Tumgik
#Raúl Losada
unpensadoranonimo · 5 years
Text
Opiniones de política española (19/6/2019)
Celestino - Miquel Giménez
Celestino Corbacho, el capitán que quiere recuperar galones - Neus Tomàs
Crisis constitucional - Javier Pérez Royo
El disparate de Ada Colau. Fulgor y muerte de un proyecto - Ricardo Romero de Tejada
El legado de Pasqual Maragall y su apropiación indebida por parte de ERC en Barcelona - Vicenç Navarro
El próximo e inevitable error de Rivera - Carlos Gorostiza
El sueño del Madrid olímpico - David Torres
Empalago emocional con Manuela Carmena - Javier Fumero
Ferraz y San Vicente: etapa de sintonía - Raúl Bocanegra
Las palabras que molestan al alcalde - Marta García Aller
Los dilemas de Ciudadanos - Maite Rico
Los ofendiditos estaban en Vox - Antón Losada
Manuel Valls, entre el PSC y la irrelevancia - Álvaro Medina
¡Rivera, ríndete! - Jesús Cacho
Salvar los muebles de la Moncloa - Rosa María Artal
Sofocón en el pedrismo andaluz - Jorge Bezares
¿Y si los políticos despidieran a sus asesores? - Ignacio Sánchez-Cuenca
1 note · View note
rockifresa · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Caricuao, la parroquia de Caracas .Caricuao es una de las 22 parroquias que conforman el municipio Libertador del Distrito Capital.Se localiza al suroeste de Caracas, teniendo como límites, las parroquias Antímano, Macarao, La Vega y Coche. Es una de las llamadas, parroquias foráneas de la ciudad.La parroquia se llama Caricuao por el cacique con el mismo nombre, la escultura del Indio se encuentra en la entrada de la parroquia entre la UD 7 y la vía principal.Dato curioso: está escultura se ubicaba en la UD-1 en la cima de la montaña, pero fue removida.La escultura del Indio se llama, el Conjuro Caricuao y fue construida por Alejandro Colina en 1967.Caricuao era el cacique de la montaña, cuando Francisco Fajardo y Diego de Losada durante la colonización española. A las riveras del Río Guaire, se escondía un tesoro.Caricuao fue un sector agrícola de Caracas, las haciendas de café, cacao, caña de azúcar y hortalizas eran parte de la economía colonial.Dentro del zoológico de Caricuao podrás ver una ruina de la Hacienda. Aunque ya no existen casi vestigios de la vida colonial.Las tres Haciendas más importantes en el siglo XX eran las propiedad de las familias Palacios, Ibarra y Matos.Hacienda Santa Cruz, Hacienda La Elvira y Hacienda Tejerías. De ellas no quedan rastros, solo unas ruinas de Santa Cruz que está dentro del Zoológico.La parroquia Caricuao inicia su proyecto en 1950, pero se construye en 1961 bajo el gobierno de Rómulo Betancourt con el proyecto "Gran Urbanización de Venezuela"Los edificios de terrazas de Caricuao son los primeros en construirse. Luego, el 1967 se desarrollan las UDsLas UDs o Unidades de Desarrollo se crearon bajo el gobierno de Raúl Leoni, y así se distribuye la parroquia. Caricuao se conforma de 7 UD y una UV (Unidad Vecinal).La UD 7 o Ruiz Pineda, está separada del resto de UD y es la que conecta a Caricuao con Macarao.Los edificios de Caricuao fueron construidos por el INAVI (Instituto Nacional de Vivienda) y el Banco Obrero.Si estilo de los años 60, son edificios de concretos se hicieron resistentes y soportaron el terremoto de 1967. Además, la montaña protege a la zona.Caricuao fue una parroquia diseñada para los trabajadores del Banco Obrero o el INAVI, su composición económica era de estratos medios y bajos.Se convirtió en una zona residencial popular porque se podría comprar un apartamento a bajos costos y dentro de Caracas.El centro de Caricuao es la Plaza Bolívar, ubicada en la UD 3 y al frente del zoológico. El Bolívar ecuestre es considerado uno de los más hermosas del país.También se encuentra una escultura llamada Tótem de Rolando Peña. Esta plaza se conoce popularmente como la Mondonguera.Un dato histórico curioso. En Caricuao solo hay dos homenajes a héroes militares. La plaza Bolívar y las terrazas de la UD4 que tienen los nombres de las batallas libradas por José Antonio Páez.Pero sus plazas y lugares tienen nombres de próceres civiles. Una muestra civil.De personajes civiles podemos encontrar el busto de Andrés Eloy Blanco y el barrio en su honor, la Biblioteca Aquiles Nazoa, la plaza Ghandi y la Redoma de Ruiz Pineda en honor a Leonardo Ruiz Pineda.Al construirse en Democracia, lo civil es simbólico en la parroquia.En los 80, se construyeron las estaciones del Metro de Caracas que conectaban a Caricuao con el resto de la ciudad. Forman parte de la línea 2.El Metro de Caracas se construyó con vías superficiales, haciendo un viaje diferente. También construyeron el Boulevard.El boulevard de Caricuao conecta a toda la parroquia y termina con la plaza de la UD3. El espacio fue rehabilitado con caminerias, zona de ejercicios, mesas de juegos, banquitos, etc.Esta zona de esparcimiento sirve para caminar, correr, pasear a los perros, etc.El skate park o Parque de las Nuevas Generaciones, fue un espacio habilitado recuperado por la Alcaldía de Caracas. En Caricuao, el grafitti es parte de la dinámica. Es común encontrar grafittis en las paredes de cualquier zona.El Zoológico de Caricuao es el corazón de la parroquia, el lugar de referencia. El 31 de julio de 1967, el parque abre sus puertas al público.Tiene una extensión de 630 hectáreas dónde hay fauna y flora de la zona. El zoológico tiene 7 ambientes que imitan los hábitats.Dato curioso: el Zoológico es administrado por Imparques y actualmente la entrada tiene un costo de 1 Bs. Antes el acceso era gratuito pero desde el año pasado se empezó a cobrar para mantener las instalaciones del parque.El Zoológico es el corazón vegetal de Caricuao.
por  @jose_david07
0 notes
elvasistas-blog · 6 years
Text
남미서재목록
 시
1. José Ángel Valente - Noventa y nueve poemas, Alianza Editorial, 1981/2001
2. Leopodo Panero - En lo oscuro, Catedra, 2011
3. Paul Valéry - El cementerio marino(bi), Alianza Editorial, 1967/2002
4. Brecht - Poemas y canciones, Vicente Romano, Alianza Editorial, 1968/2012
5. Cesare Pavese - Poesías completas, Carles José i Solsora, Visor Libros, 1995/2015
6. Giuseppe Ungaretti - El dolor(bi), Carlos Vitale, Igitur, 2000/2007
7. Blanca Varela - Poesía en la residencia, Residencia des estudiantes, 2006
8. Ernesto Cardenal - ADN nuestro ADÁN, Fondo de Animal, 2013
9. Francis Ponge - La soñadora materia(bi), Miguel Casado, Galaxia Gutenberg, 2006
10. Leopoldo María Panero - El ciervo aplaudido, Asociación Cultural Trovarte, 2016
11. Paul Celan - Obras Completas(bi), José Luis Reina Palazón, Editorial Trotta, 1999/2016
12. Francis Ponge - Im Namen der Dinge(bi), Gerd Henninger, Suhrkampf, 1973
13. Efraín Jara Idrovo - Perpetuum mobile, Centro de Publicaciones, 2017
14. Raúl Zurita - Inri, Mansalva, 2013
15. Rilke - Elegías de Duino(bi), Hanni Ossott, Monte Avila Editores, 1987
16. Raymond Carver - Todos nosotros(bi), Jaime Priede, Bartleby Editores, 2006/2007
17. Henri Michaux - Ecuador, Cristóbal Serra, Tusquets Editores, 1983
18. Alfredo Gangotena, Orage secret(bi), Margarita Guarderas de Jijón, Ediciones Libri Mundi Enrique Grosse-Luemeran, 1992
19. Henri Michaux - Pictografías, ideogramas, y otros movimientos: una breve antología, Jorge Miralles, Ediciones Matanzas, 2009
20. Henri Michaux - Mouvement,Gallimard, 1951/1982
21. Henri Michaux - Œuvres complètes 1, Gallimard, 1998
22. Francis Ponge - Œuvres complètes 1, Gallimard, 1999
23. Francis Ponge - Le parti pris des choses, Folioplus, 1942/2009
24. Francis Ponge - Le parti pris des choses, ClassicoLycée, 1942/2011
25. Pierre Reverdy - Le chant des morts, Gallimard, 1949/2016
26. Antología del grupo poético de 1927, Catedra, 1975/2017
27. Henri Michaux - Ecuador, Robin Magowan, Northwestern, 1970/2001
28. Pierre Reverdy(bi) - The song of the dead, Dan Bellm, BSE, 2016
29. Pierre Reverdy(bi) - NYRB, 2013
30. Pierre Reverdy(bi) - Poems early to late, Mary ann caws, Black widow press, 2014
31. Philippe Jaccottet - Paysages avec figures absentes, Gallimard, 1970/1976
32. 김구용 - 풍미, 솔, 2014
33. Henri Michaux - Ecuador, Dieter Hornig, Droschl, 1994
34. Philippe Jaccottet - El paseo bajo los árboles, Rafael-José Díaz
35. Philippe Jaccottet - Landscapes with absent figures, Mark Treharne, Delos, 1997
36. Francis Ponge - Selected poems(bi), Margaret Guiton, Wake Forest University Press, 1994
37. Francis Ponge - The nature of things, Lee Fahnestock, Red Dust, 1995/2011
38. Francis Ponge - Partisan of things, Joshua Coreay
39. Henri Michaux - La noche se agita/Plueme/Lejano interior, Marta Segarra(bi), Ellago Ediciones, 2009
40. René Char - Comun Presencia(bi), Alicia Bleiberg, Alianza Editorial, 1986
41. Allen Ginsberg - Aullido(bi), Rodrigo Olvarría, Editorial Anagrama, 2006/2011
42. Rainer Maria Rilke - Sonetos a Orfeo(bi), Otto Dörr, Visor Libros, 2002
43. Henri Michaux - Frente a los/Puntos de referencia, Julia Escobar, 2000
44. Goerges Bataille - Poemas(bi), Manuel Arranz, Pre-textos, 1980/1997
45. Francis Ponge - Piezas, Diego Martínez Torrón, Visor Madrid, 1985
46. C. P. Cavafis - Poesía completa(bi), Juan Manuel Macías, Pre-textos, 2015
47. Henri Michaux - Ecuador, Gallimard, 1929/1968
48. René Char/Raúl Gustavo Aguirre - Correspondencia y poemas, el edhasa, 2016
49. Friedrich Hölderlin, Poesía última(bi), Marcelo G. Burello, el hillodariadna, 2016
50. Aloysius Bertrand, Gaspard de la nuit, delmas, 1953
51. Stéphane Mallarmé, Vers et Prose, Librairie académique Perrin, 1955
52. Stéphane Mallarmé, Divagations, Biblothèque-Charpentier, 1949
53. Oliverio Girondo, Noche tótem, Colihue, 2008
54. Philippe Jaccottet, Cuaderno de verdor(bi), Rafael-José Días, Bartleby Editores, 2005
55. Paul Celan, Amapola y memoria(bi), Jesús Muanárriz, Hiperioón, 1985/2016
56. René Char, La palabra en archipiélago(bi), Jorge Riechmann, 1986/2007
57. Francis Ponge, De parte de las cosas(bi), Silvio Mattoni, el cuenco de plata, 2017
58. Yves Bonnefoy, Sobre el origen y el sentido, Arturo Carrera, Alción Editora, 2011
59. Oliverio Girondo, Veinte poemas para ser leídos en el tranviía, Visor de Poesía, 1989/2015
60. Giacomo Leopardi, El pensamiento infinito(bi), Antonio Aliberti, Atuel Poesiía, 1999
61. Rainer Maria Rilke, Las Elegías del Duino(bi), Otto Dörr, Visor de Poesía, 2002/2010
62. Edagar Poe, les poème d’Edigar Poe, Stéphane Mallarmé, VIAU, 1944
63. Henri Michaux, Antología poética 1927-1986(bi), Silvio Mattoni, Adriana Hidalgo editora, 2014
64. Oliverio Girondo, Espantapájaros, Losada, 1990/2015
산문
1. Bajo la Higuera de Port-Cros (강고테나, 미쇼, 쉬페르비엘, 랄루, 콕토, 자콥 서신), Cristina Bruneo Salazar, USFQ, 2016
2. Salvador Elizondo - Camera lucida, 1983/2017, Fondo de Cultura Económica
3. Camus - El mito de Sísifo, Esther Benítez, Alianza Editorial, 1981/2017
4. Franz Kafka - Aforismos, Adan Kovacsics, Debolsillo, 2012/2017
5. Franz Kafka - Microcuentos y dibujos, Selnich Vivas Hurtado, Editorial Universidad de Antioquia, 2010/2013
6. Alberto salcedo ramos - La eterna parranda, Debolsillo, 2015
7. Miguel Riofrío - la emancipada, Libresa, 2017
8. Roberto Bolaño - Monsieur Pain, Debolsillo, 2017
9. Paul Valery - El señor Teste, Salvador Elizondo, 1972
10. Dostoyevski - Apuntes del subsuelo, Juan López-Morillas, Alianza Editorial, 1991/2017
11. Viecente Robalino, Crítica, Ensayo y Memoria en la literatura latinoamericana, Centro de Publicaciones, 2018
12. Jorge Luis Borges - El otro, el mismo/Para las seis curerdas/Elogio de la sombra, Debolsillo, 2012/2016
13. Jorge Luis Borges - El libro de arena, Debolsillo, 2011/2017
14. Jorge Luis Borges - Poesía completa, Debolsillo, 2017
15. Jorge Luis Borges - Ficciones, Debolsillo, 2011/2012
16. Jorges Luis Borges - Das Aleph, Karl August Horst, Fischer Verlag, 2014
17. Mario Benedetti - Quién de nosotros, Debolsillo, 2015/2018
18. 파트리크 쥐스킨트 - 좀머 씨 이야기, 유혜자, 열린책들, 1992
19. 보르헤스 - 모래의 책, 송병선, 예문, 1995
20. 장 그르니에 - 어느 개의 죽음, 지현, 민음사, 1997
21. Franz Kafka - Les aphorismes de Zürau, Hélène Thiérard, Gallimard, 2010
22. Roland Barthes - Le plaisir du texte, Seuil, 1973
23. 남회근 - 금강경 강의, 신원봉, 부키, 2008/2016
24. Jorge luis Borges - Ficciones, Debolsillo, 2012
25. Rianer Maria Rilke - Cartas a Rodin, Miguel Etayo, Sintesis, 2004
26. Philippe Jaccottet - Journées, Payot Lausanne, 1977
27. Juan Rulfo - El llano en llamas, Oveja Negra, 1984
1 note · View note
soycabcba · 4 years
Text
Primera Nacional: ¿cómo está el mercado de pases?
