Tumgik
#Teatro novohispano
cmatain · 11 months
Text
Celebrado en Puebla (México) el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO)
Los pasados días 30 de octubre-1 de noviembre de 2023 se ha celebrado en Puebla (México) el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), organizado por la AITENSO y la Facultad de Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
clubdehistoriap6 · 4 years
Text
Sor Juana Inés de la Cruz
Poeta novohispana, pensadora colonial, la “Décima Musa”. Con frecuencia usamos estas frases para referirnos a Sor Juana Inés de la Cruz, pero ¿realmente conocemos a la mujer que fue Juana Inés Asbaje? En este escrito daremos un pequeño recorrido por la vida y obra de esta influyente mujer. Juana Inés y Ramírez de Santillana nació el 12 de noviembre. Por desgracia, el año exacto es desconocido; algunos historiadores recientemente han sugerido que pudo ser en 1648. Sus padres, según se sabe, fueron el Capitán Pedro Manuel Asbaje y Vargas Machuca y la criolla Isabel Ramírez Santillana.
Desde una edad temprana, empezó a mostrar su impresionante capacidad intelectual, a los tres años aprendió a leer. Desde ese momento, sus dotes de genialidad fueron aumentando y haciéndose más notorios, pues a los ocho años ya había escrito su primer Lao Sacramental. Entre los ocho y nueve años, la pequeña Juana Inés se mudó con sus tíos a la Ciudad de México y, al entrar a la adolescencia, se le dio una formación cultural más basta. Según la versión más conocida, aprendió latín a los 12 años con el bachiller Martín de Oliva en tan solo 20 sesiones. Gracias a su destacable intelecto, poco a poco se fue haciendo de influyentes conocidos.
El virrey Sebastián de Toledo hizo que se examinara públicamente ante 40 sabios de distintas ramas del estudio para probar si merecía el puesto de dama de honor de la virreina Leonor de Carreto. En esta prueba salió triunfante, dejando a los sabios y espectadores asombrados con su intelecto. Después de este suceso optó al poco tiempo, en lugar del matrimonio, ingresar al convento de las Carmelitas Descalzas; única opción en la que podía acceder con más facilidad a sus estudios. Tres meses después, debido al intensa exigencia con la que practicaba su disciplina, se enfermó, dejando el convento para regresar con los virreyes. En 1664 se volvió dama de la virreina Leonor de Carreto, quien influiría considerablemente en su vida. Muestra de ello es que la mencionaría posteriormente en sus poemas bajo el nombre de “Laura”.
En los años venideros su nombre empezaría a hacer eco, ya que en 1668 se publicaría su primer poema llamado “Suspende, Cantor Cisne, el dulce acento…”. Por desgracia en ese punto de su vida se vio limitada a tomar una decisión trascendental: por las limitantes sociales que se establecían a las mujeres en esa época, tuvo que decidir entre el matrimonio o la vida religiosa, viendo la primera opción como una limitante para su expansión intelectual. Fue así que decidió profesar la vida religiosa y en 1669 entraría al novicio de San Jerónimo, donde su formación como escritora pudo ver su mayor esplendor. Entre 1674 y 1679 compuso múltiples villancicos. Sin duda, una de las fechas más importantes en su historia fue el 4 de noviembre de 1683, ya que se presentó por primera vez una obra de teatro escrita por ella. Claro que en su tiempo era una figura muy controversial. Por sus tintes liberales fue ampliamente criticada, pero fue este mismo factor (junto a su gran intelecto) el que le ganó los elogios de grandes personalidades como Carlos de Sigüenza y Góngora.
En sus últimos años logró compaginar su vida artística y literaria con sus labores religiosas. Por desgracia, se vio forzada a alejarse de su pasión por la necesidad de atender a sus hermanas en el convento; esto a raíz de la fuerte peste que azotaba a la ciudad. Un trágico 17 de abril de 1695 su vida terminó, no sin dejar un amplio legado que trascendería las barreras del tiempo. Con su obra y vida, Sor Juana Inés de la Cruz ha proyectado y promovido un espíritu guerrero, aquel que nos demuestra el poder del conocimiento. Su influencia es tal que hoy, a poco más de 370 años de su nacimiento, sigue siendo una de las figuras más importantes del México novohispano.
-Club de Historia P6
Bibliografía
Viaje por la historia de México; Luis González y González, Gobierno Federal – SEP, 2009-2010 67 páginas, página consultada 25
Sor Juana Inés de la Cruz. (2018, 4 noviembre). elem.mx. http://www.elem.mx/autor/datos/11614
Fumagalli, C. A. (2016, 27 septiembre). Sor Juana Inés de la Cruz: articulaciones entre obra y archivo en los preliminares de sus ediciones originales. redalyc.org. https://www.redalyc.org/jatsRepo/224/22454733004/html/index.html
Imaginario, A. (2020, 13 mayo). Sor Juana Inés de la Cruz: biografía, obras y aportaciones de la escritora novohispana. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/sor-juana-ines-de-la-cruz/
Tumblr media
2 notes · View notes
Text
Manifiesto por un futurismo novohispano
Tumblr media
Agora todo está por el suelo, perdido, que no hay cosa
Bernal Diaz del Castillo
The Internet is a rotting cornucopia of knowledge
@I_CAN_CLICK
Este año los fantasmas se escuchan más fuertes. Encima del espectro del poder mexica, se construiría un virreinato que tiene 200 años de haber desaparecido. La Nueva España es hoy un fantasma sobre las ruinas de otro fantasma.
