Tumgik
#anime review reseña venezuela español analisis critica manga
juanvdp · 4 years
Text
Reseña Anime: Starship Girl Yamamoto Yohko
https://ift.tt/3giCme7
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
// Genero: Ciencia Ficción, Aventura. Comedia.
// Director: Akiyuki Shinbo // Estudios: J.C.Staff.
// Nº Episodios: 26 // Año: 1999
Tumblr media
// Sinopsis //
En el año 2999, la humanidad se a dividido en dos grandes facciones, Terra y Ness, las cuales se disputan los recursos de la galaxia mediante populares competiciones entre naves espaciales de combates.
Tras una racha de derrotas, Terra finalmente logra voltear la situación gracias a la adición de su nueva piloto, Yamamoto Yohko, una joven adolescente con un talento innato para el combate, mas lo que pocos saben es que es la chica no es de esa era, traída mediante el uso de una maquina del tiempo,  Yohko es realmente una joven estudiante de secundaria de nuestro tiempo, atlética y adepta a los videojuegos, un torbellino imparable que no se detendrá ante nada por un buen reto.
Es así que en conjunto a sus compañeras de clase, Ayano, Madoka y Momiji, quienes comparten con ella su doble vida, Yohko a mandos de su confiable nave la TA-29, se dedicara a acabar con cuanto rival se le ponga en frente, aunque sin que ella lo espere una extraña serie de misteriosos sucesos que pondrán en peligro su vida pronto vendrán a tocarle la puerta.
Tumblr media Tumblr media
// Impresiones //
MiStarship Girl Yamamoto Yohko, también conocida por su titulo en japones, “Soreyuke! Uchuu Senkan Yamamoto Yohko,” fue originalmente una serie de novelas escritas por Shoji Takashi, que durante la segunda mitad de los 90´s recibido dos adaptaciones al formato anime.
La primera adaptación que vio la luz en 1996, se trato de una serie de OVA´s compuesta por 3 capítulos de media hora de duración cada uno, que al año siguiente recibiría una secuela, también de 3 capítulos, titulada sencillamente como Starship Girl Yamamoto Yohko II, estando las mismas producidas por los estudios J.C.Staff , bajo la dirección de Akiyuki Shinbo, mejor conocido actualmente por ser el director de la saga Bakemonogatari, así como series como, Madoka Magica, Sayonara Zetsubou Sensei, Y un largo etc mas.
Tumblr media
La segunda adaptación se trataría por su parte de una serie de televisión, nuevamente producida y dirigida por la misma gente, pero contando esta vez la misma con un total de 26 episodios, que cabe aclarar no tiene relación argumental con las OVA´s, siendo precisamente este ultimo titulo en el que nos enfocaremos para esta reseña.
Yamamoto Yoko es un anime con el que tengo cierta historia, hace años por allá en 2013, cuando me metía mas en esto de visitar anime algo más viejitos, una de las primeras series con las que me tope fueron las primeras OVA´s de Yamamoto Yohko, y en ese tiempo las disfrute mucho, fueron 3 capítulos que me resultaron sumamente entretenidos, presentándose con una premisa simple pero resulta, que va sobre las aventuras y vivencias de un cuarteto de chicas de secundaria de nuestra era, que mediante el uso de una maquina del tiempo son llevadas mil años en el futuro para que participen en una serie de batallas de naves espaciales en nombre de la tierra, como parte de un programa creado para evitar guerras innecesarias en la lucha por planetas y recursos del espacios en contra de otras facciones, siendo precisamente la principal de este grupo Yamamoto Yohko, una jovencita con ojos de gato tremendamente talentosa en todo lo que hace.
Tumblr media
Este fue un concepto simpático, que dio paso a un trabajo de tintes cómicos y con cierto dejo de acción, que me terminaron dejando con ganas de ver su secuela, Yamamoto Yohko II, que si bien no me convenció tanto, aún así me dejo con ánimos de querer echarle un ojo a la serie televisiva, la cual por su parte si bien empecé a ver con emoción rápidamente me decepciono, siendo un título que pese a compartir la misma premisa base, el mismo no tardo caer rápido en el tedio, llevándome  a abandonarla alrededor del octavo capitulo de lo somnífer0 que me resultaba.
Pese a esto siempre tuve la espina de querer terminar de ver la serie, solo para poder tachar el haber visto todo el material animado de esta franquicia, por lo que recientemente finalmente me anime a verla nuevamente, aunque ahora sí, mentalizado con lo que me iba a topar, y si bien al final el título no resultó ser tan letarjico como recordaba, a su vez no es una obra que pueda decir que halla disfrutado a cabalidad, más he de aclarar que me cuesta un poco establecer que tanto de esto se deben a falencias propias del trabajo, a nivel de historia, ritmo y personajes, y cuánto de se debe a mis gustos personales con respecto a ciertos elementos presentados por la obra, la razón de esto lo explicaré a continuación.
Tumblr media
Cómo ya mencione antes el director de este anime es Akiyuki Shinbou, y cualquiera que haya visto alguno de sus trabajos sabrá que el señor cuenta con un estilo muy particular que queda plasmado de manera muy notoria en las obras de las que a estado a cargo, y que con perdón de los fans de dichos trabajos, es un estilo que yo personalmente encuentro muy difícil de tragar, debido a lo sobrecargado y cansino que me resulta, siendo pocos de sus trabajos los que podría decir que he visto y disfrutado, y de echo tendiendo en la actualidad a sencillamente evitarlos.
Este estilo está igualmente plasmado en Yamamoto Yohko, y si bien en las OVA´s este pasaba un poco mas desapercibido, al punto de que las mismas lograban ser disfrutables, esto en buena medida por el tono ligero de ese trabajo, en la versión de TV la situación es justo lo contrario, siendo esta una de las grandes razones que me han evitado poder disfrutar del anime, y es que verán, si tuviera especificar el gran problema que me parece desmerita a la serie, es que la misma intenta tanto y tan intensamente ser una obra dramática, que a la final termina cayendo en el aburrimiento.
Tumblr media
Ahora bien, es estilo tan particular del director en esta obra, como en algunas otras que dirigió en esa época, se traduce en gran medida en una identidad visual muy marcada, la cual mediante el uso de diversos recursos tales como: un empelo de sombras muy pesadas, paletas de colores monocromáticas, o constantes y rapidos cambios de cámaras entre planos estáticos de los personajes durante las diversas escenas,particularmente aquellas centrados en diálogos expositor, entre muchos otros elementos mas, buscan otorgar al anime de cierto impacto dramático, en pos de darle más peso a las escenas y el ambiente que estas buscan crear.
Esto en si no es que este mal, haciéndonos entrega de echo de algunas tomas muy atractivas, y de un par de capítulo muy buenos, el asunto es que este tipo de recursos, por lo menos en lo que a mí concierne, funciona mejor en dosis pequeñas, empleándolos solo en los momentos o capítulos en los que ese impulso dramático sea necesario, por qué en el caso contrario te encontrarás en una situación dónde estarás echando tanta mano de estos elementos, que no solo los mismos perderán impacto, no logrando alcanzar la fuerza que deberían cuando llegue el momento, si no que además caerás más temprano que tarde en lo cansino y molesto devido a la repetitividad de los mismos.
Tumblr media
Justo esto es lo que le sucede a Yamamoto Yohko, el cual es un título que busca incesantemente tener este aura de impacto dramático, incluso aún cuando la situación no lo amerita, lo que aunado a un ritmo algo lento a ratos, y a una historia que no termina de ser del todo interesante y mucho menos atraparte, nos lleva a que la obra derive en un espectáculo bastante cansino y pesado tras solo un par de episodios, y que pese a lo que parece querer buscar, a la final el mismo termina brillando mas que nada durante sus momentos de comedia, logrando al final del día apenas y subsistir gracias a la afable dinámica de cuarteto féminas protagonicas, que cuando les de por hacer tonterías se las arreglan para logran sacarte alguna que otra sonrisa con lo absurda de las situaciones en las que ven envueltas, siendo lastimosamente esto uno de las pocas cosas disfrutables de este titulo.
Y es que creo que en esto ultimo esta la clave, y es que estamos ante un trabajo al que me parece le hubiera ido mucho mejor si se hubiera enfocado mas a ser una comedia ligera y absurda sobre las vivencias de estas cuatro chicas pintorescas en un futuro extraño, tal como lo planteo la serie de OVA´s que le precedió, antes que el intento de drama de ciencia ficción que tanto busco ser la serie de TV, que como ya mencione nos termina entregando una historia que aunque llamativa por su premisa, la misma a la larga no termina de resulta del todo interesante, echando mano de un intento de romance sin chispa que a la final no lleva a nada, dramas personales poco llamativos y que dependiendo del caso se sienten hasta cierto punto algo forzados y sobre dimensionados por como son llevados, un villano final tremendamente olvidable que nunca termina de dar la talla, y una trama central con atisbos de misterio relacionado con la tecnología de una civilización antigua capaz de alterar a voluntad la realidad, que aunque logra crear una buena atmósfera durante su inicio a la larga como que no termina de cocinarse del todo, dejando muchas dudas al aire y otorgando una resolución poco satisfactoria.
Tumblr media
Sumado a esto,otro aspecto del anime que la verdad me termino decepcionado bastante fue lo referente a las batallas espaciales, que si bien por el titulo de la obra uno pensaría que seria uno de sus elementos mas destacables de la misma, a al hora de la verdad terminan dejando mucho que desear, no brillando para nada, tanto por la acción tan monótona que les acompaña, como por el mínimo detalles puesto en al animación de las naves, que en muchas ocasiones optaran por sencillamente ocultar bajo sombras totalmente negras para no tener que dibujarlas, a lo mucho logrando discernir su contorno, o en otras ocasiones convirtiendo las batalles entre naves en luchas entre sufistas espaciales, al hacer que hologramas gigantes de los pilotos se posen sobre los vehículos como si de tablas se tratasen, mientras tiene sus discursos antagónicos, un recurso que nuevamente no es que este mal en si, pero que le quita mucho atractivo a todo el asunto de ver pelas entre naves.
Con respecto a los personajes, si bien no podría catalogar al elenco de memorable, como ya mencionaba, lo que es el cuarteto protagónico resulta un grupo afable, que cuando interactúan entre ellas o les de por hacer tonterías logran brillar, mas que fuera de esto y pese a los intentos de la obra, a la final día no es que sean personajes particularmente elaborados, o trascendentes de alguna manera, siendo un grupo simpático pero poco mas.
Tumblr media
Nuestra heroína principal, Yohko, es una jovencita atlética, fanática de los videos juegos, y  básicamente invencible en casi todo lo que intenta, siendo una piloto as, la cual pese a ser el centro de toda la historia, realmente no se desarrolla en demasía, ni llegamos realmente a conocer mucho de ella durante el transcurso de todo el anime; su mejor amiga, Ayano entra en el estereotipo de jovencita delicada, amable y cayada, aunque peligrosa cuando se pone seria, al procederde una estirpe de practicantes de artes marciales, su arco de personaje esta relacionado a un sentimiento de inferioridad que desarrolla al compararse con Yohko, la cual le hace hace perder confianza al no sentir que esta a la altura de su amiga, estando esto relacionado con el conflicto final de la serie; Momiji por su parte seria la tomboy del grupo, una joven alta, directa y según ella misma no muy lista, no tiene mucho desarrollo durante la obra y podrías decir que es la mas prescindible del grupo, mas durante el transcurso de la serie se ve metida en un intento de triangulo romántico que la verdad deja mucho que desear y que a la final el mismo termina quedando en nada; La ultima del grupo seria Madoka, quien es el elemento cómico del cuarteto, una jovencita con mucho temperamento, en inicio obsesionada con superar a Yohko, poseedora de una frente prominente, centro de constantes bromas y gags visuales durante toda la serie, y que como la anterior también se ve envuelta en cierto romance aunque este de tintes mas irrisorios, por lejos mi personaje favorito de entre las heroínas. 
Del resto del elenco, salvo por alguna excepciona puntual, lo cierto es que la mayoria de los personajes brillan realmente poco, teniendo uno que otro algún trasfondo o meta que pinta atractiva en un primer momento, pero no llegando a la final a resultar entes particularmente interesantes o atractivos, siendo en general personajes bastante olvidables.
Tumblr media
Visualmente hablando la serie esta mas o menos, dejando de lado todo lo dicho anteriormente sobre los recursos visuales empleados por el director, se nota que estamos ante un titulo sin demasiado presupuesto, que logra entregar tomas estáticas muy bonitas y bien dibujadas, pero que rara vez destaca en la animación propiamente dicha, abusando mucho de las susodichas tomas estáticas, así como de sombras pesadas para no tener que que detallar demasiado. Los diseños de personajes son atractivos y personalmente me han gustado mucho, mientras que por su parte los diseños de naves no están nada mal, aunque por lo ya comentado previamente serán pocas las veces en los que lograremos verlos en toda su gloria.
De la música no tengo prácticamente nada que decir, pasando el soundtrack tremendamente desapercibido. Aunque cabe mencionar que los temas de opening y ending, titulados respectivamente "Tenshi no Kyuusoku” y "Rururu" no están nada mal, siendo interpretados ambos por la gran Masami Okui .
Tumblr media Tumblr media
// Conclusión //
Sinceramente no quise que esta reseña quedara en una nota tan negativa, pero mientras mas escribía sobre el anime mas quería quejarme del mismo, y es que a la final siento que la serie a sido en gran medida una perdida del tiempo para mi, no resultando necesariamente un despropósito, pero tampoco logrando ser a mi ojos un trabajo que pueda catalogar de disfrutable. Y  es que como ya mencione, si bien el anime tiene sus cosas buenas, como es la dinámica de su cuarteto protagónico o sus momentos de comedia, en todo lo demás deja que desear.
Starship Girl Yamamoto Yohko por lo menos en lo que es su encarnación televisiva no es una serie que recomiende, a menos que seas muy fanático de su director, si su premisa te llama echale un ojos a sus OVA´s, en especial a las primeras, que como ya mencione son un titulo simple pero entretenido que ademas no te robaran mucho tiempo, pero de allí en mas, esta es una saga para olvidar.
Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/30i19cM
2 notes · View notes
juanvdp · 4 years
Text
Mini-Reseña: Down Load: Namu Amida Butsu wa Ai no Uta
https://ift.tt/2U6AUms
Tumblr media Tumblr media
// Genero: Accion, Aventura, Sci-fi, Comedia.
// Director: Rintaro // Estudios: Madhouse
// Nº Episodios: 1 // Año: 1992
Tumblr media
Conocida también bajo el título en ingles de “Download: Devil's Circuit”,  “Down Load: Namu Amida Butsu wa Ai no Uta” que se traduciría al español a algo así como “Canción en homenaje amoroso al Buda Amida”, es un anime en formato ova de 47 minutos de duración, que vio la luz en 1992, la cual esta vagamente basada tanto en un par de videojuegos salidos entre 1990 y 1991 de títulos “Download” y “Download 2” para la PC-engine, como de una novela de 1990 de nombre “Circuit of the Demon” escrita por Wataru Nakajima, siendo la animación entonces  una producción de los estudios Madhouse dirigida por Rintaro (seudónimo de Shigeyuki Hayashi ) quien entre otras cosas también llegó a dirigir trabajos como Capitán Harlock , la película de Galaxy Express 999  y Metrópolis, y contando la producción además con nombres como Yoshinori Kanada, animador clave de obras clásicas como Akira, la Princesa Mononoke y Nausica, y también con participación del vocalista y guitarrista Hiroshi kamayatsu. La OVA entonces se trata de un título de ciencia ficción y comedia de ambientación ciberpunk, que ambientándonos en un futuro donde jóvenes navegan por el internet usando cascos especiales, nos presenta como protagonista a Shido, un sacerdote pervertido que dirige funerales en el día y se la pasa de burdeles en la noche, el cual tras relacionarse con una estríper que lo tiene por las nubes y quien resulta ser más de lo que aparenta, se termina metiendo de lleno en un maquiavélico caso conspirativo, en el que una obviamente malvada corporación ha empezado a liberar un virus informático, que al meterse en la cabeza de aquellos que lo reciben por medio de correos electrónicos a los mencionados cascos, les motiva a buscar suicidarse.
Tumblr media
Shido entonces, quien resulta que fuera de su laburo como monje también tiene una doble vida como un súper hacker, termina ahondando fuerza con un jovencito adepto a las computadoras y una pequeña banda de motorizados, para detener los planes de la ya mencionada corporación malvada, y acabar con el virus antes de que se expanda de forma masiva, ayudándose para esto nuestro héroe de una genial motocicleta roja que recuerda peligrosamente a la de otro clásico del anime mucho más afamado del género ciberpunk. Dowload es una OVA que si bien se caracteriza por desprender una estética muy propia que lo vuelve un trabajo con mucha personalidad, también es un título que a nivel argumentar y de entretención no brilla mucho, y es que mientras por un lado la obra presenta una animación no espectacular, pero sí bastante dinámica y hasta caricaturesca a momentos, y a la que de paso le acompañan unos diseños de personajes sencillos pero atractivos, un trabajo de fondos bien empleado, y un soundtrack bastante característico repleto de tonadas de jazz y blues, por otro lado el trabajo para mí gusto a resultado ser tedioso de seguir, no llegando al punto de ser aburrido, pero no entregando ni la historia ni los personajes, nada que lograra mantener verdaderamente mi atención en pantalla, siendo de echo varias de las situaciones que si lograban interesarme, precisamente algunas que nada aportaban a la historia y que destacaban más que nada por la animación  tan fluida que presentaban, resultando así esta OVA un buen ejemplo de estilo sobre sustancia, una obra sencilla sin mucho que ofrecer a nivel de trama, pero estéticamente atractiva en especial para aquellos que gustan de la animación retro de los 80´s y 90´s.
Tumblr media
Con lo dicho, Dowload no es realmente un título que podría recomendar abiertamente, por lo menos si lo único que buscas es algo para mínimo entretenerte, siendo la OVA más una curiosidad que otra cosa.  Con todo esto, si aun así sienten interés por ver este trabajo, les sugiero que eviten la versión subtitulada al español que anda rondando por allí, siendo que si bien el trabajo de traducción para nada es malo ni mucho menos, la calidad VHS de dicho video deja mucho que desear y no permite apreciar la animación en todo su esplendor, en cambio aquí les dejo un link a una versión con subtítulos en ingles que fue tomada directamente de la versión original de la OVA lanzada en LaserDisc, y la cual ostenta mucha mejor calidad.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/3a9Jfv5
2 notes · View notes
juanvdp · 4 years
Text
Mini-Reseña: Bakuen Campus Guardress
https://ift.tt/2HKO6pZ
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
// Genero: Accion, Comedia, Sobrenatural, Escolar.
// Director: Toshihiko Nishikubo // Estudios: Production I.G.
// Nº Episodios: 4 // Año: 1994
Tumblr media
Bakuen Campus Guardress, también conocida bajo el título de Combustible Campus Guardress, es una serie de 4 OVA´s estrenada en 1994,  venida de manos de los estudios Production I.G, bajo la dirección de Toshihiko Nishikubo, habiendo sido el proyecto ideado por el escritor y mangaka, Satoru Akahori, mejor conocido por participar en trabajos como NG Knight Ramune & 40, Saber Marionette J o Cyber Team in Akihabara,  en colaboración con los diseñadores de personajes, Kazushi Hagiwara, creador del manga Bastard!!,  y Kazuchika Kise quien también trabajo en títulos como Blood: The Last Vampire , Ghost in the Shell: Arise y más recientemente en Made in Abyss. El anime pues se trata de un título corto y sencillo pero bastante simpático y con mucha acción, que parodiando un poco a las tramas de tipo apocalípticas y del fin del mundo, donde demonios invaden la tierra, nos  presenta como escenario una típica ciudad del Japón moderno, lugar donde los habitantes del llamado mundo oscuro, humanoides con variados poderes, y dependiendo del caso de apariencias amorfas, han empezado a hacer aparición para buscan abrir la puerta que conecta su mundo con el nuestro, de modo que este absorba la energía de la tierra para revitalizarse, llevando obviamente con esto a nuestro mundo a su fin. 
