Tumgik
#arquitectura parisina
Text
Tumblr media
P A R I S
184 notes · View notes
jepsolell · 1 year
Photo
Tumblr media
🏛️ Hoy volvemos al salón Gasparini. Pero esta vez no para hablar de sus sinuosas líneas rococó… sino de la aportación de Fernando VII: las piezas de bronce. Fernando VII reinó cuando estaba en boga el estilo imperio. Fue entonces el bronce dorado se dominó, en su máxima expresión, como técnica de decoración. Tal y como nos relatan los inventarios de @patrimnacional, durante las tres primeras décadas del siglo XIX se hicieron centenares de encargos a manufacturas parisinas 🇫🇷 🕯️La mayoría de los palacios buscaban renovarse después de las revueltas acaecidas durante el reinado de José l. El comerciante Rafael Garreta, a través de su tienda de la Carrera de San Jerónimo, fue uno de los proveedores más prolíficos. En 1827 se le encargó la suntuosa lámpara de la Cámara del Rey donde nos encontramos ahora. 🕰️ Hoy podemos admirar en el Palacio Real (y en el resto de Reales Sitios) la afición de Fernando VII por el bronce. En cada esquina de un gran número de salas encontraréis consolas o pedestales acompañados de candelabros de estilo neoclásico e imperio, relojes y grupos escultóricos en bronce dorado al mercurio y de gran tamaño. En la foto, además de la impresionante araña (¡una de las más grandes de palacio!), en las esquinas podréis apreciar grandes candelabros de época Fernandina. ¡Te animamos a que te fijes a partir de ahora en estos brillantes ejemplos! Siempre van acompañados de curiosas alegorías y elementos fascinantes. - #palace #museums admagazine #rococo #architecture #palacio #madrid #arquitectura #baroque #castle (en Palacio Real De Madrid) https://www.instagram.com/p/CqGiNbyOfnd/?igshid=NGJjMDIxMWI=
115 notes · View notes
htca1 · 2 years
Text
BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Arquitecto: Dominique Perrault
Ubicación: Paris, Francia
cronología:  1989 - 1995
Alumnas: Lucia Heredia y Sofía Aguilar
Dominique Perrault
Dominique Perrault es un arquitecto francés nacido en Clermont-Ferrand, Auvernia en 1953. Se hizo mundialmente conocido por el diseño de la Biblioteca Nacional de Francia, distinguido con varios premios a lo largo de su carrera. En 1981 crea el estudio Dominique Perrault Architecture, en Paris, desempeñándose entre 1982 y 1984. Dominique está comprometido con la arquitectura contemporánea., es profesor de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, conferenciante en Francia y en el extranjero y miembro del Consejo científico del Atelier Internacional del Gran París desde 2012. Es autor entre otras realizaciones del velódromo y de la piscina olímpica de Berlín; su obra se expone en los principales museos del mundo. El Centro Georges Pompidou de París le consagró una exposición monográfica sobre el conjunto de su trabajo en 2008.
Además fue designado comisario del pabellón francés de la sección de arquitectura de la Bienal de Venecia en 2010.En paralelo, está al frente de importantes operaciones de rehabilitación patrimonial. En la primavera de 2014, Dominique Perrault ha inaugurado la torre más alta de Viena, icono del nuevo barrio de negocios de la capital austriaca, así como el Gran Teatro de Cordeliers en Albi (Francia) y además, también tiene un posgrado en Urbanismo de la Escuela Superior de Puentes y Caminos e Historia de la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales.
Obra
La Biblioteca Nacional de Francia es la biblioteca más importante de Francia y una de las más antiguas del mundo, está situada principalmente en París.1 Sus actividades se reparten entre diferentes ubicaciones, siendo la principal la sede François Mitterrand en el XIII distrito de París, en la orilla sur del río Sena. Dispone de millones de volúmenes, y almacena otros recursos a través de otros departamentos como su biblioteca digital, Gallica.
Un decreto del año 1537, que sigue aún en vigor, exige que la BnF guarde un ejemplar de todas las obras publicadas en el país. Actualmente, alberga en total más de 13 000 000 de libros y 350 000 volúmenes encuadernados de manuscritos, además de colecciones de mapas, monedas, documentos, estampas y registros sonoros. Cuenta con catorce departamentos y numerosas colecciones principalmente conservadas en sus cuatro sedes parisinas, incluyendo el Departamento de monedas, medallas y antigüedades, heredero del Gabinete de Medallas. El conjunto de las colecciones representa alrededor de 4 000 000 000 de documentos impresos y especializados.
“Este proyecto es una pieza de arte urbano, una instalación minimalista donde los objetos y sus materias no son nada sin la luz que les transciende. Magia absoluta de la difracción de la luz a través de los prismas cristalinos. Naturaleza inesperada donde en el jardín solo se observa la frondosidad de los árboles. Un halo de luz, que nace del jardín y del corredor de servicio engarzará la BnF. Propagación de una luz diáfana en el interior de las torres de vidrio, para alcanzar los puntos culminantes que centellearán cual cuatro faros. Esta luz líquida se difuminará por la plaza mientras que las torres de reflejarán en el Sena” – Dominique Perrault
La BnF tiene como misión recopilar, catalogar, preservar, enriquecer y comunicar el patrimonio documental nacional; garantiza el acceso al mayor número de colecciones in situ, a distancia y desarrolla la cooperación nacional e internacional
Contexto Historico
Esta primero se llamó Biblioteca Real, después Biblioteca de la Nación y finalmente Biblioteca nacional, la Bibliothèque nationale de France (BnF), así desde 1994. Heredera de las colecciones reales constituidas desde finales de la Edad Media, es una de las más antiguas instituciones culturales francesas.
Una biblioteca con una gran historia, entres los reyes y los sabios, la apertura al público…
El nacimiento de la BnF, se enfrenta a esas dificultades por el crecimiento de la producción impresa y de la demanda cultural. Esta ocurre en un momento en el que los avances científicos y técnicos abren nuevas opciones para resolver esos problemas, tanto en la conservación como en el acceso a los documentos.
Las nuevas tecnologías actualizan los recursos para gestionar y localizar las colecciones. Digitalizando los textos y las imágenes, esto ayuda en las tareas de investigación y lectura, y abren la posibilidad de consultar documentos a distancia.
El lugar elegido para construir la biblioteca se encuentra junto al Sena, en el distrito XIII de París. En agosto de 1989, el proyecto del arquitecto Dominique Perrault es escogido por el presidente de la República tras superar un proceso de selección con un jurado internacional. Jack Langen ese momento ministro de Cultura, anuncia que transferirán al edificio todos los impresos de la Biblioteca Nacional.
Referencias:
Architecture, D. P. (s. f.). Dominique Perrault Architecture - BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA. ©2011 Dominique Perrault Architecture. Recuperado 25 de octubre de 2022, de https://www.perraultarchitecture.com/es/projectos/2465-iblioteca_nacional_de_francia.html
Historia de la Bibliothèque nationale de France. (s. f.). BnF - Site institutionnel. Recuperado 25 de octubre de 2022, de https://www.bnf.fr/es/historia-de-la-bibliotheque-nationale-de-france Colaboradores de Wikipedia. (2022b, octubre 16). Biblioteca Nacional de Francia. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Francia
3 notes · View notes
casinobonuscadastro · 2 months
Text
¿Cuál equipo ganó el último encuentro entre Francia y Macedonia en balonmano?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál equipo ganó el último encuentro entre Francia y Macedonia en balonmano?