Los equipos de la Primera Nacional esperan la vuelta a los entrenamientos que se concretará la semana que viene, pero mientras tanto el mercado de pases experimenta algunos movimientos, que entre los cordobeses incluye a Instituto y Estudiantes de Río Cuarto, que sumaron refuerzos, mientras que Belgrano hasta ahora no cerró ninguna contratación.
AgropecuarioAltas: Juan Ignacio Dïaz, Mauricio Rosales, Braian Álvarez, Renso Pérez, Valentín Viola y Gonzalo Urquijo.Bajas: Facundo Pérez, Franco Quiroz, Mauro Albertengo, Federico Rosso, Nahuel Gómez, Emiliano Tellechea, Franco Colela, Emmanuel Giménez, Agustín García Basso y Exequiel Narese.DT: Manuel Fernández (sigue).
All BoysAltas: Brian Guerra y Alejo Distaulo.Bajas: Jonathan Ferrari, Gonzalo García, Nahuel Losada, Isaac Monti, Lucas Agüero, Lucas Nicchiarelli, Nicolás Igartua, Facundo Callejo, Sebastián Martínez, Sebastián Navarro, Agustín Suárez, Nicolás Sánchez, Matías Sandoval, Federico Morales y Facundo Parra.DT: José Romero (sigue).
AlmagroAltas: Gabriel Morales, Tobias Moriceau, Gonzalo Giménez, Francisco Del Riego, Santiago Sendín, Gastón Blanc, Juan José Ramírez, Sebastián Valdez y Sebastián Hernández Le Pors.Bajas: Luis Vila, Dario Botinelli, Juan Manuel Martínez, Ezequiel Denis, Brian Benítez, Christian Limousin, Fermín Holgado, Sebastián Diana, Nicolás Arrechea, Norberto Paparatto, Marco Lambert, Nahuel Basualdo, Santiago López De Marchi, Ramiro Arias, Lucas Bossio, Gustavo Turraca, Lucas Wilchez, Walter Rueda, Román Martinangeli, Agustín Coscia, Alejandro Mendez y Ezequiel Piovi.DT: Gastón Esmerado (sigue).
AlvaradoAltas: Esteban Ruiz Díaz, Brian Visser, Pedro Fernández, Iván Molinas, Julian Vitale, Robertino Giacomini, Emiliano Bogado, Franco Ledesma, Felipe Cadenazzi y Brian Mieres.Bajas: Matías Degra, Matías Caro, Germán Rivero, Gabriel Fernández, Lucas Fernández, Patricio Vidal, Maximiliano Oliva, Diego Becker, Robertino Giacomini, Walter Bracamonte, Nicolás Andereggen, Martín Quiles, Pablo Morata y Santiago Zurbriggen.DT: Walter Coyette (reemplaza a Juan Pablo Pumpido).
AtlantaAltas: Julián Marcioni y Agustin Bolivar.Bajas: Rodrigo De Ciancio, Walter Mazzantti, Héctor Villalba y Matías Donato.DT: Fabián Lisa (sigue).
Atlético de RafaelaAltas: Ramiro Macagno, Luciano Pogonza, Enzo Gaggi, Matías Valdivia, Francisco Ortega, Lautaro Navas, Diego Meza y Facundo Soloa.Bajas: Ignacio Liporace, Maximiliano Paredes, Renzo Pérez, Alexis Niz, Sergio Rodríguez, Nereo Fernández, Ijiel Protti, Facundo Britos, Joaquín Quinteros, Reinaldo Alderete, Alan Bonansea, Denis Stracqualursi, Leonardo Acosta, Stefano Brundo, Junior Mendieta y Marco Borgnino.DT: Walter Otta (sigue).
Barracas CentralAltas: Nicolás Trecco, Jonathan Rivero, Juan Martín Capurro, Matías Acuña, Francisco Solé, Facundo Onraita, Mauro Cachi, Germán Estigarribia, Jorge Ferrero, Bruno Cabrera, Luciano Romero, Alan Brondino y Enzo Ybañez.Bajas: Elías Gómez, Alexis Cuello, Gonzalo Córdoba, Fernando Valenzuela, Leonel Bontempo, Cristian Arce, Nicolás Minici, Clemente Rodríguez, Facundo Oreja, Gastón Bojanich, Marcos Pinto, Jorge Velázquez, Ramiro López, Franco Niell, Rodrigo Pacheco, Mauro Matos, Carlos Salom y Enzo Ortiz.DT: Alejandro Milano (sigue).
BelgranoAltas: No ha realizado incorporaciones.Bajas: Ricardo Noir, Lucas Acosta, Ignacio Vazquez, Carlos Franco, Gonzalo Martínez.DT: Ricardo Caruso Lombardi (sigue).
Brown de AdroguéAltas: Matías Sproat, Mauro Bazán, Nicolás Arrechea, Joel Martínez, Jacobo Mansilla, Facundo Bruera, Julián Giménez Pilutik, Agustín Graneros, Germán Aguila, Mateo Acosta y Agustín Vallejos.Bajas: Guillermo Sotelo, Cristian Amarilla, Elías Contreras, Leandro Sapetti, Felipe Cadenazzi, Mauricio Carrasco e Iván Becker.DT: Pablo Vico (sigue).
Chacarita JuniorsAltas: Lucas Pérez Godoy, Iván Centurión y Ramiro Ríos.Bajas: Adrián Torres, Brian Mieres, Ignacio Cacheiro, Salvador Sánchez, Rodrigo Insúa, Nicolás Da Campo, Lucas Cano, Gabriel Lazarte, Adrián Torres, Gian Croci, Joaquín Ibañez, Jim Morrison Varela Devotto y Lucas Bruera.DT: Claudio Biaggio (sigue).
Defensores de BelgranoAltas: Ignacio Pietrobono.Bajas: Martín García y Nicolás Carrizo.DT: Fabián Nardoza (sigue).
Deportivo RiestraAltas: Guillermo Pereira, Alejandro Guiterrez y Wilson Chimeli.Bajas: Facundo Pons, Leandro Bacaloni, Oscar Eduardo Velasco Torijano y Gastón Montero.DT: Guillermo Duró (sigue).
Deportivo MorónAltas: Luciano Guaycochea, Alan Salvador, Alan Schönfeld, Matías Mansilla.Bajas: Nicolás Ramírez, Luis Vergara Nisim, Bruno Galván, Francisco Oliver, Matías Nizzo, Diego Tonetto, Agustín Lavezzi, Esteban Ciaccheri, Fabricio Alvarenga, Lucas Pérez Godoy y Bruno Galvan.DT: Sergio Lara, Sebastián Sibelli (siguen).
Estudiantes (Bs. As.)Altas: Ezequiel Mastrolía, Gastón Martínez, Juan Cruz Randazzo, Sebastián González, Agustín García Basso y Enzo Acosta.Bajas: Tobías Albarracín, Federico Carrizo, Nahuel Pereyra, Emiliano López, Alejandro García, Matías Gallegos, Carlo Lattanzio, Matias Villarreal, Paolo Impini, Hugo Silva, Lenadro González y Gastón Goñi.DT: Mauricio Giganti reemplazó a Diego Martínez.
Estudiantes (Río Cuarto)Altas: Luis Ardente, Francisco Aman, Leonel Ceresole, Matías Montejano y Marcos Fernández.Bajas: Maximiliano Zbrum (se retiró), Claudio Cevasco, Adrián Peralta, Juan Miguel Reynoso, Alejandro Cabrera y Martín Peralta.DT: Marcelo Vázquez (sigue).
Ferro Carril OesteAltas: Cristian Carrizo, Matías Ramírez, Rodrigo Brandán, Gabriel Díaz, Lautaro Gordillo y Emanuel Grespan.Bajas: Renzo Tesuri, Gustavo Canto, Pablo Medina, Leonel Alvarez y Bruno Barranco.DT: Jorge Cordon (sigue).
Gimnasia de JujuyAltas: Emir Faccioli, Adrián Torres, Francisco Gatti, Lucas Perez Godoy, Fernando Brandán, Lucas Di Fulvio y Martín Pérez Guedes.Bajas: Dino Castagno, Carlos Morel, Carlos De Giorgi, Jorge Sanabria, Franco Lazzaroni, Mauro Leguiza, Leonardo Ferreyra, Gonzalo Castillejos, Ezequiel Gallegos, Sebastián Sánchez, Daniel Juárez, Matías Carabajal, Nicolás Yécora, Federico Quintana.DT: Arnaldo Sialle (sigue).
Gimnasia de MendozaAltas: Matías Vera, Brian Alferez y Marcos Gelabert.Bajas: Alejandro Molina, Leandro Aguirre, Lucio Compagnucci, Félix Orode, Jacobo Mansilla, Luis Castillo, Ivan Ramirez, Lisandro Cabrera, Leonardo Aguirre y Emanuel García.DT: Diego Pozo (sigue).
Guillermo BrownAltas: Khalil Caraballo.Bajas: Agustín Bolivar, Facundo Soloa, Cesar Taborda, Brian Maya, Mauro Bazán, Luciano Sánchez, Mauro Osores, Leandro Lugarzo, Diego Herner, Mauricio Vera, Facundo Soloa, Matías Ruiz Díaz, Ezequiel Ávila, Cristian Lobo, Matías Rojo, Elías Umeres, Facundo Pumpido, Rodrigo Depetris, Gonzalo Urquijo, Joel Martínez y Emanuel Moreno.DT: Marcelo Broggi (sigue).
Independiente RivadaviaAltas: Damián Cebreiro, Paolo Impini, Leonel Ferroni, Alejandro Rébola, Carlos Araujo, Emanuel Romero, Tomás Zavaglia, Daniel Imperiale, Hernán Soria, Juan Amieva y Sebastián Navarro.Bajas: Julián Navas, Julián Marchioni, Julian Marcioni, Franco Ledesma y Pablo Palacio.DT: Marcelo Straccia reemplazó a Matías Minich.
InstitutoAltas: Leonardo Ferreyra, Lucas Landa y Gonzalo Castillejos.Bajas: Maximiliano López, Facundo Silva, Germán Estigarribia y Franco Flores.DT: Fernando Quiroz (sigue).