Tumblr media
Siendo entonces los encargados de detenerles el estudiantado de un instituto japones justamente erigido donde se ubica la susodicha puerta, que habilidosos en combate y poseedores de diferentes técnicas especiales, algunas algo peculiares como puede ser el poder de invocar gatito, hacen doble vida como estudiantes y guerreros haciéndose llamar guardianes, para proteger no sólo la puerta, sino también a la llave para la misma, un joven bonachón y atractivo a las mujeres de nombre Takumi Jinno, siendo su hermana no relacionada por sangre, Hazumi, también una guardiana bastante poderosa, quien para proteger a su hermano, quien como no podía ser de otra  también es el objetivo de su afecto, no le importa arrasar con quien se ponga enfrente suyo, ya sean aliados o enemigos, causando por esto destrozos allá por donde valla armada con su gigantesca espada de madera. Una trama sencilla y para nada elaborada, pero al fin y al cavo cumplidora, que en el transcurso de 4 capítulos dan pasó a una historia que entremezcla de buena manera la acción, la comedia y a un puñado de pintorescos y en algunos casos estrafalarios personajes a los que no les importa hacer el tonto en pantalla, cosa de la que no se escapan ni siquiera los villanos, resultando estos de echo los más exagerados del elenco. Siendo entonces por consiguiente este título un trabajo muy ligero que se deja ver en cosa de nada y que te puedes terminar fácilmente en un par de horas.
Tumblr media
Visualmente hablando, la serie entrega unos diseños de personajes atractivos y variados, un buen trabajo de fondos y una animación muy competente para su tiempo, más infortunadamente la versión que se puede encontrar por allí no cuenta con una muy buena calidad de video, por lo que su apartado visual no se puede apreciar tan bien como uno quisiera, así mismo el soundtrack no está nada mal tampoco, entregando un par de tonadas ambientales que se hacen de notar, así como dos temas de ending titulados "Innocent Heart" y "Love Diary". En general si bien Bakuen Campus Guardress no es ningún título sobresaliente, es una obra entretenida, que entre una y otra tontería logrará sacarte alguna sonrisa, a la vez que nos entrega a un puñado de personajes simples pero carismáticos, un poquitín de fanservice, y algunas escenas de acción más que decente. En definitiva un buen trabajo para pasar el rato, pero que tal vez no cumpla con las expectativas de los más exigentes.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/37SrVc6
2 notes · View notes
juanvdp · 4 years
Text
Reseña Anime: Fate/Grand Order: Absolute Demonic Front - Babylonia
https://ift.tt/2WHjChc
Tumblr media Tumblr media
// Genero: Acción, Sobrenatural, Magia, Fantasía.
// Director: Toshifumi Akai // Estudios: CloverWorks
// Nº Episodios: 21 // Año: 2019
Tumblr media
// Sinopsis //
En el año 2016, los cimientos de la humanidad han sido incinerados por el Rey Mago Salomón. Chaldea, una organización secreta de magos con la misión de preservar el futuro de la humanidad, previó la extinción de la humanidad en 2015, y es así que comenzó la operación para reparar las Singularidades en la historia causadas  por los santos griales dispersos en el tiempo y el espacio: La Operación Gran Orden.
Tumblr media Tumblr media
// Impresiones //
Estrenada durante la temporada de otoño del 2019, Fate/Grand Order: Absolute Demonic Front - Babylonia, es la adaptación al anime de uno de los muchos capítulos del juego de rol para móviles Fate/Grand Order, perteneciente a la franquicia Fate de Type-moon, nacida originalmente en el ya lejano 2004 con la novela visual Fate/Stay Night, y que desde entonces ha dado paso  a numerosas adaptaciones y spin-off que han visto la luz en diversos medios audiovisuales, creando en su conjunto un multiverso que a momentos puede resultar un poco engorroso de ordenar. Habiendo Sido lanzado inicialmente en 2015, Fate/Grand Order ya a tenido previamente varias adaptaciones al formato animado en forma de especiales u Ova´s, más Babylonia es su primera encarnación en el formato televisivo, siendo la misma una producción venida de manos de los estudio cloverworks y dirigida por Toshifumi Akai, la cual llegó a contar con un total de 21 episodios, a los que se le suman un especial que lleva la coletilla en el titulo de Initium Iter, y que le sirve como capitulo 0.
Tumblr media
La historia de Grand Order pues nos relata los esfuerzos de una organización secreta de magos llama Chaldea, que intenta evitar la extinción de la humanidad a Manos del rey mago Salomón, que empleando el santo Grial ha dado inicio a siete singularidades temporales que amenazan con destruir la historia del hombre. Para lograr su objetivo  la organización pone sus esperanzas en un joven llamado Ritsuka Fujimaru, el último Master de la humanidad, a quien junto con su Demi-Servant, una joven llamada Mash Kyrielight,  quien porta el poder de uno de los caballeros de la mesa redonda de Camelot, envían mediante una tecnología de viaje temporal a las diferentes singularidades, para que resuelva las situación y recupere los griales que fueron dispersados en cada era, aliándose el joven en el camino con otros servants y héroes de las épocas a las que es enviado para que lo ayuden en su tarea
Tumblr media
Baybolina pues viene a adaptar la historia acontecida durante la última de estas misiones en la séptima singularidad, en dónde Fujimaru y Mash tendrán que viajar a la Mesopotamia de  2655 A.C. en la era de los dioses, dónde en pos de detener el azote de un ejército de bestias demoníacas que buscan erradicar a los humanos de esa era, deberán de unir fuerzas con Gilgamesh, el rey de los héroes, y los servants que este ha invocado, para solventar la situación y hacer frente a la amenaza no solo de estas criaturas, sino también a la alianza de las tres diosas que se han puesto como objetivo hacer caer a la ciudad de Uruk, el último bastión de la humanidad en esa época. Miren voy a ser sincero originalmente yo no tenía planeado ver esta serie, si bien me considero medianamente fan de la franquicia Fate, siendo que aunque ni de cerca e consumido todo lo que está tiene para ofrecer, si he disfrutado en muy buena medida con varias de sus obras, encontrando el universo que estás plantean por demás interesante, lo cierto es que el excesivo bombardeo de animaciones de la misma que han visto la luz en el último tiempo y que personalmente me tenían un poco cansado, aunado a que algunas de las últimas series lanzadas recientemente no me convencieron del todo, y aún más, el hecho de que Babilonia se tratara solo de una adaptación parcial de una historia mayor, como que no hacía que me sintiera particularmente motivado a revisar el anime, notándolo más que nada como un producto dirigido principalmente a los fans del juego de móviles, dejándolo pasar durante su estreno
Tumblr media
Más tras leer y escuchar los constantes buenos comentarios hacia el título por las redes, aunado a lo bien que se veían algunas de las capturas del mismo con las que me topaba por aquí y por allá, finalmente me llevaron a echarle un ojo, y me alegro haberlo hecho, porque la serie a resultado sin duda alguna mucho más disfrutable de lo que hubiera podido esperar. Babylonia pues, puede describirse fácilmente como un título de acción palomitero por demás competente, que ostentado una visuales muy atractivas, un ritmo muy ameno que evita que te aburras, una comedia simple pero competente, personajes inesperadamente carismáticos y afables, y numerosas escenas de acción tremendamente emocionantes y de coreografías muy logradas, termina resultando en su conjunto un espectáculo sólido, que te atrapa sin mucho problema en las situaciones presentadas, no soltándote con facilidad.
Tumblr media
Es esta buena mezcolanza de elementos lo que le permite al título contrarrestar sin mucho problema lo que sin duda alguna es su mayor pega, que no es otra que su historia, la cual si bien no es mala, por lo mismo mencionado previamente de que está es una adaptación parcial de una historia mayor, que de paso ya lleva bastante de iniciada, puede terminar resultando confusa durante sus primeros compases, en particular si es que no te has informado aunque sea brevemente sobre de que es lo que va la historia de Grand Order,  y aún más, si es que no has visto absolutamente nada de la franquicia fate previamente, y esto último lo digo no porque los eventos de las otras obras afecten a lo relatado en Babylonia, siendo que la misma ocurre en su propia continuidad o línea temporal separada de los otros títulos de la franquicia, si no por el echo de la serie no tiene muchos miramientos a la hora echar mano a conceptos  y terminologías propia del universo fate sin necesariamente ofrecer mayores explicaciones, lo que en dado caso podría aumentar la confusión del espectador de turno. Adicional a esto, también está el detalle de que a algunos podría no gustar del todo el personaje de Fujimaru, y es que el mismo al ser creado originalmente para que fuera un avatar de jugador de Grand Order, lo cierto es que en Babylonia no es que esboce una gran personalidad, reduciéndose a ser tu típico chico buena gente y amable pero sin mucho carisma, y al que el resto de personajes constantemente endiosan por esto.
Tumblr media
No es que sea un personaje que caiga mal o algo, pero lo cierto es que al final del día si resulta un ente poco memorable que queda eclipsado fácilmente frente a todo el resto del elenco, que por su parte si destacan mucho más fácilmente, ya sea por su personalidad, diseño o habilidades, siendo bastante más fácil encariñarse con ellos y sus historias. Visualmente como ya comentaba la serie resulta tremendamente competente y atrayente, presentando un aspecto muy atractivo en el que se combinan diseños de personajes llamativos  y reconocibles, con escenarios llenos de detalle, una paleta de colores muy viva, y una animación muy bien trabajada que no decae en ningún momento y que desborda dinamismo en las escenas de acción, durante las cuales cabe decir que hay una  tendencia en enfocarse en los atributos de los personajes femenino, particularmente las posaderas de cierta diosa de negra cabellera.
Tumblr media
Adicional a todo esto hay que decir que si bien la serie a momentos echa mano de la animación CGI, en particular hacia las últimas instancias de la serie cuando le toque hacer acto de presencia al enemigo final, este aunque notorio está bien empleado y se entremezcla bien con el resto de elementos animados de manera más tradicional Finalmente con respecto a la música, no tengo mayores quejas, entregando el anime un soundtrack bastante agradable y bien empleado, y echando mano de un compendio de efectos de sonido para los ataques especiales de los personajes y los impactos y explosiones, muy notorio y que ayuda de buena manera a transmitir el poder de los mismos. El anime cuenta además con un único tema de opening titulado "Phantom Joke", interpretado por UNISON SQUARE GARDEN, el cual cambia de acompañamiento visual a la mitad de la serie, y que he de decir que me ha gustado bastante, mientras que por el lado de los endings tenemos 3 canciones, "Hoshi ga Furu Yume” cantado por Eir Aoi y los titulados "Prover” y "Tell me" , ambos interpretados por milet.
Tumblr media Tumblr media
// Conclusión //
En fin, si bien no recomiendo del todo ver Fate/Grand Order sin cuando mínimo no tienes algo de conocimiento previo sobre la franquicia Fate, o el juego que este anime adapta, en pos de evitar que quedes perdido con sus primeros episodios, si esto no es un impedimento para ti no dudes en echarle el ojo, es una serie tremendamente entretenida, divertida y emocionante, que sabrá cómo mantenerte distraído durante toda su extensión.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/2U8Wqae
1 note · View note
juanvdp · 5 years
Text
Reseña Anime: Lord El-Melloi II Sei no Jikenbo: Rail Zeppelin Grace Note
https://ift.tt/32zAg2G
Tumblr media Tumblr media
// Genero: Fantasia, Misterio, Sobrenatural
// Director: Makoto Katou // Estudios: TROYCA
// Nº Episodios: 13+1OVA // Año: 2019
Tumblr media
// Sinopsis //
Tras sobrevivir a la cuarta guerra del santo grial, el antiguo master de Rider, Waver Velvet, se dedicó a la enseñanza como profesor para la asociación de magos, viéndose obligado por razones de fuerza mayor a adoptar el título de su antiguo maestro. Ahora como el Lord El-Melloi II, Waver en compañía de algunos de sus alumnos y también otros conocidos, y en especial en conjunto con una tímida chica llamada Gray, se dedican a resolver diferentes casos de origen mágico, mientras confronta a viejos fantasmas de su pasado.
Tumblr media Tumblr media
// Impresiones //
Estrenada durante la temporada de verano del 2019, Lord El-Melloi II Sei no Jikenbo: Rail Zeppelin Grace Note, es la adaptación al anime de la serie de novelas ligeras homónimas , escritas por Makoto Sanda e ilustradas por Mineji Sakamoto, siendo el anime una producción de los estudios TROYCA,  dirigido por Makoto Katou, llegando a contar la misma con un total de 13 episodios, a los cuales se le suman una OVA lanzada un tiempo antes del estreno de  la serie y la cual viene a servir como un capitulo piloto para la misma. El anime pues se trata de un título más de la afamada franquicia Fate, siendo la misma un spin-off que se ambientaría 10 años después de los sucesos de Fate/Zero, y un par de meses antes de que acontezcan los hechos de Fate/stay Night, siguiendo la historia los sucesos alrededor de Waver Velvet, personaje de Fate/Zero ahora conocido bajo el nombre de Lord El-Melloi II, quien divide su tiempo entre dar clases como profesor en la torre del reloj como miembro de la asociación de magos, a un grupo de problemáticos pero talentosos estudiantes que le idolatran, y en resolver distintos crimines relacionados al mundo de la magia en pos de ganar dinero suficiente para pagar una deuda que le persigue, todo mientras  a su vez se ve atormentado por los recuerdo y frustraciones de la cuarta guerra del santo grial, en la que participara años atrás, y que le motivan a querer participar en la próxima confrontación entre magos pronta a ocurrirse en la ciudad de Fuyuki.
Tumblr media
El título pues se trata de una obra de fantasía y misterio de temática sobrenatural, en la que veremos como El-Melloi, en conjunto con sus estudiantes y algún que otro personaje más, algunos de ellos ya recurrentes dentro de la franquicia Fate, se ven constantemente metidos en problemas y peligros en su búsqueda de resolver los diferentes casos para los que es contratado, y que normalmente estarán relacionadoscon con muertes o asesinatos misteriosos, cosa que no será para nada fácil debido a la constante presencia del elemento mágico, y a la tendencia de los magos de este universo por guardase constantemente secretos para sí mismos, y ser en muchos casos entes de pensamiento algo retorcido cuyo sentido común no necesariamente está en línea con el de las personas normales. La serie sin ser particularmente impresionante, ni ser el título de corte de misterio e investigativo más elaborado que allá por allí, está en general bastante bien, siendo una obra entretenida que logra ofrecer casos interesantes de seguir sin ser necesariamente los mejor echos, y a los cuales se le suma un elenco de personajes con su buen grado de carisma y personalidad, que hace mucho más amena toda la cosa, siendo una obra que se deja ver con mucha facilidad y que nunca resulta pesada, más la cual por otro lado por su misma temática también es un trabajo que puede llegar a aburrir a alguno que otro debido a su ritmo a momentos algo lento, además de que también tiene el detalle de que aquellos que busquen en ella una obra de corte detectivesco, muy seguramente no se sentirán satisfechos con la misma, al no manejar el anime este aspecto del todo bien, fallando en el hecho de establecer casos que uno como espectador pueda resolver a la par que los personajes, al sacarse el anime de la manga constantemente personajes e información importante en los momentos finales de resolución que por lo general no llegan a  estar a nuestra disposición si no hasta que el prota le dé por desvelar verdad al final de cada caso.
Tumblr media
Dicho esto me parece que el verdadero problema y a su vez el mayor atractivo de la obra radica en su situación de ser un anime perteneciente a la franquicia Fate, y es que si bien por un lado aquellos que ya estén metidos en la misma estoy seguro que disfrutaran con las constantes referencias y menciones a los eventos de otros títulos, y a la aparición de ya viejos personajes, siendo de echo bastante entretenido buscar las diferentes conexiones entre esta obra con otras de sus pares, por otro lado aquellos que no estén muy metidos en la franquicia tal vez se terminen sintiendo un poco perdidos, siendo que la serie si bien tiene su propio estilo y temática que la diferencia mucho de sus hermanas, a su vez también se apoya mucho en estas, no ahondando o explicando en demasía algunos eventos, conceptos o personajes, que se ve tienen peso en lo que es la construcción de su mundo y algunos de los personajes, así como de las situaciones en las que se ve envuelto, siendo el mejor ejemplo de esto el propio protagonista principal de la obra, El-Melloi, cuya personalidad y forma de ser actual constantemente se da a entender que es consecuencia de lo que le toco vivir en Fate/Zero, siendo de echo de allí de donde surge lo que seria el conflicto interno principal del personaje, por lo que a la final esta es una serie que es recomendable ver solo si ya has dado cuando mínimo un par de pasos dentro de la franquicia. Visualmente hablando el titulo no tiene pierde alguno, entregando una animación muy pulida, así como diseños de personajes por demás atractivos, una mezcla de luces, colores y efectos muy lograda y un trabajo de fondos bastante detallados, siendo con todo esto el anime una delicia para los ojos.
Tumblr media
Con respecto a la música no tengo queja alguna, presentando el trabajo un soundtrack compuesto por Yuki Kajiura bastante atractivo que le va como anillo al dedo y que ayuda mucho a crear toda la ambientación del título, proporcionando el mismo un sentimiento muy detectivesco a toda la obra, siendo con todo esto el mismo un OST que vale la pena oír por separado para disfrutarlo de mejor manera. Por su parte el opening de título "starting the case: Rail Zeppelin", no está nada mal, pero al ser el mismo un tema instrumental no es como que destaque en demasía, mientras que por su lado el ending titulado “Hibari” e interpretado por ASCA me agrado algo mas, pero no es como que sea del todo memorable.
Tumblr media Tumblr media
// Conclusión //
Una serie bastante entretenida y a nivel técnico muy bien elaborada, que sabe cómo diferenciarse los títulos más resaltantes de su franquicia, pero sin perder sus conexiones con la misma. Como ya dije no es un trabajo del todo recomendado para primerizos dentro del mundillo de Fate, pero fuera de esto resulta una obra por demás amena he interesante de seguir.
Tumblr media
// Calificación: 7/10 //
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/31znHmH
1 note · View note
juanvdp · 5 years
Text
Reseña Anime: Super Dimension Century Orguss
https://ift.tt/2LMMC2J
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
// Genero: Acción, Ciencia Ficción, Aventura, Romance, Mecha
// Director: Noburo ishiguro // Estudios: Artland
// Nº Episodios: 35 // Año: 1983
Tumblr media
// Sinopsis //
El año es 2065 y el mundo está en guerra. Dos superpotencias chocan en el ascensor espacial. Mucho más peligrosas que las armas atómicas, las armas biológicas, o las armas químicas son las armas dimensionales, como la bomba de oscilación del espacio-tiempo, mas a pesar del tremendo poder de esta arma, la misma tiene como inconveniente el que debe ser armada en el lugar por un equipo de ingenieros. Desesperados, los Freedom Space Corps lanzan una ofensiva para plantar una bomba de Oscilación Espacio-Tiempo para destruir el ascensor espacial. Durante este ataque, los ingenieros se ven obligados a abortar la misión y destruir la bomba antes de que pueda ser debidamente armada. Enfurecido por la decisión de abortar y la sensación de que sus compañeros han muerto en vano, el temerario piloto de combate, Kei Katsuragi, activa al azar la bomba con repercusiones graves. Una explosión dimensional transporta a Kei y su nave Bronco 2 a otro mundo. Este mundo es parecido a la Tierra que conoce Kei, pero está al borde de la destrucción debido a los cambios dimensionales, que han ocasionado un fuerte efecto invernadero que no permite pilotear más allá de las nubes. Kei es perseguido por razones desconocidas por la nación militar de Chilam, y ayudado por los Emaan, una raza de comerciantes poseedores de avanzada tecnología, y es que ambas partes tienen algún interés desconocido en Kei refiriéndose a él como el "Tokuiten" (Singularidad). Ahora Kei, intentando encontrar respuestas a su situación a la vez que se gana la vida, empieza a viajar con la caravana de los Emman trabajando para ellos como guardaespaldas y pilotando un Bronco 2 que ha sido reconstruido por los Emman en un mecha de combate transformable conocido ahora como Orguss.