Aquí en Cyberia nos encontramos cada tanto con un reciente fallecido:
Antes que los estándares abiertos como HTML5 (2014), WebGL o WebAssembly (ambos lanzados en 2017) alcanzaran su popularidad actual o siquiera existieran, Adobe Flash Player era la opción por defecto de los creadores para la experimentación artística en la web. […] Sin embargo, en 2021 los concretoons y todo el contenido Flash producido durante dos décadas de vida útil del plugin han sido reemplazados por el mensaje de error: este complemento no es compatible, después de que Adobe pusiera fin al soporte para Flash Player el 31 de diciembre de 2020. (Moreira)
20 años de literatura hecha con Flash se convirtió en código que nadie podía hacer correr, el esqueleto de la literatura quedaba inerte, inservible. Se necesita la voluntad y el ingenio para rescatar las obras perdidas entre hipervínculos y multimedia.
También es la voluntad y el ingenio lo que nos permite hablar con los escritos novohispanos. Hasta la llegada del internet, la construcción de la Nueva España se hacía completamente en la materialidad del papel, de la máquina de escribir, de las conferencias no grabadas, trasmitidas tal vez en televisión. Pero hoy, nosotras queremos abrir una embajada de Cyberia en el virreinato donde nacieron Juan Ruiz de Alarcón y Juan Pérez Ramírez.
Pero nosotras no queremos entablar el dialogo con los escritores antes dichos, porque encontramos algo más. Nosotras queremos empezar a crear a partir de los géneros raros, los géneros que no encuentran otro igual dentro de la historia de la literatura. Así, nos enfocamos en conectar con la crónica de indias, con el Nican mopohua y con el teatro evangelizador porque como se dijo en clase, estos tipos de escritos fueron “una especie de cometa dentro de la literatura […], es decir, algo que aparece una vez, es único, cada cientos de años, cada miles de años y, no se vuelve a repetir”
Rápidamente, definiríamos así al futurismo novohispano como ese nuevo enfoque con el que se pueden tratar las obras literarias de este periodo histórico. Una propuesta para los artistas de Cyberia. Nosotros con las obras presentadas antes ustedes pretendemos entrar en la gran tradición de la literatura electrónica escrita desde Latinoamérica que dialoga con textos clásicos.
Belén Gaché es nuestra principal influencia. Sus Góngora Wordtoys Soledades son
un claro ejemplo de esta reconstrucción de textos clásicos fuera las barreras literarias, Gaché con su poemario representa las obras del poeta español, enfatizando y contextualizando los poemas presentes en Soledades construyendo una nueva reinterpretación mediante una obra hipermedia, impulsada por la necesidad de expresar el arte de la poesía, mediante los impulsos de la “literatura expandida” (Lara Gallardo 50-51)
Los textos que escogimos se parecen a la literatura hecha en Flash. La hibridación es una constante. Mientras la literatura escrita en Cyberia (desde el internet para el internet) suele mezclar desde textos propios y ajenos, sonidos e imágenes, la crónica de indias es un género que está:
a caballo entre la historia y la literatura. […] a la historia por la intención objetiva, o en muchos casos, descriptiva, y a la literatura porque […] valora el aspecto subjetivo, el entrecruzamiento del recuerdo y la imaginación, la expectación del cronista ante un mundo extraño y desconocido. (Fariñas Maciel 15-16)
Por eso decidimos ilustrar el capítulo XXXVII de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo.
El teatro evangelizador, una rareza entre las obras dramáticas de la época. Es teatro en prosa, escrito por españoles en náhuatl y que busca ser un “instrumento de poder para dominar a toda una civilización; el poder de la escena permite cautivar y ejercer influencia sobre el público” (Chávez De llano). En Cyberia no queremos evangelizar a nadie, pero es común el uso y manejo de lenguas que no son nuestras, Canek Zapata incluso se separó del texto para escribir en unidecode.
Por esto decidimos tomar fragmentos de la obra El juicio final de Fray Andrés de Olmos para lograr ver con los ojos de la maquina el horror que querían influir los españoles en la población indígena y así aceptara el sacramento del matrimonio.
Otra gran obra resultado del proceso de conquista espiritual en la Nueva España fue el Nican mopohua, el primer texto guadalupano. Escrito también en náhuatl, nos cuenta la historia de la aparición mariana. Tal vez algún día se aparezca una virgen en Cyberia, pero para conservar este aspecto de la obra decidimos crear un bot de Twitter que mezcla y postea fragmentos del texto guadalupano, creando así pequeños cuartetos y tercetos que parecen cantos.  
Por un momento la literatura hecha en Flash parecía desaparecer para siempre, pero poco a poco se están rescatando algunas obras ya casi canónicas (aunque en Cyberia no nos gusta mucho el canon). Con este rescate se están haciendo muchos debates sobre como vemos el pasado. Con los 500 años de la caída de la capital mexica también se están abriendo muchos debates sobre cómo proceder.
Nosotras, dentro de este contexto, proponemos el futurismo novohispano como una forma de crear arte y literatura sobre la Nueva España, con estas tres obras pretendemos que más artistas recorran esos lugares inexplorados de las primeras obras del periodo virreinal.
Sofía Avendaño
Jacqueline Baez
Silvestre Ómnibus 
Embajada de Cyberia en el Virreinato de la Nueva España, noviembre de 2021
0 notes
bajolapluma · 3 years
Photo
Tumblr media
Hoy en efemérides literarias del día 12 de noviembre, celebramos 373 años de Sor Juana Inés de la Cruz, una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novohispano. En 1669, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sor Juana Inés de la Cruz ocupó, junto con Bernardo de Balbuena, Juan Ruiz de Alarcón y Carlos de Sigüenza y Góngora, un destacado lugar en la literatura novohispana. #libro #recomendaciones #libroinstagram #bookstagram #libros📚 #librosymaslibros #amoloslibros #leer #amoleer #pontealeer #lector #lectores #esdelectores #lectora #lectoras #esdelector #unlectorentiende #unlectorentendera #amantedeloslibros #amantesdeloslibros #bajolapluma #efemerides #efemeridesliterarias #sorjuanainesdelacruz #natalicio https://www.instagram.com/p/CWM8kmkLEsE/?utm_medium=tumblr
0 notes
Text
Tumblr media
ABR - 17 - (AÑO 1695) - UN DÍA COMO HOY – FALLECE, JUANA INÉS DE LA CRUZ, RELIGIOSA, POETISA Y ESCRITORA MEXICANA.
