Tumgik
#brutalidad policial en Cuba
dodypaz · 2 years
Text
Identifican al policía represor que golpeo brutalmente a joven esposado en Holguín
Identifican al policía represor que golpeo brutalmente a joven esposado en Holguín
“Esposado Dios mío que abusó Dios mío el otro policía le dice déjalo ya y el seguía dándole al joven que Rabia tengo pie dentro hasta la presión me subió viendo está barbaridad de crimen” A través de las redes sociales se ha hecho viral un video donde un policía cubano le da varias bofetadas a un joven esposado, el cual desde un inicio se muestra que no ofrece ninguna resistencia, la saña con la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aldiafl · 2 years
Text
¡Sin palabras! Reportan brutalidad policial contra unos jóvenes por el solo hecho de poner música con una pequeña bocina en el malecón habanero (+VIDEO)
¡Sin palabras! Reportan brutalidad policial contra unos jóvenes por el solo hecho de poner música con una pequeña bocina en el malecón habanero (+VIDEO)
En las últimas horas ha estado circulando en redes sociales un video que muestra un nuevo episodio de brutalidad policial y represión en Cuba, cuando agentes de la PNR agreden a un grupo de jóvenes que estaban compartiendo tranquilos en el malecón habanero mientras escuchaban música con una pequeña bocinita. Según puede apreciar en el video, el grupo se encontraba en el malecón cuando los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laluandlozersverdad · 3 years
Text
Prevención de la Brutalidad Policial Protesta en Cuba
Por Eliza
El 30 de Junio en Havana, Cuba cuando la policía mató un hombre negro, Hansel Ernesto Hernandez Galiano, muchos cubanos planificaron una protesta contra brutalidad policial. Sin embargo, el gobierno cubano trató de prevenir esta protesta de una manera que yo creo que es inmoral.
La policía dijo que Hernandez Galiano estaba robando y cuando la policía llegó, él empezó a huir y arrojarles piedras. Además, dijeron que le dispararon como defensa contra las rocas, y no t···::enían la intención de matarlo. En mi opinión, dispararle fue completamente innecesario. Es ridículo dispararle a alguien con un arma como "defensa" de las rocas básicamente inofensivas que te arrojan. Creo que es probable que algún prejuicio racial pudiera haber sido la razón para dispararle. Creo que una de las principales razones de la brutalidad policial es que los agentes tienen prejuicios raciales que les hacen temer más a los negros o verlos más como criminales que como seres humanos. Por esta razón, creo que los agentes de policía deben estar capacitados para reconocer sus propios prejuicios y evitar actuar sobre ellos, ya que muchas personas de color han perdido la vida debido a esto.
Tumblr media
Por Alexandre Meneghini
La mañana de la protesta, autoridades cubanos esperaron afuera de las casas de personas que planificaron asistir a la protesta. Cuando estas personas trataron de salir de su casa, los autoridades exigieron que no se fuera, e incluso detuvieron a algunas personas y las retuvieron incomunicado hasta la noche.Algunas personas informaron haber interrumpido su servicio de Internet la mañana de la protesta para evitar que conocieran detalles importantes sobre la protesta y algunas dijeron que recibieron llamadas anónimas diciéndoles que no fueran a la protesta. La policía terminó realizando 52 arrestos de personas que estaban relacionadas con la protesta y en muchos de estos casos la policía no pudo dar una razón real de por qué estaban haciendo los arrestos. Creo que esta respuesta del gobierno y la policía cubanos fue increíblemente inmoral. Se supone que los ciudadanos de Cuba tienen libertad de expresión y la respuesta policial fue una clara obstrucción a este derecho. El gobierno y la policía estaban abusando de su poder para evitar una protesta contra la brutalidad policial. Cuando los ciudadanos intentan hacer un cambio político y social protestando contra el racismo y la brutalidad policial, la libertad de expresión es muy importante para el movimiento. El gobierno debería haber respetado las leyes y permitir que todos los ciudadanos cubanos protestan pacíficamente.