Resultado
El resultado es el fruto de nuestras acciones, decisiones y esfuerzos. Puede ser el final de un proceso o el logro de una meta deseada. En cualquier ámbito de la vida, el resultado es la consecuencia de nuestras elecciones y acciones.
Es importante recordar que cada resultado, ya sea positivo o negativo, nos brinda la oportunidad de aprender y crecer. Los resultados exitosos nos llenan de alegría y nos motivan a seguir esforzándonos, mientras que los resultados menos favorables nos ofrecen lecciones valiosas que podemos aplicar en el futuro.
A veces, los resultados no son totalmente predecibles, ya que intervienen diversos factores que escapan a nuestro control. Sin embargo, lo importante es mantener una actitud positiva y aprender de cada resultado, sea cual sea.
Es fundamental establecer metas claras y trabajar de manera constante y disciplinada para alcanzar los resultados deseados. La persistencia y la dedicación son clave para lograr el éxito en cualquier emprendimiento.
En resumen, el resultado es el fruto de nuestro esfuerzo y dedicación. A través de los resultados, podemos evaluar nuestro progreso, corregir nuestros errores y seguir avanzando hacia nuestras metas. Cada resultado, positivo o negativo, nos brinda la oportunidad de crecer y mejorar. ¡No te desanimes ante un resultado adverso, conviértelo en una lección para alcanzar resultados aún mejores en el futuro!
Francia
Francia, oficialmente conocida como la República Francesa, es un país icónico ubicado en Europa occidental. Con una rica historia y una cultura diversa, Francia es reconocida por su arte, gastronomía y moda, entre otras cosas.
Paris, la capital de Francia, es famosa por sus monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel, el Louvre y la Catedral de Notre Dame. Además, la ciudad de la luz es conocida por ser un importante centro de la moda y la alta costura, con diseñadores de renombre mundial como Chanel, Dior y Louis Vuitton.
Francia también es conocida por su deliciosa gastronomía, que incluye platos típicos como el croissant, el foie gras, el queso brie y los macarons. Los vinos franceses, como el Chardonnay, el Cabernet Sauvignon y el Merlot, son mundialmente reconocidos por su calidad y sabor inigualables.
Además de París, Francia cuenta con otras regiones impresionantes como la Riviera Francesa, con sus hermosas playas y elegantes ciudades costeras, y la región vinícola de Borgoña, famosa por sus prestigiosos viñedos.
En resumen, Francia es un destino fascinante que ofrece una combinación única de historia, cultura, arte, gastronomía y moda. Ya sea paseando por las calles parisinas, disfrutando de un croissant en una cafetería tradicional o explorando los pintorescos paisajes de la campiña francesa, este país nunca deja de sorprender y cautivar a sus visitantes. ¡Vive la experiencia francesa!
Macedonia
Macedonia, oficialmente conocida como la República de Macedonia del Norte, es un país ubicado en los Balcanes, en el sureste de Europa. Limita al norte con Serbia, al este con Bulgaria, al sur con Grecia y al oeste con Albania. La capital del país es Skopje, una ciudad con una rica historia y una arquitectura diversa que combina influencias otomanas, bizantinas y europeas.
Macedonia es un destino turístico emergente que atrae a visitantes con su impresionante paisaje montañoso, sus antiguas ciudades y sus vibrantes mercados. El lago Ohrid, compartido con Albania, es uno de los mayores tesoros naturales del país, famoso por sus aguas cristalinas y su rica vida acuática. Además, la ciudad de Ohrid, situada en la costa del lago, es un importante centro cultural y religioso, con numerosas iglesias y monasterios históricos.
La gastronomía macedonia es otra de sus atracciones turísticas, con platos tradicionales deliciosos como la ensalada Shopska, el Ajvar (una pasta de pimientos y berenjenas) y los kebabs a la parrilla. Los vinos locales también son muy apreciados, con una larga tradición vitivinícola que se remonta a la época romana.
En resumen, Macedonia es un país con mucho que ofrecer a los visitantes, desde su rica historia y cultura hasta su impresionante belleza natural y su deliciosa gastronomía. Un destino que vale la pena explorar para aquellos que buscan experiencias auténticas y memorables en Europa Oriental.
Balonmano
El balonmano es un emocionante deporte de equipo que combina la velocidad, la destreza y la estrategia. También conocido como handball, se juega en una cancha cerrada con dos equipos de siete jugadores cada uno. El objetivo es lanzar la pelota con la mano para anotar goles en la portería contraria.
Este deporte requiere habilidades físicas y mentales, ya que los jugadores deben ser rápidos, ágiles y tener buena coordinación mano-ojo para driblar a los oponentes y lanzar con precisión a la portería. Además, la estrategia juega un papel fundamental, ya que los equipos deben coordinar sus movimientos tanto en ataque como en defensa para lograr la victoria.
El balonmano es muy popular en Europa, donde se celebran campeonatos nacionales e internacionales de alto nivel. Además, es un deporte inclusivo que puede ser practicado por personas de todas las edades y niveles de habilidad. Es una excelente manera de mantenerse en forma, mejorar la coordinación y la agilidad, y fomentar el trabajo en equipo.
En resumen, el balonmano es un deporte apasionante que combina la velocidad, la destreza y la estrategia. Si estás buscando una actividad deportiva desafiante y divertida, ¡el balonmano es una excelente opción! ¡No dudes en unirte a un equipo y disfrutar de todo lo que este emocionante deporte tiene para ofrecer!
Encuentro
En el contexto de las relaciones personales, un encuentro es el momento en el cual dos o más personas se reúnen para interactuar, compartir experiencias o simplemente compartir un momento juntos. Los encuentros pueden ser breves o prolongados, casuales o planificados, pero en todos los casos implican una conexión interpersonal momentánea o duradera.
Los encuentros pueden ocurrir en cualquier lugar, desde una cita romántica hasta una reunión de trabajo o un encuentro casual con un amigo en la calle. Cada encuentro es único y puede tener un impacto significativo en la vida de las personas involucradas.
En el ámbito laboral, los encuentros pueden ser oportunidades para intercambiar ideas, colaborar en proyectos o establecer relaciones profesionales. Estas reuniones pueden ser clave para el éxito de un negocio o un proyecto, ya que permiten la comunicación directa y la resolución de problemas en tiempo real.
En el ámbito social, los encuentros son la base de las relaciones interpersonales y la construcción de redes de apoyo y amistad. A través de los encuentros, las personas pueden compartir alegrías, tristezas, logros y desafíos, creando lazos emocionales que perduran en el tiempo.
En resumen, los encuentros son momentos de conexión y significado en la vida de las personas, en los cuales se comparten experiencias, emociones y vivencias que enriquecen la existencia y fortalecen los lazos humanos.