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, nació en San Miguel Nepantla, Nueva España, el 12 de noviembre de 1648 y fallece en México, Nueva España, el 17 de abril de 1695), ​ más conocida como sor Juana Inés de la Cruz, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir.
Perteneció a la corte de Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novohispano. En 1669, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica.
Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna de Camero Viejo, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular.
Gracias a Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche, obispo de Yucatán, se conoce la obra que sor Juana tenía inédita cuando fue condenada a destruir sus escritos. Él la publicó en España. Sor Juana murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695 en el Convento de San Jerónimo.
Sor Juana Inés de la Cruz ocupó, junto con Bernardo de Balbuena, Juan Ruiz de Alarcón y Carlos de Sigüenza y Góngora, un destacado lugar en la literatura novohispana.
En el campo de la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía. La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en apogeo, el culteranismo de Góngora y la obra conceptista de Quevedo y Calderón. ​
La obra dramática de sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacables en este género son Amor es más laberinto, Los empeños de una casa y una serie de autos sacramentales concebidos para representarse en la corte.
0 notes
coyotas · 7 years
Text
Pedro Páramo ya habla náhuatl
Desde 1970, Pedro Páramo habla turco. En la adaptación de la traductora y escritora estambulí Tomris Uyar, el cacique de Comala suspira por Susana San Juan con los vocablos redondeados de una lengua en la que las sílabas parecen encadenarse y formar secuencias muy largas. Quizás sean interesantes los murmullos del pueblo susurrados en menos palabras. Al menos a los lectores acostumbrados a la versión en español podría parecernos que las voces se escuchan distantes, como si la muerte desde donde hablan fuese un país lejano.
Los habitantes de Comala han aprendido muchas lenguas, pero hay otras en las que, hasta este día, no se les ha escuchado.
****
Es difícil hablar de todas las traducciones de la obra de un escritor tan prestigioso como Juan Rulfo. De Pedro Páramo, su trabajo más reconocido, hay al menos unas treinta, pero como registra el académico Jorge Zepeda, el número no está fijado. Eso sí: el primer “Vine a Comala” –la casi legendaria primera línea de la novela– en otro idioma fue el “Ich kam nach Comala” de Mariana Frenk en alemán, una publicación que contribuyó mucho con el prestigio de la obra. Y desde ese trabajo en 1958, las ediciones traducidas parecen gozar de muy buena salud.
Sin embargo, algo falta: ni la lista en el sitio web de la Fundación Juan Rulfo, ni La recepción inicial de Pedro Páramo, ni los múltiples catálogos de la investigadora Ascensión Hernández Treviño registran que la novela haya sido publicada en alguna lengua indígena.
****
Victoriano de la Cruz leyó Pedro Páramo por primera vez cuando tenía quince años, en el tercer grado de secundaria. Como una buena parte de los estudiantes que se encuentran con la novela a esa edad, se le escaparon muchos detalles: al ser oriundo del norte de Veracruz, para empezar, los regionalismos del sur de Jalisco le resultaban extraños.
El libro le gustó, sin embargo. Lo releyó enseguida, y volvió a hacerlo en la preparatoria, unos años más tarde. Desde entonces, dice, le llamaba la atención la manera en que Rulfo trata el tema de la muerte.
Quien le recomendó que lo leyera fue su maestro de literatura en la telesecundaria de Tepoxteco, la comunidad del municipio de Chicontepec donde vivía y estudiaba. Lo tenían en la biblioteca del aula en su versión original: en español.
En realidad, De la Cruz no recuerda que hubiera allí ningún libro en otro idioma. Las clases se daban, como en todas las secundarias públicas del país, en español. Su primaria la había estudiado en español. Su preparatoria, igualmente, la estudiaría en español. Sin embargo, la lengua materna de Victoriano no es el español. En su casa, a su madre le llamaban mah y a su padre pah, a las tortillas tlaxcalli y al agua, atl: hablaban náhuatl.
Al igual que dos de cada cinco niños hablantes de una lengua indígena en México, Victoriano no tuvo la oportunidad de estudiar en la escuela el idioma usado entre sus familiares.
De hecho, pensó durante mucho tiempo que el náhuatl no se escribía. Quizás cabe suponer que ni siquiera sus propios maestros, habitantes de un municipio donde casi el 70 por ciento de la población habla una lengua indígena, lo hayan sabido.
****
Según cuenta De la Cruz, los papeles del archivo histórico de Zacatecas que tuvo en sus manos unos años más tarde estaban deteriorados y amarillentos. Algunas manchas cubrían pasajes del texto pero éste era, por lo demás, comprensible. Sin embargo, como estaba en náhuatl, el grupo de historiadores que a principios de los años dos mil se interesó por él no podía leerlo.
Los académicos de la universidad del estado, entonces, resolvieron llamar a un equipo de estudiantes nahuas para ejercer como traductores. Entre ellos se encontraba Victoriano. Junto con sus compañeros, pronunciando las palabras en estos papeles de más de cuatrocientos años de antigüedad, el joven universitario leyó por primera vez un texto en su lengua.
