Tumgik
#ana gonzalez recabarren
purplejan · 2 years
Video
UNA HISTORIA NECESARIA (THE SUSPENDED MOURNING) / CAP 16 ANA GONZALEZ (with english and spanish subtitles)
  “Mis lágrimas las convertí en lucha, pero yo quiero llorar, quiero llorar a mares, pero cuando se sepa la verdad, cuando haya justicia. Y si no alcanzo a llorar otros llorarán por mi.” 
“They destroyed many families, but they forgot of a very beautiful word: Love. They never thought because of love we would resist and grow. I was never alone, I met a lot of people in the same situation that gave the strength necessary to continue. 
I know that we are not gonna find them alive, but we survived to testimony, so that this never happens again in Chile. And if the bodies of Manuel, my children, my daughter in law and my unborn grandson appear, I would continue to fight to know the truth. While there is is only one single disappeared and i have strength, I will continue looking for justice. 
My tears I turned into fight, but I want to cry, I want to cry an ocean, but when we know the truth, when there is justice. And if I do not get to cry, others will cry for me.  ”
4 notes · View notes
rodrigoslay · 6 years
Text
Ana González de Recabarren: Una Educadora de la Memoria
Ana González de Recabarren: Una Educadora de la Memoria
“Dejo correr mi imaginación y veo claramente a Manuel
sentado frente a mí, mirándome a los ojos, envolviéndome en su cálida ternura.
Extiendo mis manos hacia su rostro, lo acaricio y,
devolviéndole el mando de su ternura, le digo:
‘¡Cómo hemos envejecido, mi viejo!’.
Pero vuelvo a la cruda realidad:
estoy contemplando su fotografía en una pancarta.
¡Solo yo he envejecido!”
 Ana González de Recabarren
Compañera, quisimos partir con esas palabras tuyas, porque de manera muy sencilla y cotidiana fuiste capaz de comunicar lo terrible que sigue siendo para miles de familias de Chile y Nuestramérica las detenciones y desapariciones forzosas de tantas compañeras y compañeros, y lo vigente que sigue siendo la dictadura cívico-militar en nuestros días.
Supimos de ti siendo una de las que fundaron la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos junto con Sola Sierra, Mireya García, Viviana Días y Clotario Blest, desde donde lucharon haciendo huelgas de hambre, creando el Grupo Folclórico donde cantaron “la cueca sola”, buscando fotos, pidiendo ayuda internacional y todo lo necesario para hacer visible una actividad criminal de Estado que por todos los medios se quiso ocultar y gracias a su lucha no pudieron. Fuiste militante comunista, te vimos innumerables veces en diferentes marchas, aún cuando ya no podías caminar bien, estuviste allí en tu silla de ruedas y más de alguna vez te fuimos a saludar de pasaíta, hasta que te nos fuiste el 26 de octubre de este año.
Entre muchas otras cosas, aprendimos de ti que la memoria se ejerce y construye mediante la acción colectiva; que la memoria es un acto de rebeldía contra quienes intentan imponer el olvido a la fuerza; que hacía falta decisión, osadía, solidaridad y organización para enfrentar la violencia de la dictadura cívico-militar, donde todas y todos quienes se sintieran convocados podían contribuir con su parte, independientemente de que sea o no sea militante de un partido, sea o no sea cristiano, sea o no sea familiar de una o un detenido desaparecido: bastaba con tener la humanidad y la valentía necesaria para ser parte de esa lucha.
Has sido una de las diferentes caras visibles en contra de la impunidad y de las personas detenidas y desaparecidas que nuestro país ha querido olvidar. Por eso ni tu vida ni tu muerte pasaron desapercibidas. Por eso apareces en nuestras murallas, en las canciones de nuestro pueblo, en diversas ilustraciones, en las anécdotas del padre Mariano Puga (quien te declaró “Santa Anita” porque diste la vida por la lucha de los pobres y que, además, de cariño te decía “la moño e’ cuete”) y en los homenajes que te han hecho innumerables veces: eres una disidente del olvido, uno de los rostros de la memoria golpeada.
Por todo ello y más, te reconocemos como una educadora de la memoria, una de esas personas imprescindibles que ha luchado toda su vida para que la verdad se imponga al olvido, una mujer de Nuestramérica, un ejemplo más para que la dignidad se haga costumbre y para quienes día a día luchamos desde los territorios y en comunidad.
Sabemos que, a pesar de toda tu lucha, te fuiste a los 93 años sin saber dónde están y qué pasó con tu compañero, tus hijos, tu nuera y tu nieto que no alcanzó a nacer, y que quienes hoy en día están en el poder, jamás moverán un dedo para hacer justicia y que se esclarezca todo lo ocurrido con tu familia y tantas otras más. Por ello, esperamos que la fecha de tu caída sea reconocida como el día de la lucha por la memoria, para que esa búsqueda siga estando vigente y que de una vez por todas se sepa dónde están las personas detenidas y desaparecidas por la dictadura cívico-militar. Solo los pueblos organizados y en lucha podremos lograr que se sepa la verdad de una vez por todas, y en respeto a nuestra historia y compas que cayeron, ojalá nos sumemos a ser activamente parte de ello.
Nunca te olvidaremos compañera, educadora de la memoria. Seguiremos tu ejemplo.
¡Verdad y Justicia! ¡Venceremos!
Por ti y tantas otras luchadoras y luchadores ¡Ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha!
Con mucho cariño, admiración y respeto, te rendimos homenaje.
Escuela Pública Comunitaria del Barrio Franklin
¡Construyendo educación territorializada, autogestionada y popular!
      Comparte esto:
Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fuente de la noticia Ver Aquí
#ExtraNews: https://www.slaymultimedios.com/ana-gonzalez-de-recabarren-una-educadora-de-la-memoria/
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Mi nombre es Nalvia Rosa Mena. Era dueña de casa y militante de las Juventudes Comunistas. Me dedicaba al cuidado de mi hijo y estaba embarazada cuando fui detenida a mis 20 años con mi cónyuge Luis Emilio Recabarren Gonzalez y dos de sus hermanos el 29 de abril de 1976. Mi madre Ernestina Alvarado y mi suegra Ana Gonzalez siempre me buscaron. Soy detenida desaparecida.
#ParaQueNoMeOlvides
0 notes
adrianagoni · 6 years
Text
Las mujeres de Junio. Tres Anitas y sus vivos muertos.
Las mujeres de Junio. Tres Anitas y sus vivos muertos.
Las tres Anitas y sus vivos muertos. Enclave testimonial. 40 años
Myriam Carmen Pinto.
Zurdos no Diestros. Historias humanas de humanos demasiados humanos. Julio 2016.
“Mi Juanito… Mi Juanito“, dice la señora Ana González  cada vez que se encuentra con Anita Altamirano;  la abraza, le apreta una mano y la mira  fijo a los ojos. Se refiere a Juan Gianelli,  detenido, haciendo clases, a…
View On WordPress
0 notes