0 notes
galacasino · 2 months
Text
¿Cuáles serán los estadios sede de la Eurocopa 2024?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles serán los estadios sede de la Eurocopa 2024?
Estadios Eurocopa 2024
Los estadios que albergarán la Eurocopa 2024 prometen ser un escenario impresionante para los fanáticos del fútbol en toda Europa. Con un total de 10 países anfitriones, esta edición del torneo contará con una amplia variedad de instalaciones de primer nivel para los partidos.
Alemania, uno de los países organizadores, se destaca por sus estadios emblemáticos como el Allianz Arena en Múnich y el Signal Iduna Park en Dortmund. Estas sedes no solo ofrecen una atmósfera vibrante para los encuentros, sino que también son reconocidas por su arquitectura innovadora.
Francia, otro país anfitrión, contará con el Stade de France en París, que ha sido testigo de grandes momentos del fútbol europeo. Además, España presentará el Camp Nou en Barcelona y el Santiago Bernabéu en Madrid, dos estadios icónicos con una rica historia futbolística.
Portugal, Países Bajos, Italia, Rusia, Rumanía, República de Irlanda y Hungría completan la lista de países anfitriones que ofrecerán instalaciones de primera clase para los partidos de la Eurocopa 2024. Cada estadio aportará su propia esencia y contribuirá a la emoción de uno de los torneos más importantes del fútbol europeo.
En resumen, los estadios de la Eurocopa 2024 prometen brindar una experiencia inolvidable para los aficionados, combinando instalaciones de alta calidad con la pasión y emoción característica de este gran deporte.
Sedes Euro 2024
¡Bienvenidos a Sedes Euro 2024! La Eurocopa es un emocionante torneo de fútbol que reúne a las mejores selecciones nacionales de Europa en una competencia llena de pasión y habilidad. En 2024, este evento se celebrará en sedes repartidas en toda Europa, lo que agrega un toque especial y único a la competición.
Las sedes Euro 2024 son cuidadosamente seleccionadas para garantizar que los aficionados al fútbol vivan una experiencia inolvidable. Cada sede ofrece instalaciones modernas y seguras, así como una vibrante atmósfera que celebra la diversidad cultural de Europa. Desde estadios emblemáticos hasta ciudades históricas, las sedes Euro 2024 prometen un escenario espectacular para los partidos.
Además de disfrutar del fútbol de alta calidad, los espectadores pueden explorar las ciudades anfitrionas y sumergirse en su rica historia, gastronomía y cultura. Con eventos paralelos y actividades para toda la familia, Sedes Euro 2024 es mucho más que un torneo de fútbol: es una celebración de la pasión por el deporte y la unión de pueblos a través del fútbol.
No importa cuál sea tu equipo favorito, Sedes Euro 2024 promete emoción, drama y momentos inolvidables en cada partido. Estamos ansiosos por dar la bienvenida a los aficionados de todo el mundo a estas increíbles sedes y compartir la magia del fútbol europeo juntos. ¡Prepárate para vivir la Eurocopa de una manera única en Sedes Euro 2024!
Ciudades Eurocopa
Las ciudades anfitrionas de la Eurocopa son sin duda lugares emblemáticos llenos de historia y cultura. Cada cuatro años, estas ciudades se convierten en el epicentro del fútbol europeo, acogiendo a miles de aficionados de todo el continente para celebrar este evento deportivo de gran magnitud.
Entre las ciudades Eurocopa más destacadas se encuentran París, Madrid, Berlín y Roma, por mencionar solo algunas. Estas urbes se preparan con entusiasmo para recibir a jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados, ofreciendo una mezcla única de emociones y experiencias que van más allá del fútbol.
Cada ciudad anfitriona aporta su propia esencia y encanto a la Eurocopa, desde la elegancia parisina hasta la pasión madrileña, pasando por la historia berlinesa y la cultura romana. Los estadios se visten de gala, las calles se llenan de banderas y cánticos, y la emoción se respira en el ambiente.
Además de disfrutar de los partidos, los visitantes pueden explorar cada ciudad Eurocopa y descubrir sus tesoros ocultos, su gastronomía local y su ambiente festivo. Desde monumentos icónicos hasta barrios bohemios, cada rincón de estas ciudades ofrece una experiencia única que complementa la emoción del torneo.
En resumen, las ciudades Eurocopa son mucho más que simples sedes deportivas: son joyas europeas que brillan con luz propia durante este evento tan esperado por los amantes del fútbol. ¡Prepárate para vivir la pasión de la Eurocopa en estas ciudades inolvidables!
Localidades torneo europeo 2024
El torneo europeo de fútbol es uno de los eventos más esperados por los aficionados al deporte en todo el continente. En la edición prevista para el año 2024, se espera que diferentes localidades alberguen los emocionantes encuentros que definirán al campeón.
Entre las localidades seleccionadas para ser sedes de este prestigioso torneo se encuentran ciudades emblemáticas como Madrid, Barcelona, Londres, París, Roma y Múnich, entre otras. Cada una de estas localidades ofrece no solo estadios de primer nivel, sino también una rica historia y cultura que complementarán la experiencia de los aficionados que viajen para presenciar los partidos.
Además de los encuentros deportivos, estas ciudades ofrecen una amplia variedad de actividades para disfrutar durante la estadía, como visitas a monumentos históricos, museos de renombre mundial, restaurantes con deliciosa gastronomía local y vibrantes escenas nocturnas.
El torneo europeo de fútbol es mucho más que un evento deportivo, es una oportunidad para vivir la pasión por el fútbol en enclaves llenos de encanto y diversidad. Sin duda, el torneo europeo de 2024 promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes del deporte rey. ¡No te pierdas la oportunidad de presenciar este espectáculo único en algunas de las localidades más fascinantes de Europa!
Lugares celebración Eurocopa
La Eurocopa es uno de los eventos deportivos más importantes a nivel continental, donde las selecciones nacionales compiten por el prestigioso título de campeón de Europa. Pero más allá de los emocionantes partidos, los aficionados también se deleitan con la oportunidad de visitar diferentes ciudades anfitrionas que ofrecen una experiencia única durante la celebración del torneo.
Entre los lugares de celebración de la Eurocopa destacan ciudades emblemáticas como París, la capital de Francia, conocida por su rica historia, su arquitectura impresionante y su exquisita gastronomía. También se encuentra Londres, una ciudad cosmopolita que combina la tradición con la modernidad, ofreciendo a los visitantes una amplia gama de actividades culturales y de ocio.
Otra ciudad que acoge partidos de la Eurocopa es Barcelona, famosa por su vibrante vida nocturna, sus playas soleadas y su arquitectura única, como la Sagrada Familia y el Parque Güell diseñados por el renombrado arquitecto Antoni Gaudí. Además, ciudades como Múnich, Roma y Ámsterdam también se suman a la lista de lugares de celebración, cada una con su encanto particular y atracciones imperdibles.
Para los aficionados al fútbol, la Eurocopa no solo representa la oportunidad de presenciar partidos emocionantes, sino también de explorar y disfrutar de la diversidad cultural y las maravillas que ofrecen estas ciudades anfitrionas. Desde monumentos históricos hasta la vibrante vida urbana, cada lugar de celebración agrega un toque especial a la experiencia del torneo, convirtiendo la Eurocopa en un evento inolvidable tanto para los amantes del deporte como para los viajeros ávidos de nuevas aventuras.