Una vez abierta la puerta, comenzó a buscar más, llevado por la curiosidad de qué se habría escrito sobre su pueblo y qué habría producido éste. “Siempre, cuando uno se acerca a la literatura en su propia lengua, le resulta mucho más atractiva”, explica, pues “existen referencias inmediatas”: las palabras y expresiones resultan más familiares, más cercanas a las emociones y a las vivencias propias.
Entre la gran tradición escrita en náhuatl, que académicos como Miguel León-Portilla han contribuido a rescatar, se puede contar la obra de personajes como Nezahualcóyotl, el rey poeta; Fray Bernardino de Sahagún y sus colaboradores, que en trabajo conjunto escribieron la Historia General de las Cosas de la Nueva España; y Bartolomé de Alva Ixtlilxóchitl, sacerdote y literato novohispano.
De ellos, De la Cruz considera especialmente sobresaliente el trabajo del fraile, que ha permitido que en siglos posteriores se conozca y estudie una parte de la cosmogonía y la cultura mexica prehispánica.
La Historia –también conocida como Códice Florentino– es representativa, además, del inicio de otra tradición. Aunque es necesario tomar en cuenta el contexto colonial en que fue producida, Sahagún recopiló la información de sabios mexicas y de sus colaboradores bilingües. La obra fue escrita en náhuatl y, parcialmente, también en español.
La contraparte de aquel trabajo son las versiones de obras de teatro del Siglo de Oro español en náhuatl realizadas por Alva Ixtlilxóchitl. Estos intelectuales son figuras sobresalientes de un fenómeno que existe desde hace cinco siglos: el intercambio entre las culturas y las literaturas indígenas e hispánicas realizado a partir de la traducción.
Por supuesto, este intercambio no ha ocurrido en condiciones de igualdad. Desde las matanzas, esclavitud y trabajos forzados hasta los proyectos de asimilación y castellanización, la política del Estado mexicano y antes del gobierno español de la Nueva España ha estado fuertemente marcada por el racismo y la opresión de los pueblos indígenas.
Apenas en la segunda mitad del siglo veinte se ha promovido –con muchas carencias– la educación y el acceso a servicios en idiomas distintos al español. Para que la situación cambie, además de voluntad política, es necesario posibilitar que las distintas culturas en México entren en contacto.
“Debemos dejar esos estereotipos que hay hacia las culturas indígenas”, dice De la Cruz. “Sabemos que escribieron, que representaron antes de la llegada de los españoles”.  Además, no sólo la producción de épocas anteriores es destacable: para Victoriano es muy importante en la actualidad la xochitlahtolli –“palabra florida”, que en náhuatl significa poesía– de Natalio Hernández, Mardonio Carballo, Juan Hernández y Martín Tonalméyotl.
El ahora profesor de náhuatl considera, por otra parte, que la literatura producida en español, en inglés, en cualquier lengua es muy rica, y es necesario que sea accesible para los hablantes de su idioma. “Se tiene que conocer al otro”, argumenta, y para esto, acercarse a los textos artísticos es de vital importancia: en ellos se captura la cosmovisión de los pueblos.
Quizás por eso es que, cuando un amigo le recordó que en 2017 se celebraba el centenario del nacimiento de Rulfo, se entusiasmó con la posibilidad de traducir a su lengua materna la obra más conocida del escritor: Pedro Páramo. Contactó a la Fundación Juan Rulfo y a la editorial RM para empezar con el trabajo y tenerlo listo para su presentación en el aniversario.
Esta obra, además, tiene una conexión profunda con el mundo indígena. Cuando Juan Preciado llega a Comala para buscar a su padre, el arriero que lo conduce al pueblo le aclara: “Aquí no vive nadie”. En efecto, todos sus habitantes están muertos; sin embargo, caminan, discuten, se quejan, cuentan historias. De acuerdo con la mitología prehispánica y con parte de la visión de los pueblos indígenas actuales, aquellos que han fallecido regresan a este mundo cada cierto tiempo, se comunican con los vivos y festejan. “Para nosotros, la muerte está viva”, explica Victoriano.
Por otra parte, el trabajo de la traducción tendría un millón y medio de posibles lectores: aproximadamente quince veces menos que el kurdo, una lengua minorizada de Medio Oriente; pero también cinco veces más que el islandés, popular en el mundo –entre otras cosas– por sus músicos de pop y rock experimental.
Victoriano no es, sin duda, el único que ha tenido interés en realizar este tipo de proyectos: el propio Rulfo trabajó como director de publicaciones en el Instituto Nacional Indigenista, y coordinó una colección en la que se tradujeron varios relatos de autores contemporáneos a diversas lenguas indígenas. Tras su muerte, como homenaje al escritor, se publicaron varios de sus cuentos en maya, tlapaneco, mixteco y, por supuesto, en náhuatl, entre otros ejemplos.
En 2013, salió una edición del Llano en Llamas en hñähñú. Finalmente, quizá de acuerdo con las ideas de Juan Rulfo, que buscaba hacer disponible la literatura para todos los pueblos; o tal vez en desacuerdo con ellas por hacerlo tan tarde, este año podrá leerse Pedro Páramo en la lengua indígena con más hablantes del país y –según datos de Ethnologue– la cuarta en América Latina.
Entre las múltiples formas o variantes regionales del náhuatl que se reconocen, el traductor emplea para Pedro Páramo la de la Huasteca, aunque recurre a una ortografía más antigua, como la que aparece en textos clásicos. De cualquier manera, Victoriano asegura que los hablantes de todas las formas regionales pueden comprenderse entre sí.
El trabajo no ha sido sencillo en cuanto a lo técnico: las diferencias entre el español y el náhuatl, que no pertenecen a la misma familia lingüística, son grandes. El profesor resalta las complicaciones de la traducción de términos que no existen en náhuatl: para estos, ha optado en algunos casos por emplear las palabras en español (como en el caso de los conceptos religiosos); en otros, ha formado nuevas expresiones utilizando las que conoce.
