojos y se abre al corazón inquieto. El pintor nacional es un cosmopolita tapado. Su obra viaja de la miseria a la epifanía y de la sonrisa al sonido, una y otra vez. Y así se difunde y se mezcla con la vida, hasta ser invisible otra vez. Empieza un cuento de Daniil Kharms (Cuaderno azul, nr. 2):
Había una vez un pelirrojo que no tenía ojos ni oídos. No tenía pelo tampoco, por eso lo de pelirrojo es un decir. No podía hablar, porque no tenía boca. No tenía nariz. Ni siquiera brazos o piernas, ni estómago, espalda, espina dorsal, o cualquier clase de vísceras. No tenía nada, así que es difícil entender de quién estamos hablando.
6 notes · View notes
poemassemanales · 3 years
Text
EL MEDICO EN LA LITERATURA (II)
Tumblr media
FERNÁN CABALLERO
Tumblr media
GALDÓS
Tumblr media
TRIGO
Tumblr media
GÓMEZ DE LA SERNA
Tumblr media
JARDIEL PONCELA
Tumblr media
 CELA 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Continuamos con la visión que de la profesión médica tenía la Literatura española del siglo XVIII:
 Que los estudios complementarios siempre han puesto a los pacientes “de los nervios” es algo que se ha dado en todas las épocas. Es una reacción que se da en todo tiempo, el doliente se pone bueno para no enfrentarse con una posible prueba (en numerosas ocasiones tuve la experiencia de la visita de un familiar de un paciente para avisar que éste se negaba a asistir a la cita para que se le realizara una biopsia de médula ósea porque “se encontraba mejor”). La idea del enfermo que huye de los médicos ha sido reflejada en varias obras. (Ramón de la Cruz, El enfermo fugitivo, 1780):
        …Una jeringa traía
      con una punta tamaña,
      con unos medios tan gruesos
      y capaces, que rematan
      en un zoquete torneado
      con que ajusta y afianza
      la mano derecha toda,
      esta máquina inhumana.
       Yo, al mirar esta figura,
        haciendo mis brazos alas
        que resistan de algún modo,
        del enemigo la entrada
        y pegado a la pared
        porque sirva de muralla
        del indefenso portillo,                            
        le dije: “Allá te las hayas;                        
        guarde yo el mío, y después                    
        por el que quiera entre y salga”.    
  El siglo XVIII comienza a distinguir entre el médico bueno y el malo sin poner, como en tiempos de Quevedo a todos en el mismo saco de oprobio, aunque el ejemplo que ponemos a continuación es perverso en su cinismo (Francisco Gregorio de Salas, Epigramas a diversos asuntos, 1750):
A UN MEDICO DE MUY POCOS ACIERTOS QUE ACABABA DE MORIR
          La prueba de que la muerte
          No perdona hombre nacido,
          Es ver que no ha perdonado
          Hoy a su mejor amigo.
 Las cosas cambian radicalmente en el siglo XIX; la ciencia médica está recobrando la consideración y el respeto que tuvo en tiempos medievales. Entonces era por una admiración casi supersticiosa, a quienes veían capaces de devolver la salud al enfermo. Ahora se enorgullecen de la capacidad científica para curar de un grupo de médicos que van a distribuir la vacuna de la viruela en América en la que fue la famosa expedición del Dr. Balmis y en la que le acompañaron entre otros Isabel Zendal considerada como una de las primeras enfermeras de la historia. (Manuel José Quintana, Obras 1850)
A LA EXPEDICION ESPAÑOLA PARA PROPAGAR LA VACUNA EN AMERICA (frag.)