0 notes
Text
Me gustan los rastros de otros países en Buenos Aires.
Ya se sabe de la predominancia de la arquitectura parisina e inglesa.
Pero hay otros estilos como por ejemplo el del edificio del Club español.
Tumblr media
Fue el primer centro de reunión de los españoles y tiene estilo un art nuveau o modernismo catalán con detalles que son tipicos de la atquitectura hispana como los arcos de herradura.
Tumblr media
Y presenta este bonito balcón en la planta baja
0 notes
travel-in-the-past · 7 months
Text
"El Palacio de las Tullerías: Un Testigo de la Historia de París"
Introducción
El Palacio de las Tullerías, conocido en francés como "Palais des Tuileries," fue un icónico palacio real ubicado en París, Francia. Su ubicación estratégica en el corazón de la ciudad lo hacía un punto de referencia importante. Aquí tienes una breve presentación del Palacio de las Tullerías y su ubicación:
El Palacio de las Tullerías: Un Icono en el Centro de París
El Palacio de las Tullerías fue un espléndido palacio real que se erigía en el centro de París, en la orilla derecha del río Sena, justo al oeste del Louvre, otro renombrado edificio histórico de la ciudad. Esta ubicación privilegiada lo convertía en un punto de referencia central de la vida parisina.
Historia del Palacio de las Tullerías
La historia del Palacio de las Tullerías abarca varios siglos, desde su construcción en el siglo XVI hasta su trágica destrucción en el siglo XIX. A continuación, te presentaré un resumen de los eventos más destacados en la historia de este icónico palacio:
Siglo XVI: Construcción del Palacio
La construcción del Palacio de las Tullerías comenzó en 1564 bajo el reinado de la Reina Catalina de Médicis, viuda de Enrique II de Francia.
Catalina encargó al arquitecto Philibert de l'Orme la construcción de un palacio de estilo renacentista italiano en el terreno donde solía haber una fábrica de tejas, de ahí el nombre "Tullerías."
El palacio se construyó como una residencia de verano y una muestra de la grandeza de la reina.
Siglo XVII: Transformación bajo Luis XIV
Durante el reinado de Luis XIV, el Palacio de las Tullerías sufrió una transformación significativa.
El arquitecto Louis Le Vau rediseñó el palacio en un estilo más clásico y grandioso.
El palacio se convirtió en la residencia oficial de la monarquía francesa y un importante centro de poder.
Siglo XVIII: María Antonieta y la Revolución Francesa
María Antonieta, esposa de Luis XVI, utilizó el Palacio de las Tullerías como residencia.
Durante la Revolución Francesa, el palacio fue testigo de acontecimientos tumultuosos. En 1792, una multitud atacó el palacio, forzando a la familia real a refugiarse en la Asamblea Nacional.
El palacio fue saqueado y su mobiliario y decoraciones valiosas se perdieron.
Siglo XIX: Destrucción durante la Comuna de París
Tras la Revolución Francesa, el palacio fue reconstruido y se utilizaron para albergar varias oficinas gubernamentales.
Sin embargo, durante la Comuna de París en 1871, el palacio sufrió su destino más devastador. El edificio fue incendiado y gran parte de él quedó destruido.
La Comuna fue sofocada, pero el palacio ya estaba en ruinas. La decisión se tomó de no reconstruirlo.
Después de la Destrucción:
Tras la destrucción del Palacio de las Tullerías, se creó un amplio espacio abierto conocido como el "Jardín de las Tullerías" en su lugar.
El Jardín de las Tullerías sigue siendo un hermoso parque público en el centro de París y está abierto al público para su disfrute.
Arquitectura y Diseño
La arquitectura y el diseño del Palacio de las Tullerías reflejaron la evolución de la arquitectura a lo largo de los siglos, desde su construcción en el siglo XVI hasta su destrucción en el siglo XIX. A continuación, se describen los principales aspectos arquitectónicos y de diseño del Palacio de las Tullerías en diferentes etapas de su historia:
Siglo XVI: Estilo Renacentista Italiano
El palacio fue construido en el siglo XVI durante el Renacimiento bajo la dirección de la Reina Catalina de Médicis.
El arquitecto Philibert de l'Orme diseñó el edificio inicial en un estilo renacentista italiano.
El diseño incluía elementos arquitectónicos característicos del Renacimiento, como columnas toscanas, arcos de medio punto y frontones decorativos.
El palacio se organizaba alrededor de un patio central y presentaba una fachada simétrica.
Siglo XVII: Transformación bajo Luis XIV
Durante el reinado de Luis XIV, el palacio sufrió una transformación significativa bajo la dirección de arquitectos como Louis Le Vau y Charles Le Brun.
El diseño se volvió más clásico y grandioso, siguiendo el estilo arquitectónico barroco.
Se agregaron elementos como columnas corintias, frontones decorativos, pilastras y esculturas ornamentales.
Se construyó la Galería de los Espejos (Galerie des Glaces), una sala icónica decorada con espejos y detalles dorados.
Siglo XVIII: María Antonieta y la Decoración Rococó
Durante el reinado de Luis XVI y María Antonieta, el palacio fue redecorado en un estilo más liviano y ornamental, característico del rococó.
Las salas se decoraron con paneles de madera tallada, estucos dorados y colores pastel.
El gabinete de María Antonieta (Cabinet de la Méridienne) es un ejemplo de esta decoración rococó.
Siglo XIX: Reformas y Destrucción
En el siglo XIX, el palacio sufrió reformas y se utilizó para albergar oficinas gubernamentales.
Durante la Comuna de París en 1871, el palacio fue incendiado y gran parte de su estructura quedó destruida.
El Palacio en la Revolución Francesa
El Palacio de las Tullerías desempeñó un papel significativo durante la Revolución Francesa, que marcó un punto de inflexión crucial en la historia de Francia y la caída de la monarquía. A continuación, se destacan los eventos clave relacionados con el palacio durante ese período:
1. Toma de las Tullerías (10 de agosto de 1792):
Durante la Revolución Francesa, el Palacio de las Tullerías sirvió como residencia real para el rey Luis XVI y su familia.
El 10 de agosto de 1792, una multitud de revolucionarios asaltó el palacio en un evento conocido como la Toma de las Tullerías. Buscaban la destitución de Luis XVI y la abolición de la monarquía.
A pesar de la resistencia de las fuerzas leales al rey, el palacio fue tomado y se desencadenó un enfrentamiento violento.
2. Encarcelamiento de la Familia Real:
Tras la toma de las Tullerías, la familia real fue arrestada y encarcelada. Este evento marcó un punto de no retorno en la Revolución Francesa y en la vida de la monarquía.
3. Declaración de la República (21 de septiembre de 1792):
La toma de las Tullerías y la posterior encarcelación de la familia real llevaron a la abolición de la monarquía y la proclamación de la Primera República Francesa el 21 de septiembre de 1792.
4. Confiscación y Saqueo del Palacio:
Después de la toma de las Tullerías, el palacio fue confiscado por el gobierno revolucionario y gran parte de su contenido fue saqueado y destruido.
Muchos objetos valiosos y obras de arte que adornaban el palacio se perdieron durante esta época.
5. Juicio y Ejecución de Luis XVI:
En enero de 1793, el rey Luis XVI fue juzgado y condenado a muerte. El 21 de enero de 1793, fue guillotinado en la Plaza de la Revolución (actual Plaza de la Concordia) en París.
La ejecución de Luis XVI marcó un momento crucial en la Revolución Francesa y en la historia de Francia.
6. Reconfiguración de las Tullerías:
Tras la abolición de la monarquía, el Palacio de las Tullerías fue reconfigurado y utilizado para albergar diversas oficinas gubernamentales y eventos públicos.
7. Destrucción del Palacio (1871):
Aunque el palacio sobrevivió a la Revolución Francesa, sufrió su destino final durante la Comuna de París en 1871.
Durante ese conflicto, el palacio fue incendiado y gran parte de su estructura fue destruida. Como resultado, se decidió no reconstruirlo.
El Palacio de las Tullerías se convirtió en un símbolo de la Revolución Francesa y de la lucha contra la monarquía. Aunque ya no existe, su historia y su destrucción continúan siendo parte integral de la memoria histórica de Francia.
Visitar las Tullerías Hoy
Hoy en día, visitar el área de las Tullerías en París es una experiencia en la que puedes disfrutar de hermosos jardines, monumentos históricos y un ambiente tranquilo en el corazón de la ciudad. Aquí tienes algunas recomendaciones para disfrutar de tu visita a las Tullerías:
1. Jardín de las Tullerías:
El Jardín de las Tullerías es un espacio verde impresionante que se extiende desde el Museo del Louvre hasta la Plaza de la Concordia. Puedes pasear por los jardines, disfrutar de la belleza de los parterres de flores y admirar las esculturas clásicas.
2. Estanque Octogonal:
En el centro de los jardines, encontrarás el Estanque Octogonal, que es un lugar ideal para descansar y contemplar la vida parisina a su alrededor. Aquí, puedes alquilar una silla plegable para disfrutar del paisaje.
3. Esculturas:
Los jardines están decorados con numerosas esculturas, algunas de las cuales son réplicas de esculturas antiguas, como las estatuas de mármol que bordean el jardín.
4. Fuentes y Estatuas de Jardín:
A lo largo de los jardines, encontrarás fuentes y estatuas que añaden belleza y elegancia al entorno. La Fuente de la Alcachofa (Fontaine de l'Artichaut) y la Fuente de la Rana (Fontaine de la Grenouillère) son dos ejemplos notables.
5. Relajación y Picnic:
Los jardines ofrecen muchas zonas para sentarse y relajarse. Si lo deseas, puedes llevar un picnic y disfrutar de una comida al aire libre en un entorno apacible.
6. Eventos Culturales:
A lo largo del año, se organizan eventos culturales, exposiciones de arte y actividades al aire libre en los jardines de las Tullerías. Consulta el calendario local para ver si hay eventos programados durante tu visita.
7. Caminar hacia la Plaza de la Concordia:
Puedes caminar desde los jardines de las Tullerías hasta la Plaza de la Concordia, donde se encuentra el Obelisco de Luxor. Desde allí, puedes disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
8. Acceso a Museos:
Los jardines están ubicados cerca de varios museos destacados, como el Museo del Louvre y el Museo de Orsay. Puedes combinar tu visita a las Tullerías con la exploración de estos museos.
9. Horarios y Acceso:
Los jardines son de acceso gratuito y están abiertos durante todo el año. Los horarios varían según la temporada, por lo que es recomendable verificar los horarios de apertura antes de tu visita.
10. Respeto y Conservación:
Muestra respeto por el entorno y ayuda a mantener los jardines limpios. Sigue las normas del lugar y evita pisotear las áreas de césped.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
viajeenmoto · 8 months
Text
Tumblr media
https://viajeenmoto.com.ar/viajes/138-t-marcelo-hidalgo-sola-y-una-moto-tras-las-huellas-de-la-arquitectura-parisina-en-b-a/
Imagina caminar por una calle y sentir que estás en París. Buenos Aires, con su encanto arquitectónico, ofrece justamente esa sensación. Desde grandiosos palacios que reflejan la opulencia de Versalles hasta modestas fachadas que te transportan a la ribera del Sena, la ciudad es una carta de amor a la arquitectura parisina.
0 notes
tierradenod · 8 months
Text
Tumblr media
🗡Luces resplandecen a través de los ventanales de imponentes arquitecturas, la naturaleza oscura reclama los lugares olvidados y la metrópolis parece rugir cada noche con más fuerza. ¿Has decidido en donde esperarás el final de los tiempos? La multitud de figuras en las sombras te guían hacia el Palacio Imperial, tierra prometida en donde el Príncipe de la Camarilla se complace en recibirte. A pesar de tu extraño parecido a YOOK SUNGJAE y ser parte de los VENTRUE, eres más que bienvenido a la ciudad MILO SALLOW. Si las consecuencias no quieres pagar, deberás respetar cada una de las tradiciones y cuidar siempre tu espalda...   
ONIGIRI, la administración de Tierra de Nod se alegra de darte la bienvenida. A partir de este momento cuentas con 24 horas para realizar el envío de la cuenta de tu personaje. Cualquier consulta estamos a tu disposición. ¡Muchas gracias!
OOC
Nombre / Pseudónimo — onigiri.
Pronombres — ella / suya.
Edad — +25.
Zona horaria / País — -4gmt / chile.
Triggers — desordenes alimenticios, incesto, maltrato animal/infantil, violación, arañas y payasos.
¿Estás de acuerdo que tu personaje continúe siendo utilizado por la administración como PNJ en caso de unfollow?  — Sí / No. 
IC
Nombre — milo sallow.
Faceclaim —  yook sungjae.
Pronombres —  él / suyo.
Nacionalidad — francesa.
Fecha de nacimiento  —  13 de octubre de 1952, 4:12 a.m.
Año en el que se convirtió en vampiro — 1981 (28 años).
Generación asignada — trece.
Clan y secta —  cupo 2a, clan ventrue, la camarilla.
Detallar el nivel que posee en cada disciplina
dominación: dos.
fortaleza: uno.
presencia: uno.
Personalidad— 
carismático; ha aprendido a ser encantador por supervivencia. en una ciudad donde tus rasgos son observados con malicia y a la espera de que te equivoques, ha tenido que aprender a sonreír para sobrevivir.
es un inventa cuentos con una creatividad desbordante, no lo hará por malicia, sino que de aburrimiento. aún cuando las metas la hastían y sobrepasan, mantiene la determinancia de su vida pasada.
sonríe frente a sus características negativas, las abraza y adora poder vivirlas con cada célula de su ser. ahora que es libre, se permite ser egoísta, cizañero y caprichoso. ya no baja su cabeza, mantiene su mentón elevado y la sonrisa en sus carmesís.