Tumblr media Tumblr media
// Impresiones //
Estrenada en 1983, “Super Dimension Century Orguss”, también conocida como “Choujikuu Seiki Orguss”, es una anime original de 35 episodios, producido por los estudios Artland bajo la dirección de Noboru Ishiguro (LOGH, Macross Uchuu Senkan Yamato, etc.), la cual forma parte de la llamada trilogía “Super dimencional”, creada por la compañía Big West, habiendo sido la misma precedida por la afamada “Super Dimension Fortress Macross”, y sucedida por “Super Dimension Cavalry Southern Cross”, con las que cabe aclarar no tiene ninguna relación argumental, compartiendo con estas simplemente algunos elementos estéticos (diseños de personajes, mechas, etc) y presentando alguna que otra referencia menos por aquí y por allá, y habiendo además contado la misma con una secuela lanzada en 1993 titulada como “Super Dimension Century Orguss 02”. Siendo una de las obras relacionada con la franquicia Macross, Orguss es un título que había llamado mi atención desde hace bastante, siendo un trabajo que ya había intentando ver por primera vez tiempo atrás, pero el cual en su momento no me termino de atrapar, habiendo dejado su visualizado en un hiatus indefinido hasta hace poco, cuando por fin me decidí a terminarla, encontrando en ella un título algo inconsistente que realmente no me ha convencido del todo.
Tumblr media
La obra pues sería a lo que hoy en día nos referiríamos como un anime Isekai, Orguss, es un título de mechas, acción, ciencia ficción y romance, que ubicándonos en el futuro, nos relata la historia de un piloto mujeriego, medio patán y algo despreocupado llamado Kei katsuragi, quien tras verse involucrado en un incidente que involucraba una bomba de Oscilación Espacio-Temporal, se ve transportado repentinamente a un mundo extraño, un lugar nacido de retazos de diferentes dimensiones, altamente inestable, donde es imposible volar más allá de cierta altura debido a la presencia de una barrera dimensional en los cielos, y habitado por sociedades humanas de diferentes tierras paralelas, cada una poseedora de su propia tecnología y cultura. En este lugar Kei se verá rápidamente abordado por dos facciones, los militaristas Chilam, que buscaran atraparlo por cualquier medio, no dudando en usar la violencia y sus vehículos armados para conseguirlo, y una caravana comerciante de los Emaan, que aunque con sus propios  intereses personales para con el joven, le acojeran de mucha mejor manera, ayudándole en su momento de necesidad y dándole un techo y trabajo, lo que aunado a la presencia de hermosas chicas, convencerán al joven de aceptar aliarse con ellos, trabajando para los mismos como guardaespaldas, viéndose ahora nuestro héroe viajando por diferentes partes del planeta, mientras ve a sus aliados comerciar por diferentes locaciones, a la vez que hacen frente al constante ataque de los Chilam, y va conociendo mas sobre las peligrosas circunstancias de esta tierra que no es exactamente la suya.
Tumblr media
Es así como partiendo de esta premisa que se muestra desde afuera bastante interesante, terminamos teniendo  una historia que sinceramente flojea de muchas maneras, no porque la trama en si sea mala, manejando de echo el anime varias ideas llamativas, sino por la ejecución de la misma, siendo esta una historia repleta de huecos argumentales y errores de continuidad, donde puede que en un episodio suceda algún evento puntual que para el siguiente capítulo será olvidado mágicamente por los personajes, que a su vez a momentos llegan sufrir cambios de actitud bastante bruscos de un momento a otro, así mismo también nos toparemos que en más de una ocasión el anime sin ningún descaro volverá sobre sus pasos para modificar alguna escena o momento, a veces culminando en episodio de una manera para al inicio del siguiente cambiar ese final de manera bastante notoria, y también teniendo el titulo la mala costumbre de no ser muy sutil a la hora de querer ocultar alguna información en concreto relacionada con la trama, dando paso con esto a situaciones algo extrañas o forzadas, como puede ser el caso de que el protagonista durante más de diez capítulos nunca se interese en preguntarle a nadie porque le llaman Tokuiten, pese a que sea por esto mismo que todo el mundo le persigue. A esto hay que sumarle el tema de los personajes que si bien no es que sean un horror, los mismos no es que terminen de ser del todo competentes, no siendo estos un elenco precisamente entrañable o memorable, entregándonos a un prota que puede llegar a caer algo pesado al inicio con su actitud de mujeriego patán, siendo además la relación del mismo con la chica principal algo forzada, básicamente porque no se termina de entender muy bien el por qué la muchacha cae ante los encantos de este, pese a que este último llega a tener, por lo menos durante los primeros compases de la serie, una actitud casi que de acoso hacia la chica, y que a su vez esta última se nos intente presentar como un personaje bastante centrado y con los pies sobre la tierra pese a su juventud.
Tumblr media
Por su parte el resto del elenco destaca más bien poco, encontrándose el grupo del protagonista lleno de personajes sin mucho carisma o profundidad, habiendo a lo mucho un par de excepciones., topándonos además con unos antagonistas bastante desabridos y poco inspirados, que a su vez terminan resultando muy olvidables. Otro tema que debo decir que me molesto un poco fue todo lo referente a lo poco aprovechado del mundo de Orguss, al inicio del título se nos es esclarecido que el mundo al que llega el protagonista es realmente una mezcolanza de diferentes tierras provenientes de distintas dimensiones, realidades paralelas, y puntos en el tiempo, el cual está en constante cambio por la inestabilidad dimensional, esto en base parecería ser la excusa perfecta para poder crear un mundo tremendamente variado y pintoresco, tal vez pudiendo entregar locaciones muy dispares entre así a la par de sociedades y razas por demás diversas, pero extrañamente el anime no se aprovecha esto para nada, no solo siendo las locaciones visitadas muy mundanas y normales, dígase con esto: bosques, montañas, océanos o poblados genéricos, sino además tampoco echando mucha mano al tema d ellas civilizaciones, y es que fuera de los ya mencionados Chilam y Emaan, realmente no se nos muestra mucho de las otras  civilizaciones de este mundo, por allí llegamos a conocer una ciudad dominada por mujeres y lideradas por una versión alternativa de Juana de arco, unas planicies amenazadas por barbaros vikingos, y una nación de máquinas deseosas de acabar con la humanidad, pero realmente poco o nada llegamos a conocer de las mismas, y su tiempo en pantalla puede terminar siendo bastante limitado.
Tumblr media
Pese a esto debo decir que la serie se las arregla para presentar un ritmo correcto, y es que después de un primer tercio algo lento y episódico, en el que realmente no sucede mucho, y tras una serie de revelaciones que por fin dan paso a lo que sería el conflicto principal de la historia, el anime logra agarrar la suficiente fuerza como para convertirse en un espectáculo llevadero que aunque sea no aburre, y que logra entregar una conclusión cuando mínimo curiosa, pese a que durante los capítulos finales se terminan amontonando y sacando de la manga varias mini tramas no particularmente inspiradas, que personalmente creo se hubieran podido ahorrar, o aunque sea las pudieron haber introducido con mayor antelación en la historia de modo de poder desarrollaras de mejor manera. Visualmente hablando debo decir que el anime me ha dejado bastante frio, y es que dejando de lado el echo de que estamos frente a un anime de inicios de los 80´s, y que por consiguiente es casi  imposible no esperar encontrarnos con un título de animación limitada, la obra realmente presenta un apartado visual muy inconsistente, siendo su edición algo tosca a momentos, y estando la misma repleta de errores visuales muy notorios, con cosas como personajes a los que de un momento a otro se le cambia el color del pelo por arte de magia, o que repentinamente apoyan en pisos y paredes invisibles. Así mismo el reciclaje de escenas puede llegar a ser algo abusivo, a veces repitiendo la misma animación múltiples veces en un muy corto periodo de tiempo, particularmente en las secuencias de combate. Por su parte, si bien los diseños de personajes me han gustado en general, no puedo decir lo mismo de sus diseños mecánicos, y es que aunque el Orguss sin ser impresionante no está nada mal, la apariencia del resto de máquinas de la obra deja un poco que desear, vamos que no son los robots más atractivos o imponentes que vallan a ver por allí. Con respecto a la música realmente no tengo ningún problema, entregando en título un soudtrack no especialmente notorio pero sí bastante competente, del que resaltan algunos temas como el titulado “In Search of Freedom” que sería el tema de combate de la obra. El anime cuenta con un tema de opening y uno de ending, titulados respectivamente "Hyouryuu: Sky Hurricane” y "Kokoro wa Gypsy”, ambos interpretados por Casey Rankin, y aunque no son ninguna maravilla ambos están bastante bien.
Tumblr media Tumblr media
// Conclusión //
Orguss es definitivamente lo que yo llamaría una obra de potencial desperdiciado, es un título que a nivel de premisa y mundo maneja unas ideas y conceptos interesantes, pero que no sabe aprovecharlas en ningún sentido, lo que aunado a unos personajes olvidables, un desarrollo de su historia lleno de fallos y deslices, y un apartado artístico que no termina de cuajar, entre otras cosas más, nos termina dejando con un título bastante flojo, que cuando mínimo hace los suficientes méritos para no llegar a aburrir. Realmente al menos que seas un fan del género mecha que guste escarbar en títulos retro, Orguss no es un anime que podría recomendar.
Tumblr media
// Calificación: 5/10 //
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/313FcvC
1 note · View note
juanvdp · 4 years
Text
Introducción (no tan) Breve al Genero Mecha
https://ift.tt/3oQauCP
Tumblr media Tumblr media
Muy buenas a todos y bienvenidos sean a una nueva entrada del blog, en el que déspues de un buen rato dejaremos de lado las reseñas para hablar de cierto tema.
Cómo estoy seguro que ya muchos sabrán, o se abran dado cuenta si llevan leyéndome desde hace algun tiempo, uno de los géneros dentro del mundillo del manga/anime que más me atraen a nivel personal es el de los mechas, esas historias que involucran de una u otra manera a gigantes de acero robóticos, no pudiendo llamarme para nada un experto de dicho genero, siendo que hay mucho que no he visto o leído del mismo, pero cuando mínimo considerándome un fan entusiasta de estas obras  
Infortunadamente este gusto por el genero mecha no es algo que sea particularmente compartido dentro de la comunidad de anime, o por lo menos la hispana, y es que si bien estas obras indudablemente tienen a sus nichos de fanáticos por aquí y por alla, lo cierto es que por alguna razón la percepción general hacía estos trabajos tiende a ser algo.. pues..., negativa.
Esto es algo que sucede por lo que parece ser una falta de conocimiento sobre la misma, y la existencia de un grupo de ideas negativas preconcebidas, que hacen que muchos las miren en menos sin tan siquiera darles una oportunidad, y las cuales infortunadamente se han generalizado y perpetuado con el tiempo, básicamente siendo consideradas por una gran extensión de la fanatizada del anime como una verdad absoluta, que repiten como si de mantras se tratasen.
Llevando asi con esto que mas de uno despotrique hacia las obra de este genero y al genero en si mismo, sin tener mayores bases sobre que sustentarse, siendo que en muchos casos los que vociferan este tipo de pensamiento son personas que no han visto casi nada de este genero, solo existiendo unos pocos y muy contados titulo que parecen salvarse de esta situación, pero que por lo mismo comentado  previamente, son llevados a ser colocados en un pedestal que tal vez no se merezcan del todo, atribuyéndoles méritos y logros que no necesariamente son propios.
Vamos que creo que la mayoría se habrá topado alguna vez con el típico annon de internet exclamando cosas del tipo:
-“A mí no me gustan las series de mechas por qué solo va de batallas entre robots gigantes”
o también esta el clásico que ya prácticamente se ha vuelto un meme
-”La unica serie de mechas que me gusta es “inserte aquí un titulo de anime random aqui”, por que a diferencia de todas  las demás series de este genero, no se enfoca en los robots si no en los personajes“ 
Siendo ecomúnmente el titulo en turno o Evangelion, o Code Geass o Gurren lagann, o mas recientemente incluso Darlig in the franxx,  los cuales ya sean por su popularidad,  transcendencia o sencillamente por ser el titulo nuevo de turno, son de los pocos animes de este genero que parecen tener el beneplácito de la comunidad mas general de anime.
Siendo estas normalmente declaraciones que se dicen olvidando el  echo que si bien muchos de los mechas mas tradicionales tienes en el fondo el objetivo de venderte mercancía, (tal y como sucede con casi todos los otros animes que hay por allí), y por lo mismo no perderán la oportunidad para lucir posibles figuras o juguetes, estas a la final son obras que tienden a emplear los mechas solo como una elemento o gancho narrativo, siendo un medio para ayudar a la historia que se esta desarrollando, pero no necesariamente funcionando como el centro de la misma, y es que por mucho mecha que haya en un anime, a la final los personajes serán siempre o casi siempre, por que hay casos y casos,  el núcleo narrativo de la misma y los que nos llevaran adelante en la historia que se busca relatar. 
Obviamente hay títulos que hacen mejor o peor este trabajo, u otros que darán mas peso a algún elemento en particular de la obra sobre los demás, abra trabajos que den mas relevancia  a los personajes, otros a la acción, otros al mensaje final, a la historia o al mundo, o aquellos que busquen sencillamente ser un espectáculo visual sin demasiadas pretenciones, pero esto es algo que siempre sucederá no importa a que genero dentro del mundillo del mangaanime nos refiramos, ya sea la ciencia ficción, la acción, el deporte, o lo que sea, por lo que resulta un absurdo decir cosas como esas, y en verdad creer que de un genero tan longevo, extenso y variado como el del mecha, alguien en verdad crea de todo corazón y uso de conciencia que solo hay un puñado de tres o cuatro títulos que valgan la pena, mas allá de que puedan gustarle o no.  
Ahora bien, no me vallan a malentender, no estoy buscando aquí meterme de ninguna manera con ninguno de los susodichos títulos previamente, contra los que no tengo nada en particular, de echo siendo obras que en mayor o menor medida he disfrutado, ni  mucho menos busco insultar de alguna manera a sus seguidores o fanaticos, así como tampoco es que tenga mayores inconvenientes con aquellos que no les gustan las historias de robots gigantes 
Si no te gusta este genero o simplemente el concepto de los robots gigantes no te atrae, no hay inconveniente, y tampoco es como que te este diciendo que tienes que haber visto cada anime mecha en existencia para que tengas derecho de hablar de este, de ninguna manera,  el problema aquí es esa tendencia persistente de la comunidad de hablar por hablar sin informarse aunque sea un poco,  dando como resultado a ver que se repiten constantemente una serie de comentarios, que a la larga como fan de estas historias terminan resultando algo cansinas, una situación que lamentablemente no se detiene solo en el tema de los mechas, si no que se repite con otros varios tópicos mas dentro del mundillo, de los que si que bien no nos competen para este video, e de admitir que yo también he pecado en algún que otro momento.
En fin, el asunto es que hace unos días vagando por internet, me tope con cierto post de reddit en ingles de hace un par de años ,escrito por el usuario babydave371,  titulado “A shortish guide to mecha”, en el cual su autor se dedica a explicar algunos de los conceptos básicos de este genero, así como a repasar de manera general su historia, y desmentir algunos de esos conceptos preconcebidos a los que he echo mención previamente, por lo que ante todo lo dicho pensé que nos seria una mala idea intentar traer dicho contenido aquí.
Cabe decir que mi dominio del ingles no es particularmente agraciado, y mi idea tampoco es hacer una traducción 1 a 1 de dicha publicación, por lo tanto lo que verán en  este texto no es una traducción como tal de dicho post, si no que es mi propia interpretación del mismo, usando su estructura como base, por lo que dependiendo del caso intentare expandir o profundisar un poco mas en los temas y conceptos tratados, mediente información conseguida de otras fuentes, y agregando un poco de lo que seria mi opinión y perspectiva personal.
Finalmente si tras leer el esta entrada, consideran que falto adicionar alguna información relevante o me equivoque en algo, les invito a que la compartan en la caja de comentarios. 
Tumblr media Tumblr media
■Origen y Significado del Termino Mecha■
El termino mecha es un derivado que nace como el resultado de la contracción de de la palabra en ingles “mechanical”, y la cual es empleada en japón para referirse a aquellos objetos o vehículos de procedencia mecánica.
Si bien en occidente con el boom del anime este termino se designo para referirse específicamente a cualquier maquina o vehiculo móvil con extremidades, normalmente de apariencia humanoide, tales como los robots gigantes pilotables, lo cierto es que en japón el termino mas común para referirse a este tipo de maquinas en especifico es precisamente el de “Robots” o “Giant robots”, y por consiguiente usando ellos el termino de “robots anime” o anime de robots,  para referirse a lo que nosotros comúnmente solemos llamar como animes de mechas.
Es importante hacer esta distinción por un punto que tocaremos mas adelante, pero vale la pena también hacer la aclaratoria de que hasta  donde tengo entendido, ya ustedes me corregirán si estoy equivocado o no, si bien originalmente el termino mecha en japón como ya se comento no se empleaba originalmente para referirse a los robot, esto es algo que ha cambiado con el tiempo, siendo que en la actualidad también ocupan la palabra mecha como un sinónimo para los robots gigantes.
Ya dicho todo esto, toca entonces ahora el turno de preguntar
Tumblr media Tumblr media
■¿Que son los Mechas?■
Los mechas, según como son presentados en la ciencia ficción, vienen a ser, como ya se dijo previamente, maquinas o vehículos pilotados, normalmente de gran tamaño, que se mueven gracias al empleo de extremidades en vez de ruedas, y las cuales en la mayoría de los casos, tienden a tener una forma humanoide, aunque esto ultimo no es un absoluto.
Los mechas ademas, dependiendo de la historia en las que sean empleados, tienden a ser maquinas de guerra o combate, mas no están encasillados solo a ser esto, pudiendo llegar a versees siendo empleados en ámbitos civiles, dígase como herramientas de construcción, maquinas policiales, vehículos de rescate, etc, o incluso en casos mas puntuales pueden ser parte del mundo del entretenimiento y el deporte, todo esto dependerá de la historia y el contexto del que hablemos.
Si bien por la propia palabra que lo define los mechas son pues… maquinas, las mismas  pueden llegar a tener también orígenes tanto mágicos como biológicos, e incluso según el caso pueden incluso llegar a tener inteligencia y conciencia propia, ejemplos de esto son cosas como los Aura battle, del anime de 1983  Dunbine, que están construidos a base de partes de animales, y se mueven mediante el poder del aura, o los  Mashin o genios de Magic Knight Rayearth de 1994, que son entes mágicos vivos con conciencia propia. Mas aun con esto, se considera que siempre y cuando se cumpla la regla de que estos sean vehículos pilotados, estos serán clasificados como mechas. 
Dicho esto hay que aclarar que precisamente por esto ultimo, la definición de mecha excluye a robots inteligentes sin piloto, digase por ejemplo los transformers, asi como a robots manipulados a control remoto, y tambien a los llamados Power Suits, o trajes de poder, como los vistos en titulos como Bubblegum crisis.
Ahora bien, ya explicado de donde viene el termino, y definido que es lo que se considera un mecha, ahora toca preguntar
Tumblr media Tumblr media
■¿Que es el Genero Mecha y que Abarca?■
Lo mas lógico por todo lo comentado previamente seria decir que el genero mecha o los animes de mecha, son todas aquellas obras en cuya historia estén presentes los mechas, ya sea como un elemento central o secundario de la trama.