A Balmis respetad. ¡Oh heroico pecho, que en tan bello afanar tu aliento empleas! Ve impávido a tu fin. La horrenda saña de un ponto siempre ronco y borrascoso, del vértigo espantoso la devorante boca, la negra faz de cavernosa roca donde el viento quebranta los bajeles, de los rudos peligros que te aguardan los más grandes no son ni más crueles. Espéralos del hombre: el hombre impío, encallado en error, ciego, envidioso, será quien sople el huracán violento que combata bramando el noble intento. Mas sigue, insiste en él firme y seguro; y cuando llegue de la lucha el día, ten fijo en la memoria que nadie sin tesón y ardua porfía pudo arrancar las palmas de la gloria. Llegas en fin. La América saluda a su gran bienhechor, y al punto siente purificar sus venas el destinado bálsamo: tú entonces de ardor más generoso el pecho llenas; y obedeciendo al Numen que te guía, mandas volver la resonante prora a los reinos del Ganges y a la Aurora. El mar del Mediodía te vio asombrado sus inmensos senos incansable surcar; Luzón te admira, siempre sembrando el bien en tu camino, y al acercarte al industrioso chino, es fama que en su tumba respetada por verte alzó la venerable frente Confucio, y que exclamaba en su sorpresa: «¡Digna de mi virtud era esta empresa». ¡Digna, hombre grande, era de ti! ¡Bien digna de aquella luz altísima y divina, que en días más felices la razón, la virtud aquí encendieron! Luz que se extingue ya: Balmis, no tornes; no crece ya en Europa el sagrado laurel con que te adornes. Quédate allá, donde sagrado asilo tendrán la paz, la independencia hermosa; quédate allá, donde por fin recibas el premio augusto de tu acción gloriosa. Un pueblo, por ti inmenso, en dulces himnos, con fervoroso celo levantará tu nombre al alto cielo; y aunque en los sordos senos tú ya durmiendo de la tumba fría no los oirás, escúchalos al menos en los acentos de la musa mía.
 Cuarenta años después, una escritora, “Fernán Caballero” (La gaviota, 1849) aplaude la milagrosa vacuna contra la viruela. No regateará elogios al héroe de los tiempos modernos, el médico:
“Sereno, con ademán modesto pero imperativo y firme”
“…con tanta agilidad y destreza que todos callaron”
NOTA: médico tan bueno no podía terminar bien… su mujer lo abandona por un torero.
 Benito Pérez Galdós representa la máxima admiración por los médicos. Para el Realismo la ciencia médica representa el triunfo del cerebro humano sobre la superstición, sobre la curandería, sobre las manías de los viejos respecto a su salud. Y especialmente se pasma ante la cirugía en un drama sentimental (Marianela) en el que la Cirugía conllevará recuperar la visión a un personaje pero que también acarreará la desgracia de Marianela.
 En el Romanticismo, sólo Mariano José de Larra volverá a atacar a los Médicos (El Español, 1937):
“…que las penas y las pasiones han llenado más cementerios que los médicos y los necios; que el amor mata como matan la ambición y la envidia…”
NOTA: curiosamente un mes después de escribir esto se suicidó …por amor.
  En el Naturalismo puede ser el mismo médico el que aborde los problemas humanos de su profesión (Joaquín María Bartrina, Obras poéticas, 1870):
     …Sé que soy un mamífero bimano
     (que no es poco saber)
     Y sé lo que es el átomo, ese arcano
    Del ser y del no ser.
    Sé que el rubor que enciende las facciones
    Es sangre arterial;
    Que las lágrimas son las secreciones
    del saco lagrimal;
   Que la virtud que al bien al hombre inclina
   Y el vicio, sólo son
  Partículas de albúmina y fibrina
   En corta proporción;
   Que el genio no es de Dios sagrado emblema,
   No señores, no tal,
  El genio es un producto del sistema
   Nervioso cerebral
   Y sus creaciones de sin par belleza
   Sólo están en razón del fósforo que encierra la cabeza,
   No de la inspiración
 A lo largo del siglo XIX va cobrando simpatía la figura del médico y a primeros del siglo XX esa simpatía llega a la admiración total, especialmente cuando se trata de los médicos rurales (Concha Espina, La niña de Luzmela, 1909):
“…De la herencia que libremente podía disfrutar sólo tomaba lo preciso para sostener el decoro de la casa y hacer algún viaje a las grandes clínicas extranjeras, en demanda de luces y medios con que extender en el valle la misericordia de su misión.
Así las gentes le adoraban y le bendecían, y él paseaba por los campos su conciencia pura, con la santa simplicidad de un apóstol del Bien, convencido y ferviente”.