Los lectores meticulosos podrán seguir estos procesos, ya que la edición presenta una gran ventaja: el texto será bilingüe náhuatl-español.
De la Cruz está corrigiendo los últimos detalles del formato, pero no es el único proyecto que tiene. Además de dar clases a varios grupos, acaba de iniciar un programa los domingos por la mañana en Jalisco Radio –por supuesto, en náhuatl–, dirige la revista en línea Yolitia y está trabajando en la traducción de la novela La Feria, de Juan José Arreola. Por último, colabora con la biblioteca comunitaria de Tepoxteco, su comunidad de origen, y ha contribuido a conseguir donaciones de libros; entre ellos se encuentran varios volúmenes en distintas lenguas indígenas.
Dentro de unos meses, probablemente, ocupará también un lugar en los estantes cierta versión de la primera y última novela de Juan Rulfo.
****
Desde el año 2017, Pedro Páramo habla náhuatl. Sentencia cruzarse de brazos y dejar que Comala muera de hambre abandonando los sonidos más ásperos del español. La forma en que susurra para sí pasa sin dificultad entre la lengua y los dientes, y lleva a veces palabras más largas que las del turco. Quizás los murmullos de la gente de Comala recuerden ahora a quienes los escuchen los nombres de algunos lugares que conocieron, como un sueño que parecía olvidado y vuelve de pronto.
Juan Preciado ya viene a buscar a su padre. Va bajando por el camino junto con el arriero. Desde aquí se le oye: “Niahcico Comala ipampa nechilhuihqueh nican nemiyaya notah, ce tlacatl Pedro Páramo.”
Una versión de este texto se publicó originalmente en Aristegui Noticias, en http://aristeguinoticias.com/2005/kiosko/pedro-paramo-habla-30-lenguas-y-ahora-tambien-el-nahuatl/
2 notes · View notes
tvnveracruz · 4 years
Text
FITSO, Festival Teatral para Emerger como Cervantes, con un Quijote en el alma
FITSO, Festival Teatral para Emerger como Cervantes, con un Quijote en el alma
La Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano presenta FITSO (Festival Internacional de Teatro del Siglo de Oro) en línea. Proyecto que surge a partir del confinamiento, en la pandemia más terrible desde hace 100 años. Se realizará del 1 al 10 de julio por todas las plataformas digitales. Participarán actores, conferencistas, músicos, investigadores y especialistas en el teatro del…
View On WordPress
0 notes
cmatain · 11 months
Text
Disponible el programa del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), Puebla, México (octubre-noviembre de 2023)
Se encuentra disponible el programa del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), organizado por la AITENSO y la Facultad de Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, que va a celebrarse los días 30…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ohmoguer · 2 years
Photo
Tumblr media
Este fin de semana continuarán las actividades conmemorativas del Festival Pasión, para cerrar su edición número 14 entre conciertos, recorridos por templos religiosos y charlas de divulgación sobre música sacra. La programación del sábado ofrecerá tres conferencias en Patio del Palacio Municipal, una visita guiada a la iglesia de San Cristobal, un encuentro sonoro en el Teatro de la Ciudad y cine al aire libre en la Calle de los Dulces: • De las 14:00 a las 16:00 horas se realizarán los paneles “La Catedral de Puebla en tiempos del último maestro de capilla novohispano”, “El falso dilema del estilo musical a finales del siglo XVIII en las catedrales novohispanas” y “La construcción del estado nacional desde la perspectiva de los pueblos indios de Puebla (1765-1920)”. • A las 17:00 horas se recorrerá el Templo de San Cristobal. • En punto de las 19:00 horas tendrá lugar el concierto Stabat Mater. • Cierra la jornada la proyección de “Ana y Bruno”, a las 20:00 horas, como parte del ciclo de cine Infancias Intrincadas. Para el domingo —última fecha del Festival— el Templo de San Jerónimo será sede de un taller de interpretación virreinal y un concierto para el disfrute del patrimonio sonoro de la tradición sacra, así como de una función de cine al aire libre, en el Zócalo de la Ciudad: • A las 13:00 horas se impartirá el taller “Concentus Antiqua Música”, para luego realizarse la presentación de “In Passione Domini”, en punto de las 18:00 horas. • La proyección de la película “Farinelli”, a las 19:30 horas, dará fin a las actividades de esta conmemoración. https://www.instagram.com/p/CcJIno1u7of/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
ruta69-blog1 · 7 years
Text
Alistan Viacrucis en el Zócalo capitalino
Más de 40 actores y músicos ultiman los detalles para la presentación de la décima séptima edición del Viacrucis en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico “Fénix Novohispano” detalló que la escenificación tendrá lugar el próximo viernes 30 de marzo y dará comienzo a partir de las 10:00 horas. Señaló que el circuito de la Plaza de la Constitución será el…
View On WordPress
0 notes
periodicomirador · 7 years
Photo
Tumblr media
Guadalupe, Zac.- Desde hace 16 años, Zacatecas es sede del Festival Barroco, único en su tipo en el país y cuyo objetivo es acercar a la gente a la riqueza de la época novohispana, a través de la música, el teatro, la gastronomía y hasta la caracterización.
  Para la academia se ha convertido en el espacio idóneo para nutrirse de las nuevas investigaciones y el conocimiento. Todo lo anterior, dentro del Museo Virreinal de Guadalupe, que alberga una de las pinacotecas más importantes de México, en cuanto a pintura barroca se refiere, informó Violeta Tavizón, subdirectora de dicho recinto.