Mas lo cierto es que esto no es del todo correcto, y es que si alguna vez se han tomado la molestia de revisar algún sitio o pagina dedicada a catalogar anime, dígase MyAnimeList o similares, notaran que en las mismas se clasifican como anime de mechas a obras en las que si bien hacen acto de presencia robots, estos no necesariamente cumplen con la descripción dada previamente para lo que es un mecha.
La razón de esto es simple, y es que regresando a lo que comentábamos hace un par de puntos, para lo que para nosotros en occidente son animes de mechas, para los japoneses son animes de robots, y los robots en un todo abarcan mucho mas que unicamente a los mechas. Así mismo aun si no habláramos de animes de robots, nuevamente esta la situación de que para los japoneses el termino mecha abarca mucho mas que solo robots pilotados, por lo que en ambos casos tenemos que el genero mecha abarca mas de lo que podría aparentar en un inicio. 
Es por esto que a la final ,si bien cuando hablamos de los mechas per se nos referimos a un tipo especifico de robot, con las caracteristicas ya descritas previamente, cuando nos referimos al animes de mechas o al genero mecha, se habla de cualquier obra en cuya historia los robots son un elemento prominente de la misma, sin importar el tipo de robots que estos sean, pueden ser pilotados o no, gigantes o pequeños, entidades vivas o completamente artitficiales, inteligentes o faltos de conciencia, etc.
Esclarecido todo esto, ahora  no vendría mal preguntarse:
Tumblr media Tumblr media
■¿Como Nace el Genero Mecha?■
Si bien tradicionalmente lo común es decir que los mechas como tal nacen con la salida de Mazinger Z, lo cierto es que  hubo un cierto camino que se tubo que recorrer antes de llegar a ese punto.
Actualmente y hasta donde se conoce, fue en el manga de 1948 titulado Nuclear Power Android del autor Ijiro Uno, una obra bastante desconocida, donde se vio manejar por primera vez el concepto de un robo o vehiculo humanoide tripulado, en una historia de aspecto caricaturesco y tosco propio de la epoca, pero inesperadamente violenta, en donde se nos relataba como un inventor tras ver como le era robado un tanque con forma de dinosaurio creación suya, construye otro tanque, este de forma humanoide y con la capacidad de usar armas nucleares para detener a los ladrones.
Algunos años después, en 1952, Osamu Tezuka presentaría al mundo su manga Tetsuwan Atomu, mejor conocido por estos lados del mundo como Astro Boy, una obra que presentaba la idea de un robot con forma de niño capaz de tener sentimientos, quien viven en un futuro  donde humanos y robots conviven, siendo usados los segundos como herramientas por primeros, y en donde se podía empezar a ver ese gusto de los japoneses por toda esta temática de la robótica. 
La obra seria bastante popular en su momento, llegando a publicarse un total de 23 tomos recopilatorios, llevándolo así en 1963 a ser el primer manga en ser adaptado a una versión animada.
Si bien Astroboy no es considerado una obra del genero mecha, es importante nombrarlo por su relevancia, no solo por ser el que empezó a sentar las bases de este genero y la ciencia ficción en el anime, si no también por la importancia que esta obra tuvo de manera general para la industria del anime y el manga en si.
Algunos años después del inicio de la publicación del manga de Astroboy, en 1956, vería entonces la luz Tetsujin-28-go, una obra del autor Mitsuteru Yokoyama, que seria la primera en presentar un relato de ciencia ficción que echaría mano del concepto del robot gigante, en este caso el Tetsujin 28, una maquina originalmente creada para ser usada como un arma durante la segunda guerra mundial, pero que eventualmente termina cayendo en las manos de un joven llamado Shotaro, quien controlandolo mediante el uso de un control remoto, lo emplea para ayudar a combatir el crimen, consiguiendo esta serie su adaptación animada en 1963.
Finalmente es en 1972, cuando de la cabeza de Go Nagai es concebido Mazinger Z, el primer Super Robot, que vería la luz durante el mismo año tanto en formato animado como en manga. Es aquí donde finalmente se termina de concebir la idea del robot súper poderosos y plagado de armas, que pilotado desde adentro por un humano, debe de hacer frente a una amenaza que atenta de una u otra manera contra la humanidad.
La obra ganaría gran popularidad rápidamente, no solo a nivel del publico que la veía si no también en lo referente a la venta de juguetes, llevándola a convertirse así en la primera de una sucesión de trabajos de temática similar, que poco a poco irían repitiendo el concepto base, pero aportando nuevas idea por aquí y por aya, que poco a poco le llevarían a evolucionar.
Estos Shows actuaban como un instrumento para impulsar la ventas de los juguetes asociados a los mismos, encargándose de exhibir no solo al robot en turno, si no también sus peculiaridades y armas, en pos de atraer la atención de nuevos posibles compradores, pese a que en ocaciones los juguetes en cuestión,  no fueran capaces de emular correctamente las características de su contraparte animada, ya fuera por las limitantes tecnológicas de la época a la hora de elaborarlos, o por que sencillamente algunas de ellas solo eran posibles gracias a la magia de la animación.
Este es un echo importante de recalcar, por que fue debido a esta relación intrínseca entre la animación y los juguetes, que el genero mecha logro despuntar en un primer momento, al verse como un negocio bastante lucrativo, sirviendo los animes en turno para promocionar sus juguete, mientras las ganancias obtenidas por estos últimos impulsaban a las jugueteras a seguir invirtiendo a los primeros. Esta relación es algo que se a mantenido a lo largo de los años y que aun puede verse fácilmente hoy en día, aunque con el agregado de que en la actualidad ya no solo se busca atraer la atención de los niños, si no que también existe un mercado dirigido al publico adulto muy prominente.
Sea como fuere, el exito de este modelo de negocio causado por la popularidad de Mazinger, aunado a otros factores, tales como fueron un según boom que tuvieron por esa fecha los shows live action del genero Tokusatsu, en buena por el estreno también en 1972 de la primera serie de Kamen Rider, llevo a que mas temprano que tarde hicieran acto de presencia nuevos animes mechas.
Es de esta manera como por ejemplo en 1974, año en el que también vería la luz otro de los clásicos de la ciencia ficción dentro del anime como es Uchuu Senkan Yamato, no solo veriamos estrenarse la secuela de Mazinger Z, Great Mazinger, si no también seria el año en el que surgirá Getter Robo, concebido por Ken Ichikawa y nuevamente Go Nagai, el cual se presentaría como el primer robot combinable, estando el mismo conformado por tres naves que al unirse daban paso al mecha de turno.
Un año después en el 75, haría acto de presencia Yuusha Raideen, titulo que tiene el honor de ser considerado el verdadero primer anime original, osea que no estaba basado en ningún manga u otra obra previa, esto por que el mismo a diferencia de sus predecesores fue concebido desde el inicio con la ideas de vender juguetes, razón por la cual contaría también con cierta característica original suya, como era la de transformarse en una suerte de modo avión, esto con la intención de que su juguete tuviera mas posibilidades de juego y resultara mas atractivo para los niños.
Es a partir de Raideen que finalmente se termina de dar el boom del genero mecha, dando paso durante lo que fue la segunda mitad de los 70´s a un gran numero de nuevos títulos, infortunadamente debido a que tantas de estos trabajos eran tan similares entre si, específicamente en lo referente a su formato, echando por lo general mano estas obras de la llamada formula del monstruo de la semana, que consiste en que en cada capitulo el o los héroes deben de enfrentar una nueva amenaza, otorgándole por eso a las susodichas series un formato muy episódico y repetitivo, esto llevo a que empezara a surgir esta idea que aun perdura hoy en día, de que los animes de mechas eran todos iguales, ignorándose las pequeñas aportaciones, ya sea a nivel de narrativa o personajes, que los encargados de estos trabajos iban aplicando, y que apuntaban a crear historias algo mas dramáticas y menos infantiles como era la tendencia de la época, siendo posiblemente uno de los mayores representantes de esta movida Zambot 3 de 1977, el cual es conocido por su tono tremendamente trágico y su final lleno de muerte.
Toda esta situación llevo a que hacia finales de la década, específicamente en 1979, viera finalmente la luz Mobile suit Gundam, el cual traería consigo un nuevo tipo de historias ambientadas generalmente en la guerra, de tono mas realista y con un mayor énfasis en los personajes y sus dramas personales, dando paso así con esto a una nueva ola animes de mechas, que tendrían su auge durante la década siguiente, ademas de popularizar consigo un nuevo tipo de merchandise, que no es otro mas que el de los model kits, mediante los cuales los fanáticos podrían armar desde cero o incluso customizar sus propios mechas de plástico en miniatura, y que para los encargados de esta franquicia siguen siendo hasta el dia de hoy una gran fuente de beneficios.
Esto es a grandes rasgos el nacimiento del genero, obviamente hay mucha mas historia tras de esto, mas me detendré aquí por que si no estaríamos en esto todo el día y aun hay mucho de que hablar, por lo que ya estará en ustedes investigar si es que están interesados en profundizar mas en el tema.
En fin, que con esto ya hemos cubierto lo que seria el tema de que son los mechas y sus orígenes, por lo que ahora toca explicar algunos otros conceptos y términos importantes relacionados con el tema.
Tumblr media Tumblr media
■Términos y Conceptos Importantes■
Ya hemos cubierto lo que seria el tema de que son los mechas y sus orígenes, por lo que ahora toca explicar algunos otros conceptos y términos importantes relacionados con el tema.
Tumblr media Tumblr media
■Los Super Robots y Los Real robots■
Iniciemos esto con dos de los términos mas comunes con los que nos topamos cuando hablamos de animes de mechas,  los Super robots y los Real robots.
Durante los orígenes de los primeros animes de robots y el genero mecha por allá entre los 60’s y 70´s, estas maquinas básicamente eran tratadas como superhéroes dentro de sus historias, estos eran robot gigantes portadores de imparables poderes y armas a veces de corte fantástico, que no necesariamente seguían a la lógica, y cuya potencia en ocasiones parecía depender mas de la fuerza de voluntad del piloto que de otra cosa, y es que hasta cierto punto el echo de que un humano normal tomara los controles de un mecha, era similar a la idea de los Henshin Hero o los héroes transformables de la movida tokusatsu de esa época.
No es raro pensar que teniendo por allí trabajos como Ultraman, que iba de un héroe gigante que luchaba contra monstruos gigantes, la gente detrás de las primeras historias mechas tomaran nota, y  echara manos de los tropos de estos trabajos o reinterpretaran algunos para su propia conveniencia, por lo mismo a esto se debe la existencia de tantas similitudes entre ambos géneros, presentando entonces estos primeros animes una tónica bastante simple e infantil pero a su vez buscando ser muy vistosos, echando mano de tramas del tipo  el bien contra el mal, y tendiendo a ser trabajos muy formularios, todo en pos de atraer la atención de los niños de la época y venderles el juguete de turno.
Pese a esto como ya se comento antes, con el paso de los años los creadores de estos primeros animes de robots poco a poco fueron experimentando el introducir tramas y elementos mas dramáticos y hasta trágicos, a la vez que personajes mas elaborados y conflictuados en estas historias originalmente infantiles, cosa que finalmente vio sus frutos cuando en 1979 diera a luz Mobile Suit Gundam de manos del director Yoshiyuki Tomino, que recogía estos intentos previos para entregar un nuevo tipo de historia de corte bélico, que presenta las tragedias de la guerra y sus estragos en los personajes y el mundo, ademas de introducir a unos robots dentro de lo posible mas realistas o cuando menos verosímiles, que eran tratados mas como armamento de guerra que como los grandes protectores de la tierra de sus predecesoras.
No voy a profundizar en Gundam por que ya tengo una entrada y un video bastante extensos hablando de dicha franquicia, pero el asunto es que con la salida de esta serie, básicamente nació una nueva vertiente dentro del genero mecha, que intentaba copiar y pulir lo que fue la formula presentada por este primer anime de gundam.
Es de esta forma que para intentar categorizar estas dos vertientes de lo que son las historias de robots gigantes, con el tiempo se han terminado utilizando los términos de Super robot y Real robot, como una herramienta para poder diferenciarlos mas facilmente. 
■Tenemos entonces que cuando hablamos de animes de super robots, se tiende a hacer referencia a historias que ocupan el primer tipo de mechas mencionados, maquinas mas poderosas, portadores de habilidades o fuentes de poder especiales, que no necesariamente obedecen a la lógica o las leyes de la naturaleza, y en donde básicamente la potencia de sus ataques estará directamente relacionado a cuan fuerte puede gritar su piloto.
 Cabe aclarar, que pese a los orígenes de tónica infantil de este tipo de series, los animes de súper robots en la actualidad no necesariamente tienen que estar enfocados al publico mas pequeño, habiendo muchas y muy buenas series por allí de tono mas serio o un sencillamente con un enfoque mas maduro, dirigidas a un publico algo mas juvenil o incluso adulto, y las cuales se aprovechan de las características de los tipos de mechas que ocupan, para presentar historias de tono bastante épico y exagerado, con mucha acción de por medio, en pos de ofrecer un espectáculo impactante que haga hervir de emoción la sangre del espectador.
Ejemplos de este tipo de series son animes como las míticas Mazinger Z de 1972 y Getter Robo de 1974, las pioneras del genero que han sido el punta pie de franquicias que aunque esporádicas aun se mantienen vigentes hoy en día, con historias llenas de badasseria y acción.
En esta misma linea también podemos encontrar trabajos como Gaiking, tanto  en su versión del 72 como su reimaginación del 2005, The King of Braves Gaogaigar del 97, Shinkon Gattai Godannar del 2003 y Planet With del 2018, así como la siempre popular Gurren Lagann del 2007, entre muchas otras mas, todas siendo historia de bravura y superación, en donde la humanidad tiene que hacer frente a algún enemigo o amenaza que busca erradicarla o conquistarla. 
Ya de una tónica mas diferente pero dentro del mismo subgénero, también podemos toparnos con trabajos como The Big-O de 1999, que buscaba mezclar a los mechas con una historia y ambiente mas propia del genero noir de detectives, o Gun x Sword del 2005, un mecha con tintes de western, sobre el viaje de un espadachín en busca de venganza, así como también hay trabajos de tónica mas trágica y depresiva, como pueden ser los casos de Space Runaway Ideon de 1980 o Bokurano del 2007.
■Por otro lado cuando se hace referencia a los real robots, hablamos normalmente de animes que ocupan el segundo tipo de mechas, maquinas de corte mas realistas, y de producción mas industrializada y masiva, siendo normalmente considerados sencillamente como otro vehículo mas, como si de un tanque o avión se tratase, y normalmente siendo estos empleados dentro del ámbito militar, ademas por su  diseño mas enfocado a la practicidad, tienden a ser de tamaños mas compactos, no siendo particularmente gigantes.
Como ya se venia mencionando, los animes de real robots suelen apuntar a una tónica mas bien bélica, tendiendo los mismos a relatar historias de guerra, con personajes mas reales que se ven perjudicados de una u otra manera con la misma y sus dramas, como es el caso claro de la franquicia Gundam, pero no quedando necesariamente encasillados solo a esto, pudiendo encontrar animes como Patlabor del 88, que tira mas a ser una comedia policial. 
Otros títulos de este tipo, ademas de los ya mencionados, pueden ser por ejemplo Armored trooper Votoms de 1983, el cual en su momento apunto a ser un mecha de guerra mucho mas realista que gundam; el ya mencionado Aura Battler Dunbine también del 83, que echando mano de la actualmente explotada formula de los isekais, nos transportaba a un mundo de fantasía donde nuestro héroe participaba en una guerra mientras buscaba al forma de regresar a su hogar; Tambien tenemos a la legendaria saga Macross del 1982, con su mezcla de guerra, música y romance; otro buen exponente es Martian sucessor Nadesico de 1996, que entremezcla una trama seria de guerra espacial, con sus giros y revelaciones inesperadas y crueles, junto con un tono parodico que busca burlarse del genero en si; Full Metal Panic del 2002 por su parte combina una historia de real Robots, con una comedia estudiantil y un romance adolescente; o claro también esta la siempre recomendable Code Geass del 2006, con su carismático y elocuente protagónico, estos entre muchos otros trabajos mas.
■Ahora bien, hay que hacer un pequeño inciso aquí, y es que si bien he hablado bastante de los súper robots y los real robots, lo cierto es que existe cierta disputa sobre si estos términos son del todo correctos o no, siendo los algo que durante mucho tiempo fue empleado en su mayoria por el fandom del genero, pero no llegando a ser necesariamente terminos del todo oficiales, habiendo nacido estos  al parecer dentro de la franquicia de juegos SRW, una saga de videojuegos de estrategia, cuyo gancho esta en servir de crossover para multitud de series del genero mecha, y en donde estos dos términos son empleados para diferenciar a sus unidades y sus posibles rutas argumentales, de modo de categorizar a los mechas en aquellos que eran mas tipo Mazinger, o o los que eran mas tipo Gundam.
Sinceramente este es un tema en el que no pretendo ahondar mucho mas, tanto por que no estoy del todo informado sobre el mismo, como por que  el si son oficiales o no me resulta personalmente un poco irrelevante, en especial por que en la actualidad son terminos que incluso las empresas usan, mas me parece que es algo que vale la pena aclarar para aquel al que le pueda interesar.
■Dicho eso, lo que si creo que es importante remarcar es el echo de que si bien los términos super robot y real robots son de uso muy común para clasificar a los animes de mechas, estos no son absolutos, y es que existen muchas series por allí que se mueven entre el limbo de ambas definiciones, siendo complicado y  a veces hasta imposible poder meterlos en algunos de los dos grupos, ya sea por una u otra razón, situación que lleva a que dependiendo de a quien le preguntes, te encontraras con que algunos emplean también el termino de Hybrid Robots, para referirse a estos títulos que entremezclan características de ambos subgéneros.
Ahora si, ya aclarado todo esto continuemos con los siguientes términos a estudiar, que con suerte no nos abarcaran tanto tiempo como estos dos.
Tumblr media Tumblr media
■Giant Robots■
Pues creo que la palabra en si misma se explica bastante bien, Giant Robo en su base se refiere a cualquier robot gigante, mas el termino dentro del mundillo suele ser usado para referirse específicamente a los robots gigantes que no son mechas, como una manera de poder diferenciarlos de estos. 
El primer trabajo en presentar este tipo de maquinas seria Tetsujin 28, conocido también como gigantor o Iron man n°28, siendo el primer anime de robots gigantes.
Otras producciones que también entrarían dentro de este grupo, serian por ejemplo: Giant Gorg de 1984, Giant Robo de 1992 , o Gad Guard del 2003. 
Tumblr media Tumblr media
■Sentient Robots■
Lo​os Sentient Robots, traducido como robot sensibles o sensitivos, se trata de todos aquellos robots o entidades robóticas con conciencia propia y capaces de tener sentimientos, ya sea por que estén vivos de alguna manera, por que estén dotados de una avanzada inteligencia artificial, o por cual sea la razón que el escritor de turno decida sacarse del bolsillo. 
El primer exponente de este tipo de maquinas lo encontramos en el anime de 1972,  Astroganger, aunque son también muy comunes de ver en franquicias como Transformers, o en animes como Gaogaigar del 1997, Zone of the Ender Dolores, I del 2001,  Suisei no Gargantia  del 2013, o ID-O del 2017.
Tumblr media Tumblr media
■Fusion Robots■
Los Fusion Robot, aunque también e escuchado que se refieren a ellos como Gattai robots o Combining robot, pues son eso mismo, robots combinables que se forman gracias a la unión ya sea de diferentes vehículos, maquinas  u otros robots mas pequeños. 
El primer representante de este tipo de mechas se observaría en el ya mencionado manga y anime de 1974 Getter robo, en donde el mecha protagonico estaba conformado por tres jets de combate, que dependiendo del orden en que se combinaran daban paso a tres mechas distintos con diferentes habilidades.