Tumblr media
Por Adam DelGiudice
A lo largo de este blog hemos aprendido sobre varios casos de racismo en Brasil, República Dominicana, México, Colombia, y Cuba. Como autor de este blog, siento que mi conocimiento y educación en el tema del racismo en América Latina ha aumentado enormemente. Creo que es muy importante aprender no solo sobre los problemas de su propio país, sino también sobre los problemas de otros países del mundo, especialmente con el tema del racismo que puede depender mucho de la cultura de la zona. La lucha contra el racismo todavía se está librando en América Latina y ya sea que seas de los EE.UU., Europa, América Latina o de cualquier otro lugar del mundo, espero que el escrito de Laila y mío pueda inspirarte para luchar contra el racismo dondequiera que vivas. Aunque a veces puede ser peligroso hablar en contra de injusticias como el racismo, como lo vimos en Colombia y Cuba, espero que les quede claro lo crucial que es que todos sean valientes y usen su voz y se pronuncien en contra de este problema mundial.
https://www.hrw.org/news/2020/07/28/cuba-protest-over-police-killing-suppressed
https://www.reuters.com/article/us-cuba-racism-protests-idUSKBN2413R5
0 notes
belascoainyneptuno · 3 years
Text
El arte de la represión 
Luego de más de medio siglo de gritos, ver a un grupo de mujeres dar la cara a diario y decir “no” a un régimen que sólo se mantiene en pie al ritmo de la mentira y mediante la brutalidad policial es algo que me inspira y me conmueve hasta el infinito.
De izquierda a derecha: Carolina Barrero, Camila Ramírez Lobón y Juliana Rabelo. El 27 de enero de 2021 es un día que vivirá en la historia universal de la infamia cubana. Para quienes dormían bajo una piedra o no se quisieron enterar, lo recapitulo con pincel de brocha gorda: un grupo de intelectuales cubanos —en su mayoría, jóvenes— se personó en las afueras del Ministerio de Cultura de Cuba…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jennymanrique · 4 years
Text
Latinos de extrema derecha difunden desinformación electoral
Tumblr media
Las noticias falsas sobre el fraude por correo, la amenaza de que Joe Biden quiere convertir a EE.UU. al socialismo de Venezuela o Cuba, y las incendiarias tensiones raciales entre latinos y negros, hacen parte de este peligroso contenido.
Los diversos matices culturales, las narrativas infundadas que pueden propagarse en español sin mayor control, el desinterés de los latinos por seguir de cerca la política y hasta la interferencia extranjera de Rusia que junto a actores locales han explotado temas como la inmigración, son factores que facilitan la difusión de información electoral falsa entre los hispanos. No ayuda el hecho de que el canal preferido de esta difusión sea Whatsapp, una aplicación muy popular para los latinos.
Asi lo explicó Jacobo Licona, líder de investigación en desinformación en Equis Labs, una organización que analiza el electorado latino a través de la investigación y la innovación digital. En una conferencia de prensa vía Zoom organizada por Ethnic Media Services, Licona dijo que “los malos actores” están usando “narrativas clave” en las redes sociales para “suprimir el voto y deprimir el entusiasmo entre los electores progresistas clave, entre los que está la comunidad latina”.
Son actores Latinos de extrema derecha que asustan con la “amenaza percibida del socialismo” -si hay una victoria del demócrata Joe Biden-, comparando la situación de EE. UU con la de países como Venezuela y Cuba.
Son actores que a la luz del movimiento Las Vidas Negras Importan, han creado divisiones y desconfianza entre las comunidades latina y afroamericana promoviendo las tensiones raciales, las protestas y la violencia. Luego del asesinato de la soldado Vanesa Guillen en una base militar de Fort Hood, estos actores usaron todas sus herramientas digitales para criticar a la comunidad afroamericana por permanecer en silencio y demostrando así que para ellos “las vidas latinas no importan”.
Son actores que también promueven la tesis del presidente Donald Trump de que el voto por correo, instaurado por las restricciones de la pandemia, es por naturaleza fraudulento.
“En facebook, varias cuentas de estos LatinX coordinan sus esfuerzos, comparten la misma historia falsa o meme y llegan a muchos newsfeeds (muros) promoviendo historias de presunto fraude electoral y tratando de desacreditar los esfuerzos del voto por correo” aseveró Licona. Imágenes de votos nunca entregados o campañas desacreditando al correo postal y promoviendo el voto en persona, pululan en estas redes.