Mitre (Santiago del Estero)Altas: Juan Ignacio Mercier, Yair Bonnin, Nicolás Benavidez, Rubén Zamponi, Ezequiel Cérica, Franco Flores, Jonathan Duche, Hernán Tiffner e Israel Roldán.Bajas: Leandro Lencinas, Alejandro Rébola, Pablo Burzio, Ezequiel Mastrolía, Agustín Verdugo y Lucas Di Fulvio.DT: Hernán Darío Ortíz (sigue).
Nueva ChicagoAltas: Paul Charpentier y Alejandro Aranda.Bajas: Axel Juarez, Jonatan Fleita, Adrián González, Alan Brondino, Mauricio Asenjo, Valentín Viola, Aldo Araujo, Emiliano Trovento y Gonzalo Vivas.DT: Rubén Forestello reemplazó a Omar Labruna.
PlatenseAltas: Jonathan Bustos y Daniel Vega.Bajas: Nahuel Clavero, Alfredo Ramírez, Gonzalo Bazan, Manuel Capasso, Javier Rossi, Leonardo Baima.DT: Juan Manuel Llop (sigue).
QuilmesAltas: Emanuel Moreno, Leonardo Rolón y Rodrigo Moreira.Bajas: Federico Alvarez, Matías Noble, Juan Bautista Cejas, Alejandro Altuna, Gabriel Ramirez, Raúl Lozano, Gastón Pinedo, Marcos Ledesma, Enzo Acosta y Abel Masuero.DT: Facundo Sava (sigue).
Ramón SantamarinaAltas: Matías Donato, Agustín Sufi, Luis Vergara e Iván Pérez.Bajas: Fernando Telechea, Lucas Krupsky, Ezequiel Ham, Adrián Scifo y Joaquín Papaleo.DT: Pablo Ricchetti (sigue).
San Martín (SJ)Altas: Alejandro Molina y Bruno Rodríguez.Bajas: Facundo Monteseirín, Pablo Palacios Alvarenga, Luis Ardente, Marcos Gelabert y Marcos Fernández.DT: Paulo Ferrari reemplazó a Alfredo Grelak.
San Martín (T)Altas: Nicolás Carrizo.Bajas: Juan Ignacio Mercier, Luciano Pons, Ignacio Arce, Emiliano Amor, Mauro Bellone, Ramiro Costa, Pier Barrios, Sebastián Matos, Germán Voboril, Pedro Fernández, Abel Luciatti, Rodrigo Moreira, Claudio Mosca, Nicolás Castro, Matías Fissore, Ignacio González, Emiliano Purita y Matías Gómez.DT: Fabio Orsi-Sergio Gómez (siguen).
Sarmiento (Junín)Altas: No realizó incorporaciones.Bajas: Franco Leys, Ariel Colzera, Facundo Castelli, Fernando Núñez, Lautaro Geminiani, Francisco Molina, Claudio Pombo, Facundo Daffonchio, Lautaro Amadé, Yamil Garnier, Lautaro Geminiani, Wilfredo Olivera, Lucas Landa, Federico Vismara, Fabio Vázquez y Pablo Magnin.DT: Iván Delfino (sigue).
TemperleyAltas: Joaquín Papaleo, Pablo Zalazar, Julián Marchioni, Ariel Cólzera, Franco Leys, Gonzalo Vivas, Jonathan Fleitas, Luciano Balbi, Marcos Figueroa, Federico Vietto y Elías Contreras.Bajas: Lucas Angelini, Agustín Sosa, Mauro González, Johnny Da Silva, Marcos Martinich, Roberto Brum, Lautaro Rinaldi, Robertino Lanziani, Nicolás Messiniti, Gonzalo Asis, Mauro González, Mauro Cerutti y Emanuel Ibañez.DT: Walter Perazzo (sigue).
TigreAltas: David Gallardo, Román Martinez, Sebastián Prieto, Abel Luciatti, Facundo Monteseirín, Diego Becker, Braian Ruiz, Ijiel Protti, Pablo Magnin.Bajas: Jorge Ortíz, Gustavo Villarruel, Fabricio Domínguez, Jonathan Ramis, Jordan Mosquera, Emanuel Dening, Marcelo Larrondo, Gerardo Alcoba, Matías Pérez Acuña.DT: Néstor Gorosito (sigue).
Villa DálmineAltas: Franco Marchetti, Maximiliano García, Francisco, Sergio Sosa, Enzo Fernández y Lucas Bruera.Bajas: Sergio Díaz, Brian Orosco, Alán Picazzo, Nicolás Del Priore, Matías Ramírez, Cristián Carrizo, Alejandro Maciel, Santiago Moyano, Catriel Sánchez, Lucas Cuevas, Gastón Martínez, Germán Lesman, Nicolás Sansotre, Fernando Brandán, David Gallardo y Alvaro Veliez.DT: Felipe De la Riva (sigue).
Tumblr media
Gonzalo Castillejos. Trae sus goles a Instituto. (Prensa Instituto)
Tumblr media
Marcos Fernández. El volante es refuerzo de Estudiantes RC. (Prensa Estudiantes)
source https://mundod.lavoz.com.ar/futbol/primera-nacional-como-esta-el-mercado-de-pases
0 notes
minarquia · 5 years
Text
Revista misesiana de prensa: 3-III-2019, por Mises Hispano.
Carlos Montero cita a Alasdair Macleod en CapitalBolsa.com.
John Moran Robleda cita a Rothbard y Garet Garrett en Criterio.
Jaime Rodríguez-Arana menciona a Hayek en Diario del Ferrol.
Carlos Raúl Hernández cita a Hayek en El Universal.
Martín Jaramillo cita a Bastiat en El Espectador.
Roberto Losada Maestre cita a Nozick en El Plural.
Laura Monzón cita a Bastiat en El Vigía.
Juan-José López Burniol menciona a Hayek en La Vanguardia.
Fabián Pozo menciona a Hayek en La República.
Orlando Avendaño cita a Rangel en Cubanet.
de Centro Mises https://ift.tt/2GWIGKo https://ift.tt/eA8V8J
de nuestro WordPress https://ift.tt/2C0sbIQ Difundimos las ideas liberales, libertarias, minarquistas y anarcocapitalistas. https://ift.tt/eA8V8J March 03, 2019 at 01:14PM
0 notes
que-noticias · 5 years
Text
Juan Díaz Villoslada y Abel Losada (PSdeG) recuerdan en su despedida de la Cámara a los dos diputados fallecidos
Juan Díaz Villoslada y Abel Losada (PSdeG) recuerdan en su despedida de la Cámara a los dos diputados fallecidos
EUROPA PRESS
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 (EUROPA PRESS)
Los parlamentarios socialistas Juan Díaz Villoslada y Abel Losada se han despedido este miércoles de la Cámara gallega con un recuerdo a los dos diputados fallecidos esta legislatura, Carlos López Crespo (PP) y Raúl Fernández (PSOE).
Al cierre del último pleno de este periodo de sesiones, ambos diputados han intervenido para decir adiós a la…
View On WordPress
0 notes
ctvsalitalnet-blog · 6 years
Text
Militares en la JEP, el primer acuerdo de Uribe con opositores
New Post has been published on https://www.ctvsatelital.net/militares-en-la-jep-el-primer-acuerdo-de-uribe-con-opositores/
Militares en la JEP, el primer acuerdo de Uribe con opositores
Uno de los detalles que más llaman la atención del acuerdo sobre el juzgamiento de militares en la JEP que alcanzaron este miércoles los partidos políticos representados en el Congreso, con excepción del Polo y la Farc, es ver juntas las firmas del expresidente Álvaro Uribe y el excandidato presidencial Gustavo Petro, quienes lideran la opinión política del país desde orillas opuestas.
Al terminar la sesión de la Comisión Primera del Senado, la cual aprobó en primer debate el proyecto de acto legislativo que determinó la fórmula para juzgar a los militares, Uribe se acercó a su colega (liberal) Luis Fernando Velasco, artífice del acuerdo, y le dijo, estrechándole su mano: “Espero que este sea el primero de muchos acuerdos que se necesitan en el país”. Enseguida, Gustavo Petro hizo lo mismo y le dijo a Velasco: “No sé si fui ingenuo o no, pero este país necesita que nos hablemos más y nos escuchemos más”.
Después de atenderlos a ambos, Velasco sacó esta conclusión: “Lo que se ha logrado cambia de manera sustancial la manera como nos hemos venido relacionando en la política los últimos años”.
Velasco, quien lideró la convocatoria de todos los partidos el pasado martes, luego de recibir un llamado de Uribe para salvar el proyecto, cree que el país ha encontrado un nuevo camino para el entendimiento.
Claro que unos y otros mantienen sus marcadas diferencias ideológicas y sus objetivos políticos, pero lo que han hecho es expresar su disposición a buscar coincidencias sobre algunos temas para la buena marcha del país.
El documento fue firmado por quienes se enfrentaron por el ‘Sí’ y por el ‘No’ en el plebiscito por la paz de octubre de 2016.
El Polo y la Farc no firmaron finalmente el acuerdo político, aunque sus líderes sí participaron en las discusiones que condujeron a este.
El senador Alexánder López, del Polo Democrático, explicó que se apartaron del acuerdo suscrito por los demás partidos porque consideran que el mismo “desconoce la existencia de la JEP” al aprobar, “por la mayoría de los partidos”, una “modificación estructural y de fondo” a la justicia especial.
“Se modificaron las condiciones de la confesión, que es una parte estructural de la verdad, y esa decisión que se tomó aquí puede afectar de manera grave el procedimiento y la reparación a las víctimas”, agregó el congresista del Polo.
El senador Carlos Antonio Losada (de la Farc) se declaró impedido para votar el proyecto por tener que comparecer ante la JEP como exintegrante de la guerrilla.
Con ese mismo argumento se apartó de la firma del acuerdo político, pero fue muy activo en las discusiones informales, a las que también asistieron otros exlíderes guerrilleros.
Todos los demás partidos políticos con asiento en el Congreso firmaron el acuerdo.
Tras conocerse el convenio político alrededor del tema que más ha dividido a los colombianos los últimos años en el Capitolio, parecía surgir un nuevo clima político.
El reconocimiento del uribismo a la existencia de este esquema de justicia transicional, que tantas críticas recibió por parte suya cuando estaba en la orilla de la oposición, abre la puerta para que en el futuro se puedan alcanzar acuerdos en otros temas que ayuden a superar la polarización reinante en el país, en cuanto al proceso de paz con las Farc.
Desde todas las orillas ideológicas se ha celebrado este paso.
El expresidente del Partido Conservador Efraín Cepeda calificó el hecho como “histórico”.
Dijo que “el hecho de que el partido de gobierno, la Farc y la oposición logren un acuerdo es un paso importante hacia la reconciliación”.
El senador Antonio Sanguino, de Alianza Verde, aseguró que con este hecho “se ha iniciado el diálogo que puede dar lugar a un proceso de concertación política para la paz”.
Avanza proyecto que saca de la justicia especial a violadores
En primer debate, la Comisión Primera de la Cámara aprobó este miércoles, por 15 votos contra 7, el proyecto de acto legislativo que busca que los delitos sexuales contra menores de edad no vayan a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Se produjo después de una acalorada discusión entre quienes defienden la integridad del acuerdo de paz y no quieren modificaciones, y quienes consideran que se necesitan ajustes.
El representante del Centro Democrático José Jaime Uscátegui recordó que, mientras en la justicia ordinaria este tipo de delitos se castiga hasta con 60 años de cárcel, en la JEP serían máximo 8 años si reconocen los cargos.
Hay más de 100 casos documentados de exguerrilleros que incurrieron en ese delito, pero los promotores del proyecto también citan el caso del exsubteniente del Ejército Raúl Muñoz Linares, condenado a 60 años de prisión por violar y asesinar a una niña y matar a sus dos hermanos en Arauca y quien pidió entrar en la JEP. A la iniciativa le faltan otros siete debates.
Los dos puntos del acuerdo
Nuevos magistrados en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y mecanismos para corroborar las confesiones de quienes se sometan al sistema fueron los dos puntos que se aprobaron ayer en el proyecto de acto legislativo que busca más garantías para los militares en sus procesos ante la justicia transicional.
La aprobación de las dos disposiciones modificaron sustancialmente la iniciativa que presentó la senadora uribista Paloma Valencia, que buscaba crear una sala especial para el juzgamiento de los uniformados en la JEP, lo cual, al final, fue eliminado.
Habrá 14 nuevos magistrados y la obligación de corroborar con otros medios de prueba las autoincriminaciones que hagan quienes se sometan al modelo, lo cual “removió” un temor del Centro Democrático.