  En el año 2001, por iniciativa de la Directora del Museo Virreinal de Guadalupe, Rosa María Franco Velasco, comenzó la primera edición de un Festival que, a este 2017, “ya significa algo importante para el país”, consideró Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano Cultura Ramón López Velarde (IZC). 
  En esta ocasión, del nueve al 15 de octubre se realiza el 16 Festival Barroco, con más de 75 actividades en su mayoría gratuitas, a través de las cuales -consideró Vázquez-, se genera público y producción, ya que está dirigido a diferentes tipos de espectadores  y participantes.
  Con una inversión netamente de Gobierno del Estado de 1 millón de pesos, este 2017 el festival integró en su programa contenidos diseñados para un público infantil desde edades de preescolar hasta preparatoria, así como adultos y adultos mayores en quienes la apuesta es que puedan tener un conocimiento de lo que ha sido el Museo y su relación con la historia, la tradición religiosa y lo que Guadalupe ha aportado al norte de México.
  La apuesta del Gobernador Alejandro Tello en materia cultural es la formación de públicos en las bellas artes, de ahí el apoyo a dicha actividad, que si bien no forma parte de la Red Estatal de Festivales, sino que es una actividad del Museo y, por ende, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para el mandatario es fundamental coordinarse con otras autoridades y trabajar.
  ÚNICO EN EL PAÍS
  Violeta Tavizón y Alfonso Vázquez coincidieron en destacar que el Festival Barroco de Zacatecas es único en el país.
  Refirieron que en el estado vecino de San Luis Potosí se realiza uno de música barroca, en otras regiones hay festivales barrocos con contenido netamente académico o artístico, pero no existe otro referente de alguno en el que ese periodo de la historia se aborde desde la gastronomía, la tradición religiosa, la composición literaria y musical con alto contenido espiritual, la producción, el teatro, la pintura y otras disciplinas que le dan un alto contenido artístico e innovador.
  De modo que, al igual que el programa incluyó un homenaje a la vida y obra de la afamada poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, presentaciones de libros y conferencias sobre investigaciones del periodo barroco mexicano, se ofreció un concierto en el que el flautista Horacio Franco lo mismo interpretó a Bach que a The Beatles.
  Al respecto, el Director del IZC opinó que la evolución y maduración del Festival es importante porque las agrupaciones locales participantes muestran producción y eso ha generado públicos que corroboran un gusto por el periodo novohispano y el barroco.
  Destacó que las colecciones del Museo Virreinal han servido de escenografía y contexto para entender exclusivamente el barroco mexicano y tomar conciencia del valor artístico que le aporta Zacatecas al arte barroco y moderno.
  “Hemos visto en un mismo programa combinar los lenguajes artísticos contemporáneos al lado de una pintura barroca; en música, repertorios en el que se combina el más puro barroco con la música moderna y el rock”, agregó Alfonso Vázquez.
  PARA UN PÚBLICO DE ZACATECAS Y GUADALUPE
  Violeta Tavizón, subdirectora del Museo Virreinal, destacó que el Festival Barroco en gran medida radica su importancia en que asiste mayoritariamente la gente de Guadalupe y eso genera empatías entre la población y el arte.
  “El lunes, durante el espectáculo de inauguración, la gente que estaba en la plaza se acercó y se quedaron con sus familias”. Sin contar que asiste una cantidad importante de grupos escolares, a quienes se les ofrecen visitas al Museo teatralizadas a cargo de Emanuel Márquez, se les narran cuentos de William Shakespeare y de Miguel de Cervantes.
  Para los comensales, este jueves y viernes se ofrecerá una degustación gastronómica que hará la Compañía Nacional de Teatro Fénix Novohispano, quienes compartirán los sabores del convento de Sor Juana Inés de la Cruz.
  Mientras que el fin de semana, en el único evento con costo, se ofrecerá un menú barroco. Además, continuarán las actividades artísticas a lo largo del fin de semana. “Todo ello ayudará a hacer un cruce entre lo que se tiene en el acervo y el fomento de la cultura barroca”.
  POR CONCLUIR CENTENARIO DE MUSEO DE GUADALUPE
  A lo largo de este año y desde diciembre de 2016 iniciaron los festejos por el Centenario del Museo de Guadalupe, por lo que le dio un especial auge a la edición 16 del Festival Barroco, el cual se espera cerrar con una afluencia de por lo menos 6 mil visitantes y la participación de 15 agrupaciones artísticas.
  Después de la Pinacoteca en Tepozotlán del Museo Nacional del Virreinato, el Museo de Guadalupe, en cuanto arte virreinal se refiere, es el segundo más importante del país, por lo que en promedio tiene 70 mil visitantes al año, número significativo porque no está ubicado en el centro histórico de Zacatecas y el hecho que la gente vaya a Guadalupe y dedique por lo menos un medio día a visitarlo es importante, agregó Tavizón.
  Para la conclusión de los festejos del Centenario del Museo, la subdirectora anunció dos exposiciones importantes: una del pintor Guillermo Fernández de Castro y la otra una colectiva denominada La Flora en la Cultura, que son obras desde la época prehispánica, hasta el siglo 20 que difícilmente se podrán volver a ver reunidas en una sola exhibición.
  Violeta Tavizón destacó, finalmente, que la consolidación del Festival Barroco se ha logrado gracias al trabajo de la Directora Rosa María Franco, a lo largo de estos 16 años.