Como lo más probable es que este año no se conozca al futuro presidente la misma noche electoral, la escena política promete impugnaciones si la victoria es cerrada y una posible intervención de la Corte Suprema para decidir el ganador. “Podemos esperar mucha desinformación en torno a esto. Muchos influencers ya sugieren que habrá violencia o caos después de las elecciones debido a la desconfianza en los resultados”, expresó Licona
BLM y desfinanciar la policía
Estas páginas de LatinX están muchas veces enlazadas con las de los supremacistas blancos por lo que también desacreditan la muerte de George Floyd, y por extensión a las víctimas de la brutalidad policial.
Precisamente el movimiento Las Vidas Negras Importan (BLM en inglés) es uno de los mayores objetivos de la desinformación: en el espacio digital lo redujeron a un grupo para desfinanciar la policía, violento y peligroso, que quiere imponer un régimen comunista en el país.
“Todo lo opuesto a la misión real del movimiento que en su declaración original es la paz”, sostuvo Jacquelyn Mason, investigadora principal de First Draft, una organización que trabaja para proteger a las comunidades de la desinformación dañina. “El lenguaje ha sido cooptado como si el fondo fuera la reforma y ha saltado de espacios pequeños a los principales medios de comunicación”. Es lo que ella llama “la trompeta de la amplificación” donde las noticias falsas salen de grupos cerrados como WhatsApp, Reddit y 4chan y terminan amplificadas por los medios convencionales, “sin ninguna verificación o incluso con el ánimo de desmentirla, pero creando más bulla”.
En el ciberespacio se reciclan viejas teorías conspirativas como la de que el filántropo George Soros financia BLM y hace años está detrás de una reforma policial. Figuras pro vida como la presentadora de Fox Jeanine Pirro, piden en cambio desfinanciar Planned Parenthood y vociferan que a BLM no les importa las vidas de los bebes negros porque no se oponen al aborto.
Y un nuevo movimiento fundado por los expolicias Candace Owens y Brandon Tatum llamado Blexit, alienta a los negros a abandonar el partido demócrata y ya ha hecho eco en la comunidad latina bajo el nombre Lexit.
“Personas de Blexit aparecieron en un rally en Washington DC el 10 de octubre apoyando a los policías, como muestra de que las minorías los quieren en el vecindario… En redes promueven la agenda Black MAGA (votantes negros por Trump) que sostiene falsamente que las marchas de BLM son peligrosas y que Kamala Harris no es una persona afroamericana y en cambio en su tiempo como fiscal encarceló a un número record de negros… Esta táctica de desinformación se comparte mucho”, contó Mason.
En el terreno real estas tácticas históricamente han contribuido a la supresión del voto. En Texas, Georgia y Carolina del Norte, se han rechazado los votos por correo de “un número alarmante de afroamericanos”, casi el doble que de otras razas, por errores en los sobres, las estampillas o las firmas, “lo que confunde e induce ansiedad en el votante”, dijo Mason. En estos estados, se han visto largas filas en las jornadas de voto anticipado, por la confusión y el miedo que genera el voto por correo.
“Si usted es afroamericano y está confundido acerca de que su voto vaya a ser contado, dos tercios de sus votos están siendo rechazados, no entiende por completo cómo llenar la boleta, o está arriesgando su salud haciendo largas colas en su comunidad… , es muy probable que decida no votar”, agregó.
La vacuna contra el virus
Expertos comparan la desinformación con un virus real por ser contagiosa y peligrosa y tener una velocidad de propagación cuando se comparte que “pone en riesgo nuestra salud y bienestar, así como el futuro de nuestra democracia”. Así lo expresó Cameron Hickey, director del programa “transparencia algorítmica” en la Conferencia Nacional sobre Ciudadanía (NCoC en inglés), quien viene investigando la información errónea desde las elecciones de 2016.
La desinformación es un “contenido problemático“ que se basa en argumentos de la pseudociencia -curas no probadas para COVID-19, negación del cambio climático-, del odio y el discurso disfrazado -con frecuencia racista-, de las falsas equivalencias con situaciones del pasado, y de la hipérbole ideológica: “los republicanos son nazis” o “los demócratas son comunistas”.