Otros trabajos que echan mano de este concepto como un elemento principal,  son por ejemplo:  Beast King GoLion de 1981, mejor conocido por este lado del mundo como Voltron, y tambien estan Gunbuster de 1988, Super Heavy God Gravion del 2002 o Sousei no Aquarion del 2005.
Tumblr media Tumblr media
■Transforming Robots■
Otro termino fácil de entender, este se refiere a cualquier robot con la capacidad de transformarse entre diferentes formas, por lo general teniendo estos una forma principal de robot humanoide y una segunda o mas formas alternativas en modo de vehículos o animales roboticos. 
El primer anime de mechas en introducir este concepto seria el ya mencionado titulo de 1975, Yuusha Raideen, mas la idea de los robots transformables llegaría a su pico de popularidad en manos del diseñador de mechas Shouji Kawamori, quien a inicios de la década de los 80´s echaría mano de este concepto durante la creación de la linea de juguetes Diaclone, así como para el anime de 1982, Super Dimension Fortress Macross, con sus jet cazas de combate capaces transformarse en robots bípedos, mas el mayor exponente de este tipo de diseños seria la conocida franquicia Transformes, que a su vez nacería de la ya mencionada Diaclone, cuando esta fue comprada por la juguetera Hasbro y exportada a occidente.
Tumblr media Tumblr media
■Power Suits■
Los Power Suits, que se traducirían como trajes de poder, se trata pues de trajes, armaduras o exoesqueletos roboticos, los cuales le confieren a  su usuario de habilidades y fuerza sobrehumanas, ademas de una mayor protección. Si bien no son mechas como tal y ni siquiera se si cuentan del todo como robots, tienden a estar bastante relacionados con estos, por lo que hasta cierto punto y dependiendo del caso, se les mete dentro del mismo saco. 
Ejemplos de series con este tipo de trajes serian: Genesis Climber Mospeada de 1983,  Bubblegum Crisis de 1987, Tekkaman Blade  de 1992, o Infinite Stratos  del 2011.
Tumblr media Tumblr media
■Mecha Musume■
Mecha musume es un termino venido de la palabra en ingles mecha girl, o mechanical girl, y el mismo es básicamente un concepto que nace de  buscar personificar a mechas u otros vehículos o armas, normalmente armamento de guerra, en la forma de chicas de anime, combinando así dos elementos tan relevantes dentro del mundillo del manga anime, como son las armaduras mecánicas y las chicas moe.
Cabe aclarar que cuando hablamos de las mecha musume, no nos referimos a robots o cíborgs de apariencia femenina, si no que estas son versiones antropomorfas de un vehículo, maquina o robot en cuestión, osea es la encarnación en la forma de una chica de anime de dicho aparato.
Si bien el concepto de las mecha girls empezó a germinarse a finales de los 80´s, gracias al trabajo de  Mika Akitaka, un diseñador mecánico que trabajo en algunas de las series gundam de la época, y que en ese tiempo realizo una serie de ilustraciones llamadas MS Girls, donde como bien indica el nombre, mezclaba chicas de anime con los mechas de la franquicia gundam conocidos como mobile suits, el termino Mecha Musume como tal no se acuñaría si no hasta el 2006, siendo este el nombre de una serie de figuras lanzados al mercado por Konami, y que contaban con diseños del ilustrador Fumikane Shimada, al que básicamente se le puede responsabilizar por el boom de esta movida, habiendo participado también en la elaboración de varias producciones que echaban mano o se inspiraban de este concepto, como pueden ser Sky Girls del 2006, o  Strike Witches del 2008. 
Otros animes por alli que hacen uso de las mecha musume son por ejemplo Robot Girls Z del 2014, Kantai Collection del 2015, y mas recientemente Azur Lane del 2019.
Tumblr media Tumblr media
■Tokusatsu■
Ya he mencionado esta palabra un par de veces durante el texto, y aunque la misma realmente es algo aparte del genero mecha y del anime en si, creo que no esta de mas explicarla para quien no la conozca.
El tokusatsu, es un termino o genero que se usa para referirse a cualquier película, serie de televisión o producción audiovisual de acción real, en la que se haga un uso intensivo de los efectos especiales, esta existe desde los años 50 con la salida de Godzilla, Y la misma abarca dentro de sus producciones a historia sobre monstruos gigantes y diversos tipos de súper héroes nipones, siendo algunas de sus franquicias mas conocidas y emblemáticas la ya mencionada Godzilla, Ultraman, Kamen rider, o el Super sentai, entre muchas otras mas.
Como ya se comento antes, durante la gestación del genero mecha este bebió mucho de lo que fue el genero tokusatsu de ese tiempo, y a su vez y con el paso de los años, las obras tokusatsu también tomaron muchas ideas prestadas de las historias de robots gigantes, existiendo mucha retroalimentación entre ambas, lo que ha llevado a que por lo menos en su núcleo existan muchas similitudes entre ambos tipos de trabajos, que se traducen en ciertos tropos y clichés comunes de ver en las historias de los dos géneros, pese a pertenecer estos a formatos diferentes.
Si bien para el tokusatsu se considera solo a las obras de formato live action, existen ciertos animes que buscan emular o parodiar las historias y elementos presentados en estos, como puede ser los casos de Kioshoku Soko Guyver de1986, Gakuen Tokusou Hikaruon de 1987, Tentai Senshi Sunred del 2008, o Samurai Flamenco del 2013, asi mismo hay franquicias tokusatsu que han echo el salto al anime, ejemplos son Garo en 2014, SSSS. Gridman del 2018 y Ultraman en 2019.
Tumblr media Tumblr media
■Mitos y Dudas Frecuentes■
Ya cubrimos todo lo que creo que es relevante para estar mas o menos entendido con las bases de la movida de los mechas. Ahora pasemos despejar algunos mitos y dudas frecuentes relacionadas con el genero mecha o algunas series o franquicias prominentes del mismo
Tumblr media Tumblr media
■1° Mito■
Los Animes de Mechas Siempre Tratan Sobre Guerras en el Espacio, o Sobre Peleas Contra Monstruos Gigantes
Si bien estas descripciones cubre gran parte del genero mecha, por lo ya mencionado en el apartado de los súper robots y real robots, y que básicamente se resume en la influencia que las primeras series del genero tuvieron y siguen teniendo el los trabajos mas actuales, lo cierto es que la misma no es del todo cierto, y no hace honor a la variedad de temáticas que este genero tiene para ofrecer.
Con riesgo de repetirme sobre algunos títulos ya mencionados antes, con solo buscar un poco podemos encontrar ejemplos como es el caso Patlabor, una franquicia que en su encarnación televisiva tira a ser una comedia policial de formato episódico, mientras que en sus películas se desencanta mas por ser thrillers policiales y políticos con mucho suspenso de por medio; Basquash! por su parte,  apunta mas a ser un titulo spokon, el cual presenta una variante del basket callejero en el cual se emplean mechas; en una linea similar esta IGPX: Immortal Grand Prix , que va sobre carreras entre equipos de mechas; The big O  y Steam Detectives por otro lado, se presentan mas bien como unas historia de tintes detectivescos; animes como Aura battler Dunbine, Tenku no Scaflowne o la franaquicia VS Knight Lamune, son animes isekais, ambientados en mundos de magia y espada; Betterman, si bien mantiene mucho de los clichés de animes de súper robots, juega también mucho con la idea de ser una obra de terror; Suisei no Gargantia va sobre los esfuerzos de un ex soldado que repentinamente tiene que habituarse a vivir una vida relativamente pacifica en una tierra postapocaliptica devorada por el agua; Robotics;Notes por su parte, va sobre los miembro de un club de robótica de la secundaria, que se ven metidos hasta el cuello en una serie de conspiraciones mundiales; y después también tenemos trabajos como Knight and Magic, o las series Build figthers de Gundam, que se enfocan mas bien en el tema de la construcción y customizacion de los mechas. 
Estos son solo algunos ejemplos que me vienen a la cabeza, pero como estos hay muchos otros trabajos mas que logran expandir el tema de los mechas a diferentes temáticas.
Tumblr media Tumblr media
■2° Mito■
Neon Genesis Evangelion es la Destrucción de los Mechas y Marco un Antes y Después Para el Genero ya que Antes de Ella Todos los Animes de Mecha Eran Iguales
Bueno primero que nada antes de proceder con este tema, advierto que a continuación habrán spoilers sobre el final de algunas series, entre estas la propia Evangelion, Devilman, Space Warrior Baldios y Space Runaway Ideon, por lo que si quieren evitarlos puede saltar hasta el minuto que ven en pantalla.
Ahora bien, siguiendo con el mito, este es un si pero no. Sobre evangelion si bien no se puede negar su impacto sobre el medio del anime, y su influencia sobre muchas series posteriores, tanto dentro como fuera del genero mecha, principalmente por su trato hacia los personajes, esta por si misma no es que sea un trabajo especialmente revolucionario en el resto de aspectos, muchos de los elementos que presenta ya habían sido introducidos previamente en otros trabajos que le precedieron, siendo el merito de Eva como tal el de colocarlas todas juntas en un empaque atractivo, esto ultimo gracias a unos diseños llamativos,  a unas visuales (por lo menos en sus primeros episodios) bastante logrados, y al uso de la simbología cristiana que ayudo a atraer a los espectodores, principlmente los occidentales.
Elementos como es el enfoque hacia la psiquis de los personajes y como estos tienen que luchar contra sus dramas personales, es algo que se viene observando en el genero mecha desde el primer gundam o incluso antes, series como Zambot 3 de 1977, ya nos presentaban a un protagonista que aunque mucho mas aguerrido y activo que Shinji, el mismo tenia que hacer frente a ese choque de expectativas que le significaba el que si bien intentaba proteger a la tierra de la amenaza del turno, la gente de a pie lo veía con desprecio por encontrarlo como una amenaza igual de grande que los enemigos que les invaden, debido a que durante sus batallas, aunque fuera sin intención, terminaba destruyendo sus hogares y matando a sus seres queridos, siendo esto una causa de ira y frustración para el joven, que aun siendo un niño tiene que cargar con esto durante toda la obra y aprender a sobrellevarlo.
A si mismo y por lo ya comentado, en esta serie también puede observarse como es que desde mucho antes ya se venia tratando el tema de los daños colaterales causados por las acciones de los héroes, y como estos repercuten de una u otra manera durante el transcurso de la historia.
La ya clásica conclusión apocalíptica de la película de the end of evangelion, que a llevado a que cada vez que en un anime se vea un final devastador en donde todos mueren, nos refiramos al mismo como un “Final Evangelion”, se viene viendo desde 1972 con el manga de Devilman.  Pero ya refiriéndonos específicamente al mundillo del anime mecha, se pueden observar finales similares en obras como la película Space Warrior Baldios de 1981, en donde la historia concluye con la superficie de tierra siendo arrasada por un ataque nuclear y con lo que resta de la humanidad resguardandose en el espacio, mientras el héroe camina hacia el atardecer con una mujer mortalmente herida en brazos, condenándose a si mismo a la muerte debido a la radiación nuclear que ahora asola el planeta. 
Así mismo, la segunda película de Space Runaway Ideon, estrenada en el 82, también juega con este tipo de final, uno  en donde tras una sucesión de cruentas muertes, en los que no se distingue entre niños, adultos, mujeres u hombres, la historia acaba con la aniquilación total de los dos bandos en conflicto, así como la de de sus planetas y razas, a modo de espiar su karma, para permitirle a sus almas unirse al IDE, una misteriosa fuente de energía conectada a todos los seres vivos del universo, de modo de en un futuro tener un nuevo renacimiento como una nueva especie en un mundo diferente.
Por otro lado, si bien los diseños de las unidades Evas, son definitivamente algo diferente, y tiene un encanto que nadie les puede negar, el tema de los mechas o robots con orígenes biológicos que estos ocupan no es tampoco nada nuevo para su tiempo, siendo que esta temática ya se venia tocando en trabajos como  Dunbine de 1983, Seijuuki Cyguard del 89 o Detonator Orgun del 91.
De igual manera el tema de echar mano de elementos de la religión cristiana para su historia, tambien puede ser visto, aunque de manera mucho mas austera, en el titulo de 1985, Dancougar.
Por su parte esa tendencia a la introspección y el fuerte peso en las visuales y los fondos llenos de simbolismos, para escenas aparentemente calmas pero cargadas de sentimiento gracias a lo logrado de la ambientación, se puede encontrar también en las pelis de Patlabor de 1989 y 1993. 
Así mismo todo el planteamiento inicial de la serie, de un joven tomando los controles de una maquina construida por su padre, para luchar en contra de unas monstruosidades gigantes que atacan de una en una, apoyado por los recursos de una organización poseedora de tecnología avanzada, es un cliché mas que recurrente dentro de las series de mechas, especialmente los animes de súper robots, sin ir mas lejos, solo hace falta cambiar al padre por el abuelo y bien podriamos estar hablando de mazinger Z.
Tal como estos parentescos que he mencionado hay muchos otros mas, en los que no me molestare en ahondar, tanto por que esto esta quedado largo como por el echo de que Evangelion personalmente no me interesa tanto, pero estoy seguro que si le preguntan a su experto de Eva favorito estos sabrán respondeles con mucha mas propiedad. 
Estas similitudes no son coincidencias, y es que hay que recordar que los estudios gainax a cargo de evangelion fue fundado en inicio por un montón de otakus fans del anime, el tokusatsu y la ciencia ficción, por lo cual no es difícil imaginar que se inspiraron en estos trabajos previos a la hora de elaborar su obra, y el resultado que obtuvieron, mas allá del agrado o no que uno como espectador pueda tener por la serie y los fallos de esta, es en general bastante bueno, y el boom de popularidad que genero, particularmente en occidente, donde ver este tipo de cosas en una serie animada cuando nos llego no era tan comun, es algo que para nada puede obviarse, mas por todo lo mencionado hasta el momento no se le puede considerar a al misma realmente una obra revolucionaria dentro del genero mecha, siendo que en su mayoría lo único que hizo fue cosechar diversas ideas y conceptos que ya se venían trabajando desde antes, y como ya se dijo, las puso todas en un único paquete, siendo su mayor aporte al medio la introducción de algunos arquetipos de personajes que terminarían haciéndose de uso común a futuro.
En resumen, si eres un fan de Eva y adoras la serie por una razón u otra, perfecto, bien por ti, la serie es un clasico que de una u otra manera tuvo un impacto en el medio del anime que le a permitido ser un titulo prominente aun con todos los años que han pasado desde su estreno inicial, y merece que tenga su fanaticada fiel, pero por favor no le estes atribuyendo a la obra cosas que no necesariamente son, y por el amor de dios, no seas de esos que declara a todo pulmón, que “Antes de Evangelion todas las series  de mechas eran iguales”, por que con todo lo que se a dicho hasta ahora queda bastante claro que no es el caso.
Tumblr media Tumblr media
■3° Mito■
Evangelion, Gurren lagann, y Code Geass son Muy Diferentes a la Mayoría de Otros Animes del Genero Mecha
Falso, de Evangelion ya hable suficiente y creo que con lo dicho anteriormente queda en claro que realmente no dista mucho de las demás obras del genero de su tiempo, siendo que previo a su estreno, en el anime como un todo ya se venia manejando esta idea de sacarse de la manga obras con algo mas de crudeza e impacto. 
Sobre Code Geass, aunque a algunos de sus fans le gusta alegar que la misma va mas sobre los personajes y sobre las batallas de ingenios y engaños del prota, que sobre mechas, y por lo mismo consideran que se aleja de otro animes del genero, lo cierto es que el mismo no dista mucho de cualquier otra obra de real robots enfocado en la guerra, y no se aleja tampoco de otros títulos de la época como son Gundam 00 o incluso Full metal panic en lo que era capaz de ofrecer a nivel argumental y temático, siendo la característica que mas le diferencia de otros titulo y por lejos su mayor gancho a mi parecer, su protagónico, que por lo elocuente, carismático y exagerado que llegaba ha ser, sabia como captar tu atención con suma facilidad.
Finalmente Gurren Lagann es el que es mas fácil de desmentir, esto por el echo de que la serie sencillamente es una carta amor del genero mecha y para nada lo oculta, y por lo mismo echa manos de innumerables tropos del genero y se inspira mucho en sus predecesoras, esto en pos de entregar una experiencia lo mas memorable posible . 
Si están interesados en otros trabajos de la misma época con un tono y formato similar, podrían echarle el ojo a Mazinkaiser del 2001, Getter robo Armagedon del 98,  Gaiking: Legend of Daiku-Maryu del 2006, o Koutetsushin Jeeg del 2007, todos remakes, secuelas o reboots modernos de animes de súper robots de los 70´s, que desbordan niveles de epicidad y bravura similares a los de Gurren lagann.
Tumblr media Tumblr media
■4° Mito■
Darling in the Franxx es el Unico Anime Mecha Donde se le da Verdadero Peso al Romance
El mito no necesariamente dice así, pero a mas de uno por ali he visto sorprendido por el echo de que exista un anime que mezcle mechas con romance, como si es algo que nunca se hubiera echo antes. 
Si eres uno de estos, por lo que mas quieras hazte un favor e intenta echarle un ojo a alguna de las tantas series de la franquicia Macros (Macros Pluss y Macros Frontier son buenas opciones), o a algun anime como Full Metal Panic, Eureka Seven, Scaflowne, Gundam X o Godannar, tambien trabajos como: Sidonia, Gargantia o Captain Earth tocan esta tematica aunque no de manera tan prominente.
Tumblr media Tumblr media
■5° Mito■
El Genero Mecha esta en Decadencia y a Punto de Morir
No realmente, si bien no se puede decir que estén en su mejor momento, tampoco es como que estén en el peor. Durante la ultima década el año mas bajo para el genero (descartando el 2020 por que sabemos que este año es especial) fue el 2011, durante el que se estrenaron apenas 4 nuevos  títulos clasificados como mecha: Gundam Age, Infinite stratos, Guilty crow y Applesedd XIII, pero de allí en mas se han estado estrenando mínimo unos 7 u 8 animes nuevos por año que entran dentro del genero, ademas franquicias como gundam siguen bastante fuertes, habiendo sacado esta en especifico un total 12 trabajos animados nuevos desde el 2010, y esto sin tomar en cuenta reediciones de algunas de sus películas al formato televisivo y viceversa, y siendo ademas bastante fructífero en lo pertinente al merchandise, y es que si nos referimos a los reportes lanzados al publico por bandai en 2020,  esta es una de sus franquicias mas redituables estando solo por detrás de dragon ball, por lo de que hay mercado para este tipo de trabajos lo hay.
Aun así, si con todo esto consideras que el genero no esta sano por no sacar muchas mas series por temporada , como ocurre por ejemplo con los isekais, los slice of life, los animes escolares, etc., pues también hay que tener en consideración que aunque los mechas tengan su publico fiel, no son le boom en este momento, su tiempo de mayor popularidad ya paso y eso es algo que hay que aceptar, pero esta es una situación que sucede con todo, y el final las productoras, inversionistas y demás compañías encargadas del medio darán mas prioridad a lo que este en el ojo del huracán en ese momento.
Así mismo hay que entender que la producción de series mecha puede llagar a ser algo mas complicado que la de otros tipo de historias, lo que limita el que sea mas explotada, y es que el tema de diseñar y animar robots y elementos mecánicos, por mucho que se use el CGI como apoyo, puede terminar siendo algo laborioso, sin mencionar que la mayoría de las series nuevas que salen, incluso las pertenecientes a franquicias longevas, tienden a ser trabajos originales, sin ningún manga o novela que les sirva de de base, lo que no solo lleva a que se deba trabajar desde cero para elaborar estas historias, si no que ademas la obra en cuestión al momento de salir no necesariamente contara con una fanatizada base que le de apoyo, esto entre varias otras complicaciones mas que llevan a que las productoras y casas animadoras prefieran sencillamente apostar por producciones menos laboriosas y que estén seguros le resulten mas redituables al corto o largo plazo, ya que al fin y al cabo lanzarse con un anime original, ya sea mecha o no, siempre es una apuesta.