REDACCIÓN POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET [email protected]
0 notes
latikobe · 6 years
Text
Jóvenes en Cuba, indiferentes ante la reforma constitucional
Jóvenes caminando por La Rampa habanera, una de las zonas donde hay wifi (AP)
LA HABANA, Cuba.- Desde la pasión de muchos ancianos hasta la indiferencia generalizada entre los jóvenes, el proyecto de la nueva Constitución que se debate estos días en Cuba goza de la aprobación mayoritaria de los ciudadanos dentro de la isla.
“No lo he leído aún pero estoy de acuerdo con todo”, asegura a Efe en La Habana la jubilada Aída Ramírez, de 79 años, tras salir del “estanquillo” con uno de los 600.000 ejemplares del texto constitucional que el Gobierno distribuye desde el lunes al precio de 1 peso cubano (4 centavos de dólar, 3 céntimos de euro).
Ramírez opina que “todos los cubanos debemos saber las leyes de nuestro país y cuando somos revolucionarios más”, mientras señala a otros dos ancianos que en la puerta del establecimiento debaten asuntos políticos con el tabloide en la mano.
El interés de estos veteranos contrasta con la despreocupación de Claudia, Laura, Elena y Rachel, cuatro estudiantes de entre 16 y 17 años a quienes no preocupa en absoluto que, mientras disfrutan de sus vacaciones de verano, se esté cocinando una nueva Carta Magna que sustituya a la actual de 1976.
“Ah, creo que me dieron un ejemplar, pero no lo leí”, recuerda Laura, tras reconocer que ni ella ni sus amigas están al tanto de la existencia del nuevo modelo constitucional o de los cambios que éste introducirá respecto al anterior, como la propiedad privada, la inversión extranjera o el matrimonio igualitario.
Esta disparidad generacional es representativa del país, según el académico y exdiplomático del régimen Carlos Alzugaray, para quien los jóvenes cubanos hoy “están más preocupados del paquete semanal”, la colección digital de las últimas películas y series internacionales que circula cada semana en la isla.
En su entrevista con Efe, el experto opina que los “millenials” de la isla sienten en general “cierta indiferencia” por la política, como reflejo del desengaño hacia un sistema cuyos años dorados nunca llegaron a disfrutar.
Las generaciones mayores “vivieron un socialismo que funcionaba -el de los años 1970 y 80- y muchos sienten añoranza, pero las nuevas generaciones no han visto un socialismo que funcione”, argumenta Alzugaray.
A la distribución del texto constitucional -224 artículos divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones- seguirán tres meses de consulta popular para que los ciudadanos presenten sus demandas y sugerencias para modificar el documento y finalmente someterlo a referendo.
“Tenemos el derecho de discutirlo, verlo, analizarlo, y es la oportunidad para que los cubanos resolvamos nuestros problemas”, explica a Efe la ama de casa y licenciada en Economía Rosa María Santana, de 57 años, que agradece los cambios de la reforma constitucional, especialmente en el ámbito económico.
El proyecto de nueva Carta Magna incluye el derecho a la propiedad privada, elimina el término “comunismo” y admite la importancia de la inversión extranjera, lo que blindará las reformas legales ya impulsadas hace una década por el dictador Raúl Castro y prolongadas por Miguel Díaz-Canel.
“Karl Marx nos decía que había que coger lo bueno del capitalismo y del socialismo y adaptarlo a las condiciones de cada país. Me parece muy bien”, opina Santana, conforme con que la nueva Constitución ampare a los cada vez más numerosos “cuentapropistas” que saltaron del sector público al privado en busca de prosperidad.
Otro ciudadano consultado por Efe, el economista Rafael Betancur, de 55 años, también ve con optimismo el abandono de la ortodoxia comunista heredada de la alianza con la extinta URSS e incluso propondría ampliar la apertura “reconociendo el derecho a la propiedad de las ONG o las diferentes organizaciones civiles y religiosas”.
Más limitados son los cambios propuestos en el sistema político, donde el Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) permanece como “fuerza dirigente superior”, mientras en el ámbito social destaca el reconocimiento del matrimonio igualitario, lo que abrirá las puertas a la legalización de uniones LGTBI.
“A mí me parece bien, que cada cual viva su vida respetando todos los gustos”, comenta a Efe la profesora de inglés Yoanca Losada, opinión representativa de una amplia mayoría de la sociedad cubana, sobre un asunto que apenas ha suscitado unas pocas voces discordantes provenientes de grupos religiosos minoritarios.
La aparente aceptación de la reforma constitucional por parte de los cubanos dentro del país contrasta con la indignación mostrada por los exiliados, sobre todo la comunidad cubanoestadounidense del estado Florida, cuyos representantes han criticado con dureza el proyecto al considerarlo una mera “operación de cosmética”.
(EFE)
Jóvenes en Cuba, indiferentes ante la reforma constitucional
0 notes
unpensadoranonimo · 5 years
Text
Opiniones de política española (6/5/2019)
26-M: el futuro de Pablo Casado y la descomposición del PP - Nacho Cardero
Casado, Sánchez y algunas sugerencias - Luis Martínez Vázquez de Castro
Centrados en centrar - Rafael Guijarro
El eterno retorno: el chocante parecido entre los mapas electorales de 1936 y 2019 - Carlos Prieto
El futuro de Vox está en las manos de Pablo Casado - Javier Pérez Royo
Más Pagaza y menos Valls: así será la campaña de Ciudadanos para el 26-M - Jorge Sáinz
Pedro Sánchez puede pasar a la historia (si lo hace) - Javier Fumero
Podemos empieza de cero la campaña en Extremadura, las dos Castillas, La Rioja y Cantabria - Aitor Riveiro
Por qué la izquierda logró más escaños el 28A que el 20D a pesar de obtener menos votos - Ana Ordaz, Raúl Sánchez y Pablo J. Álvarez
Sánchez, la sartén por el mango y el mango también - Ignacio Varela
Sin bajar la guardia. La tercera vuelta se juega en Europa - Cristina Monge
Su Majestad Pedro Sánchez - José Apezarena
Tu Moncloa es la mía - Antón Losada
1 note · View note
valladolidnoticias · 7 years
Text
Los mejores espectáculos de Castilla y León
El sábado 2 de diciembre se celebra en la ciudad de Valladolid el INTRO MUSIC FESTIVAL, una cita que acogerá a algunos de los nombres más queridos y aclamados del pop independiente nacional. Todo ello en la Feria de Valladolid a lo largo una jornada de turismo de interior y de música en vivo. INTRO MUSIC FESTIVAL puede ser tu último festival del año y un auténtico planazo de invierno. Los artistas participantes serán: Mikel Erentxun, Iván Ferreiro, Cosmic Birds, Rufus T. Firefly, León Benavente, Sidonie, M-Clan y La Habitación Roja.
El sábado día 2, en el teatro Carrión, Ezequiel Benítez interpretará su disco ‘Quimeras del tiempo’, en el que la mitad de los temas reflejan la personalidad y la fuerza que caracteriza el flamenco del autor, y la otra mitad están dedicados a cantaores olvidados, de cuyo legado ha bebido desde siempre Ezequiel Benítez. Su recital de Valladolid se iniciará con un villancico, unos campanilleros compuestos por su padre (el prestigioso flamencólogo Alfredo Benítez), e interpretará todos los temas de ‘Quimeras del tiempo’. Además habrá lugar para el baile, con la bailaora María Fernández. El resto del cuadro flamenco es José de Pura y José Ignacio Franco a la guitarra, José Rubichi y José Peña a las palmas, y José Losada a la percusión. En total una hora y cuarto de espectáculo del bueno, indica Fernando Pastor.
La formación que recibimos esta semana se creó en año 2015, cuando dos de sus integrantes, Irene y David, regresaron de cursar estudios en el ISA (Instituto superior de Artes) de La Habana y decidieron unirse a Jesús Bravo, que previamente había estudiado en el mismo centro años atrás. El repertorio se basa en arreglos propios de standards de Jazz y Latin Jazz: temas de Chano Domínguez, Chucho Valdés, Dizzy Gillespie, Concha Buika y alguna que otra sorpresa…Viernes, 21:00. Café del Teatro Zorrilla. Entrada gratuita / Aforo limitado.
Una semana más Léeme Mucho te acerca a las letras más románticas de nuestra ciudad. En esta ocasión podrás disfrutar con el poemario ‘Tu mirada dice tanto’ y conocer a su autor Sergio Palomo. Será el próximo sábado 2 de diciembre de 18:00 a 20:00h en la Librería El Sueño de Pepa (Plaza Mayor, 4). Si le dedicas un minuto al amor, el amor te llenará la vida entera ¡Ven a comprobarlo!
La editoria Difáci presenta este viernes el libro de relatos ‘Llamarse nadie’, de Salvador Galán Moreu. Tendá lugar en la librería A pie de página, a las 20:00 horas. Hablará con el autor Gustavo Martín Garzo.
Corre el año 2017, y viene José Zorrilla y nos cumple dos siglos. En todo este tiempo, sus palabras jamás dejaron de asomarse a los labios de todos nosotros -¡ah! ¿No es cierto, ángel de amor?- en mil y una ocasiones. Acusado de cursi, de ripioso, de anticuado, de machista… el inmenso escritor vallisoletano, y su no menos inmensa vida, darán para que le hagamos uno y mil homenajes. Con música, con fragmentos de su obra, con risas, con fantasmas… y con romanticismo ¡con mucho romanticismo! Viernes, 01 diciembre. 21:00. Sala Teatro Experimental, del Auditorio Delibes. 10 euros
El Teatro Zorrilla apuesta por el humor y para ello comienza una nueva temporada de El Club de la Comedia, el próximo sábado 2 de diciembre llegan al escenario del Teatro Zorrilla los monologuistas Txabi Franquesa, Quique Matilla y Manu Badenes. Una combinación estrella que brinda una oportunidad de lujo para vivir el auténtico ambiente del Club de la Comedia en Directo.
Nostalgia del Agua de Ernesto Caballero. El Teatro Zorrilla de Valladolid recibirá esta exquisita y maravillosa producción teatral protagonizada por los actores Manuel Galiana y Marta Belaustegui el sábado 9 de Diciembre a las 20:30 horas. Nostalgia del Agua es un espectáculo que viaja entre el realismo y la fantasía. Mediante un encuentro casual o provocado nos acercamos a los personajes, conociendo su sentido del humor, sus diferencias, lo que les une, lo que les separa, sus miedos.
El próximo domingo 3 de diciembre llegará al Teatro Zorrilla de Valladolid la comedia ‘No hay camas libres’. Escrita y dirigida por Carlos Zabala, esta pieza teatral cuenta las peripecias de tres mujeres víctimas de la crisis. La trama se desarrolla en doce escenas que se suceden de manera ágil, entrelazando las historias de estas tres mujeres: una bancaria, una desahuciada y una enfermera a punto de perder su trabajo, están encerradas en un hospital público español.
La Fundación Segundo y Santiago Montes (calle Núñez de Arce, 9) acoge la presentación ‘El fuego hace su trabajo’ Roberto San Geroteo con su traductor, Miguel Casado, que tendrá lugar el viernes día 1 de diciembre a las 20:00 h0ras.
El Universo es vibración. Todas las culturas ancestrales han usado la vibración del Sonido como medio para conectar con otras esferas, para meditar y para sanar…El viernes 1 de diciembre tenemos la ocasión de conocer y sentir el Sonido Sagrado de los Cuencos Cantores del País de las Nieves, a cargo de Javier Galadriel. Centro Dakini (calle Estación, 51). Reservar plaza. Aportación 15 euros.
Tras muchos meses de ausencia en nuestra ciudad, BLUEDAYS, la banda de Blues más famosa de Valladolid vuelven para dar su último concierto del año aquí. Será toda una auténtica descarga de caliente Rhythm & Blues, diversión y fiesta con el público. Cualquiera que los haya visto en directo sabe que no dejan indiferente a nadie! Sábado 2 de diciembre. 21:30 horas. Desierto Rojo (C/Doncellas 5).
Viene a Valladolid este impresionante cómico con más de una veintena de años de experiencia sobre los escenarios, con un espectáculo con sus mejores monólogos para hacer reír al público pucelano. Un show de comedia con uno de los grandes. EL RINCÓN DEL ERIZO. Domingo 3 de Diciembre a las 19:00 Calle Mateo Seoane Sobral (Parquesol). Entradas 10 euros con consumición.
El próximo sábado 2 de diciembre, a las 19:00, la sala del Aula-Museo Paco Díez contará con el lujo del guitarrista de flamenco Raúl Olivar, que presentará en cuarteto su último disco ‘Castellano’. La entrada cuesta 14 euros e incluye la visita a dos colecciones de instrumentos musicales tradicionales entre las 17:30 y las 18:30 horas. Dado el limitado aforo de la sala es conveniente reservar la entrada con antelación a los teléfonos 639 150779/ 649 807 506.
Antonio Valseca destaca que llega la salida de noviembre y la entrada de diciembre con espectaculares conciertos como los de Reincidentes (Burgos), Riot (Valladolid), El Drogas (León) o el gran festival Intromusic (Valladolid).
Jueves
BURGOS – BABIECA FOLK, MUD CANDIES (La Vache Folle, 20:15h, 5€)
LEÓN – ZENET (El Gran Café, 21:00h)
SALAMANCA – JAVIER PERIANES (Teatro Liceo, 20:00h, 12€-20€)
ZAMORA – ELISEO PARRA (Teatro Principal, 20:30h)
ZAMORA – FIZZY SOUP (Avalon, 22:00h, 6€)
Viernes
ÁVILA – KOÑA FEST, MONÓXIDO + DIXLESIA (MásMúsica, 22:30H, 10€)
BENAVENTE (ZAMORA) – THE BOO DEVILS (Buda, 23:00h, 5€)
BURGOS – BABIECA FOLK, ANA ALCAIDE (Museo Evolución Humana, 20:15h, 5€)
BURGOS – REINCIDENTES (Hangar, 21:30h, gratuito)
LEÓN – FIZZY SOUP + FORMAN`S DRIVEWAY (El Gran Café, 22:00h, 6€-8€)
PALENCIA – COPERNICUS DREAMS 8Universonoro, 22:00h, 6€-8€)
PONFERRADA (LEÓN) – MIKE SÁNCHEZ (La vaca, 23:00h, 10€-12€)
SALAMANCA – BLUES & SOUL FSETIVAL, PASSAJEROS + HOW ARE BLUES + THE SOUL JACKETS (Teatro Liceo, 20:00h, 12€-20€)
VALLADOLID – RIOT (Caem, 21:00h, 10€)
VALLADOLID – MAICO (Black Pearl, 20:00h)
ZAMORA – SWEETKISS MOMMA (La Cueva del Jazz, 23:30h, 10€-12€)
Sábado
BENAVENTE (ZAMORA) – ZANIBAR ALINES (Buda, 23:00h, 5€-8€)
BURGOS – DUENDE JOSELE (La Rua, 21:30h, 5€)
BURGOS – TRIBUTO A QUEEN (Hangar, 20:30h, 16€)
LEÓN – THE SOUL JACKET (Babylon, 22:00h, 8€-10€)
LEÓN – EL DROGAS (Espacio Vías, 22:00h, 18€-21€)
PONFERRADA (LEÓN) – TRIBUTO A LA POLLA + ESKORBUTO + KORTATU (La vaca, 21:30h, 12€-15€)
SALAMANCA – ANDRÉS SUÁREZ (Caem, 20:00h, 16€-25€)
VALLADOLID – SINAIA + SEZ (Sala Porta Caeli, 20:30h, 8€-10€)
VALLADOLID – M.C.D. + ARPAVIEJAS + REPUESTOX (Kerala, 22:00h, 13€-15€)
VALLADOLID – INTROMUSIC, MIKEL ERENTXUN + IVAN FERREIRO + COSMIC BIRDS + RUFUS T. FIREFLY + LEÓN BENAVENTE + SIDONIE + M-CLAN + LA HABITACIÓN ROJA (Feria de Valladolid, 12:00h, 26€)
ZAMORA – IVAN CANO (La Cueva del Jazz, 22:00h, 5€-10€)
María Fernández informa de la celebración musical a beneficio de la Casa de Misericordia de Ávila y con la participación de cinco agrupaciones de dulzaina. El domingo, 3 de diciembre, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte a partir de las 19,00 horas. La entrada tendrá un coste de 4 euros.
Teatro
Lluvia Rojo y Javivi Gil Valle interpretan una obra que refleja la monarquía, la alta política y las conspiraciones de salón en una comedia de Terence Rattingan. El 1 de diciembre en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, a partir de las 20,30 horas. El precio de entrada serán 18 euros.
Conferencia
Homenaje a Pedro Lagasca a cargo de Amadeo-Martín Rey Cabieses por el 450 aniversario de su muerte. El 1 de diciembre, en los municipios de Santa María de los Caballeros y El Barco de Ávila, a las 18,00 y a las 20,00 horas respectivamente.
Exposición
Dentro de la actividad ‘Tronos que comparten historia y presente’, se muestra una serie de documentos relacionados con el paso de Carlos V por la provincia abulense. De 9 a 14:30 el viernes, 1 de diciembre, en el Archivo Histórico Provincial de Ávila.
Fernando Caballero informa de las actividades de Palencia en este fin de semana.
Viernes
Tras el éxito de Madrid (100.000 espectasdores en el Teatro Rialto), el grupo de percusión, ritmo y danza Mayumaná inicia la gira del espectáculo Rumba, que este viernes recala en Palencia, con música de Estopa como banda sonora e hilo narrativo. Teatro Principal, 22:00 horas.
Palencia. Literatura
La narradora Raquel Lozano Calleja, ganadora de numerosos premios de microrrelatos, presenta este viernes su primer libro, ‘Pecados poco originales’, que reúne casi ochenta microrrelatos. El libro está prologado por Nuria Estalayo. Biblioteca Pública (calle Eduardo Dato, 4), 19:00 horas.
Sábado
Palencia. Teatro familiar
‘Pinocho, un musical para soñar’ es el título de la obra dirigida al público familiar que se representará este sábado en Palencia. Pinocho cuenta con la ayuda y connivencia de sus amigos Grillo y Hada para esquivar las trampas de los malvados Zorro y gata, en un musical adaptado a la esencia del famoso cuento de Carlo Collodi. Teatro Principal, 19:00 horas.
Paredes de Nava. Teatro
Concluye la XIII Muestra nacional de Teatro Aficionado Villa de Paredes. La gala de clausura servirá para entregar el premio del público con la presencia de representantes de las cinco compañías que han participado en el ciclo y para que el grupo local Aldagón, que organice la muestra estrene su nuevo montaje. Salón de Actos del Ayuntamiento, 20:00 horas.
Carrión de los Condes. Teatro
Finaliza el XXIV Certamen nacional de Teatro Aficionado del Camino de Santiago, con la obra ‘Auto’, a cargo de la compañía Retranka Teatro. Teatro Sarabia, 20:00 horas.
Domingo
Palencia. Música
Concierto de Navidad. Teatro Principal, 20:30 horas.
Palencia. Magia
El ilusionista Toni Bright llega a Palencia después de recorrer los mejores teatros de Europa, este domingo el espectáculo de magia titulada ‘Volver a Toni Bright’. Teatro Ortega, 19:00 horas.
Villamuriel de Cerrato. Teatro
Concluye este domingo el XXX Certamen Nacional de Teatro Aficionado con la entrega de premios, acto que será conducido por la compañía Stres de Cuatro, de Valencia, que ofrecerá el espectáculo ‘Agraciados’, basado en Les Luthiers. Casa de Cultura Jesús Meneses. 19:30 horas. Precio: 3 euros. Mayores de 65 años, discapacitados, parados y jóvenes con carné, 2 euros; bono de las seis obras, 12 euros.
Barruelo de Santullán. Teatro
El grupo palentino Pez Luna Teatro pone en escena ‘saber que se sabe’, una manifestación de Teatro documento, en la que una mujer viaja por las vidas de la mujer que le han precedido. Casa del Pueblo. 20:00 horas.
Sonsoles Yáñez y David Acebes
La Librería-Café Ateneo de Palencia acoge, a partir del próximo día 2 de diciembre, la exposición ‘Mira qué cuentos’, de Sonsoles Yáñez. El próximo sábado 2 de diciembre, a las 13:00 horas. Sonsoles Yáñez ofrecerá al público doce dibujos originales, que forman parte del libro de cuentos infantiles Víctor, el centauro y otros cuentos para niños con sueño/s, publicado este mismo año por la editorial madrileña M.A.R. Editor, y que ha supuesto el debut como ilustradora de esta gallega de nacimiento y vallisoletana de adopción. La exposición, que contará con los textos de David Acebes Sampedro, autor del libro, permanecerá abierta al público durante el mes de diciembre. La entrada es gratuita.
César Blanco indica que Segovia está de enhorabuena porque el renovado teatro Juan Bravo de la capital vuelve a abrir sus puertas tras varios meses cerrado para acondicionar sus instalaciones al centenario que vivirá el año que viene. De momento, el telón se izará este jueves 30, para presentar un montaje merecedor de un Premio Max. ‘Danzad, malditos’ es la apuesta para reinaugurar la programación. La obra está está basada en la novela ‘¿Acaso no matan a los caballos?’, de Horace McCoy, y ambientada en la época de la Gran Depresión. Será a las 20:30 horas, y el precio de las entradas es de 20, 18 y 16 euros.
El Brujo
El viernes 1 de diciembre se subirá al escenario del ‘nuevo’ Juan Bravo Rafael Álvarez ‘El Brujo’, con ‘El cómico’. Un viejo conocido del teatro segoviano que se suma a los espectáculos que llenan de brillo la reapertura. La función también será a las 20:30 horas. En este caso hay un único precio de 20 euros. Y más teatro de calidad el sábado 2 de diciembre, a la misma hora. En esta ocasión con la compañía Venezia Producciones y la puesta en escena de ‘Tartufo, el impostor’, personaje clásico creado por Molière en el siglo XVII que es sinónimo de estafa, de hipocresía y de impostor. De algo oculto, como la trufa, de cuyo nombre en francés (‘tartuffe’) procede el del protagonista de esta obra que llega al Juan Bravo de la mano de José Gómez-Friha y de un elenco de actores capitaneado por Alejandro Albarracín.
Museo Esteban Vicente
En el capítulo expositivo, aún hay posibilidad de visitar la muestra ‘Eugenio Granell y Esteban Vicente. Construcciones y toys’, que puede admirarse en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de la capital segoviana. La exhibición se articula como un proyecto abierto a la interrelación de lenguajes plásticos y al establecimiento de conexiones entre el legado del creador tureganense que da nombre al museo y la obra del gallego Eugenio Granell.
La agenda musical vuelve a ser prolija estos días. Para empezar, la sala Beat Club de Segovia hace triplete. Primero, el viernes 1, las puertas se abrirán a las 20:30 horas para una doble ración de heavy y de metal sinfónico con las actuaciones de Döxa y Misantropia. El sábado 2, a partir de las 21 horas, el festival intermitente Winter Indie City (WIC) trae a una de las bandas más esperadas de esta octava edición del ciclo de música alternativa: Kokoshca, banda de Pamplona de pop-rock donde priman las guitarras y uno de los bastiones del sello Sonido Muchacho. Completa el cartel del fin de semana en el Beat Club el directo de Leif de Leeuw Band, que se encuentra en plena gira por España para presentar su nuevo trabajo recién publicado y que lleva por título ‘Until better times’, con un sonido fresco en el que sobresalen las influencias del rock de los años 70. Leif de Leeuw es un joven y talentoso guitarrista holandés, dos veces ganador del Sena Young Talent Guitar Award (2009 y 2013).
Kafé Clandestino
Uno de los locales con más solera cultural y más inquietos de Segovia cumple once años este fin de semana. El Kafé Clandestino lo celebra con tres jornadas abarrotadas de actividad. Para empezar, el viernes 1, a las 21 horas, campeonato de futbolín. A partir de la medianoche, sesión en vinilo de blues, soul y rock a cargo de Alakran Costa. Ya en la medianoche del sábado, otro nombre clásico en los deejays sets la ciudad, Mr. Barce. Y domingo, desde las 16:30, torneo de mus. Las inscripciones se pueden hacer hasta este jueves, día 30.
El auditorio de la Fundación Caja de Burgos en la avenida de Cantabria acoge este viernes, 1 de diciembre, a partir de las 20.30 horas, el montaje teatral ‘La velocidad del otoño’, dirigido por Magüi Mira e interpretado por los actores Lola Herrera y Juanjo Artero. La propuesta forma parte de la programación especial diseñada por la Fundación Caja de Burgos para celebrar el décimo aniversario de suprogramación cultural propia bajo la marca Cultural Cordón, una programación que, con el título ’10 años espectaculares’, se extenderádurante los próximos meses y en la que participarán artistas de la talla de Michael Nyman, Pasión Vega y Sergio Dalma, entre otros.
Fuente: El Norte de Castilla
Los mejores espectáculos de Castilla y León was originally published on Noticias
0 notes
soycabcba · 4 years
Text
Primera Nacional: ¿cómo va el mercado de pases?
Mientras esta semana que comienza se espera que se defina cómo seguirá a competencia en la Primera Nacional, asi está el mecado de pases en la segunda categoría más importante del ascenso.
El único club que volvió a trabajar es Tigre, que debe afrontar la Coa Libertadores de América desde el 17 de septiembre.
Ente los cordobeses, Instituto ya confirmó dos refuerzos, Estudiantes de Río Cuarto sumó cuatro y Belgrano no registra incorporaciones.
AgropecuarioAltas: Juan Ignacio Dïaz, Mauricio Rosales, Braian Álvarez, Renso Pérez, Valentín Viola y Gonzalo Urquijo.Bajas: Facundo Pérez, Franco Quiroz, Mauro Albertengo, Federico Rosso, Nahuel Gómez, Emiliano Tellechea, Franco Colela, Emmanuel Giménez, Agustín García Basso y Exequiel Narese.DT: Manuel Fernández (sigue).
All BoysAltas: Brian Guerra y Alejo Distaulo.Bajas: Jonathan Ferrari, Gonzalo García, Nahuel Losada, Isaac Monti, Lucas Agüero, Lucas Nicchiarelli, Nicolás Igartua, Facundo Callejo, Sebastián Martínez, Sebastián Navarro, Agustín Suárez, Nicolás Sánchez, Matías Sandoval, Federico Morales y Facundo Parra.DT: José Romero (sigue).
AlmagroAltas: Gabriel Morales, Tobias Moriceau, Gonzalo Giménez, Francisco Del Riego, Santiago Sendín, Gastón Blanc, Juan José Ramírez y Sebastián Valdez.Bajas: Luis Vila, Dario Botinelli, Juan Manuel Martínez, Ezequiel Denis, Brian Benítez, Christian Limousin, Fermín Holgado, Sebastián Diana, Nicolás Arrechea, Norberto Paparatto, Marco Lambert, Nahuel Basualdo, Santiago López DeMarchi, Ramiro Arias, Lucas Bossio, Gustavo Turraca, Lucas Wilchez, Walter Rueda, Román Martinangeli, Agustín Coscia, Alejandro Mendez y Ezequiel Piovi.DT: Gastón Esmerado (sigue)
AlvaradoAltas: Esteban Ruiz Díaz, Brian Visser, Pedro Fernández, Iván Molinas, Julian Vitale, Robertino Giacomini, Emiliano Bogado, Franco Ledesma, Felipe Cadenazzi y Brian Mieres.Bajas: Matías Degra, Matías Caro, Germán Rivero, Gabriel Fernández, Lucas Fernández, Patricio Vidal, Maximiliano Oliva, Diego Becker, Walter Bracamonte, Nicolás Andereggen, Martín Quiles, Pablo Morata y Santiago Zurbriggen.DT: Walter Coyette (reemplaza a Juan Pablo Pumpido).
AtlantaAltas: Julián Marcioni y Agustin Bolivar.Bajas: Rodrigo De Ciancio, Walter Mazzantti, Héctor Villalba y Matías Donato.DT: Fabián Lisa (sigue).
Atlético de RafaelaAltas: Ramiro Macagno, Luciano Pogonza, Enzo Gaggi, Matías Valdivia, Francisco Ortega, Lautaro Navas, Diego Meza y Facundo Soloa.Bajas: Ignacio Liporace, Maximiliano Paredes, Renzo Pérez, Alexis Niz, Sergio Rodríguez, Nereo Fernández, Ijiel Protti, Facundo Britos, Joaquín Quinteros, Reinaldo Alderete, Alan Bonansea, Denis Stracqualursi, Leonardo Acosta, Stefano Brundo, Junior Mendieta yMarco Borgnino.DT: Walter Otta (sigue).
Barracas CentralAltas: Nicolás Trecco, Jonathan Rivero, Juan Martín Capurro, Matías Acuña, Francisco Solé, Facundo Onraita, Mauro Cachi, Germán Estigarribia, Jorge Ferrero, Bruno Cabrera, Luciano Romero, Alan Brondino y Enzo Ybañez.Bajas: Elías Gómez, Alexis Cuello, Gonzalo Córdoba, Fernando Valenzuela, Leonel Bontempo, Cristian Arce, Nicolás Minici, Clemente Rodríguez, Facundo Oreja, Gastón Bojanich, Marcos Pinto, Jorge Velázquez, Ramiro López, Franco Niell, Rodrigo Pacheco, Mauro Matos, Carlos Salom y Enzo Ortiz.DT: Alejandro Milano (sigue).
BelgranoAltas: No ha realizado incorporaciones.Bajas: Ricardo Noir, Lucas Acosta, Carlos Franco, Gonzalo Martínez.DT: Ricardo Caruso Lombardi (sigue).
Brown de AdroguéAltas: No ha hecho contrataciones.Bajas: Guillermo Sotelo, Cristian Amarilla, Elías Contreras, Leandro Sapetti, Felipe Cadenazzi, Mauricio Carrasco e Iván Becker.DT: Pablo Vico (sigue).
Chacarita JuniorsAltas: No hubo incorporaciones.Bajas: Brian Mieres, Ignacio Cacheiro, Salvador Sánchez, Rodrigo Insúa, Nicolás Da Campo, Lucas Cano, Gabriel Lazarte, Adrián Torres, Gian Croci, Joaquín Ibañez, Jim Morrison Varela Devotto.DT: Claudio Biaggio (sigue).
Defensores de BelgranoAltas: Ignacio Pietrobono.Bajas: Martín García y Nicolás Carrizo.DT: Fabián Nardoza (sigue).
Deportivo RiestraAltas: Guillermo Pereira y Alejandro Guiterrez.Bajas: Facundo Pons, Leandro Bacaloni, Oscar Eduardo Velasco Torijano.DT: Guillermo Duró (sigue).
Deportivo MorónAltas: Luciano Guaycochea, Alan Salvador, Alan Schönfeld, Matías Mansilla.Bajas: Nicolás Ramírez, Luis Vergara Nisim, Bruno Galván, Francisco Oliver, Matías Nizzo, Diego Tonetto, Agustín Lavezzi, Esteban Ciaccheri, Fabricio Alvarenga, Lucas Pérez Godoy y Bruno Galvan.DT: Sergio Lara, Sebastián Sibelli (siguen).
Estudiantes (Bs. As.)Altas: Ezequiel Mastrolía, Gastón Martínez, Juan Cruz Randazzo, Sebastián González.Bajas: Tobías Albarracín, Federico Carrizo, Nahuel Pereyra, Emiliano López, Alejandro García, Matías Gallegos, Carlo Lattanzio, Matias Villarreal, Paolo Impini y Hugo Silva.DT: Mauricio Giganti reemplazó a Diego Martínez.
Estudiantes (Río Cuarto)Altas: Luis Ardente, Francisco Aman, Leonel Ceresole y Matías Montejano.Bajas: Maximiliano Zbrum (se retiró), Claudio Cevasco, Adrián Peralta, Juan Miguel Reynoso.DT: Marcelo Vázquez (sigue).
Ferro Carril OesteAltas: Cristian Carrizo, Matías Ramírez, Dante Leonel Álvarez, Rodrigo Brandán, Gabriel Díaz, Lautaro Gordillo, Emanuel Grespan y Pablo Medina.Bajas: Renzo Tesuri y Gustavo Canto.DT: Jorge Cordon (sigue).
Gimnasia de JujuyAltas: Lucas Perez Godoy, Fernando Brandán, Lucas Di Fulvio y Martín Perez Guedes.Bajas: Dino Castagno, Carlos Morel, Carlos De Giorgi, Jorge Sanabria, Franco Lazzaroni, Mauro Leguiza, Leonardo Ferreyra, Gonzalo Castillejos, Ezequiel Gallegos, Sebastián Sánchez, Daniel Juárez, Matías Carabajal, Nicolás Yécora, Federico Quintana.DT: Arnaldo Sialle (sigue).
Gimnasia de MendozaAltas: No hubo incorporaciones aún.Bajas: Lucio Compagnucci, Félix Orode, Brian Mansilla, Luis Castillo, Ivan Ramirez, Lisandro Cabrera, Leandro Aguirre y Gonzalo Berterame.DT: Diego Pozo (sigue).
Guillermo BrownAltas: Khalil Caraballo.Bajas: Facundo Soloa, Cesar Taborda, Brian Maya, Mauro Bazán, Luciano Sánchez, Mauro Osores, Leandro Lugarzo, Diego Herner, Mauricio Vera, Matías Ruiz Díaz, Ezequiel Ávila, Cristian Lobo, Matías Rojo, Elías Umeres, Facundo Pumpido, Rodrigo Depetris, Gonzalo Urquijo, Joel Martínez, Emanuel Moreno y Agustín Bolivar.DT: Marcelo Broggi (sigue).
Independiente RivadaviaAltas: Damián Cebreiro, Paolo Impini, Leonel Ferroni, Alejandro Rébola, Carlos Araujo y Emanuel Romero.Bajas: Julián Marcioni, Julián Marchioni, Franco Ledesma.DT: Marcelo Straccia reemplazó a Matías Minich.
InstitutoAltas: Leonardo Ferreyra y Lucas Landa.Bajas: Maximiliano López, Facundo Silva, Germán Estigarribia y Franco Flores.DT: Fernando Quiroz (sigue).
Mitre (Santiago del Estero)Altas: Juan Ignacio Mercier, Yair Bonnin, Nicolás Benavidez, Rubén Zamponi, Ezequiel Cérica, Franco Flores e Israel Roldán.Bajas: Alejandro Rébola, Pablo Burzio, Ezequiel Mastrolía, Agustín Verdugo, Lucas Di Fulvio y Leandro Lencinas.DT: Hernán Darío Ortíz (sigue).
Nueva ChicagoAltas: Paul Charpentier y Alejandro Aranda.Bajas: Axel Juarez, Jonatan Fleita, Adrián González, Alan Brondino, Mauricio Asenjo, Valentín Viola, Aldo Araujo, Emiliano Trovento y Gonzalo Vivas.DT: Despidió a Omar Labruna en el parate y está casi confirmado Rubén Forestello.
PlatenseAltas: no hizo contrataciones aún.Bajas: Nahuel Clavero, Alfredo Ramírez, Gonzalo Bazan, Manuel Capasso, Javier Rossi, Leonardo Baima.DT: Juan Manuel Llop (sigue).
QuilmesAltas: Emanuel Moreno, Gabriel Morales y Leonardo Rolón.Bajas: Federico Alvarez, Matías Noble, Juan Bautista Cejas, Alejandro Altuna, Gabriel Ramirez, Raúl Lozano, Gastón Pinedo y Marcos Ledesma.DT: Facundo Sava (sigue).
Ramón SantamarinaAltas: Matías Donato, Agustín Sufi, Luis Vergara e Iván Pérez.Bajas: Fernando Telechea, Lucas Krupsky, Ezequiel Ham, Adrián Scifo.DT: Pablo Ricchetti (sigue).
San Martín (SJ)Altas: No hubo contrataciones aún.Bajas: Facundo Monteseirín, Pablo Palacios Alvarenga, Luis Ardente y Marcos Gelabert.DT: Paulo Ferrari reemplazó a Alfredo Grelak.
San Martín (T)Altas: Nicolás Carrizo.Bajas: Juan Ignacio Mercier, Luciano Pons, Ignacio Arce, Emiliano Amor, Mauro Bellone, Ramiro Costa, Pier Barrios, Sebastián Matos, Germán Voboril, Pedro Fernández, Abel Luciatti, Rodrigo Moreira, Claudio Mosca, Nicolás Castro, Matías Fissore, Ignacio González, Emiliano Purita y Matías Gómez.DT: Fabio Orsi-Sergio Gómez (siguen).
Sarmiento (Junín)Altas: No realizó incorporaciones.Bajas: Franco Leys, Ariel Colzera, Facundo Castelli, Fernando Núñez, Francisco Molina, Claudio Pombo, Facundo Daffonchio, Lautaro Amadé, Yamil Garnier, Lautaro Geminiani, Wilfredo Olivera, Lucas Landa, Federico Vismara, Fabio Vázquez.DT: Iván Delfino (sigue).
TemperleyAltas: Joaquín Papaleo, Pablo Zalazar, Julián Marchioni, Ariel Cólzera, Franco Leys, Gonzalo Vivas, Jonathan Fleitas, Luciano Balbi y Marcos Figueroa.Bajas: Lucas Angelini, Agustín Sosa, Mauro González, Johnny Da Silva, Marcos Martinich, Roberto Brum, Lautaro Rinaldi, Robertino Lanziani, Nicolás Messiniti, Gonzalo Asis, Mauro González, Mauro Cerutti y Emanuel Ibañez.DT: Walter Perazzo (sigue).
TigreAltas: David Gallardo, Román Martinez, Sebastián Prieto, Abel Luciatti, Facundo Monteseirín, Diego Becker, Braian Ruiz e Ijiel Priotti.Bajas: Jorge Ortíz, Gustavo Villarruel, Fabricio Domínguez, Jonathan Ramis, Jordan Mosquera, Emanuel Dening, Marcelo Larrondo, Gerardo Alcoba, Matías Pérez Acuña.DT: Néstor Gorosito (sigue).
Villa DálmineAltas: Francisco Nouet, Sergio Sosa, Enzo Fernández y Maximiliano García.Bajas: Brian Orosco, Alán Picazzo, Nicolás Del Priore, Matías Ramírez, Cristián Carrizo, Alejandro Maciel, Santiago Moyano, Catriel Sánchez, Lucas Cuevas, Gastón Martínez, Germán Lesman, Nicolás Sansotre, Fernando Brandán, David Gallardo y Alvaro Veliez.DT: Felipe De la Riva (sigue).
Tumblr media
Luis Ardente. Estudiantes de Río Cuarto sumó un gran refuerzo con el arquero. (@EstudiantesRio4)
source https://mundod.lavoz.com.ar/futbol/primera-nacional-como-va-el-mercado-de-pases
0 notes
pt-tiagosantos · 7 years
Text
Ciclo “Arqueologia pela Imagem em Movimento”
O Museu Mono­grá­fico de Conim­briga, em par­ce­ria com os Cami­nhos do Cinema Por­tu­guês e o Cen­tro de Estu­dos Cine­ma­to­grá­fi­cos, apre­sen­tam a pro­gra­ma­ção do ciclo de cinema ​“Arque­o­lo­gia pela Ima­gem em Movi­mento”. A par­tir do pen­sa­mento de Jorge de Alar­cão – ​“se o ani­mal deixa no chão tra­ços da sua pas­sa­gem, mai­o­res são os ves­tí­gios que o homem deixa de si nos luga­res onde esteve” – pro­cura-se com este ciclo de cinema des­ve­lar cir­cuns­tân­cias his­tó­ri­cas da pas­sa­gem do homem pelo tempo. Num apelo à dimen­são ima­gé­tica reve­lar-se-á uma arque­o­lo­gia que conta his­tó­rias. Tra­ços de épo­cas. Com ação, romance e sus­pense.
O Museu Mono­grá­fico de Conim­briga, em par­ce­ria com os Cami­nhos do Cinema Por­tu­guês e o Cen­tro de Estu­dos Cine­ma­to­grá­fi­cos, apre­sen­tam a pro­gra­ma­ção do ciclo de cinema ​“Arque­o­lo­gia pela Ima­gem em Movi­mento”. A par­tir do pen­sa­mento de Jorge de Alar­cão:
“se o ani­mal deixa no chão tra­ços da sua pas­sa­gem, mai­o­res são os ves­tí­gios que o homem deixa de si nos luga­res onde esteve”
Pro­cura-se com este ciclo de cinema des­ve­lar cir­cuns­tân­cias his­tó­ri­cas da pas­sa­gem do homem pelo tempo. Num apelo à dimen­são ima­gé­tica reve­lar-se-á uma arque­o­lo­gia que conta his­tó­rias. Tra­ços de épo­cas. Com ação, romance e sus­pense.
As ses­sões do ciclo de cinema decor­re­rão no Audi­tó­rio do Museu Mono­grá­fico de Conim­briga de 20 a 25 de março, ini­ci­ando-se às 21h30, sendo algu­mas das ses­sões comen­ta­das por alguns dos inter­ve­ni­en­tes das obras pro­gra­ma­das. A entrada é livre e sujeita à lota­ção da sala.
20 de março | segunda | 21:30
Altamira 97’
Hugh Hud­son M/​12 Espa­nha, França e Reino Unido (2016)
Esta ses­são tem o apoio da Cine­mundo. Alta­mira está dis­po­ní­vel para com­pra ou alu­guer na página: http://​www​.cine​mundo​.pt/​f​i​l​m​e​s​/​a​l​t​amira
Corre o ano de 1879 e Maria, uma cri­ança com ape­nas 9 anos de idade, e o seu pai Mar­ce­lino (Ban­de­ras), habi­tan­tes da comu­ni­dade espa­nhola de Can­tá­bria, des­co­brem, por mero acaso, uma caverna com várias pin­tu­ras rupes­tres que remon­tam ao Pale­o­lí­tico Supe­rior.
A mãe de Maria, a devota Con­chita, duvida que sel­va­gens pré-his­tó­ri­cos pos­sam ter cri­ado arte de tal beleza, levando a que a Igreja Cató­lica veja a des­co­berta como uma ame­aça ao que é des­crito na Bíblia.
Surge então a acu­sa­ção de que as pin­tu­ras são fal­sas, o que leva Mar­ce­lino a tor­nar a busca pela ver­dade uma mis­são… já que ele é o prin­ci­pal acu­sado.
youtube
21 de março | terça | 21:30
Andrey Rublev 205’
Andrei Tar­kovski M/​12 União Sovié­tica (1966)
Um conto medi­e­val arre­ba­ta­dor sobre a vida do maior pin­tor de íco­nes russo. O fresco de um período tur­bu­lento do século XV na Rús­sia, mar­cado por lutas inter­mi­ná­veis entre prín­ci­pes rivais e inva­sões. Um filme sobre o poder das ima­gens e das sen­sa­ções.
youtube
22 de março | quarta | 21:30, Com a pre­sença de Antó­nio M. Bap­tista, Direc­tor do Museu do Côa
A Arte da Luz tem 20000 anos 55’
João Bote­lho M/​6 Por­tu­gal (2014) Esta ses­são tem o apoio da Ar de Fil­mes.
No Vale do Côa, a ​“Arte da Luz” no seu esplen­dor por todo o sem­pre diante de nós, mesmo para aque­les que ainda não viram, mas que segu­ra­mente farão a pere­gri­na­ção obri­ga­tó­ria. Por­que é de arte que se trata, e a arte é con­di­ção pri­mor­dial da exis­tên­cia humana e da sua liber­dade! Ben­di­tos sejam os que luta­ram con­tra quem que­ria inun­dar e sepul­tar para sem­pre tal­vez o maior tesouro artís­tico que existe em Por­tu­gal. Ben­di­tos sejam os que nos livra­ram do pecado infecto da des­trui­ção irre­me­diá­vel do legado de artis­tas geni­ais que pro­du­zi­ram a maior con­cen­tra­ção da grande ​“Arte da Luz” que no mundo acon­te­ceu! Há mais de 15 mil anos, há mais de 20 mil anos, num pequeno e des­gra­çado ter­ri­tó­rio que há ape­nas 900 anos se pas­sou a cha­mar Por­tu­gal! – João Bote­lho
youtube
23 de março | quinta | 21:30, Com a pre­sença de Raúl Losada, Pedro Car­va­lho e Rui Pedro Lamy
Fundeadouro Romano em Olisipo 55’
Raúl Losada M/​6 Por­tu­gal (2015) Esta ses­são tem o apoio da Time­Land Fil­mes.
Conhe­cer Oli­sipo, a Lis­boa de há quase dois mil anos, a cidade como nunca a viu atra­vés do docu­men­tá­rio da auto­ria de Raul Losada, com uma iné­dita e sur­pre­en­dente recri­a­ção arque­o­ló­gica vir­tual 3D de César Figuei­redo.
Tendo como fio con­du­tor uma cam­pa­nha arque­o­ló­gica na Praça D. Luís I, que reve­lou um fun­de­a­douro de época romana, deixe-se levar por uma his­tó­ria do impé­rio romano, com para­gem obri­ga­tó­ria na ​“capi­tal” por­tuá­ria da pro­vín­cia da Lusi­tâ­nia.
Há milha­res de anos, Oli­sipo seria uma cidade marí­tima aberta ao impé­rio e um dos mais impor­tan­tes por­tos de toda a fachada Atlân­tica, ligando o Medi­ter­râ­neo ao norte da Europa, abas­te­cendo os exér­ci­tos de Roma esta­ci­o­na­dos na Bri­tâ­nia e Ger­mâ­nia Infe­rior.
youtube
O Ouro de Tresminas – Paisagem Cultural e Tecnologia Mineira Romana 20’
Rui Pedro Lamy, Javier Sán­chez-Palen­cia e Pedro Car­va­lho M/​6 Por­tu­gal (2015) Esta ses­são tem o apoio da Arque­ohoje.
Há cerca de 2000 anos um des­ta­ca­mento de uma das pode­ro­sas legiões roma­nas ins­ta­lou-se na Serra da Padrela para orga­ni­zar e con­tro­lar a explo­ra­ção em larga escala do ouro de Tres­mi­nas e Jales.
As mar­cas dessa explo­ra­ção mos­tram-se ainda hoje de forma muito expres­siva. Duas enor­mes cor­tas. Pro­fun­das gale­rias. Uma extensa rede de canais, liga­dos a depó­si­tos e bar­ra­gens. Volu­mo­sas escom­brei­ras. Para além dos carac­te­rís­ti­cos moi­nhos de pilões uti­li­za­dos na moa­gem final do miné­rio.
Mas tam­bém sub­sis­tem impor­tan­tes tes­te­mu­nhos dos homens e mulhe­res que vive­ram e tra­ba­lha­ram em Tres­mi­nas; e que aqui mor­re­ram.
Como resul­tado do enorme inves­ti­mento aqui efec­tu­ado ao longo de mais de 200 anos, estas minas de ouro foram uma das mais rele­van­tes de todo o Impé­rio Romano, sendo as mais impor­tan­tes do Por­tu­gal Romano.
youtube
24 de março | sexta | 21:30
Falamos de António Campos 60’
Cata­rina Alves Costa M/​6 Por­tu­gal (2009)
Um retrato de Antó­nio Cam­pos, cine­asta excep­ci­o­nal a que cha­ma­ram ama­dor, um dos mais sin­gu­la­res rea­li­za­do­res por­tu­gue­ses pelo modo como fil­mou o país nas déca­das de 60 e 70. Con­si­de­rado um rea­li­za­dor à mar­gem, um soli­tá­rio, um ins­tin­tivo, Cam­pos repre­senta a pai­xão de fil­mar.
youtube
25 de março | sábado | 21:30
The Body 109’
Jonas McCord M/​12 Ale­ma­nha, EUA, Israel (2001)
No meio de uma esca­va­ção em Jeru­sa­lém, uma arqueó­loga encon­tra um esque­leto de alguém que, de acordo com as evi­dên­cias, foi cru­ci­fi­cado na época em que Pon­cius Pila­tus era gover­na­dor de Roma. Um estudo mais apro­fun­dado leva a pes­qui­sa­dora a crer que aquele pode ser o corpo de Jesus Cristo. Mas, segundo as Escri­tu­ras, Ele res­sus­ci­tou e subiu aos céus sem dei­xar rasto. As auto­ri­da­des do Vati­cano deci­dem, então, enviar o padre Matt Guti­er­rez, ex-agente do Ser­viço de Inte­li­gên­cia, ques­ti­o­nar os tra­ba­lhos da arqueó­loga na busca pela ver­dade.