El ejemplo más peligroso es Q-Anon, una teoría de la conspiración que sostiene que los demócratas son pedófilos que beben sangre de niños para permanecer jóvenes, que Trump es el héroe y que “Q” -el grupo que para muchos es un culto-, está luchando contra el estado profundo y las fuerzas del mal. Su contenido fue eliminado recientemente de Twitter y Facebook pero el presidente Trump se ha negado a denunciar su actividad.
“Es un momento increíblemente doloroso en nuestra democracia en el que no podemos distinguir entre lo que es cierto o lo que no”, aseveró Hackey. “Es un problema difícil de navegar, pero la esperanza no se pierde y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para reducir el impacto”.
Hickey creo Junkipedia , una herramienta digital que recibe y analiza contenido problemático y sugirió que cualquier cibernauta puede detectarlo, monitoreando con frecuencia su muro, haciéndole seguimiento a noticias falsas (aquellas sin fuentes fidedignas), y creando mensajes que vacunen contra esa desinformación. “Compartir información creíble permite aislar a las personas de ese círculo. Educar hace parte de la vacuna”, concluyó.
Originalmente publicado aquí
0 notes
unionmundo · 4 years
Photo
Tumblr media
Las masivas movilizaciones vividas en Estados Unidos desde el 25 de mayo contra el racismo y la brutalidad policial son un movimiento poderoso que desafía viejas actitudes coloniales, considera hoy una activista norteamericana.Cheryl LaBash, codirectora de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba (NNOC), sostuvo en entrevista virtual con Prensa Latina que detrás de esas protestas generadas por el asesinato del afronorteamericano George Floyd a … Continúa leyendo Para más información de esta noticia u otras destacadas, haz clik en el enlace que aparece en nuestra biografía 👉🏻 @unionmundo 👈🏻 Nos gustaría leer tu opinión en los comentarios. ⬇️ ⬇️ ⬇️ ⬇️ #EEUU #racismo #CUTVInternacional https://www.instagram.com/p/CDDEe0DBMWm/?igshid=nqkqsmzjivd4
0 notes
notipinolerotv · 4 years
Text
Cuba: Policía roba celular y la comida a una mujer en Cuba.
Tumblr media
Una mujer en Cuba fue víctima de un episodio de brutalidad policial mientras filmaba con su teléfono celular una de las tantas colas para comprar alimentos.
(more…)
View On WordPress
0 notes
Text
GOBIERNO CONTINÚA INCUMPLIENDO LOS PROTOCOLOS.
Artículo tomado de Colombia Informa.
Lunes 14 de octubre del 2019 - El viernes 11 de octubre, la cancillería de Colombia realizó a Cuba la petición formal de extradición de ‘Aureliano Carbonell’ y ‘Pablo Beltrán’, miembros del ELN que se encuentran actualmente en ese país. Este hecho representa otra violación por parte del gobierno colombiano al protocolo establecido durante los diálogos entre el mismo y la insurgencia.
En un video publicado por la cancillería de Colombia, el canciller Carlos Holmes Trujillo anunció la petición formal del gobierno colombiano para exigir a Cuba la extradición de Victor Orlando Cubides, alias Aureliano Carbonell, e Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, integrantes de la Delegación de Paz del Ejército de Liberación Nacional -ELN-.
Esta solicitud, que se hace a través del Juzgado Cuarto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Antioquia, busca que éstos paguen una condena de 40 años de prisión.
Con esta exigencia se agudizan los incumplimientos al protocolo que se había pactado en caso de que se rompiera el proceso de diálogos con la insurgencia.
Le puede interesar: El Gobierno Nacional limita medios de comunicación para el ELN
¿Qué decía el protocolo?
En el 2016, el mismo año en el que comenzaron formalmente los diálogos, el ELN y el gobierno en cabeza de Juan Manuel Santos, firmaron un protocolo a seguir en caso de ruptura. En éste se concreta que luego de su terminación, las partes tendrían un plazo de 15 días para concretar el retorno de la delegación del ELN a Colombia. Sin embargo, este punto no se cumplió.
Luego de que en enero de este año el ELN confirmara su autoría en el atentado a la Escuela General Santander de Bogotá, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el cese de los diálogos y la reactivación de las órdenes de captura en contra de la Delegación de la insurgencia. Esta acción representó un completo desconocimiento al protocolo firmado por ambas partes y que además tenía a la comunidad internacional como garante.