¿Quiénes eran antes de ser vampiros y qué mantienen de su antigua vida? —
tw: sangre, asesinato. 
era 1962 cuando proclamó su primer llanto en el hospital público de parís. madre surcoreana escapó de la tensión político-económica de su país, junto a sus padres, abandonando a quién amó. padre de retoño que ahora rechaza y es incapaz de mirar a los ojos: es igual a él. profesa, mientras se abraza a sí misma en el solitario lecho. no lo quiso, nunca lo hizo realmente. 
razón suficiente para que abandonase el lugar sin mirar atrás. recién nacido lloró solo en su cuna, hasta que quien se encargó de ayudarle a nacer lo escuchase. y así como lo alejó de quien lo odió, también lo llevó hasta quien sería su nueva madre. 
el recién constituido matrimonio sallow no podía tener hijos. ambos enfermamente ricos, pero incapaces de cumplir su propósito de traer un heredero a tierra parisina. por lo que este abandono les venía como anillo al dedo. aceptaron sin chistar, desesperados; una suma de dinero asquerosa silenció el sistema y lograron adoptar a quien los necesitaba tanto como ellos a él. 
creció sabiendo que era diferente. lo veía cada mañana en sus orbes al ver su reflejo en el espejo. lo detestó en un inicio, recuerda decolorar su oscura cabellera para ser rubio como su madre y utilizar lentillas de tonalidad azul para parecerse más a su padre: nunca pudo. pero a ellos tampoco les importó.
cumplían sus caprichos, creció como un príncipe en un palacio de cristal que cada segundo se quebrajaba más y más. ¿él? complacía. si querían que utilizase sólo trajes, lo hacía sin protestar. temía que se diesen cuenta que era una farsa y lo dejasen atrás. sumiso y silencioso, sonreía cuando debía e interactuaba cuando era pertinente. su espalda recta, cabello perfecto y aroma floral eran distintivos. 
fue una más en su grupo de amigos, pero destacó en calificaciones y en piano para hacer feliz a su madre. corrió como nadie en esa carrera que su padre vio apenas por unos instantes. aprendió equitación para compartir interés con sus primos. luchó por encajar. por ser una más. quería ser igual a ellos. lo necesitaba casi tanto como respirar.
abandonó su hogar cuando llegó la universidad, cruzó el pequeño charco entre francia e inglaterra para iniciar sus estudios en oxford. economía al igual que su padre, con un segundo grado de administración de empresas. presión. ni siquiera estaba haciendo lo que quería (o llenaba). él quería salvar vidas, al igual como alguien salvó la suya en el abandono… pero, ¿podría decirle que no a esa cálida sonrisa paterna? nunca. 
allí la conoció. ojos rasgados similares a los suyos. no pertenecía allí, igual que él. la noche era eterna cuando la música retumbaba contra las paredes del bar inglés, y él era tan diferente. desinhibido y sin miedo a nada, durmió con quien reconoció como un equiparable. ambos eran tan extranjeros en esas tierras como nadie más en la habitación. dolores byun, sin quererlo, se volvería en su perdición. 
no sabe si se enamoró de ella, sólo sabía que sus dientes contra su cuello se sentían como el respiro que tanto tiempo necesito. la olvidaba, sí. ella hacía que lo hiciera, justo antes de abandonar su hogar en aquella suite de hotel. y volvía a conocerlo al día siguiente, una y otra vez. hasta que simplemente lo dejó recordar. él guardó el secreto, a cambio de mantenerlo como un mortal. ella, cada segundo se obsesionaba más y más con él. 
hasta su regreso a francia. aún recuerda la escena cada tanto, paredes teñidas de tonalidades rojizas. un charco de sangre alrededor del cuello de su padre. rebanado. no reconoció a su madre. meses más tarde se cerró su caso por faltas de pruebas. el destripador de parís, lo titularon por algunos meses, hasta que se olvidaron. menos ella. 
abandonó ciudad natal, incapaz de caminar con lástima y los murmullos que chocaban contra su rostro. arribó nuevamente inglaterra, sin saber que sería su condena. cuello que se había vuelto fuente de alimentación, ahora era drenado hasta la muerte. hasta que él volvió y esta vez no fue para beber, sino que para salvar a quien lograba que volviese a sentirse vivo.
¿Qué sabe sobre  quien los convirtió en vampiros?
no sabe si dolores lo salvó por sí misma o por él. tampoco tiene claro si realmente está enamorada de él. sólo sabe que él no la ama. la aborrece con todo su ser. morir habría sido la solución de cada uno de sus problemas y no habría tenido que enfrentar la tortura de los siguientes meses.
se volvió un destripador. imitó a quien intentó darle muerte y le arrebató la respiración a sus padres. desesperado. muerto de hambre, no conseguía saciarse con sangre alguna. no encontraba su tipo perfecto. se volvió loco. mató, arrebató vidas que antes anhelaba salvar y apagó su humanidad por un instante. 
no volvió a existir el chico calmo, sumiso y cálido de antaño. llevó libertad hasta lo más oscuro de su concepción, dejando que cada uno de sus defectos se multiplicara por mil y sus virtudes se vieron eclipsadas por colmillos. 
aún así, aceptó la propuesta de dolores de abandonar inglaterra (ya había abandonado sus estudios de post-grado tras la muerte de sus padres). ¿razones? las desconoce. la realidad es que el vástago que destruyó a sus padres, y aún quiere su cabeza, no puede cruzar la frontera japonesa. 
sin saberlo, se encuentra en medio de una batalla de dos. ¿será el lord en apuros o el próximo sicario?
Curiosidades
uno. sabe que es un placebo. que no significa nada. pero disfruta y encuentra la calma en la nicotina, cada vez que el ansía de comer comienza a quemar su garganta. su tipo de vitae es bastante precisa y especial: hombres entre 28 a 32 años, saludables y que hagan deporte.
dos. descubrió su tipo de vitae gracias a su mejor amigo. tras semanas de reclusión, apareció en su hogar. y terminó siendo quien sació su hambre, sin percatarse que entre sus brazos vería su última sonrisa. después de ese día, sólo encuentra un ancla para su humanidad en un relicario con cenizas de quien fue el último ser vivo que quedó en su vida. mantiene su cordura y sus límites sólo con sentir el frío metal contra su pecho.
0 notes
cestlaviehqs · 10 months
Text
Tumblr media
⸻  𝐅𝐎𝐑𝐌𝐔𝐋𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐀𝐂𝐄𝐏𝐓𝐀𝐃𝐎:   ¡ agradecemos tu interés, moqueur ! estamos felices de tenerte por aquí y esperamos que disfrutes de la magia parisina tanto como el resto de sus habitantes. tienes 48 horas para enviar la cuenta de park junseo. si necesitas más tiempo, no dudes en avisarnos.
información ooc.
nombre / seudónimo: moqueur
pronombres: ella / suya.
edad: veintisiete años
país / zona horaria: méxico centro.
triggers: incesto, maltrato animal, covid, maltrato psicologico
user de discord: removido por la administración
en caso de unfollow, ¿dejarías que se continúe utilizando tu personaje como no jugable?:  sipi
espacio adicional: gracias por volver, extraño rolear
información ic.
nombre completo: park junseo
pronombres: masculinos
faceclaim: kim namjoon ‘mi varón’
edad y fecha de cumpleaños:  27 años  /  12 de septiembre de 1996
clase social: alta
ocupación: arquitecto
descripción psicológica:
de carácter rebelde e intrépido, siempre metiéndose en problemas por su falta de interés en los estudios. la vida para junseo siempre fue muy relajada, despreocupado por su futuro y viviendo el momento. sincero, coqueto, inteligente y odioso; son palabras con las que sus más cercanos lo describen. poco le interesa lo que piensen sobre él, así que hace muchas cosas que a los ojos ajenos pueden ser mal vistas. normalmente la única opinión que le interesa es la de su familia y la propia.
headcanos sobre el personaje:
uno. le encanta el basquetbol, de pequeño estuvo en el equipo de su colegio y también en la universidad. nunca consideró dedicarse a eso, solo lo ve como un pasatiempo. se maneja muy bien en la posición de base. los domingos suele irse todo el día a jugar con un equipo que tiene con varios amigos.
dos. aunque sus maestros no le veían futuro en los estudios, junseo demostró que la arquitectura era algo que realmente le apasionaba. quizás no fue el mejor en su clase, pero podía notarse lo interesado que estaba por dedicarse a ello. antes de la lotería, tuvo varios proyectos con empresas constructoras, y ahora ha decidido entrar al mundo freelance.
tres. le encanta el anime, una de sus actividades favoritas es dibujar historietas que guarda con mucho recelo, porque tiene la tonta idea de que un día las publicará y se hará famoso. normalmente su cuarto es un desastre, debido a qué le encanta estar trabajando en maquetas de catedrales; y debido a eso siempre anda con cortaduras en los dedos.
cuatro. fuma demasiado, un hábito que tomó en la universidad para poder calmar los nervios cada vez que entraba a un salón, porque detestaba los lugares cerrados. últimamente se ha obsesionado por ir al gym, es de los que despierta y lo primero que hace es ejercitarse.
cinco. en la adolescencia presentó ataques de pánico que fueron tratados con terapia. alérgico a los gatos, no puede estar cerca de uno porque inmediatamente comienza a estornudar.
seis. siempre sintió que tuvo otra vida antes, en sueños solía ver una mujer llorando; fue hasta que tuvo consciencia que los park le dijeron que no eran sus padres, sino que eran sus tíos y los verdaderos habían muerto en un accidente. aquello no hizo mucha diferencia para junseo, pues siempre lo trataron como un hijo más. de esto, solo pocas personas lo saben.
0 notes
alexii-sb · 1 year
Text
Hôtel Sully (1625 - 1630) Marais, París - Francia.
Arquitecto: Jean Androuet du Cerceau
Mecenas: Mesme Galleta y Maximiliano de Béthune.
Análisis Grupal:
El Hôtel Sully combina elementos de la arquitectura medieval y renacentista, lo que lo convierte en un edificio único en su tipo rompiendo así mismo la tipología que se venía trabajando. La fachada principal del palacio se caracteriza por su equilibrio y simetría, con una estructura de tres pisos y una serie de ventanas adornadas con frontones triangulares. Los detalles decorativos en piedra, como los frisos y los relieves, aportan una elegancia clásica a la estructura.
Uno de los aspectos más destacados es su patio interior, este patio rectangular está rodeado por una galería de columnas y esculturas. El palacio también cuenta con una serie de salones y habitaciones que reflejan el estilo de vida lujoso de la nobleza francesa de la época, sus interiores están ricamente decorados en todos los sentidos.
En conclusión, el Palacio Sully es un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista en París. Su fachada bien proporcionada, su patio interior elegante y sus interiores lujosos lo convierten en una belleza parisina.
Tumblr media Tumblr media
Experiencia Grupal:
Como segunda experiencia con esta dinámica, la verdad se vuelve muy divertida y única, poder estudiar conjuntamente desde un punto de vista arquitectónico todas estas obras. Es una experiencia muy grata.
0 notes
wgm-beautiful-world · 11 months
Text
Tumblr media
P A R I S
98 notes · View notes
emir7883 · 1 year
Text
implante pelo madrid
Tumblr media
Si estás en Madrid, querrás encontrar los mejores salones para tu cabello. Tenemos algunos de nuestros lugares favoritos para ver. Estos incluyen Angel Peluqueria, Moncho Moreno, Lavapies y Cuatro Caminos. Ya sea que esté interesado en obtener un corte o un nuevo estilo, estos salones tienen la experiencia y los productos que necesita para verse lo mejor posible.
Angel peluqueria
Si está buscando un salón de pelo excepcional en el corazón de Madrid, le recomendaría visitar a Angel Peluqueria. Angel es una peluqueria familiar, que ha estado preservando su pelo durante más de 15 años. Los estilistas aquí saben qué estilos son mejores para diferentes tipos de cabello y garantizan la privacidad del cliente. Angels New Salon es muy espacioso y cuenta con un ambiente acogedor.
Ubicada en Joaquin Maria López, 12 BIS, Angel Peluqueria es un gran lugar para su próximo tratamiento. El salón es popular entre los editores de belleza y utiliza técnicas para decolorar el cabello sin oxigenación, lo que resulta en resultados rubios súper naturales. Puede ser difícil mantener el cabello rubio en un tono perfecto, pero los métodos de los ángeles evitan la oxidación y garantizar que el tono siga siendo perfecto.
Moncho Moreno
Ubicado en el prestigioso distrito de Salamanca, Salón Moncho Moreno es uno de los salones de belleza más hermosos de Madrid. Inspirada en Parisina Chic y Neoyorkina Modernity, Moncho Moreno es el destino perfecto para un tratamiento de belleza de servicio completo. Desde Peluquera nupcial de alta gama hasta Cambio de Image hasta el cuidado personal, este salón de belleza lo tiene todo.
Ubicado en el corazón de Madrid, Moncho Moreno tiene un estilo único y un reconocimiento internacional. Combinando sus antecedentes como maquillador con su entrenamiento profesional, Moncho Moreno ha asistido a innumerables eventos de celebridades y alfombras rojas. Su salón de Madrid está equipado para atender a hombres y mujeres. Los productos utilizados son todos los mejores de la industria y están diseñados con los más altos estándares. Para obtener más información, visite monchomoreno.com.
Lavapias
Si está buscando una peluquería en Madrid, el Distrito de Lavapies es perfecto. El distrito cuenta con una amplia variedad de boutiques y restaurantes, arquitectura de tonos pastel y carácter español. Hay una tienda de suministros de belleza cerca, y varios peluqueros y estilistas ofrecen una variedad de productos para el cabello, que incluyen cosechas y pelucas. Un salón tiene una cama elevada y se especializa en trenzas.
CUTRO CAMINOS
Hostal 4C Cuatro Caminos se encuentra a 150 metros de la estación de metro Cuatro-Caminos. Sus elegantes habitaciones cuentan con WiFi gratis, TV por cable satelital y secadores de cabello. Los huéspedes tienen la opción de alquilar una bicicleta o un scooter para explorar la ciudad. También pueden hacer uso de Hotels Fitness Center. Cuatro-Caminos ofrece un servicio de transporte de cortesía al aeropuerto.
Apartamento Bravo Murillo-Cuatro-Caminos es un elegante apartamento de cuatro dormitorios con cocina y horno de microondas. También hay un comedor y una sala de estar. El apartamento está ubicado en el distrito de Cuatro-Caminos, una parte multicultural vibrante de North Madrid. A unos minutos a pie de la propiedad se encuentran el Parque Santander, Teatro de Canal, Ciudad Universitaria y Sushi Corner. El apartamento no ofrece camas ni cunas adicionales.
En el centro de Madrid, en el Paseo de la Castellana, de 60 años, encontrará el mejor salón para el cuidado y el color del cabello. La atmósfera es acogedora y minimalista. El personal usa solo los mejores productos para el cabello. El salón presenta una luz natural, hexagonal Claraboyas y está bien equipado para su comodidad. El salón también ofrece una gama de otros servicios para mejorar su belleza, incluidos tratamientos faciales, masajes, tratamientos para el cabello y color de cabello.
Si está buscando un buen salón para su cabello en Madrid, debe considerar la belleza de Tacha. Tienen muchos lugares en Madrid y han estado en el negocio durante más de 15 años. La compañía fue fundada en 1991 y tiene una larga historia en la ciudad. Sus salones están altamente calificados en la comunidad local y atraen a una amplia gama de clientes. Proporcionan una variedad de servicios, incluidos salones, spas y tiendas minoristas.
implante pelo madrid
0 notes
danfleites · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fotografía urbana arquitectura parisina; impresa para decoración de hogar y productos.
Colección:https://rdbl.co/3FdN3fQ
#prints #dflcprints #redbubble #redbubbleartist #france #paris #parisposters #franceposters #estilofrances #frenchstyle #paris #architecture #arquitectura
0 notes
Photo
Tumblr media
“El arco del triunfo y el Gran Boulevard” - FICHA TÉCNICA
AUTOR: Nadar (Gaspard- Felix Tournachon). (1820 – 1910). Conocido por el pseudónimo Nadar, era un fotógrafo francés apasionado por el arte, las caricaturas, la literatura y los globos aerostáticos. En 1858, se convirtió en una de las primeras personas en tomar fotografías aéreas. Otro acto fotográfico importante fue su uso de iluminación de magnesio para iluminar las catacumbas parisinas y registrar sus instalaciones.
TÍTULO: El arco del triunfo y el Gran Boulevard
AÑO: 1868 
MEDIDAS: 13 x 18 cm 
PROCEDENCIA: Caisse Nationale des Monuments Historiques et des Sites, Paris.
TÉCNICA: impresión fotográfica mediante gelatina de plata. Este proceso supuso un cambio abismal en la disminución de los tiempos de exposición, que permitían recoger la imagen sin la necesidad de estar a la luz del sol para, posteriormente, revelar la imagen latente mediante mezclas químicas y baños del papel.
GÉNERO Y ESTILO:
Género – Fotografía de paisaje/arquitectura. Aunque en este caso podríamos categorizarla como una de las primeras fotografías aéreas. 
Estilo – Esta fotografía de Nadar nos muestra ya un uso avanzado de los procesos químicos y del uso de la óptica fotográfica. El fotógrafo obtiene diferentes miradas al espacio aéreo con el uso de lentes múltiples y diferentes perspectivas. Es posible vislumbrar como el fotógrafo ya no solo se preocupa por recoger la información de los acontecimientos, sino también una preocupación de “lo estético” de la ciudad, de la búsqueda del sentido fotográfico per se.
0 notes
Text
Una intrépida moto se atreve a transitar por una calle-escalera
Escondida en el corazón de la Recoleta, esta calle se distingue por su toque parisino y por haber hecho suspirar a los porteños con su magnífica vista al río de la Plata a principios del siglo XX
Tumblr media
Hoy la moto tiene una misión especial: encontrar la calle escalera. Está escondida en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Recoleta, cerca de la Biblioteca Nacional. Los datos son concretos, existe un nombre y una nomeclatura: Arjonilla 2300…pero ¿cómo hacer para dar con ella? Y la moto, ¿podrá sortear el desafío  de una calle con un perfil tan complicado? El tema da para meditar: ¿A quién se le ocurrió hacer una calle escalera y con qué fin?  Lo cierto es que los datos reales arrojan que son 50 metros de amplia escalinata, con un claro perfil parisino. Tal vez el barrio de la Recoleta soñó ser en algún momento parecido a la bohemia de Montmatre, allí cerca está Plaza Francia que al menos lleva el nombre que es “el nombre” del estilo y la bohemia parisina. Las escaleras en la capital francesa, ubicadas en los espacios abiertos, inspiran vistas de la ciudad que agrandan horizontes y permiten nuevas perspectivas de ella. Desde la altura, parecieran resaltar su belleza y le aportan magia, como también lo hacen sus puentes.
Al fin algunos datos se van aclarando y llegamos a buen puerto. Arjonilla nace al pie del monumento a Bartolomé Mitre y desemboca en Agüero frente a la Biblioteca Nacional. Toda su traza está hecha de escalones. Treinta y tres peldaños, dos descansos y un boulevard mínimo, pero ni un centímetro de asfalto, desafían la lógica de las tan mentadas callecitas porteñas.
Al lugar,  los vecinos del barrio lo llaman  “la isla” y sólo se accede caminando o por los atajos sinuosos de los laterales que obligan a la moto a ir en marcha mínima y al piloto a contener la respiración. La calle escalera forma parte de un conjunto de manzanas distinguidas que convergen en una rotonda. Sobresalen desde la altura, rodeadas de árboles, farolas antiguas y balustradas. Todo muy francés. De lo más elegante que tiene la ciudad. Un ambiente romántico sin enamorados a la vista.
La idea partió de un proyecto urbanístico de la Municipalidad que, en 1906, quiso tener un barrio con mirador al río. Contrató para ello a un especialista: el arquitecto francés Joseph-Antoine Bouvard que había sido director del área de Arquitectura, Paseos y Forestación de París y que fue quien se encargó del trazado de calles, terrazas, las tres escalinatas y del diseño de la actual Plaza Mitre.
En la misma línea, siempre dentro de “la isla”- la calle Copérnico finaliza en una escalera cuando desemboca en Galileo. Y también Guido recorre un tramo que podría desconcertar a más de un automovilista distraído cuando se topa de golpe con los escalones de Luis Agote.
Pero, sin dudas el mérito a la rareza lo lleva Arjonilla, la única calle-escalera de principio a fin que no lleva a ningún lado. Es decir, otra cosa sería si hoy se pudiera ver el río como se veía desde aquí a principios de siglo pero eso ya no es posible. Tan sólo imaginar lo que fue esta vista  que quedó cubierta tras un mar de edificios, hace que esta pobre escalera tenga algún sentido.  Desde acá  vislumbrar un río sereno, con sus aguas mansas a la hora del atardecer sin dudas  habrá sido un muy buen plan para muchos porteños de aquellos días y, tal vez este rincón para muchos enamorados habrá sido más lindo que París.
Originally published at https://saenzvalienteignacio.wordpress.com/ June 29, 2022.
0 notes