A todo esto se le suma ademas, que infortunadamente y refiriéndonos nuevamente a lo que comentaba al inicio del video, esta mala imagen que tiene el genero mecha entre los fans del manganime occidental, y que evita que muchos le den una oportunidad a las series que la componen, sumado a una fanaticada dentro del propio genero que puede llegar a ser un poco quisquillosa con las nuevas series que salen, en especial cuando nos referimos al uso de la animación CGI, con la que muchos no parecen simplemente no poder coinciliar, a lo que se le junta ademas el echo de que durante los últimos años no ha salido un nuevo titulo que realmente la rompa entre el publico y que no este relacionado con alguna de las franquicias ya establecida, lleva a ocasionar a que se de esta idea errónea de que el genero este en decadencia o incluso muriendo, en especial por que durante el ultimo tiempo también se a notado un esfuerzo por intentar traer de vuelta a algunas franquicias populares de la década anterior mediante el empleo de películas recopilatorias o secuelas, como son los casos de Eureka seven, Full metal panic o Code Geass, mas cabe decir que esto ultimo de echo realmente es una practica bastante común, no solo dentro de los trabajos de este genero si no en el mundillo del anime en general cuando hablamos de obras populares.
Nos encontramos entonces a la final con esta situación, de que aunque si bien se estrenan un buen puñado de nuevas series de manera mas o menos regular cada año, estas o son nuevas entregas de franquicias ya establecidas, y por consiguiente no llaman la atención masiva de un nuevo publico, o por otro lado son trabajos que no logran despuntar lo suficiente como para que la gente se animen a verlas o se queden en la memoria colectiva del publico general, mas allá de que su calidad sea buena o mala, no solo haciendo que se queden ocultas y olvidadas muchas joyitas por ali, que realmente valen la pena, si no llevando a que cuando un titulo si llame la atención lo termine haciendo por las razones equivocadas, como sucedió por ejemplo con Darling in the franxx en 2018, la cual si bien tiene a su fanatizada fiel, lo cierto es que fue mas el ruido que hizo por las polémicas que le rodearon, que por lo que verdaderamente lograba ofrecer.
Dicho esto no es como que el futuro se vea particularmente negro para el genero, y para el momento de publicar esto ya están anunciados varios nuevos proyecto que están en producción, tales como SSSS.Dynazenon, Sacks&Guns!!, Muv-LuvAlternative, la trilogia de películas de Gumdam, athaway's Flash, o la recien anunaciada Getter Robo Ark, las cuales si no se presenta algún altercado podremos ver en un futuro próximo.
Tumblr media Tumblr media
■Recomendaciones para Iniciarse en el Genero■
Y bueno ya para ir culminando, que tal si les comparto algunas recomendación de series con las que podrían intentar probar suerte si es que están queriendo iniciarse o en el genero mecha.
Por mi canal ya tengo una serie de videos dedicada expresamente a recomendar animes de mechas, por lo mismo no me extendere mucho aquí, por lo que voy a intentar centrarme en algunas series o franquicias que podrían ser buenas para empezar.
Ahora bien la recomendación mas común que todos dan para meterse en este asunto cuando alguien pregunta sobre recomendaciones de animes de mechas suelen ser Evangelion, Code Geass y Gurren lagann, que de echo no están mal pero no es lo único que hay por allí.
Si lo que te interesa es ver algo de tono épico repleto de personajes de sangre caliente y momentos memorables, por parte de los súper robots algunos bueno titulo a revisar y que no te tomaran mucho tiempo son por ejemplo Getter Robo: Armageddon, una serie de OVA´s de 1998 de tan solo 12 episodios y parte de la franquicia getter, de la que Gurren Lagann toma mucha inspiración; de la misma época esta Mazinkaiser de la series Mazinger, compuesta por tan solo 7 episodios y una película, no es muy complicada y se deja ver con mucha facilidad, así mismo otro buen postulante es Giant Robo The animation de tan solo 7 episodios, la serie es del 92, pero tiene un apartado visual tremendo que a envejecido de maravilla.
Ya refiriéndonos a títulos mas modernos, una alternativa podría ser Planet With, del 2018 y con solo 12 episodios,  que en sus primeros capítulos puede llegar a ser algo extraña y confusa, pero agarra fuerza bastante rápido, así mismo si quieres algo mas realista pero aun dentro de la dinámica de los súper robots, esta Dai-Guard del 99, que va sobre las dificultades de un grupo de asalariados que tiene que hacer frente a unos monstruos gigantes con ayuda de un mecha que no aguanta ni dos golpes bien dados sin perder una extremidad.
Por el lado de los real robots la cosa esta mas fácil, no me voy a meter mucho con gundam por que como ya dije tengo una entrada bastante extensa hablando del tema, pero algunas series recomendables para iniciarse con la misma son, Gundam IBO del 2015, o Gundam 00 del 2007, ambas con dos temporadas de alrededor de 25 capítulos cada una, trabajos menos longevos dentro de esta franquicia que podría recomendar serian Gundam The Origin del 2011 y con 6 episodios, o Gundam Thunderbolt del 2015 y con 8 capítulos.
 Majestic prince es un anime del 2013, es una serie que ya he recomendado bastantes veces , y aunque algo genérico en cuanto a historia al no innovar en nada,  resulta una experiencia muy entretenida, ligera y por sobre todo entretenida; Mientras que por su parte Sidonia no kishi del 2015, juega entre ser un titulo con mucho suspenso con personajes que pueden morir en cualquier momento, y ser un harem con un prota sin muchas luces, la serie esta bastante bien aunque hay que advertir que sus visuales pueden terminan espantando a mas de uno; otra buena opción puede ser Patlabor, una memorable y divertida comedia policial con un cast de personajes entrañable, de esta hay varias series y trabajos, pero si no te quiere meter de lleno en la franquicia te recomiendo las serie de ovas del 88 Patlabor: Early Days con solo 7 episodios.
Otros títulos sueltos por alli que podrían interesar son ID-0 del 2017 que va sobre unos escarbadores espaciales ilegales huyendo de la ley; Full Metal Panic del 2002 que ya he mencionado un par de veces antes, y que podría interesar a aquellos que busquen de una comedia romántica con una gran dupla protagonica; Tenkuu no Escaflowne del 95, es un isekai sobre una jovencita que debe aunar fuerzas con un príncipe sin reino; Macross Pluss del 94 tira a ser algo mas de corte realista, y va sobre un piloto de pruebas quien tiene que lidiar con un problemático viejo amigo de su pasado, y con una inteligencia artificial fuera de control; aunque un poco longeva Eureka Seven del 2005 es una gran historia, con un muy buen arco de maduración para su protagonista y un romance bastante conseguido; también esta Gunbuster del 88, sobre una jovencita que debe madurar y ganar confianza en si misma para hacer frente a una amenaza que atenta contra la humanidad; Star Driver del 2010, si bine juega con la idea de batallas episisodicas entre dos robots gigantes, resultan un titulo curioso, ligero y asta algo excentrico a momentos que podria atraer a aquellos que busquen algo con una estetica diferente;  o también una de mis favoritas, Martian sucessor Nadesico del 97, un anime que se burla del genero a la par que busca contar una buena historia de ciencia ficción.
Si aun no sabes si el tema de los mechas te convence y solo quieres algo que coquetee con la temática sin llegar a ocuparla del todo, tienes opciones como Scrapped Princess del 2003, un anime que en inicio solo parece ser una historia de aventura y fantasía medieval mas, pero que poco a poco va dejando ver su elemento de ciencia ficción; Uchuu no Stellvia del 2003, que tira a ser un drama escolar ambientado en el espacio con una protagonista falta de confianza que tiene que madurar para lograr sus objetivos; Roujin Z del 91, una película de corte cómico sobre una enfermera que intenta ayudar a un vejestorio que a sido secuestrado por una cama robot que a adoptado la personalidad de su fallecida esposa; o también esta Brigadoon, otro titulo dramático, sobre un niña huérfana que tiene con ayuda de un robot guardián de otro mundo, que hacer frente a una serie de maquinas que buscan su muerte.
Finalmente si todo lo anterior te importa un carrizo y solo eres un fan acerrimo de las chicas anime, que esta aquí en busca de nuevas waifus y ver a chicas moe esparciendo lindura, tal vez animes como Rinne no Lagrange del 2012, Sakura Wars del 2000, Sora wo Kakeru Shoujo del 2009 o Robot Girls Z del 2014 , sean para ti, y ademas auqnue no las he visto aun, tengo entendido que iDOLM@STER Xenoglossia  y Sky Girls tambien se mueven en esta misma linea.
Tumblr media
■Fuentes■
-A shortish guide to mecha 
-Japanese Animation Guide_ The history of Robot Anime
-Aniamerica -History of Mecha Anime (Parte 1 / Parte 2)
- All About mecha Musume
-SRW Wiki
-Nuclear Power Android (Gensiryokuzinzôningen)
-Reportes Economicos de Bandai
Tumblr media
■ Agradecimientos especiales a Notaru de Clan Senju, por ayudarme con la revisión del contenido
Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/2I2uFwB
0 notes
juanvdp · 4 years
Text
Mini-Reseña: Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei shiteshimatta...
https://ift.tt/2T9xZZ2
Tumblr media Tumblr media
 // Genero: Comedia, Drama, Romance, Fantasia, Escolar
// Director: Keisuke Inouse // Estudios: Silver Link.
// Nº Episodios: 12 // Año: 2020
Tumblr media
Estrenada durante la temporada de primavera del 2020, Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei shiteshimatta…, que se traduciría al español a algo así como, “ Reencarné en un juego otome como la villana con solo banderas de destrucción..”, mas siendo mejor conocida por el mucho mas manejable titulo de Hamefura,  es la adaptación al anime de una serie de novelas web, eventualmente publicadas como novelas ligeras, escritas por Satoru Yamaguchi  e ilustradas por Nami Hidaka.
El anime se trata de producción animada por los estudios Silver Link., y dirigida por Keisuke  Inouse, que llego a contar con un total de 12 episodios en su haber, y la cual para el momento de publicar sta reseña tiene una secuela anunciada para estrenarse durante el transcurso del 2021. 
Tumblr media
La serie se trata de un anime de comedia romántica con tintes de harem y fantasía, que entrando dentro de las obras de temática isekai, tramas sobre personas viéndose transportados o reencarnados en otros mundos, nos cuenta la historia de Katarina Claes, una joven aristócrata bastante malcriada y mimada, que un día tras golpearse la cabeza recupera los recuerdos de su vida pasada, entrando en cuenta que antes era una estudiante de secundaria Otaku, quien murió repentinamente en un accidente.
Está revelación le lleva no solo a tener un brusco cambio de personalidad, dejando de lado su actitud malcriada y molesta, y regresando a la forma de ser más bonachona y de pocas luces de su vida anterior, esto para asombro de todos sus allegados, si no que además la muchacha descubrirá que el mundo en el que a reencarnado es el mismo que el de un juego otome (juegos de citas dirigido al publico femenino) que justo estaba jugando en la época de su muerte, habiendo reencarnado la chica más precisamente en la antagonista de esa historia y rival de la protagonista, la cual en el videojuego tenía un final trágico no importa la ruta de la historia por la que se optará.
Tumblr media
Ante esta situación Katarina se alarma, pero considerando que aún tiene bastante tiempo antes de que ese final trágico ocurra, la chica decide ponerse manos a la obra para cambiar su destino mortal, o cuando mínimo tener una opción de vida viable si termina siendo desterrada o algo por el estilo. Más sus acciones aunado a su nueva personalidad, sin que ella lo sepa tendrán consecuencias inesperadas, y es que la chica sin intentarlo resulta que es un amor, que sin mucho inconvenientes y casi siempre sin siquiera intentarlo terminará encandilando a todos sus allegados, llevando a Katarina por una nueva ruta de la historia que ni siquiera esperaba, dando paso con esto a entrañables situaciones y dinámicas muy agradables entre ella y los demás personajes, que junto a las ocurrencias de la prota se terminarán convirtiendo en el gran atractivo del título.
La serie pues se trata de una comedia ligera muy agradable, dónde el chiste está en ver cómo las acciones en muchas ocasiones excéntricas de nuestra medio tonta protagonista,irán tomando por sorpresa al resto del elenco, que sin que ella lo sepan formarán un harem alrededor de su persona, en dónde tanto hombres como mujeres harán lo posible por llegar a conquistar a la muchacha, que por su parte resulta tan densa que no se a cuenta de la situación por muy obvia que resulte.
Tumblr media
Como tal, entonces no hay que esperar una trama particularmente elaborada de este trabajo, y es que si bien el mismo esboza de tanto en tanto algún momento sentimental, y durante sus últimos episodios se saca de la manga un pequeño conflicto en pos de generar cierto clímax, lo cierto es que ninguno de estos termina resultando particularmente memorable o elaborado, no viniendo mal pero tampoco destacando en demasía.
Visualmente hablado el anime resulta muy agradable, presentando una animación estándar pero de calidad constante la mayoría del tiempo, que se ve apoyada por unos diseños de personajes atractivos,  y una paleta de colores de tonos suaves bastante agradable a la vista.
Tumblr media
Sobre el soundtrack, salvó por algún tema en particular esto no es que destaque precisamente, más en general el mismo cumple correctamente su función de ambientar. Su opening por otro lado titulado "Otome no Route wa Hitotsu janai!” e interpretado por Angela, resulta ser una tonada muy alegre y divertida, que se hace muy agradable de escuchar, mientras que su ending, de nombre "BAD END” y cantado por Shouta Aoi , aunque no está mal, lo cierto es que resulta muy olvidable.
En conclusión, Hamefura si bien en ningún sentido es un título trascendente, siendo de esos trabajos que seguramente olvidarás un par de semanas después de haberlo visto, es un anime ligero y muy entretenido, quien con una prota muy entrañable quien da paso a situaciones de lo mas divertidas, resulta un trabajo perfecto para distraerse durante las horas que dura el mismo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/2HfwllZ
0 notes
juanvdp · 4 years
Text
Primeras impresiones: Temporada Anime Otoño 2020
https://ift.tt/3nBgEWB
Tumblr media
Video
youtube
Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/36VyihZ
0 notes
juanvdp · 4 years
Text
Mini-Reseña: Arte
https://ift.tt/36Avqqw
Tumblr media Tumblr media
 // Genero: Slice of life, Drama, Romance, Histórico
// Director: Takayuki Hamana // Estudios: Seven Arcs
// Nº Episodios: 12 // Año: 2020
Tumblr media
Estrenada en la temporada de primavera del 2020, Arte es la adaptación al anime de manga homónimo autoría de Kei Ohkubo, que se viene publicando desde el 2013. La serie se trata de una producción de los estudios Seven Arcs, la cual dirigida por Takayuki Hamana, llego a contar con un total de 12 episodios en su haber.
El título se trata pues de una obra slice of life de corte histórico, con elementos de drama y romance, ambientado en la ciudad italiana de Florencia del siglo XVI, cuya historia va sobre arte, una jovencita de ascendencia noble y con un gran amor y afición por la pintura, quien tras la muerte de su padre y después de cierto inconveniente en su hogar, decide abandonar su casa y dejar de lado su título de noble, en pos de de intentar incursionar al mundo del arte pese a las dificultades y estigma de ser una mujer en esa época.
Tumblr media
La chica quien en un inicio vera frustrada su búsqueda de conseguir a algún maestro que la acoja en su taller, eventualmente cruzará caminos con Leo, un artista cascarrabias quien tras ver el espíritu y persistencia de la chica le dará a esta una oportunidad, aceptándola en su taller como su aprendiz e incluso ofreciéndole un hogar, teniendo entonces la chica a partir de ahora que demostrar su valía tanto a su maestro como a los otros artistas de la ciudad que la ve en menos, logrando poco a poco de hacerse de cierto nombre.
Siendo un título que en primera instancia llama la atención por su ambientación, no siendo precisamente común encontrar por allí animes que se suceden durante la Europa de la época del renacimiento, arte es una obra que supo ganarme sin muchas dificultades, y es que si bien desde afuera la misma tenía la pinta de ser solo un romance más sin mucha gracia, ya adentrados en la misma está resulta ser un título muy ameno, que destaca mayormente por lo agradable de su ambiente, lo afable de sus personajes, y por sobre todo por lo encantador de su protagonica, que sabe como encandilar al espectador sin muchos problemas.
Tumblr media
Esta combinación de elementos positivos es de agradecer, ya que si bien Arte es un título indudablemente entretenido, a su vez es un trabajo que puede llegar a ser algo repetitivo con su fórmula, centrándose mucho sus primeros episodios en poner a la prota en una situación en la que es vista en menos por otro personaje, para después hacer algo que logré cambiar su imagen de ella y así conseguir que la juzguen no por su género si no por sus habilidades, un mensaje que si bien para nada está mal, y que es entendible que se afinquen en el mismo por qué para ese punto dentro de la historia a Arte no la conoce nadie, y ella tiene que demostrar se valía. Lo reiterativo y similares de estas pequeñas tramas puede llegar a aburrir a alguno, por suerte esto es algo que resuelve durante la segunda mitad, dónde la obra ya pasa a introducir una nueva trama algo más extensa, y con un enfoque un poco distinto, la cual servirá como un arco argumental final para el trabajo, en dónde podremos observar el crecimiento de nuestra heroína.
En general arte podría clasificarse como un título ligero, es una obra fácil de digerir y sin demasiadas pretensiones, que intenta hacerte pasar un rato agradable a la vez de comunicar un mensaje de la mano de un elenco carismático pero no del todo memorable, resultando a la final una de esas obras que te terminas viendo en cosa de nada por lo fácil que te atrapa, pero que a su vez como que no termina trascendiendo en demasía.
Tumblr media
Visualmente hablando la obra nuevamente es muy agradable, entregando una animación competente, unos diseños de personajes atractivos, una paleta de colores que tira mucho a los colores tierras de tono claro, y un trabajo de fondos funcional.
Por su parte el OST aunque competente en su tarea de ambientar, lo cierto es que pasa en extremo desapercibido, entregando la obra además un tema de opening y uno de ending, titulados respectivamente “Clover” y “Hare Moyou”, e interpretados por  Maaya Sakamoto y Kiyono Yasuno, los cuales resultan canciones agradables pero también un poco olvidables.
En definitiva si bien no podría catalogar a Arte como un anime imprescindible, la misma es una obra llevadera, que entre personajes agradables y situaciones amenas y entretenidas, no tendrá mucho problema para captar el interés de aquel que decida verla, siendo en general una obra muy recomendable que personalmente he disfrutado bastante ver. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/30yMyt0
0 notes
juanvdp · 4 years
Text
Mini-Reseña: Sakura Taisen: Ouka Kenran
https://ift.tt/337pJhQ
Tumblr media Tumblr media
// Genero: Aventura, Mecha, Ciencia Ficción
// Director: Takaaki ishiyama// Estudios: Madhouse, Radix
// N° Episodios: 4 // Año: 1997
Tumblr media
Estrenada en diciembre de 1997, Sakura Wars: Ouka Kenran, es una serie de OVA´s de 4 episodios, producidos por los estudios Madhouse y Radix, y dirigidos por Takaaki Ishiyama, que vienen a servir de complemento y promoción al videojuego de 1996 lanzado para Sega Saturn, Sakura wars (Sakura Taisen). Ya previamente realice una reseña de la adaptación animada lanzada para la televisión de Sakura wars del año 2000, un título que si bien en lo referente a su tono se aleja de la obra original que adapta, en general relataba la misma historia del videojuego pero a su manera. Estás OVA´s pues realmente no es que tengan relación directa con dicho titulo, no compartiendo continuidad con el mismo, al contradecirse entre ellos en ciertos detalles, funcionando en cambio como un agregado al juego original, expandiendo la historia de este.