Felipe Trigo revive su pasado de médico rural con la desconfianza inicial de un pueblo ante la presencia del nuevo doctor y especialmente ante su juventud (El médico rural, 1912):
“…La gente se fatigaba de tantas inútiles preguntas como él seguía haciendo por darse tiempo a meditar, y empezaban a mirarle recelosos. El maternal afecto que la juventud de Esteban había inspirado a las mujeres creía él que se le iba transformando, al fin, en una condescendencia compasiva. No debía retardar más cualquier resolución. Pálido, temblando, sacó lápiz y papel, y entre aquellos dos remedios eligió…Láudano de Sydenham…”
 De José Gutiérrez Solana (Escenas y costumbres, 1918) se dice que escribía al pintar y pintaba al escribir. En ambos casos las descripciones son duras, ásperas, crueles, sin el miedo a herir la sensibilidad del espectador o lector. Del mundo de la medicina le interesa el macabro espectáculo de los cadáveres:
“Desde pequeño sentía yo cierta atracción por todo lo que las gentes calificaban de horrible; me gustaba ver los hospitales, el depósito de cadáveres, los que morían de muerte violenta, yo me metía en todos esos sitios.
De pronto oímos fuertes voces en los pasillos; era un médico que entraba acompañado de discípulos.
En un cuarto, aislado de los demás, había un verdadero caso clínico; se trataba de una enferma que llevaba sin salir da la cama y sin comer dos años, y que, por estar siempre encogida, habían llegado los muslos a unirse con el vientre, tomando carne del mismo”.
 Las relaciones médico-enfermo fueron expuestas en clave de humor por Ramón Gómez de la Serna (El doctor inverosímil, 1921):
“Los enfermos preguntan tantas cosas que resultan inaguantables sus consultas
    -¿Qué será esto que tengo aquí?
    -¿Este dolor en el costado será grave?
    -¿Qué serán estas palpitaciones que me atacan a este lado como si me latiese una herida?
    -Etcétera, etcétera.
Yo para calmar todos esos dolores, no utilizo más que una frase: “ESO ES TODO DE LO MISMO””
 El impagable Enrique Jardiel Poncela (Espérame en Siberia vida mía, 1935), rey del humor del absurdo nos dejó una mordaz definición de la Medicina:
“La Medicina es el arte de acompañar con palabras griegas al sepulcro”
  Camilo José Cela en La colmena (1972) refleja la vida española de la posguerra. La aparición de las sulfamidas hace que el médico se aterre ante la posibilidad de perder su poder mágico:
“A los enfermos que, llenos de timidez y distingos, le preguntan por las sulfamidas, don Francisco les disuade, casi displicente. Don Francisco asiste, con el corazón encogido, al progreso de la farmacopea.
-Día llegará -piensa- en que los médicos estaremos de más, en que en las boticas habrá una lista de píldoras y los enfermos se recetarán solos”.
 ……………………………………………………………………………………………
Estamos llegando al final de esta exposición y creo que lo que se puede destacar es que el vínculo entre Literatura y Medicina es tan antiguo como la propia existencia humana. Unas veces respetado, otras criticado u odiado, el médico forma parte de la evolución del ser humano desde sus orígenes (desgraciadamente junto a los hechiceros/sacerdotes). Aquí hemos expuesto la evolución que ha tenido en las letras españolas a lo largo de los siglos. Fernando Diaz-Plaja en El médico en las letras españolas, termina con estas líneas su trabajo de investigación:
Admirados, vilipendiados, apreciados, odiados, los médicos han acompañado al ser humano desde hace siglos y siguen haciéndolo.
El más escéptico sobre su labor reaccionará ante el dolor inesperado, el bulto sospechoso, el malestar vago con una idea urgente: ¡El médico!  Hay que llamar al médico…   aunque luego vengue esa debilidad con el chiste, la broma y la burla, su dependencia del brujo, del mago del siglo XX, quedará una vez más demostrada.
 A esto habría que añadir para terminar de dar contenido a esta profesión – nada de sacerdocio ni zarandajas por el estilo – aquella frase del gran Woody Allen en Desmontando a Harry: Las palabras más bellas que se puede escuchar en la lengua inglesa no son I LOVE YOU (TE AMO) sino IT´S BENIGN (ES BENIGNO).
No hay más intromisión, permitida y agradecida, en la intimidad de una persona que la del médico.