Festival Barroco se consolida como el más importante del país was originally published on Periódico Mirador
0 notes
Photo
Tumblr media
HISTORIA UNIVERSAL - EL DESCUBRIMIENTO DEL OESTE NORTEAMERICANO - JUAN DE OÑATE -
Lo que ya no es tan conocido es que la primera y verdadera conquista de aquellos territorios corrió a cargo del novohispano Juan de Oñate, si bien es de justicia señalar que los actuales moradores de la zona otorgaron hace cinco años al explorador un merecido reconocimiento al erigir en su honor en El Paso (Texas) – ciudad fundada por él – la estatua ecuestre  más grande del mundo con unos diez metros de altura, obra del escultor estadounidense John Sherrill Houser, financiada con 2 millones de dólares en donaciones privadas y montada tras diez años de trabajo del escultor y un faraónico ensamblaje por piezas junto al aeropuerto de El Paso…… pero veamos cual es la historia de la expedición de Oñate para comprender mejor lo justo y merecido de este reconocimiento.
A mediados del siglo XVI se encontraron grandes minas de plata en Chihuahua, lugar que marcaba la zona más al norte colonizada por los exploradores españoles. La posibilidad de que más allá de esta zona existiesen más riquezas despertó la curiosidad y la ambición de nuevos exploradores, pero había surgido un nuevo problema para estos conquistadores: el rey Carlos I aprobó en 1541 las Leyes Nuevas según las cuales quedaban prohibidas las conquistas violentas. Estas tenían que ser pacíficas, acompañadas de religiosos y utilizando el diálogo y la persuasión para convencer a los indios de que se uniesen a la corona española y aceptasen la religión cristiana. Y claro, más al norte de Chihuahua se encontraban las tierras de los indios apaches, pueblo guerrero y tan difícil de vencer como de convencer
La preparación
A finales de 1595 el virrey de Nueva España Luis de Velasco firmó un contrato con Don Juan de Oñate, nacido en Zacatecas (Nueva España), hijo del conquistador Cristóbal de Oñate, capitán de Hernán Cortés, por el cual se le daba permiso para colonizar el territorio de lo que hoy son los estados de Nuevo México y Texas. El objetivo oficial de esta misión era el de difundir la fe católica entre los nativos americanos y crear nuevas misiones siempre de forma pacífica y sin violencia. Se trataba de una expedición de colonización ya que contaba entre sus miembros a mujeres y niños y unas 7000 cabezas de ganado, provisiones y herramientas para construir. Por dicho contrato Juan de Oñate pasaba a ser adelantado, capitán general y gobernador de Nuevo México.
Cruzando el Río Grande
No partieron hasta principios de 1598, marchando por delante de ellos  el capitán Vicente de Zaldívar, sobrino de Juan de Oñate, junto a 17 hombres que inspeccionaban el camino antes de que llegase la gran caravana. El 20 de abril cruzaron Río Grande y pronto terminaron de atravesar el desierto de Chihuahua, en lo que hoy podría ser El Paso lugar en el que pararon para construir una iglesia y celebrar una misa de acción de gracias. Y ya que estaban declararon la soberanía española sobre estos territorios. Igualmente celebraron una pequeña obra de teatro compuesta por el religioso Marcos Farfán sobre la evangelización de los nativos siendo ésta la primera representación teatral de la historia en territorio de los actuales EEUU.
Fundación de San Gabriel
Prosiguieron viaje hacia el norte y entablaron conversaciones con diversas tribus indias a las que se les hizo saber las intenciones de la expedición de fundar y poblar aquellos territorios y extender su religión. Los caciques en un principio estuvieron de acuerdo y se procedió a fundar la primera población española en Nuevo México, San Gabriel. Allí reconstruyeron un viejo pueblo indio abandonado y pasaron el invierno. Los al principio ilusionados colonos fueron reparando en que la tierra que estaban recorriendo y en donde iban a poblar era una tierra dura y muy seca, difícil de cultivar y siempre bajo la amenaza de los ataques indios. Esto provocó que comenzaran  a arrepentirse de la aventura emprendida
La rebelión no tardó en producirse. 45 familias pidieron volver a México y abandonar la expedición, pero Juan de Oñate no podía permitirlo. Los rebeldes fueron detenidos, se les acusó de desertores y se intentó castigarlos pero la intervención de los religiosos franciscanos  logó calmar los ánimos y  el perdón del gobernador. Sin embargo, al poco tiempo, 4 soldados desertaron y Oñate ordenó su persecución siendo capturados dos de ellos. Ambos fueron acusados de traición y de faltar a su palabra de honor como hidalgos por lo que fueron condenados a muerte y ejecutados en las afueras de San Gabriel.
Tranquilizados los ánimos, Juan de Oñate pensó que debía de haber tierras mejores que sirvieran para fundar una gran y próspera ciudad y para ello organizó una expedición con Vicente de Zaldívar al frente para explorar las tierras situadas al este de San Gabriel (el actual territorio de Texas) y encontrar esas manadas de bisontes de las que tanto habían oído hablar y que podían suponer la salvación de la expedición. Felizmente para ellos encontraron dichas manadas y exploraron todo ese territorio con la idea también de encontrar el Océano Atlántico, algo que pensaban que estaba cerca de allí.
La ciudad de las Nubes
El grupo de Juan de Oñate se encaminó hacia el este dejando San Gabriel atrás y atravesaron las llanuras de lagos salados, Puaray y llegaron a Acoma el 27 de octubre de 1598. Era ésta una ciudad construida en lo alto de una pequeña meseta con acantilados de casi cien metros de altura. Un lugar casi inexpugnable que asombró a los españoles. Los indios queres eran quienes vivían allí y bajaron a recibir a los extraños, invitando a Oñate y sus ayudantes a visitar la ciudad. Allí fueron agasajados y regresaron al poco continuando camino hacia Moqui y Zuñi.