Tumblr media
Por si están algo perdidos, la historia de Sakura wars nos ambientaría en el Japón de inicios de siglo XX, en la llamada era Taisho, en donde  la División de la  Flor, perteneciente al Revue de Combate Imperial, un escuadrón especial del gobierno conformado en su mayoría por mujeres, poseedoras de gran poder espiritual y armadas con unos coquetos mechas a vapor, deben de hacer frente a una amenaza de entidades demoníacas y roboticas que acechan a la capital, todo mientras encubren sus operaciones bajo la fachada de un grupo de teatro. Estás OVA´s pues vendrían a funcionar tanto como una precuela como una secuela para esta historia, ambientándose sus primeros tres episodios previo a los eventos del juego de la  sega saturn, relatándonos el como fue la formación de la División de la flor y como fue que se fueron incorporando sus miembros, mientras que el último capítulos nos vendría a relatar una pequeña historia ambientada tras los sucesos de juego.
Tumblr media
Diferente a como sucedió con el anime para la televisión, que se destacaba por presentar un ambiente más bien sobrio y hasta depresivo a ratos, estas OVA´s más bien se presentan como un título más pintoresco y alegre, aunque no por esto faltó de drama, estando asi más en sintonía al videojuego que acompaña, y siendo en general un título bastante ameno que se deja ver sin demasiados problemas, entregándonos pequeñas historias que nos permitirán ir conociendo a sus personajes al establecer sus motivaciones, y destacando en particular por la buena dinámica de su elenco, que logran esbozar en poco tiempo mucha personalidad y una buena interacción entre si. Dicho esto no esperen encontrar una gran historia o arco argumental en esta obra, y es que por lo mismo de que es solo una agregado al juego del que se deriva, por si misma solo tiene la función de servir de abre boca a este, estableciendo las bases de la historia que se busca contar en el juego, pero no llegando a presentarla realmente.
Tumblr media
Con respecto al apartado visual, el título no está nada mal tampoco, entregando unos diseños atractivos, unas animación que sin ser espectacular resulta bastante competente, y un trabajo de fondos por demás adecuado, ademas la música sin resaltar no esta mal. En general Sakura Wars: Ouka Kenran resulta una serie de OVA´s entretenidas, que pueden venir bastante bien para pasar el rato pero sin por esto resultar un trabajo imprescindible. Tienen el gran detalle que por ser solo una extensión del videojuego del que se originan, a nivel argumental como que terminan dejando a deber, pero de allí más es una obra que se deja ver y un trabajo bastante recomendable para aquellos que busquen de un buen y corto anime noventero para ver. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/36e8MUN
0 notes
juanvdp · 4 years
Text
Reseña Anime: Eizouken ni wa Te wo Dasu na!
https://ift.tt/32NR1JQ
Tumblr media Tumblr media
// Genero: Comedia, Escolar, Aventura.
// Director: Masaki Yuasa // Estudios: Science SARU
// Nº Episodios: 12 // Año: 2020
Tumblr media
// Sinopsis //
Midori Asakusa ve el mundo de manera un poco diferente a las demas personas, siempre con la nariz en un cuaderno de bocetos, Asakusa dibuja paisajes y fondos detallados tanto del mundo que la rodea como del de su imaginación sin limites,  tal es así, que incluso el simple acto de garabatear en una pared no tarda en convertirse para ella en el proceso de reparación de emergencia del casco exterior de una nave espacial. La muchacha solo puede ser devuelta a la realidad por su mejor amiga, Sayaka Kanamori. La pareja es totalmente opuesta, siendo que mientras Asakusa resulta muy infantil y tímida, Kanamori destaca por su mentalidad practica y calculadora, siendo alguien de mente especialmente afilada cuando se trata de ganar dinero. Después de un encuentro casual donde las dos ayudan a escapar a la joven modelo Tsubame Misuzaki de su guardaespaldas sobre protector, se produce una conexión instantánea entre Asakusa y Misuzaki, ya que ambas comparten una intensa pasión por el arte y la animación, y es que mientras a Asakusa le interesan los fondos y las locaciones, a Misuzaki le encanta dibujar la forma humana. Viendo una oportunidad de ganar dinero, Kanamori sugiere que comiencen un club de animación, que disfrazan como un club de cine ya que la escuela ya tiene un club de anime, es así que da inicio el viaje de este trió de jovencitas por  producir una animación capaz de asombrar al mundo al mundo.
Tumblr media Tumblr media
// Impresiones //
Midori Asakusa es una joven apasionada por el anime pero no se atreve a llevar la iniciativa. Por casualidad conoce a Tsubame Mizusaki, una joven modelo de familia adinerada que aspira en secreto a trabajar como animadora. Junto con la ayuda de Sayaka Kanamori, la mejor amiga de Midori, el trío se pone manos a la obra para trabajar en equipo y convertir el sueño en realidad. Estrenada en la temporada de invierno del 2020, “Eizouken ni wa Te wo Dasu na!”, es la adaptación al anime del manga homónimo del 2016 autoría de Sumito Owara, siendo la obra una producción de los estudios Science SARU, elaborado bajo la dirección de Masaaki  Yuasa, el cual llego a contar con un total de 12 episodios en su haber.
Tumblr media
Siendo un título que llamo la atención de más de uno durante su estreno debido entre otras cosas a su curioso opening, el cual se terminó volviendo rápidamente un meme que veías en todas partes. Eizuken era uno de los títulos que personalmente más esperaba de su temporada previo a su estreno, no tanto por su historia o premisa, de la cual sinceramente conocía mas bien poco, si no por su estética, y era que las imágenes promocionales que precedieron a su salida la pintaban como una obra por demás llamativa en este sentido. Más ya entrado en ella, el anime a resultado ser un trabajo bastante particular en todo aspecto, que con un ambiente jovial, y una camada de personajes carismáticos, la misma es una obra que busca darnos un pequeño vistazo al laborioso mundo de aquellos dedicados al arte de la animación, siendo el titulo hasta cierto punto una carta de amor a este medio.
Tumblr media
El anime entonces se trata de un título de ambientación escolar con tintes de comedia, que nos relata los esfuerzos de tres jovencitas por demás dispares, en su empeño por fundar un club dentro de su instituto donde se puedan dedicar a crear animaciones impactantes, a la vez que se lucran con las mismas, teniendo en el camino no solo que aprender lo gajes del oficio, si no también entrar en cuenta de las problemáticas asociadas al mismo, tales como el exceso esclavista de trabajo, las apretadas fechas de entrega, o los miseros beneficios, todo mientras son antagonizadas por un consejo estudiantil y un profesorado que no dejarán de ponerle trabas a su trabajo. Es de esta manera que presentandonos como protagonistas a un trío de chicas con mucha personalidad, conformado por la chaparra y tímida, pero a la vez aventurera e imaginativa, Midori Asakusa, a quien le encanta crear mundos de fantasía llenos de detalle; a la momentos cínica y aterradora, pero muy aterrizada y trabajadora obsesa del dinero, Sayaka Kanamori; y a la joven modelo con pasión por crear animaciones de personajes impactantes, Tsubame Mizusaki, se nos irá llevando de la mano por el proceso de producción de varias de las animaciones creadas por estás muchachas, cada una más elaborada y compleja que la anterior, mostrandosenos nos solo el laburo tras las mismas, si no también diversos detalles y curiosidades de dicho proceso y de las técnicas de animación en si, todo a la vez que se nos deja en claro la pasión que estás jóvenes demuestran a su trabajo.
Tumblr media
Adicionalmente a esto, la historia nos presenta como locación para estos eventos un ambiente por demás pintoresco, el cual es una ciudad bastante llamativa que parece haber sido construida a base de prueba y error y sin mucha planeación, ganando con esto una peculiar apariencia y estructura, dónde las edificaciones se sobreponen toscamente unas con otras, y en dónde construcciones han quedado tragadas por el agua de los ríos que la atraviesan, siendo esta locación un elemento de peso durante el transcurso del titulo, el ser el mismo y su particular estructura gran fuente de inspiración para los trabajos de nuestras protagonicas. El título entonces en 12 capítulos nos va mostrando el proceso de crecimiento de esta muchachas como productoras y animadoras de sus propias obras, ganando estas experiencia según avanzan, a la vez que las vamos conociendo y aprendemos sobre sus motivaciones y vidas, como también las vemos confrontarse entre ellas debido a sus choques de ideas sobre el como llevar a cabo sus trabajos, teniendo que mientras Tsubasa y Midori son más soñadoras y apasionadas sobre lo que quieren crear, dejando constantemente volar su imaginación, Kanamori es la que tiene que ponerles los pies en la tierra, haciéndoles ver a las otras dos, o por lo menos intentandolo, las limitaciónes bajo las que están trabando, y vertiendo sobre ellas algo de realidad, siendo la misma una joven de pensamiento mucho más práctico y realista que sus compañeras.
Tumblr media
Tenemos entonces con todo esto que el gran atractivo de la obra está en no solo ver y aprender sobre el proceso de creación detrás de las animaciones, si no en lo que es la interacción de estas muchachas y el como ven las cosas, siendo las mismas unos personajes muy bien elaborados y que se hacen de querer muy fácilmente, cosa que es de agradecer ya que elenco de secundarios que les sirven de apoyo, si bien también resultan llamativos a su manera, lo cierto es que a su vez son personajes bastante olvidables que en su mayoría quedan bastante eclipsados por el trío protagónico. La serie en general se desarrolla de muy buena manera, siendo Eizouken un anime bastante entretenido y ligero de digerir, con situaciones y personajes no hilarantes pero si divertidas, cuyos capítulos se dejan ver sin mayores problemas, siendo mi única queja en lo referente al desarrollo de sus acontecimientos lo concerniente al final, no por que este fuera malo ni nada por el estilo, si no por que el mismo por lo menos para mí no se terminó sintiendo cómo una verdadera conclusión, dándome la impresión de que la historia seguían mucho mas allá de lo que llegamos a ver en pantalla, sentimiento agudizado mas que nada por el echo de qué todo el conflicto que se planteo desde el inicio entre las chicas y el consejo estudiantil, como que no se termina de resolver de una manera que se sienta palpable
Tumblr media
Visualmente hablando la serie es una curiosidad en toda regla, ostentando el anime no solo unos diseños de personajes llamativos que lo vuelven muy identificable, si no también ostentando un estilo de animación muy propio de las obras de su director, el ya mencionado Masaki Yuasa, del que debo confesar que si bien está muy bien valorado dentro de los seguidores de este mundillo, en lo que a mí respecta realmente no he tenido mucha experiencia con sus obras. Cómo sea, continuando con el apartado visual, también hay que comentar sobre su trabajo de fondos, que acompañando el resto de elementos del titulo resulta bastante atractivo, presentándonos como ya comentaba una ciudad de escenarios por demás curioso y de construcciones peculiares, que otorgan al titulo de mucha identidad. Adicional a esto la obra para los momentos que los que nuestras protagonistas dejan volar su imaginación, echa mano de un tipo de fondos diferente, de temática mucho mas fantasiosas y con una estética y coloreado que recuerda mucho al empleado en bocetos y artes conceptuales con un coloreado que parece haber sido realizado a base de acuarelas, resultado un cambio curioso a la par que atractivo.
Tumblr media
Cabe decir adicional a todo esto, que las animaciones creadas por las chicas en el transcurso del anime, y de echo toda animación mostrada dentro de la historia, son presentadas en un estilo algo diferente al habitual del anime, para marcar la diferencia con el mundo real, siendo el mayor elemento diferenciador entre uno y otro la ausencia de un delineado en el dibujo. Musicalmente el anime esta ok, entregando el título un soundtrack competente pero no demasiado llamativo. El opening lleva de título "Easy Breezy"y como ya mencioné en su momento hizo bastante ruido debido a lo curioso de su acompañamiento visual, mientras que el ending por su parte lleva el nombre de "Namae no Nai Ao” resultando una tonada mucho mas olvidable.
Tumblr media Tumblr media
// Conclusión //
En conclusión, Eizouken  es un anime curioso, interesante y entretenido, que en doce capítulos logra entregar una historia y premisa cuando mínimo llamativa, y a unos personajes llenos de personalidad que se hacen de querer, si tienen la oportunidad échenle el ojo ya es es una obra que vale bastante la pena ver.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/3iQD8QV
0 notes
juanvdp · 4 years
Text
Mini-Reseña: Itai no wa Iya nano de Bougyoryoku ni Kyokufuri Shitai to Omoimasu.
https://ift.tt/3jTlk7K
Tumblr media Tumblr media
// Genero: Acción, Aventura, Comedia, Fantasia, Slice of Life
// Director: Onuma Shin, Mirai Minato // Estudios: Sliver Link
// Nº Episodios: 12 // Año: 2020
Tumblr media Tumblr media
Estrenada durante la temporada de invierno del 2020, “Itai no wa Iya nano de Bougyoryoku ni Kyokufuri Shitai to Omoimasu.”, titulo que traducido al español significaría algo así como, “Dado que el dolor es desagradable para mí, creo que voy a poner todos mis puntos en defensa“, pero la cual es mejor conocida sencillamente bajo el nombre de “Bofuri”, es la adaptación al anime de la serie de novelas homónimas, escritas por Yuumikan e ilustradas por Koin. El anime pues se trata de un trabajo producido por los estudios Silver Link. el cual llego a contar con un total de 12 episodios, y que para el momento de realizar esta reseña tiene ya anunciada una segunda temporada próxima a estrenarse. No siendo un título por el que estuviera particularmente motivado previo a su estreno, pero que termine ojeando en busca de un trabajo ligero y agradable que no me pidiera pensar mucho para pasar el rato, Bofuri para mí sorpresa a terminando siendo uno de los animes que he seguido más rigurosamente durante su trimestre de emisión, siendo una obra que pese a lo cliché y genérica que resulta en su premisa, a su vez se las a arreglado para ser un titulo por demás afable de seguir.
Tumblr media
La serie pues se trata de un anime de acción y aventura con buenas dosis de comedia y slice of life, que ostentado una temática de video juego de rol online (mmorpg) tan visto en muchos otros animes de hoy en día, nos presenta como protagonista a Kaede Honjou, una cute girl en todo sentido, linda y adorable pero aparentemente no de muchas luces, que pese a no ser muy dada a los videojuegos, termina siendo impulsada por su mejor amiga, Risa Shiramine, a entrarle a New World Online, una nuevo RPG online inmersivo que está ganando popularidad, para que así puedan jugarlo juntas. Es de esta manera que Kaede, ahora conocida bajo el nickname de Maple, termina dándole una oportunidad al juego, y tal como indica el título de la obra, se dedica a crear un personaje enfocado únicamente a la defensa, bajo la escusa de no querer sentir dolor, una movida que cualquier otro jugador con un mínimo de sentido común vería como una mala jugada, pero que para sorpresa de todo el mundo le termina saliendo de maravilla a la muchacha, y es que está configuración aunado a la particular y a veces extraña manera de Mapel de afrontar las diferentes situaciones que se le ponen en frente, le llevan a hacerse de una seguidilla de habilidades superpoderosas, que rápidamente vuelven a su personaje en uno capaz de romper el juego sin muchos problemas, haciéndose la muchacha un nombre en poco tiempo, ganándose así el apodo de la fortaleza andante, y convirtiéndose en el proceso en la pesadilla de no solo todo aquel que intente enfrentarla, si no también de los administradores del juego, que rápidamente ven como está muchachita está haciendo destrozos en el mundo que han creado,  no pudiendo predecir lo próximo que nuestra heroína hará.
Tumblr media
Eventualmente Mapel, que inicialmente empezara jugando sola, finalmente ara dupla con su amiga, quien bajo el nombre de Sally, y para asegurarse de hacer buena dupla con Maple, creará un personaje especializado en el ataque y la velocidad, demostrado más temprano que tarde que al igual que su compañera, ella no es una jugadora normal, viviendo de esta manera algunas aventuras con Maple, mientras conocen a otros curiosos jugadores con los que no tardaran en hacer migas, vencen a poderosos jefes, y participan en los eventos del juego, eventualmente fundando juntas un pequeño gremio, conformado por otros bichos raros como ellas. Tenemos de esta manera una serie con unos personajes que realmente no es que tengan u objetivo final a cumplir, yendo la obra de las diversas vivencias que Maple va teniendo con sus compañeros, mientras se fortalecen y van rompiendo cada vez más el juego, otorgandosenos no solo agradables interacciones entre estos personajes a la par que situaciones divertidas y afables, si no también un buen puñado de escenas de acción, que inesperadamente y pese a lo que uno cabria esperar de un anime de este tono, el mismo termina ostentan una animación y coreografiás para las mismas bastante bien trabajadas, que nada tienen que envidiar a las de otras obras más enfocadas a la acción.
Tumblr media
Con respecto al resto del apartado visual, personalmente no tengo quejas, entregando el anime unos diseños de personajes medio genéricos pero muy atractivos, unos fondos bien trabajados y una paleta de colores agradables a la vista, mientras que a lo que a música refiere, el OST esta bastante bien, ambientando de manera correcta y entregando  algunos cuantos temas musicales que saben hacerse de notar. Todo esto es una mezcolanza de elementos que terminan volviendo a Bofuri en una obra bastante amena, que si bien puede que no capte el interés de aquellos que estén en busca de una historia mas  elaborada o personajes profundos, siendo en este sentido el anime una obra muy simple y hasta cliché, que realmente no trae nada nuevo a la mesa en ningún sentido, para aquellos que solo busquen algo divertido para ver, seguro que sabrán disfrutarlo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/3bCyUJM
0 notes
juanvdp · 4 years
Text
Recomendaciones de Anime: Año 1992 // Youtube
https://ift.tt/31ZYZiU
Tumblr media
 Video
youtube
Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/3jNzR4G
0 notes
juanvdp · 4 years
Text
Reseña Anime: Ano Natsu de Matteru
https://ift.tt/2YQgAYw
Tumblr media Tumblr media
// Genero: Comedia, Drama, romance, Sci-fi, Escolar
// Director: Tatsuyuki Nagai // Estudios: J.C. Staff
// Nº Episodios: 12 + 1 OVA // Año: 2012
Tumblr media
// Sinopsis //
Mientras Kirishima Kaito probaba su cámara de 8 mm en la noche, este queda atrapado en medio de una misteriosa explosión que termina matándolo. Extrañamente, Kaito despierta al día siguiente perfectamente bien, pero sin ningún recuerdo de lo que ocurrió exactamente el día anterior. Sin prestar atención de lo que había sucedido, se dirige a la escuela sin pensar sobre dicho accidente. Conversando con sus amigos en la escuela, deciden hacer una película durante las vacaciones de verano, e invitan a dos estudiantes de cursos superiores para participar en el proyecto: la recién llegada Takatsuki Ichika y la extraña Yamano Lemon. En un extraño giro del destino, Ichika comienza a vivir con Kaito, ya que su hermana debe viajar a Bolivia para trabajar. Sin embargo Ichika no es una chica normal, no procede de este planeta y oculta su identidad haciéndose pasar por una chica que es del extranjero que ha decidido estudiar en Japón.
Tumblr media Tumblr media
// Impresiones //
Estrenado durante la temporada de invierno del 2012, Ano Natsu de Matteru, que se traduciría al español a algo así como “Esperando en el verano” o “Estaré esperando ese Verano”, es un anime original compuesto por 12 episodios y un OVA, producidos por los estudios J.C.Staff bajo la dirección de Tatsuyuki Nagai, el cual es una suerte de secuela espiritual del anime del 2002, Oneagai Teacher, y su secuela Spin-off, Onegai Twins, teniendo que en su producción participaron  Yousuke Kuroda escribiendo el guion, y Taraku Uon como encargado de los diseños de personajes, los cuales también laburaron en las otras dos obras, compartiendo todos estos títulos ademas ciertos parentescos en su premisa. Ano Natsu de Matteru  fue un anime que tuve la oportunidad de revisar brevemente en su época de estreno, y el cual si bien es su momento me llamó la atención, en ese tiempo no  llegue a verlo completo, debido a que no era el tipo de trabajo que estuviera buscando para seguir en esa época, quedándose en mi lista de pendientes durante varios años, hasta que finalmente hace poco decidí visionarlo de una buena vez, encontrándolo como una obra muy genérica en lo que a su desarrollo respecta, pero a la vez bastante llevadera.