Para concluir he sacado un listado de textos en los que se hace una clara referencia a la actividad médica en el curso de enfermedades, epidemias o con alusiones a la ética médica:
 FICCION
 NOVELAS
   LA MUERTE DE IVAN ILLITCH (L. TOLSTOI)
   LA MONTAÑA MÁGICA (T. MANN)
   TIEMPO DE SILENCIO (L. MARTIN SANTOS)
   CRISTO SE PARÓ EN EBOLI (C. LEVI)
   ANA KARENINA (L. TOLSTOI)
   EL ARBOL DE LA CIENCIA (PIO BAROJA)
   LA PESTE (A. CAMUS)
  WASHINGTON SQUARE (H. JAMES)
   ENSAYO SOBRE LA CEGUERA (J. SARAMAGO)
   EL MÉDICO DE CÓRDOBA (H. LE PORRIER)
   LA SEÑORA DEL PERRITO Y OTROS CUENTOS (A. CHEJOV)
  FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO (M. SHELLEY)
   LOS JEFES. LOS CACHORROS (M. VARGAS LLOSA)
POESIA
  LLEGA EL LÍTIO (J. A. GOYTISOLO)
TEATRO
  EL ENFERMO IMAGINARIO (MOLIERE)
  EL MÉDICO A PALOS (MOLIERE)
  TÍO VANIA (CHEJOV)
 NO FICCION
  UNA MUERTE MUY DULCE (S. DE BEAVOIR)
  MONTE SINAÍ (J.L. SANPEDRO)
  CONFESIONES DE UN INGLÉS COMEDOR DE OPIO (T. DE QUINCEY)
  LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA (J.D. BAUBY)
  MARÍA Y YO (M. GALLARDO)
  PRETÉRITO IMPERFECTO (CASTILLA DEL PINO)
  EL MÉDICO Y EL ENFERMO (P. LAIN ENTRALGO)
 Como estrambote finalizamos con el mismo personaje con el que iniciamos esta crónica. El Dr. Letamendi nos hace unas recomendaciones para llevar una vida sana que no podemos negar que siguen vigentes:
 Vida honesta y ordenada, usar de pocos remedios y poner todos los medios de no apurarse por nada.
La comida moderada, ejercicio y diversión, no tener nunca aprensión, salir al campo algún rato; poco encierro, mucho trato y continua ocupación
  (AMÉN Y MUCHAS GRACIAS DR. LETAMENDI…)
8/5/2021
3 notes · View notes
crookedtyrantkoala · 4 years
Photo
Tumblr media
Accidente en el Madrid Arena en 2012
La Tragedia en el Pabellón Madrid Arena fue un suceso provocado la madrugada del 1 de noviembre de 2012 en el pabellón Madrid Arena, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, en el que fallecieron 5 chicas durante una macrofiesta de Halloween protagonizada por el DJ Steve Aoki. Rocío Oña, Cristina Arce y Katia Esteban, todas de 18 años, fallecieron esa misma noche en el recinto, mientras que la menor Belén Langdon de 17 años y María Teresa Alonso de 20 años lo hicieron en el hospital una y cuatro semanas más tarde respectivamente.1​
A raíz de este suceso salieron a la luz múltiples irregularidades entre la empresa promotora de la macrofiesta Diviertt y el Ayuntamiento de Madrid gobernado aquel año por el Partido Popular con Ana Botella de alcaldesa, si bien la causa fundamental de la tragedia fue el exceso de aforo y la apertura de un portón de carga que, al ser utilizado súbitamente por miles de jóvenes ante la actuación de Aoki, saturó la pista central y sus pasillos de evacuación, provocando en uno de ellos la avalancha que, poco antes de las cuatro de la mañana, terminaría con la vida de las cinco jóvenes.
POR SI ALGUIEN NO RECUERDA ESTO 
QUE DESCANSEN EN PAZ 
😔😔
2 notes · View notes
aldeaetno · 4 years
Text
Capítulo 24 “Dios nos Mira” Canciones de Sanidad para una Nación que Sufre (Sudán) por Karen Campbell
“¿En dónde está Dios en todo esto?” era la pregunta en los labios de todos. El sur del Sudán ha sufrido brutalmente bajo la guerra civil por décadas. En lugar de dejar que esta pregunta se evapore en las llanuras africanas, Esteban Diit, un dinka, respondió con una visión de sanidad para la iglesia sudanesa. Diit decidió formar dentro de su congregación local un grupo para componer canciones. Le puso por nombre Jol Wo Lieec, “Dios nos mira.” 
Muchos cristianos sudaneses perseguidos creían que Dios se había olvidado de ellos, tal como el mundo occidental se había olvidado de su suerte. Pero Esteban animó a sus amigos a componer lamentos y otras canciones, y a clamar a Dios para que se acordara de ellos, que “mirara sobre su hombro” a su estado patético. Lo que resultó fue sin precedentes. Muy pronto casi toda iglesia episcopal en el sur de Sudán había formado un grupo Jol Wo Lieec. Durante la década de los 80 el despertamiento espiritual irrumpió en las iglesias y la gente hacía peregrinajes de una población a la siguiente, entonando los cantos compuestos por los grupos Jo Wo Lieec. 
Mi esposo y yo oímos de la riqueza de estos cantos y teníamos muchos deseos de oírlos y comprenderlos por nosotros mismos. Habiendo trabajado en el departamento de música de la Universidad Daystar de Nairobi desde 1988, a menudo enseñé a refugiados sudaneses. Uno de mis primeros encuentros fue con María, una dama dinka muy alta y elegante. Ella había compuesto numerosos cantos en su lengua, y cuando los cantó, sabíamos que ella podía conmover a cualquier corazón. Su himnos eran poderosos, con alta letra, y cargados de metáforas, agudamente contrastando con los cantos kisuajili repetitivos que cantábamos en las iglesias de Kenia. 
Al mismo tiempo leí un libro escrito por Marc Nikkel, misionero estadounidense que hablaba dinka con fluidez y había compilado y estudiado miles de sus cantos. Él había pasado años con los dinka en un tiempo cuando la mayoría de misioneros, debido a la inestabilidad política, sólo pasaban semanas entre ellos. En cierto punto fue capturado por el ejército rebelde SPLA y obligado a caminar con ellos por más de 200 kilómetros; y todo el tiempo estaba aprendiendo sus cantos y modismos. Marc se adentró profundamente en la cultura, y su escrito me inspiró. Cuando murió en el 2000 después de una larga batalla con el cáncer, sentí una necesidad de mantener vivo su legado. Eso me impulsó, en parte, a ir a un campamento de refugiados de las Naciones Unidas en Kahuma, para compilar cantos por mí misma. 
En la Pascua de Resurrección del 2001 mi esposo David y yo viajamos al campamento, que se halla en la frontera entre Sudán y Kenia. Nuestro plan era tener un taller de música: enseñar a los creyentes dinka algunas destrezas musicales básicas occidentales: teoría y teclado, a cambio de que nos dieran sus cantos. 
Allí fue donde conocí a Esteba Diit y supe de los grupos Jol Wo Lieec. Quedamos asombrados al ver cuán alto desarrollados habían logrado estos grupos de canto. Cada grupo se divide en cuatro ramas: una rama de compositores, una rama de músicos y evangelistas, uno que se llama “el diálogo final,” que busca puntos de aspectos comunes entre su cultura y el cristianismo; y finalmente, los “que hacen tonadas” responsables por compilar los cantos compuestos, interpretarlos apropiadamente, y apropiarlos para uso en la iglesia. 
Símbolos: la Cruz
 Los cantos dinka exhiben una calidad emocionante, indígena, en la manera en que emplean los símbolos culturales. La cruz, en particular, es un símbolo cristiano poderoso que ha sido introducido en su cultura de manera única. En uno de sus cantos, cantan: 
La cruz en la cual Cristo fue clavado es el poste central; Se levanta entre el Jok malo y el creyente. 
Los dinka son pastores; el ganado es predominante en su cultura. En el campamento del ganado, el poste central es el eje de la actividad. También, en toda casa hay un poste central que es el que sostiene la casa. Cada vaca en el campamento de ganado tiene su propio poste central en donde descansa al final de cada día. Por consiguiente, la cruz para los dinka ha llegado a ser su “poste central,” dándoles respaldo y dirección. 
Mientras estábamos en el campamento de refugiados presenciamos un culto de adoración en donde la mayoría de hombres y mujeres sostenían cruces largas, de madera de ébano mientras cantaban, levantándolas y bajándolas al ritmo de la música. Por todo el campamento los cristianos andan por todas partes llevando sus cruces de modo que si alguno está en problemas, pueden distinguir a un cristiano que les ayuda y les ofrece refugio. Las familias cristianas solían levantar una cruz encima de sus casas para identificarlas como lugar seguro de refugio. 
La sangre
 Otra imagen poderosa que aparece repetidas veces en cantos es la sangre derramada. Tradicionalmente, una persona se reconciliaba con otra sacrificando una vaca; la sangre derramada asegura perdón. También, la limpieza de la culpa venía de la sangre salpicada sobre la parte culpable. La sangre también poseía poderes sanadores. Un hombre dinka tradicionalmente ponía sangre en sus postes a fin de proteger a su familia de las enfermedades. Una gota de sangre de gallina puesta en la boca de un enfermo servía como medicina curativa. Estos diferentes poderes de la sangre se transmitieron al cristianismo, como lo vemos en el canto que sigue: 
Bebamos la sangre de Jesús Para limpiar el pecado de nuestro corazón. Es el Cordero de Dios; el Cordero Por quien somos redimidos. Nunca más volveremos a sacrificar a Jok. 
no hay otro sacrificio. ---Michael Ayuen Deng 
Las líneas iniciales empiezan con una fuerte imagen de beber la sangre de Jesús a fin de lavar todas las enfermedades del corazón. Conecta, espiritualmente, con la ceremonia de poner sangre en la boca del enfermo para sanidad. Los dinka de este modo han incorporado poderosamente su fe en su forma de vida sin hacer acomodos tampoco. 
Jok 
Animar a los dinka a alejarse de Jok era uno de los objetivos principales de los Jol Wo Lieec para componer canciones. Jok es un espíritu tradicional al que los dinka ofrecen sacrificios, pidiéndole protección para su ganado. En el canto que antecede, reconocen a Jesús como su sacrificio final y el único necesario. El canto que sigue muestra la vanidad de sacrificar a Jok, que resulta en nada más que dar de comer a la polilla e insectos. 
Tenemos algo para decir. ¡Digámoslo! Tenemos algo que trasmitir, ¡trasmitámoslo! No adores las casas de animales, te quemarás. ¿Por qué adoras a las casas y no a Dios? Tenemos al Padre en el cielo. Tú das comida a la tierra, ¿quién la comerá? Cuando regreses, la hallarás Ya comida por la polilla. ¿Por qué alimentas insectos? 
No engañes, eso desagrada corazón de la persona, ¡iii! Entonces Dios alejará de ti su cara. Dios quiere que hagamos su obra; Cristo quiere que hagamos su obra. 
El Hijo de Dios dijo que la verdadera luz brillante ha venido a nuestros corazones. Padre, te miramos en oración; vemos que la verdadera luz ha venido a nuestros corazones. 
-Michael Cieng Garang, 1999 
Un canto final se parece a los salmos occidentales de petición a Dios: 
Te alabamos, oh Dios de generaciones, Porque nos ha llamado a tu reino. Nuestro Dios, tú nos amas; aunque nosotros caemos en pecado, Nunca nos dejarás. Enséñanos tus palabras, Señor de paz. 
-Solomon Machar Tuch, 1998 
Los creyentes dinka asigna un alto valor a la continua presencia de Dios con ellos. Al Jok tradicional se le percibía como distante e inescrutable, escuchando sólo a la gente en tiempos de emergencias. Pero Dios se acerca y continúa amando a la gente a pesar de su pecado. Este es el Dios que verdaderamente ha “mirado sobre su hombro” y se ha acordado de los cristianos sudaneses. 
Los dinka han procurado incorporar estos tres temas principales: la cruz, la sangre y Jok, en sus cantos de maneras culturalmente apropiadas. La cruz es un símbolo cristiano que ha sido introducido y asimilado en su cultura. La sangre, el pacto y el sacrificio son elementos ya presentes en la cultura pero han hallado correspondencia con temas similares en la cultura cristiana. Por último, Jok, una divinidad de su cultura, no tiene correspondencia en la fe cristiana así que lo rechazan, e incluso lo denigran. 
Las cruces dinka están hechas de ébano y decoradas con pedazos de metal recogidos del suelo; en realidad, restos de casquillos de balas. Qué imagen poderosa son estas cruces, simbolizando lo que los dinka han logrado mediante sus cantos y fe. Los dinka existen en una zona de guerra plagada por el conflicto y sin embargo escogen “batir” los instrumentos de guerra en instrumentos apropiados para articular su sufrimiento y su confianza en Dios. Él no les ha dado la espalda. Más bien, él se acerca para darles fresco valor y esperanza. 
1 note · View note