youtube
0 notes
cubaverdad · 7 years
Text
Newly found letters offer glimpse into life of US dancer married to Cuban spy chief
Newly found letters offer glimpse into life of US dancer married to Cuban spy chief BY NORA GÁMEZ TORRES [email protected] She was a Connecticut-born American ballerina and the wife of the notorious chief of Cuba's intelligence and subversive operations — Manuel Piñeiro Losada, better known as Barbarroja, or "Red Beard." And now a trove of Lorna Burdsall's recently discovered letters are on sale, offering a rare glimpse into the life of Cuba's ruling elites in the early days of the Castro revolution. Piñeiro directed Cuba's intelligence, security and subversion apparatus for nearly three decades, first from the Ministry of the Interior (MININT) and later from the Americas Department of the Central Committee of the Cuban Communist Party. His death, in a car accident in 1998, aroused suspicions at the time because he had just revealed that he was writing his memoirs. A trusted aide to the late Cuban leader Fidel Castro since their days in the Sierra Maestra mountains, Piñeiro was best known as the architect of Castro's efforts to export his revolution by training and arming guerrilla groups from virtually every Latin American country. But in 1955 he was a student at Columbia University in New York who married Burdsall, a ballet dancer who was studying at the prestigious Julliard School and was member of the Communist Party of the United States of America. Piñeiro was the son of a Bacardí rum representative in the Cuban province of Matanzas, so Burdsall probably had little idea of what would happen after he joined Castro's guerrillas and earned the rank of comandante when they seized power on Jan. 1, 1959. A few days later, Burdsall, who was in the United States at the time, received two telegrams from Piñeiro telling her to return to Cuba. A third telegram sent from Miami and signed "Fifo" told her that she was booked to return via the Key West-Havana ferry on January 6. One of Castro's nicknames was "Fifo" although it is not known if the telegram was sent on his behalf or was from someone else with the same nickname. What is known is that Castro was in Cuba at the time. "You will receive money this day if you want to return," said the telegram, which included a contact address and telephone in Miami. The address on the telegram is the same as a three-story apartment building in Little Havana. All the telegrams were sent to Burdsall at the home of her sister, Nedda, known as Ned, in Lexington, Ky. Documents from Nedda describe the hurried preparations and emotions surrounding Burdsall's return to Cuba, and ask about the dress she wore to the wedding of Castro's brother, Raúl, to Vilma Espín. Photos of the wedding appeared in Time magazine. Two years later, Burdsall's mother wrote to the State Department to report that she did not know her daughter's whereabouts and ask that the U.S. embassy in Havana make inquiries. The embassy replied that it had no information on Burdsall or her son Manuel Khalil Piñeiro, born in 1957. Both had been registered at the embassy as U.S. citizens. "Her application states that she is married to Major Manuel Piñeiro and her address is the residence of Major Raúl Castro, Camp Liberty, Habana. Raúl Castro is the Chief of the Cuban Armed Forces. Major Piñeiro is a high official in the intelligent service of the Cuban Armed Forces. For the above reasons, Mrs. Piñeiro has had little contact with the Embassy and her present whereabouts are unknown," the embassy replied. The telegrams and Burdsall's letters are part of a collection of 20 documents on sale by antiquarian Joy Shivar. Two boxes of Burdsall's correspondence were obtained by the University of Miami's Cuban Heritage Collection after her death in 2010. "This collection provides a rare glimpse into the chaotic period of the Cuban Revolution through the eyes of an American woman who was deeply involved and dedicated to the cause," said Shivar. "Ostracized by her father and possibly other family members (as exemplified by her personal letters), her critical commitment to Cuba and her husband, Manolo, often placed her in dangerous situations." Shivar discovered the documents in the hands of another antiquarian who had bought them at an auction held by the Burdsall family in Lexington. Family members who were contacted showed no interest in buying back the documents, she said. The documents offer few details about the secret work of Piñeiro in Latin America, but do provide examples of the privileged life the ballerina and her husband led as members of Cuba's ruling elite. A rally on July 26, 1964 in Santiago de Cuba — marking the anniversary of the attack to the Moncada Barracks, considered the birth of the Castro revolution — was preceded by a swim in a pool and later a lunch of roast pork. One Piñeiro birthday was celebrated in Havana's famous Tropicana cabaret. In the 1970s, years marked by shortages and austerity, Burdsall wrote about her husband's preference for a fancy sweet made with cottage cheese. The documents also make occasional mention of Fidel Castro, his government and policies and Cubans in general. "Yesterday was the big day, 4 and a half hour-parade, then Fidel for 2 and a half hours — Cubans have more stamina than most people it seems. Cuban coffee is very stimulating," she wrote about the May 1st celebrations in 1965. "This year's May 1st was a very great success—everybody was happy that we cut more cane (59,000 tons more) than the 5,100,000 quota." The letters between Burdsall and her family showed that members of the revolutionary elite were not greatly affected by the end of direct mail services between Cuba and the United States in 1963. It's not clear from the stamps on the envelopes if the letters went through third countries, but they reached their destination in two to three weeks. Burdsall and her U.S. relatives also managed to exchange food shipments and gifts, including some cigars "of the same kind that Fidel smokes." In one letter to her mother, the ballerina reported that she was gathering goods for a shipment, some bought by her and others "gifts from Czechoslovakia, the Soviet Union, Korea, etc." Dance filled many of her letters, as she helped to found the National School of Dance and created the Contemporary Dance group as well as the experimental Asi Somos group — "That's How We Are." She became an advisor on modern dance to the Ministry of Culture in 1977. Burdsall appears to have been no fan of Cuba's prima ballerina Alicia Alonso, who gave the National Ballet of Cuba great prestige abroad but blocked efforts to modernize its style and repertoire. "Now that she's not dancing, she's turned into a choreographer," Burdsall wrote in 1974. "The ballet will have its big night on Wednesday with a new version of The Sleeping Beauty — poor Petipa," she added, referring to the classic's original choreographer, Marius Petipa. Piñeiro ultimately divorced Burdsall and married Marta Harnecker, a Marxist Chilean sociologist. Burdsall remained in Cuba, although she traveled to the United States occasionally. A granddaughter, Gabriela Burdsall, lives in Havana and is a ballerina in the same dance company founded by Burdsall. FOLLOW NORA GÁMEZ TORRES ON TWITTER: @NGAMEZTORRES Source: New letters illustrate life of US dancer married to Cuban spy chief | Miami Herald - http://ift.tt/2mOdJha via Blogger http://ift.tt/2meKst6
0 notes
unpensadoranonimo · 5 years
Text
Opiniones de política española (29/04/2019)
Albert Rivera se prepara para asaltar la hegemonía de la derecha ante el descalabro de Pablo Casado - Carmen Moraga
Así quedaría el Congreso con una ley electoral de circunscripción única - Raúl Sánchez y Pablo J. Álvarez
Cara y cruz - Encarna Samitier
Ciudadanos dobla sus resultados gracias a la caída del PP - Sabela Rodríguez Álvarez
“Con Rivera, no”. Tres ganadores y dos perdedores - Ignacio Varela
Cuánto votos necesita cada partido para obtener un escaño - Alfonso C. Suárez
El calentón de Vox - Javier Fumero
El cinturón de Barcelona vuelve a ser rojo (y el amarillo de ERC también crece) - Oriol Solé Altimira
El dilema de Rivera: o España o él - Álvaro Nieto
El enemigo de Pacma no es Vox, es la ley electoral - Melisa Tuya
El hundimiento de Casado abre las puertas a Feijóo - Raquel Álvarez
El miedo a Vox catapulta a Sanchez y hunde al PP - Marcos Paradinas
El PP de Casado se da un batacazo histórico y reduce su peso en el Congreso en más de la mitad - Yolanda González
El rencor y la furia: la sed de venganza que pudre la política - Carlos Sánchez
El trasfondo de estas elecciones - José Juan Toharia
ERC arrasa en Cataluña, Batet da alas al PSC, el PP se hunde y entra Vox - Álvaro Medina
España no ‘compra’ el tripartito andaluz - Antonio Avendaño
Funeral en Génova, sonrisas fingidas en Colón - Rubén Arranz
José María Mazón, primer diputado del Partido Regionalista de Cantabria, será la voz de Revilla en el Congreso - Rubén Vivar
La derecha franquista no puede gobernar en democracia - Javier Pérez Royo
La derecha se rompe y Sánchez arrasa - Jorge Vilches
La derrota de la España que lleva la bandera en la pulsera del reloj - Iñigo Sáenz de Ugarte
La dirección del PP guarda silencio en el día después de su hundimiento: ni entrevistas ni agenda y Casado no dimite - Iñigo Aduriz
La división pulveriza a la derecha - Carmen Remírez De Ganuza
La era de los maleducados o cómo pobres y ricos se han intercambiado sus roles - Héctor G. Barnés
La extrema derecha entra en el Congreso pero con menos fuerza de lo que se esperaba - Álvaro Sánchez Castrillo
Los efectos del miedo a Vox - José Apezarena
La izquierda puede gobernar - Antón Losada
La sede del PP, sin banderas - David Bollero
¡No pasaron!: España frena a la ultraderecha y da un mandato claro a Sánchez para formar gobierno - Manuel Rico
Nuevo fracaso de las encuestas (con permiso de Tezanos) - Jorge Sastre
Pa habernos matao - David Torres
Pedro Sánchez escribe otro capítulo de su 'manual de resistencia' en Moncloa - Irene Castro
Pedro Sánchez logra una victoria clara y la derecha se hunde con la irrupción de Voxv - José Precedo
Por un puñado de votos: escaños que bailaron durante el recuento para decidirse por 77 papeletas - Raúl Rejón
Puig acertó adelantando los comicios valencianos - Pablo Segarra
Rivera se erige triunfador de la batalla en el centro derecha y anuncia que se va a la oposición - Jorge Sáinz
Sánchez consigue la amplia mayoría que buscaba pero seguirá dependiendo de los soberanistas para gobernar - Fernando Varela
Sánchez gana, se hunde Casado y Rivera se postula como líder de la oposición - Alberto Pérez Giménez
Sánchez gana y la derecha se suicida - José Antonio Zarzalejos
Sánchez, 'superstar' - Antonio Casado
Sánchez vapulea a la derecha pero tendrá difícil formar gobierno - Antonio Rodríguez
Sánchez y Rivera o la tentación de entenderse - Carmelo Encinas
'Segunda vuelta' en Andalucía: Sánchez despierta el voto socialista, 'sorpasso' de Cs al PP y Vox rompe su techo - Ángel Munárriz
Si dependes de uno, eres su rehén; si puedes elegir... - Jesús Morales
Tablero endemoniado - Maite Rico
Un café con Zapatero para entender el campanazo de Vox - El Confidente
Una nueva correlación de fuerzas - Sílvia Claveria
Unidas Podemos pierde más de un tercio de sus diputados pero será clave para investir a Sánchez - Daniel Ríos
¡Viva España! - Ignacio Escolar
... Y no pasaron - Jesús Maraña
¿Y si Pedro Sánchez decide mirar a su derecha? La geometría variable y otros pactos posibles - Andrés Gil
1 note · View note
unpensadoranonimo · 5 years
Text
Opiniones de política española (9/1/2019)
Abascal tiene la mano en esta partida - Fernando Díaz Villanueva
Cómo acabar de una vez por todas con los malos tiempos - Pedro Ibarra
El cinismo de Cs ante el sicario de la democracia - David Bollero
Estas son las claves del rechazo de Unidos Podemos al decreto de alquileres - Marina Estévez Torreblanca
Ideologías de Thermomix - Pablo de la Cruz Alcázar
La batalla por Barcelona: Colau frente a Valls y un independentismo dividido - Neus Tomàs
La disputada foto de la 'derechona' - Jose Alejandro Vara
La incómoda pregunta - Ignacio Sánchez-Cuenca
La involución marca la pauta informativa - Rosa María Artal
La objetivación institucionalizada del derecho al disparate - Javier Pérez Royo
Las derechas ningunean la autonomía andaluza - Antonio Avendaño
Las exigencias de Vox dejan en el aire el acuerdo de gobierno entre PP y Ciudadanos para Andalucía - Daniel Cela
Las imposiciones de discurso y candidatos de Casado provocan varios incendios internos en el PP - Iñigo Aduriz
Las locas propuestas de Vox para Andalucía - Ignacio Escolar
Nuevas lecciones de Derecho Constitucional del legionario Pablo Casado - Iñigo Sáenz de Ugarte
Política 'GIF' - Aroa Moreno Durán
Que parezca un accidente - Antón Losada
Sánchez, a la busca del centro perdido - Antonio Casado
Si la magia Aznar no funciona - Joan Tapia
Vox, a la caza de la foto con Ciudadanos - Marta Monforte Jaén y Raúl Bocanegra
Vox no tiene memoria económica - Juan Ramón Rallo
Vox se lía con las competencias andaluzas: quiere devolverlas al Estado mientras pide autonomía para aplicarlas - Iñigo Aduriz
2 notes · View notes
unpensadoranonimo · 6 years
Text
Opiniones de política española (15/10/2018)
Autonómicas del 2D en Andalucía: Unas elecciones con eco - Raúl Bocanegra
Cinco desafíos (al menos) que nos plantea la nueva extrema derecha - Cristina Monge
Ciudadanos volverá a recular en Andalucía - David Bollero
Córdoba: la confluencia de la izquierda encalla en el ‘Califato Rojo’ - Carmen Reina
El culto a la personalidad empuja a los problemas reales al mundo de las sombras - George Monbiot
El Día Nacional del odio - Antón Losada
El mal andaluz - Manuel Alejandro Hidalgo
El monstruo y lo imposible - Lucrecia Hevia
El protocolo de Pedro Sánchez - Miriam González
Ganará Susana, pero ¿con quién gobernará? - Pepe Fernández
La agenda vasca del sí se puede - Nagua Alba y Rosa Martínez
Los otros bávaros: por qué acusar a los andaluces de no saber votar resta votos - Isabel Morillo
Los riesgos de ser un presidente 'instagrammer' - Isidoro Tapia
Mucho más que medidas sociales - Antonio González
PGE 2019: en manos del soberanismo catalán - Antonio Casado
Quién será segundo - Javier Fumero
Se llama Europa del bienestar, no extrema izquierda - Ignacio Escolar
1 note · View note