Tumblr media
El anime pues se trata de un drama romántico de corte juvenil y aires veraniegos muy tirado al slice of life, ambientada en una pequeña ciudad nipona  de atractivos paisajes, que girando alderredor de un pentágono romántico, conformado por un grupo de amigos de secundaria, nos presenta como protagonista a Kaito Kirishima, un joven huérfano que vive con su hermana y el cual es adepto a filmar cosas con una vieja cámara de su abuelo, el cual por una serie de eventos termina viviendo a solas con una guapa compañera de instituto pelirroja que acaba de llegar a la ciudad, Ichika Takatsuki, y la cual en secreto resulta ser en verdad una alienígena, que en búsqueda de cierta locación ubicada en el planeta a quedado varada en la tierra tras estrellar su nave. La chica que pese a ser un poco patosa a momentos, demuestra ser una joven bastante afable, no tarda mucho en hacer migas con el joven, quien más temprano que tarde empezara a sentir sentimientos hacia esta, adentrándose así ambos en un triángulo romántico del que también formara parte Kanna Tanigawa, la amiga algo tomboy de Kaito, la cual desde hace rato ando enamorada del muchacho, y complicándose aún más la situación cuando al combo también se unan el aparentemente mujeriego Tetsurou Ichigaki y la tímida nudista Mio Kitahara, otro dos amigos del prota, que entre una cosa y otra revolverán más la situación.
Tumblr media
Es así como el meollo del asunto va de cómo mientras nuestros jóvenes protagonistas intentan disfrutar de un divertido verano, poniéndose como objetivo filmar una película independiente, a la vez que Ichika intenta mantener su identidad en secreto y busca encontrar la susodicha locación, paralelamente se va desarrollando todo este quilombo romántico, repleto de momentos de revelación, confesiones y algún que otro corazón roto, culminando todo en una trepidante persecución en pos de escapar de robots alienígenas secuestradores. La serie en si fuera del elemento de la chica alíen no tiene nada que la vuelva un titulo especialmente llamativo, siendo un trabajo repleto de clichés típicos de este tipo de historias, más pese a esto hay que decir que la misma es una obra tremendamente afable que más que por su romance y drama, me parece que vale la pena  ver por el ambiente tan ameno que logra crear, así como por lo agradable de su quinteto protagónico y de varios de los secundarios, que verídicamente resultan ser un grupo al que yo personalmente disfrutaba ver en pantalla interactuando entre sí, en especial por que pese a que los mismos sufren del típico mal de este tipo de tramas románticas adolescentes, de dar entrada a dramas a momentos bastante tontos sencillamente por no dejar las cosas claras desde un inicio, la historia cuando menos no los hacía sobredimencionar estos dramas más de lo debido, evitando con esto que los personajes quedar innecesariamente como idiotas o imbéciles tercos en el proceso.
Tumblr media
Dicho esto lo que si llegué a notar que no me termino de gustar del todo, fue lo concerniente al manejo de cierto conflicto relativamente menor surgido a mitad de serie, que la verdad encontré algo forzado a su vez que poco aprovechado. El mismo básicamente consistió en la introducción a la escena de dos personajes femeninos, las cuales tuvieron la función de agitar un poco las cosas en el pentágono romántico, y quienes si bien cumplieron su función, lo cierto es que no sólo las mismas a mi personalmente me resultaron algo molestas, si no que además toda lo relacionado con las mismas fue un poco que sacado de la manga, apareciendo casi de la nada y siendo totalmente olvidadas un par de capítulos después. Por su parte sobre final del anime, aunque bastante predecible desde inicios de la serie por la simple premisa de la obra, no puedo decir que no me haya gustado, dando paso los últimos capítulos a un par de momentos bastante divertidos y entretenidos de ver, que logran mantenerte pegado a la pantalla hasta el final.
Tumblr media
En general mi sentimiento hacia esta serie es que es un título que brilla mas como un slice of life con tintes de ciencia ficción que como un romance, siendo de echo esta una obra a la que me parece que si le quitáramos la mayor parte de este elemento romántico dramático para centrarnos únicamente en las interacciones entre los personajes y su días día, muy posiblemente la hubiera encontrado mucho más disfrutable, y es que vamos, no me parece una mala serie para nada, pero tampoco encuentro que brille mucho tal como está, siendo un visualizado agradable pero poco más Visualmente hablando Ano Natsu de Matteru es un título que sin sorprender si resulta muy agradable a la vista, entregando unos diseños de personajes atractivos , unos fondos por demas competentes aunque algo repetitivos, y una animación bastante consistente, así mismo la música sin destacar no esta nada mal, cumpliendo esta con su labro de ambientar, y ofreciendo unos temas de opening y endings titulados respectivamente, "sign" y "Vidro Moyou”.
Tumblr media Tumblr media
// Conclusión //
En definitiva, Ano Natsu de Matteru es un titulo agradable y entretenido pero poco mas, en una obra ligera cuyos doce capitulos se ven en cosa de nada, pero que personalmente no siento que ofrezca anda que la haga resaltar entre el mar de otros títulos que hay por allí, es un anime que puede venir bastante bien para matar algunas horas de aburrimiento, pero que para nada encuentro como una obra imprescindible.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/3jwUVwc
0 notes
juanvdp · 4 years
Text
Reseña Anime: Gundam Build Divers Re:Rise
https://ift.tt/3b3Qaaz
Tumblr media Tumblr media
  // Genero: Acción, Mecha, Ciencia Ficción.
// Director: Shinya Watada // Estudios: Sunrise
// Nº Episodios: 26 // Año: 2019 - 2020
Tumblr media
// Sinopsis //
Han transcurrido dos años desde el incidente El-Diver, durante el cual el ahora legendario grupo conocido como los build divers se enfrentaron al ejercito de la segunda coalición de voluntarios, en una batalla en la que el mundo virtual conocido como Gunpla Battle Nexus Online, o GBN, estuvo en juego.
Para evitar que una crisis similar se repita se llevaron a cabo una serie de actualizaciones en el juego, mejorando a su vez las características de GBN, a modo de proporcionar una mejor experiencia a sus usuarios. 
En este mundo virtual los jugadores conocidos como Divers pueden vivir todo tipo de aventuras en conjunto a otras miles de personas mas, pero pese a esto hay ciertos divers que prefieren hacer su camino en solitario, teniendo sus propias  motivaciones en mente. 
Hiroto  es uno de estos divers, un jugador habilidosos pero de poco amigos, que deambula por el juego como un mercenario, pasando de un equipo a otro, mientras persigue la sombra de una vieja conocida con la esperanza de reencontrarse con ella algún día. Es mientras esta en esto que un día se ve involucrado con otros tres jugadores en una extraña misión, una experiencia mas inmersiva de lo usual, y que pronto descubrirá va mas allá de lo todo lo que a experimentado hasta el momento en GBN.
Tumblr media Tumblr media
// Impresiones //
Estrenada inicialmente durante la temporada de otoño del 2019,  Gundam Build Divers Re:Rise, es una anime original de formato ONA, secuela del título del 2018, Gundam Build Divers , el cual a su vez junto a las series Build Figthers, pertenecen a una sub-saga de la franquicia Gundam, centrada en el tema de las figuras armables de plástico conocido como gunplas.  El anime pues, como todas los producciones de esta saga, se trata de un trabajo animado por los estudios sunrise, el cual dirigido por Shinya Watada, llegó a contar con un total de 26 episodios, dividido en dos temporadas de 13 capítulos cada uno.
Las series Buil Figthers y Build Divers, al ser un subproducto de la franquicia Gundam centrados en la promoción de figuras, siempre han sido un conjunto de títulos que han buscado alejarse del tono más serio de los trabajos principales de la saga, apostando por historias, personajes y mundos más simples y menos conflictuados, resultando títulos de tono más infantil que se desviven más por la espectacularidad y la diversión, por lo mismo no necesariamente planteando escenarios particularmente verosímiles, pese a ambientarse en una realidad muy similar a la nuestra.
Tumblr media
Esto si bien les ha valido ganarse el repudio de cierto sector de la fanaticada de gundam, también les han permitido hacerse un público bastante fiel, al ser animes muy ligeros y entretenidos, cuyo mayor fuerte está está en lo emocionante y variado de sus combates entre mechas, y lo carismático y pintoresco de su elenco protagónico.
Es justo por esto que cuando Re:Rise dio inicio este no supo ganarme del todo con sus primeros episodios, y es que el mismo aunque mantenía en un comienzo mucho de los elementos de su predecesora,a su vez opto por presentarse con una historia de tono más serio, protagonizada por un cuarteto de héroes, que si bien de entrada se notaba que tenían más trasfondo que sus predecesores, a su ves estos no llegaban a agradar en demasía, incluso pudiendo llegar a resultar algo antipáticos, por lo que la primera impresión que me lleve de este título fue una considerable decepción, que no desapareció si no hasta ya muy avanzada la serie.
Tumblr media
El anime pues se trata de un título de acción y ciencia ficción, que continuando con lo visto en el anterior Buil Divers, nos introduce a Gunpla Battle Nexus Online, o GBN para abreviar, un videojuego de realidad inmersiva conformado por un inmenso mundo virtual, en el que los fanático de gundam pueden entrar para disfrutar de grandes aventuras y emocionantes combates, en conjunto de miles de otros  usuarios más, en los que pueden emplear versiones virtuales de los gunplas que hayan construido en la realidad, y el cual después de la crisis vivida en la temporada anterior unos años atrás, ahora se a visto actualizado con mayor y mejor contenido.
El protagonista de la historia pues es Hiroto Kuga, un jugador y constructor de gunplas solitario, de personalidad algo estoica y de no muchos amigos, quien dentro de GBN actúa como una suerte de mercenario, aceptando ayudar a otros equipos o jugadores con sus misiones, pero siempre actuando por su lado, todo mientras está en la constante búsqueda de cierta persona, sin importarle mucho lo que hagan los demás, y manteniéndose alejado de todos.
Tumblr media
Pese a esta actitud, cierto día sin buscarlo se ve involucrado en una misión aparentemente especial en conjunto a otros tres jugadores bastantes dispares que acaba de conocer, la callada May, el engreído prospecto de héroe Kazami, y el tímido Parviz (Par). El asunto es que la misión y el lugar en el que acontece la misma es de lo más peculiar incluso para los estándares de GBN, teniendo que ayudar a un poblado de NPC con apariencia de animales antropomorfos y excesiva personalidad, los cuales habitando un mundo llamado Eldora, se encuentras amenazados por unos robots gigantes conocidos sencillamemte como los Uniojos. Un objetivo aparentemente sencillo, pero que se complicará no solo por el echo de que Hiroto y compañía no son especialmente buenos trabajando en equipo, entorpeciendose entre ellos más de lo que se ayudan, si no por que además, la misión tiene una estructura por demás extraña, estando conformada por pequeñas misiones que parecen formar parte de una trama mayor, y que Hiroto y compañía con el tiempo notaran que esta más elaborada de lo que debería.
Es así que este dispar grupo, quienes tomarán prestado de sus predecesores el nombre de Build Divers debido a un confusión, tendrán que arreglárselas para intentar trabajar juntos en pos de cumplir su misión, a la par que buscarán alcanzar sus propios objetivos personales. Pero mientras más avancen en su camino más entraran en cuenta de que no todo es lo que parece ser, y es que una verdad totalmente inesperada para ellos les acecha, y para superarla como también a ciertos fantasmas de su pasado, no les quedará más que madurar, tanto como equipo como de manera personal.
Tumblr media
Bajo está premisa tenemos un título que vera su núcleo tanto en lo que es desenvolvimiento del equipo de Hiroto en sus esfuerzos para salír airosos de cada prueba que se les ponga en frente, teniendo con mucho laburo que aprender a actuar en equipo, como también en el desarrollo del misterio tras la misión en la que estos estan participando, centrándose la primera temporada en ir estableciendo los conflictos de la historia a la par que ahonda en los problemas de los 4 protagonistas, y culminando la misma con una revelación y acontecimientos que aunque algo obvias para ese punto no te la ves venir del todo, guardándose alguna sorpresa bajo de la maga, mientras que por su parte la segunda temporada, se centraría finalmente en ir resolviendo una por una todas las problemáticas planteadas hasta ese punto, dando cierre con un final lleno de emoción y espectacularidad propia de esta saga.
La serie entonces se trata de un título algo lento en inicio, que si bien logra entretener al entregar unas escaramuzas entre mechas con buena acción de por medio, en lo referente a la historia y personajes tarda en asentarse, no llegando a ser su primera etapa del todo apetecible, y pudiendo costarle captar el interés del espectador debido en buena medida a sus personajes, que en un primer momento no solo no terminan de resultar del todo entrañables, si no que de echo dependiendo del caso pueden llegar a ser incluso irritantes.
Tumblr media
No es sino hasta que la serie ya lleva varios episodios a su espaldas, ya pasado el ecuador de la primera temporada, que la cosa empieza a tomar forma, logrando llegar a sentir algo más de aprecio por sus personajes, que eventualmente demostrarán se más complejos de lo que demuestran en un inicio, y estableciéndose algunos enigmas y misterios relativos a la trama, que logran finalmente generar interés. Infortunadamente en lo que fue mi experiencia personal esto fue algo que tardo demasiado en suceder, no siendo si no hasta finales de la primera temporada cuando por fin el título logro engancharme, más hay que admitir que cuando por fin lo hizo no pude soltarlo hasta terminarlo, entregando RE:Rise una segunda mitad tremendamente emocionante y repleta de momentos de climax.
Este entonces se trata de un anime de cocción lenta, al que más de uno tendrá que tenerle paciencia para lograr agarrarle el gusto, siendo por lo mismo un título que tal vez no será para todos, pero al que si estás dispuesto a darle una oportunidad eventualmente el mismo te recompensará con creces.
Tumblr media
A nivel de acción la obra no tiene pierde, y es que siguiendo lo que sería la tradición de esta saga, los combates entre mechas son un gran disfrute de ver, repletos de escenas llenas de emoción e intensidad, pero el cuál nuevamente durante sus primeros episodios puede llegar a resultar algo corto de variedad, debido a la poca diversidad de unidades enemigas a las que se enfrentaran Hiroto y compañía durante los primeros episodios y que salvo por alguna excepción puntual seran las mimas unidades de producción masiva una y otra vez, no siendo si no hasta ya algo mas avanzada la serie cuando entre en escenas una mayor variedad de gundams y demás mobil suits que le otorgue finalmente variedad al asunto.
Con respecto a los personajes, pues como ya comentaba el cuarteto protagonico está conformado por Hiroto, May, Kazami, y Parvitz. El primero es un piloto habilidoso pero con actitud de pocos amigos, causa de un evento trágico sucedido en el pasado, y que tiene relación con el final de la serie anterior, el cual será uno de los grandes misterios de la serie, no revelándose si no hasta bastante avanzada la misma. Su mobil suit es el Core Gundam, un maquina mas pequeña de lo habitual, pero que tiene la capacidad de combinarse con diversos sistemas de armamento, llamados el Planet system, que inspirados en los planetas del sistema solar, le otorgan diversas capacidades de combates.
Tumblr media
De personalidad similar al anterior, May, es una chica estoica y de una linea de pensamiento  muy racional, casi que robotica a ratos, la cual a diferencia de sus compañeros parace estar más informada de toda la situación en las que están metido, siendo su trabajo investigar el asunto, y existiendo aldrededor suyo cierto velo de misterio que eventualmente se ira desvelando. Su gunpla es un Wodom Pod modificado, un mobile suit de aparicencia algo peculiar, venido de la serie Turn-A gundam.
Kazami por su parte es un tipo engreído y necesitado de atención, un aspirante a héroe y líder autoporclamado del grupo,  que quiere conseguir popularidad dentro de GBN, pero cuya presuntuosa actitud sumado a su poca habilidad en combate lo hace quedar como un tipo bastante molesto e inútil, ademas de demasiado hablador, por lo que puede llegar a caer bastante mal en un primer momento, mas durante el transcurso de la serie ira madurando, demostrando que en el fondo es mucho mas de lo que aparenta, logrando con el tiempo y tras muchas dificultades y errores, convertirse en el héroe que vocifera que es. Su mecha es el Justice Knight Gundam, que como indica su nombre ,es un gundam con apariencia caballeresca enfocado en el combate cuerpo a cuerpo, creado tomando como base el Justice Gundam de gundam SEED Destiny.
Tumblr media
El ultimo miembro del grupo es Parviz , un jovencito bastante tímido y no muy experimentado en los combates dentro de GBN, pero amable y con grandes habilidades en la construcción de gunplas, su arco de personaje esta relacionado a cierto accidente en el que se vio involucrado en el mundo real, y que ahora le cohíbe de demostrar todo lo que es capaz de hacer, estando su arco de personaje obviamente enfocado en ver como logra superar esto y es capaz de ganar confianza en si mismo. Su maquina es el Valkylander, un SD gundam transformable con apariencia de dragón, basado en un mobile suit del universo de Gundam 00.
Obviamente fuera de estos cuatro hay un buen puñado de personajes mas que aran acto de presencia durante el transcurso de la obra, algunos mas relevantes o con mas desarrollo que otros, y uno que otro incluso venidos de la temporada anterior que se pasearan por algún episodio pera decir hola, pero es en el grupo de Hiroto donde recae el mayor peso.
Tumblr media
Visualmente hablando Re:Rise, como es normal en los títulos de esta saga se ve bastante bien, ofreciendo una animación bastante competente la mayoría del tiempo, que logra deslumbrar especialmente durante los combates entre mecha. A nivel de diseño, se sigue en la misma linea que su predecesora, con diseños de personajes variopintos, y mechas que no se ven para anda mal, pese a que debo admitir que inicialmente los diseños de de los mobile suits de los protagonistas realmente no lograron gustarme, mas esto fue algo que se remedio con el tiempo y tras verlos en acción.
De la música no tengo quejas, entregando el anime un soundtrack mas que adecuado que logra sacarse de la manga algunos temas bastante buenos que saben darle ese plus a los momentos de clímax. El anime cuanta con dos temas de opening y dos de ending, que llevan respectivamente los nombres de "Re:RISE”, "Hatena", "MAGIC TIME" y Twinkle" , siendo el primer ending y el segundo opening de lejos mis favoritos personales.
Tumblr media Tumblr media
// Conclusión //
Gundam Build Divers Re:Rise es el curioso caso un titulo fuera de lo común, en una sub-saga que de por di es fuera de lo común para lo que es su franquicia principal, es un titulo que se aleja del tono infantil de sus predecesoras para optar por una trama mas seria y elaborada, que si bien no llega necesariamente al nivel de madures de las obras principales de Gundam centradas en la guerra, a su manera resulta una suerte de soplo de aire fresco.
Re:Rise es un titulo al que hay que tenerle paciencia, siendo fácil dejarlo de lado por su inicio tan poco convincente, pero es un trabajo  que según avanza va ganado fuerza de manera considerable, logrando para sus segunda mitad convertirse en un anime tremendamente atraparte, que logra entregar el que a mi parecer es el mejor clímax hasta el momento dentro de las series de su franquicia. En fin, es un titulo que recomiendo siempre y cuando estés cociente de lo que te vas a topar para que no te lleves decepciones innecesarias.
Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/2YEAju5
0 notes