Tumblr media
Un panorama complejo
A pesar de que la Mesa lleva nueve meses suspendida, distintos sectores de la población han manifestado la necesidad de continuar con el proceso. Asimismo, el ELN ha reiterado su disposición para retomar los diálogos con el gobierno colombiano.
Sin embargo, este hecho demuestra que, como se ha evidenciado desde su posesión, existe poca disposición por parte del gobierno de Iván Duque para encontrar una salida negociada al conflicto. Según la Fundación Paz y Reconciliación -PARES- «el presidente Iván Duque ha dejado de lado la política de paz que tenía el anterior Gobierno y reconoce la existencia de un conflicto armado, virando hacia una política de legalidad y estabilización. Esto se ve reflejado en el cambio de discurso, que usa un lenguaje de código penal y no uno de DIH, que reglamenta los conflictos».
El genocidio, la persecución y estigmatización de líderes sociales, la brutalidad policial y la militarización de los territorios han caracterizado el mandato de Iván Duque. Mientras tanto las comunidades, tanto en las ciudades como en el campo, han exigido que cese la violencia en los territorios, se cumpla el Acuerdo de Paz con las Farc y se de continuidad a la Mesa de Diálogos con el ELN.
La solicitud de extradición complejiza aún más el panorama de diálogos, pues representa el incumplimiento a un acuerdo de Estado al que se había llegado, no solo con la insurgencia, sino también con los garantes de la comunidad internacional. Así, la posibilidad de continuar con la Mesa de Diálogos con el ELN se diluye cada vez más, mientras que se reafirma la existencia de un gobierno con políticas que desconocen a los acuerdos internacionales y a las mismas comunidades.
0 notes
latikobe · 5 years
Text
La ausente libertad de prensa en Cuba
Patrulla de la policía política en una calle de La Habana (Foto Twitter)
LAS TUNAS, Cuba. – Magullado el rostro, apaleado por un policía, con la camisa manchada con su propia sangre, Roberto Jesús Quiñones Haces, corresponsal de CubaNet, fue introducido en los calabozos de una estación policial cubana la semana pasada.
Quiñones Haces fue detenido en el portal del Tribunal Municipal de Guantánamo, cuando se proponía reportar el juicio contra la señora Ayda Expósito y su esposo Ramón Rigal, juzgados por escoger una educación independiente para sus hijos.
La brutalidad policial empleada durante la detención de Quiñones Haces, el lugar donde ocurrió su apresamiento y el suceso que el periodista se proponía reportar, a sólo una semana del mundo civilizado celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa hoy, dice de la ausencia de libertad de prensa que ahora mismo vivimos en Cuba.
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”, dice el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Pero en Cuba una jauría de policías y delatores van detrás de quienes ejercen el derecho universal de libertad de opinión y de expresión, y no sólo son molestados por el ejercicio de ese reconocido derecho, sino que también son llevados a los calabozos por sus opiniones, por investigar y recibir informaciones y difundirlas.
El artículo 55 de la recién aprobada Constitución, dice que “se reconoce a las personas la libertad de prensa”. Pero acto seguido ese postulado constitucional acota: “Este derecho se ejerce de conformidad con la ley y los fines de la sociedad”.
Y sabido es el vigente postulado del difunto Fidel Castro: “Dentro de la revolución: todo; contra la revolución, ningún derecho”.
Es concepto universalmente aceptado que, libertad de prensa “es la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan derechos de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no están controlados ni censurados por los poderes del Estado”.
De tal suerte, toda persona podrá publicar sus ideas libremente, sin censura previa, sin entrar en conflicto con valores o derechos universalmente reconocidos. Pero esos derechos son perseguidos en Cuba, donde la policía arrebata sin miramientos los teléfonos celulares a las personas cuando filman escenas incomodas para la “sociedad socialista”.
Y es que en Cuba no sólo está prohibido “organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no están controlados ni censurados por los poderes del Estado”, sino que también es penalizado el trabajo periodístico free-lance.
Vemos por el mundo periodistas trabajando por cuenta propia, reportando para medios internacionales que pagan sus reportajes, crónicas y noticias, pero en Cuba, quien ejerza la profesión periodística apartándose de la política del castrocomunismo, corre el riesgo de ir a la cárcel.
Ahora es noticia en el mundo la aplicación en Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton; pues bien, en Cuba, quienes reportemos de ese tema de actualidad e interés para cientos de personas, vamos a tener un pie en nuestras casas y el otro en la cárcel.
“El que con el propósito de lograr los objetivos de la Ley Helms-Burton (…) y liquidar al Estado socialista (…) colabore por cualquier vía con emisora de radio o televisión, periódicos, revistas u otros medios de difusión extranjeros, incurre en sanción de privación de libertad de dos a cinco años”, dice el artículo 7.1 de la Ley 88.
El apartado 2 del precitado artículo conceptúa sanción de hasta 8 años de cárcel para quien reporte con “ánimo de lucro o mediante dádiva, remuneración, recompensa o promesa de cualquier ventaja o beneficio”.
No bastándole a la policía castrista el profuso articulado del Código Penal y de la Ley 88 para amordazar la libertad de prensa en Cuba con “delitos” tales como “propaganda enemiga”, “difusión de noticias falsas contra la paz internacional”, “atentado”, “resistencia”, “desacato” o “el estado peligroso”, ahora está de moda que, en ignorancia jurídica rayana con delitos de denuncia o acusación falsa, la policía política castrista pretenda acusar a los comunicadores por el delito de… “usurpación de capacidad legal”.
En su ensayo de 1984 La prensa en Cuba: 1952-1960, Carlos Ripoll dice: “Hay dos clases de censura: la que pretende mantener un gobierno y sólo prohíbe cuanto afecta su mandato, y la que va más lejos por su deseo de cambiar o mantener inmóvil el pensamiento y la manera de ser del gobernado.”
Y nos explica Ripoll: “Estas dos clases de censura nacen de la visión que tiene la autoridad del mando. La menor, típica de las autocracias tradicionales, llega nada más que hasta donde parece necesario para mantener el orden establecido: ésa es su misión, y permite que, en asuntos ajenos al problema político inmediato, cada cual piense y se exprese como quiera”.
De la censura total en La prensa en Cuba… Carlos Ripoll dice: “El totalitarismo nace de la creencia que tiene el gobernante, o simula tener, de la posesión de una verdad absoluta y una misión trascendente, por lo que se permite controlar el pensamiento; su objetivo en este caso es hacer a todos pensar y sentir de acuerdo con el dogma para arreglar con él la sociedad”.
A esa razón se deben las marchas compactas en Cuba el día 1 de cada mayo hace 60 años y los aplausos del “pueblo combatiente”.
Y por no querer para sus hijos ese “dogma” totalitario, hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa, en Cuba están presos Ayda Expósito y su esposo Ramón Rigal, juzgados por escoger una educación independiente para sus hijos, y, por reportar ese suceso, fue apaleado, metido en un calabozo y acusado por “resistencia”, el corresponsal de CubaNet licenciado Quiñones Haces.
Luego… No se diga que en Cuba hay libertad de expresión ni de prensa.
La ausente libertad de prensa en Cuba
0 notes
cubaverdad · 7 years
Text
El régimen acusa a la periodista Sol García Basulto de 'usurpación de la capacidad legal'
El régimen acusa a la periodista Sol García Basulto de 'usurpación de la capacidad legal' DDC | Camagüey | 23 de Marzo de 2017 - 14:50 CET. La periodista independiente de La Hora de Cuba, Sol García Basulto, fue "acusada" este miércoles en la unidad número 3 de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Camagüey, por el primer teniente Pacheco de "delito de usurpación de la capacidad legal". "La Seguridad del Estado dice que tergiverso la información y escribo en contra de ellos. Ellos me han dicho que soy hipercrítica y que es el problema con La Hora de Cuba que somos hipercríticos, que desprestigiamos al país y a la Revolución. Yo no tengo la culpa, hago mucha investigación y escribo lo que me dice la gente", denunció García Basulto a DIARIO DE CUBA. "Yo estaba en la unidad rindiendo explicaciones por algo que ni siquiera he hecho. Yo no tergiverso ninguna información", añadió la periodista. El pasado viernes, el régimen arremetió contra el periodista Henry Constantin Ferreiro, director de la revista La Hora de Cuba y vicepresidente regional para la Isla de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a quien también busca condenar por presunta "usurpación de capacidad legal". Tanto García Basulto como Constantin están acusados del mismo presunto delito. Según explicó García Basulto a DDC, la sanción por este delito es de "entre tres meses y un año de privación de libertad o una multa de 100 a 300 cuotas". "Son 60 días para procesar la denuncia, durante estos 60 días no puedo salir de Camagüey ni del país. Tengo que estar aquí para ellos (los agentes de la Seguridad del Estado)", agregó la periodista. La "usurpación de capacidad legal" es un delito recogido en el Artículo 149 del Código Penal e incurre en él quien "con ánimo de lucro u otro fin malicioso, o causando daño o perjuicio a otro, realice actos propios de una profesión para cuyo ejercicio no está debidamente habilitado", señala el texto legal. "Es un absurdo porque el Estado emplea a miles de personas como maestros, por ejemplo, sin tener título de ello", consideró Constantin en declaraciones a este diario. La SIP condenó este martes las acusaciones contra Constantin por ejercer su profesión. "Con el ánimo de castigar de cualquier forma a nuestro colega, las autoridades cubanas recurren ahora a la desgastada excusa de la certificación obligatoria de los periodistas", criticó el estadounidense Matt Sanders, presidente de la SIP, en un comunicado. De acuerdo con la Foundation for Human Rights in Cuba, "una ola represiva con renovada brutalidad recorre la Isla" e incluye el acoso contra periodistas. La periodista independiente Rosa M. Avilés Carvallo, detenida el 21 de febrero en las cercanías de la Embajada de la República Checa en la capital, fue liberada el 24 de febrero y deportada hacia Camagüey con la prohibición de volver a La Habana. El pasado 21 de marzo, se cerró el caso de otros dos periodistas independientes, Lisbey Lora Febles y Manuel Guerra Pérez a quienes la Seguridad del Estado comunicó en la unidad habanera Caprí, según informó el propio Guerra Pérez a DDC. Los dos periodistas estaban acusados de presunta "receptación y distribución de propaganda subversiva", acusación sostenida desde el arresto que sufrieron ambos periodistas el pasado 28 de noviembre hasta el 5 de diciembre, en la Unidad Nacional Policial de Investigaciones Criminales y Operacionales (UNPICO) conocido como el Técnico de Mayabeque. "Me comunicaron que había quedado cerrado el caso de Mayabeque, del que yo desconocía que estuviera pendiente, también las cotidianas amenazas por mi labor como periodista al que el teniente López del Departamento de la Seguridad del Estado le llamó contrarrevolución", comentó Guerra Pérez. Source: El régimen acusa a la periodista Sol García Basulto de 'usurpación de la capacidad legal' | Diario de Cuba - http://ift.tt/2ngF0rT via Blogger http://ift.tt/2o9k8QQ
0 notes
aldiafl · 3 years
Text
Díaz-Canel niega que haya existido represión en Cuba durante las protestas, pero reconoce que hubo “decenas de heridos” ¿Con qué los hirieron, con palabras?
Díaz-Canel niega que haya existido represión en Cuba durante las protestas, pero reconoce que hubo “decenas de heridos” ¿Con qué los hirieron, con palabras?
Aunque el presidente Miguel Díaz-Canel insiste en decir que en Cuba no se uso la represión ni la violencia para calmar las protestas masivas del pasado 11 de julio, a pesar de las miles de imágenes y videos que circulan en las redes que son prueba clara de la brutalidad policial ejercida, ayer, tuvo que reconocer públicamente que decenas de personas resultaron heridas durante los “disturbios”,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Violencia policial contra bicitaxista en La Habana Vieja
Violencia policial contra bicitaxista en La Habana Vieja
Violencia policial contra bicitaxista en La Habana Vieja
Fue golpeado con las esposas puestas y dentro del auto patrullero
<!-- -->
Martes, enero 24, 2017 |  Enrique Díaz Rodríguez
 | 
[embedded content]
LA HABANA, Cuba.- Un video mostrando la violenta detención de un conductor de bicitaxi y la brutalidad contra este por parte de un oficial de policía ha sido…
View On WordPress
0 notes
aldiafl · 3 years
Text
Joven sufre daños cerebrales tras brutal golpiza de la policía cubana
Joven sufre daños cerebrales tras brutal golpiza de la policía cubana
El cubano fue agredido por salir a buscar alcohol en una casa de venta ilícita El cubano sufriò daños cerebrales luego de ser agredido por agentes del régimen /Foto: Yaquelin Abreu en Facebook Leonel Leonar Leyva es el nombre de otra de las victimas de la brutalidad policial en Cuba, quien permanece ingresado en un centro de salud con daños cerebrales, luego que los agentes del régimen lo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cubanoti · 4 years
Photo
Tumblr media
Brutalidad policial en Cuba: Joven es hospitalizado tras recibir una golpiza de los Boinas Negras (+VIDEO) Una nueva acción de brutalidad policial se registró en Cuba en los últimos días en la que un joven tuvo que ser hospitalizado tras recibir una fuerte golpiza de los Boinas Negras.
0 notes
aldiafl · 3 years
Text
“Tirado contra el pavimento y golpeado”: denuncian arresto violento contra miembro de la Unpacu
“Tirado contra el pavimento y golpeado”: denuncian arresto violento contra miembro de la Unpacu
No fue el único arresto arbitrario realizado este viernes en contra de miembros de la organización opositora Arresto violento contra miembro de la Unpacu. (Foto: José Daniel García Ferrer-Facebook) Un nuevo caso de brutalidad policial fue denunciado por activistas en Santiago de Cuba, pues el líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), José Daniel Ferrer García, indicó que este viernes uno…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cubanoti · 4 years
Text
Roberto San Martín le pide a Mariela Castro que deje de decir «estupideces» (+VIDEO)
El reconocido actor cubano Roberto San Martín, decidió responderle a la hija del dictador Raúl Castro, Mariela Castro Espín, quien a diario hace pública su supuesta preocupación por el pueblo estadounidense, mientras ignora por completo el sufrimiento de los cubanos bajo el yugo de su padre.  En tal sentido, San Martín pidió a la heredera que deje de decir “estupideces”.
“Mariela Castro se preocupa por la brutalidad policial en Estados Unidos, pero no le preocupa la represión en Cuba”, dijo el artista. “En Cuba hay una policía que no respeta las leyes que se ha convertido en un arma de represión. Qué haces preocupándote por lo que pasa en Estados Unidos si no eres capaz de exigir una ley de protección de género para evitar más feminicidios”, añadió.
San Martín expresó que la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), no usa su voz para criticar los crímenes cometidos contra las mujeres cubanas dentro de la isla, sino que se la pasa “diciendo estupideces como que Oshún es del partido. “Ahora no solo dividen a los cubanos en religiosos o no religiosos, sino que ahora los santos también son revolucionarios”.
TE PODRÍA INTERESAR: Mariela Castro asegura que la Virgen de la Caridad del Cobre protege a Fidel Castro y a la «revolución»
La declaración de Roberto San Martín estuvo acompañado de videos donde se ve como la policía castrista arresta y reprime a jóvenes cubanos. “¿Eso no es brutalidad policial Mariela? El chiquillo estaba parado a que le pusieran las esposas e igual lo golpean. Pero a ti te preocupa la brutalidad en Estados Unidos”.
Expresó que el accionar de la policía castrista es el de una banda de secuestradores, ya que llegan a las casas de los cubanos sin orden de aprehensión, sin identificarse, para llevárselos secuestrados, haciendo referencia al caso de la joven cubana Miledy Salcedo.
Redacción Cubanos por el Mundo
#gallery-0-4 { margin: auto; } #gallery-0-4 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-0-4 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-4 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Skyline in La Habana, Cuba, at sunset, with vintage cars on the street and people sitting on the Malecon. Copy space
https://cubanosporelmundo.com/2020/09/11/roberto-san-martin-mariela-castro-estupideces/https://cubanosporelmundo.com/2020/09/11/roberto-san-martin-mariela-castro-estupideces/ Roberto San Martín le pide a Mariela Castro que deje de decir «estupideces» (+VIDEO) Roberto San Martín le pide a Mariela Castro que deje de decir «estupideces» (+VIDEO) El reconocido actor cubano…
0 notes