Mientras tanto Vicente de Zaldívar regresó a San Gabriel en búsqueda del grueso de la expedición para contarle a Oñate lo que habían explorado y descubierto en su viaje hacia el este, pero éste ya se había marchado. Pasaron unos días allí recuperando fuerzas y el después salieron tras sus pasos que le llevaron a la ciudad de Acoma y sus impresionantes precipicios. Fueron igualmente  bien recibidos por los jefes indios y dejando a 16 hombres abajo subieron con 14 soldados a visitar la ciudad de las nubes. En su paseo por la misma fueron dispersándose sin darse cuenta de la situación de peligro que se estaba generando. De repente y a la señal de un alarido de uno de los jefes todos los habitantes de la ciudad se abalanzaron sobre los españoles y fueron matándolos o hiriéndolos. Tan solo lograron escapar cuatro de ellos lanzándose por las empinadas paredes y llegar hasta donde se encontraba el horrorizado grupo de españoles que habían quedado abajo. Huyeron y se dirigieron hacia Moqui para alertar a Oñate de lo ocurrido y de que una gran rebelión de los indios Pueblo estaba preparándose. Volvieron a San Gabriel y la fortificaron. Juan de Oñate preparó una expedición pero solo disponía de 200 soldados y en Acoma había por lo menos 300 guerreros a los que había que sumar varios indios navajos que se unieron a ellos. Finalmente,  solo 70 hombres partieron a la conquista de Acoma. En  un principio exigieron a los indios Queres la entrega de los causantes de las muertes de los españoles asesinados allí en noviembre, con la idea de que así  podrían llegar a un acuerdo y paz, pero todas las propuestas fueron rechazadas y las respuestas acompañadas con una lluvia de flechas y piedras lanzadas desde lo alto de la ciudad.
Los españoles decidieron  dividirse en varios grupos para el ataque. El primero de estos grupos por la noche tomó posición cerca de lo alto de la ciudad sin ser visto.  Debajo de ellos otros soldados españoles encaramados en grietas construyeron un pequeño puente portátil. Mientras tanto por la ladera norte Zaldívar lanzó un ataque de distracción para atraer hacia ellos la atención de los indios dejando desguarnecido el flanco donde habían situado el cañón y en donde se preparaban para colgar el puente.  A una señal dispararon el cañón y colgaron el puente logrando entrar en la ciudad y enfrentarse a los indios que tras una larga e intensa lucha tuvieron que rendirse y aceptar las órdenes de los españoles. Acoma había caído, pero a un alto precio en vida de los indios, sin embargo los españoles solo tuvieron dos muertos.
Esta victoria asentó a los colonizadores en Nuevo México, su éxito llegó a todos los rincones de la zona advirtiendo de la fuerza de los conquistadores pero aun así hubo tribus indias que siguieron alzándose y luchando. Regresaron a San Gabriel y tras todas las bajas sufridas Juan de Oñate pidió al rey refuerzos humanos y materiales llegando estos en diciembre de 1600. Este refresco motivó a Oñate que organizó nuevas expediciones.
Envió a Vicente Zaldívar con 70 hombres hacia las costas de California buscando comunicación marítima pero fracasaron al quedarse sin provisiones demasiado pronto. Él mismo partió de nuevo hacia el este hacia Quivira encontrando solo tierras pobres y secas.  No había nada que encontrar por allí. Pero lo peor fue cuando regresaron a San Gabriel y se encontraron con que un grupo grande de colonos hartos de vivir en lugar tan solitario y sin posibilidad de prosperar cogieron sus cosas y  se volvieron a México. El virrey les perdonó porque entendió perfectamente sus razones para esa traición y no actuó contra ellos.
Declive de Juan de Oñate y fundación de Santa Fe
Estos hechos fueron minando la autoridad de Juan de Oñate hasta que finalmente fue cesado de su cargo de gobernador de Nuevo México y sustituido por un colono: Juan Martínez de Montoya. Y este en 1609 fue sustituido por Pedro de Peralta que llevaba la orden de crear una ciudad embrión de la capital de Nuevo México. Para ello fundó Santa Fe y allí se desplazaron los colonos supervivientes de San Gabriel. Por este lugar pasaría el Camino Real de Tierra Adentro a través de la cual se organizaba una gran expedición llamada “conducta” que llevaba y traía todo tipo de productos, alimentos, muebles, objetos, etc., que necesitaba la colonia.
Santa Fe fue la primera capital de territorio en Estados Unidos que logró asentarse y llegar hasta nuestros días a pesar de ser frecuente objetivo de ataques apaches y de la dureza del clima y el terreno.
Autor: Ignacio del Pozo Gutiérrez para La Revista Historia
1 note · View note
Text
Sufre Hijo de Dios en el Zócalo (Fotos)
http://conectaabogados.com/sufre-hijo-de-dios-en-el-zocalo-fotos/
Sufre Hijo de Dios en el Zócalo (Fotos)
La Compañía de Teatro Clásico Fénix Novohispano escenificó la Pasión de Cristo este Viernes Santo, en el Zócalo capitalino. (Fotos: Tercero Díaz/Cuartoscuro).
Nota completa en : Aristegui Noticias
0 notes
cmatain · 1 year
Text
Ampliado el plazo de inscripción para el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), Puebla, México (octubre-noviembre de 2023)
Se ha ampliado hasta el 26 de agosto el plazo de inscripción para el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), organizado por la AITENSO y la Facultad de Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juancorvus · 7 years
Photo
Tumblr media
Hoy, hoy, hoy. Conferencia de Berenice Huerta que cierra con broche de oro un taller sobre aproximaciones críticas y literarias al teatro novohispano, a los autos sacramentales y a El divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz. A las 6:00 p. m. en el Centro de las Artes de Hidalgo, exconvento de San Francisco, Pachuca.
0 notes
cmatain · 1 year
Text
Disponible la web y la segunda circular del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), Puebla, México (octubre-noviembre de 2023)
Se encuentra disponible la web del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), organizado por la AITENSO y la Facultad de Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, que va a celebrarse los días 30 de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes