Tumgik
#cumplo talk
mearpsdyke · 1 year
Text
a mí me hace re mal cuando usan "anda a tomar la chocolatada" cómo insulto porque yo amo la chocolatada 😔
26 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Cumplo al pie de las olas mi misión en la tierra: que mi faro dé luz contra viento y marea. Soy farero de oficio, vigía a todas horas, capitán de una torre varada entre las rocas. Paso el tiempo contando de noche las estrellas, de día las gaviotas, los barcos que se alejan. Pero nunca estoy solo. Paseo con mi sombra, converso con el mar, escucho caracolas. Por el aire dibuja el humo de mi pipa sirenas y veleros que van a la deriva.
I fulfill my mission on earth at the foot of the waves: that my lighthouse gives light against wind and tide. I am a lighthouse keeper by trade, a lookout at all hours, captain of a tower stranded among the rocks. I spend my time counting the stars at night, the seagulls by day, the ships that go away. But I'm never alone. I walk with my shadow, talk to the sea, listen to shells. Through the air the smoke from my pipe draws mermaids and drifting sailboats.
Cantabria, 16 de julio de 2017
2 notes · View notes
eldefinido · 6 years
Photo
Tumblr media
¿El resto de mis días frente a un PC? Este hombre se tiró a la piscina con un emprendimiento en construcción
A los 40 años decidió que era hora de tirarse el mejor piquero de su vida. Aps Construccion Cumplo
Antonio Palma es el fundador de APS Construcción, una constructora que decidió armar desde cero, aun cuando tenía una situación estable en su vida. Hoy está trabajando en varios proyectos, incluyendo algunos en la Teletón.
Tumblr media
Uno de los locales construidos en el Buin Zoo.
1 note · View note
busconadeciudad · 5 years
Text
Los 20ytantos.
[Con la finalidad de hacer esto por gusto, y no por responsabilidad, como absolutamente todos los proyectos que comienzo (aun los que empiezan como que por gusto) no llevo una secuencia en el orden en el que pasaron estas historias. Pero se podrán imaginar.]
Tengo veintiocho años. En dos meses cumplo veintinueve. No me considero una persona vieja, pero curiosamente tampoco me considero muy jóven. La mayoria de mis amigos me llevan unos 2-4 años de edad, tengo amigos cercanos que me llevan hasta 7 años. Siempre he sido la mas chica del grupo. Pero el día de ayer, me encontré siendo 6 años más grande que el resto de las personas en mi grupo. Siete años más grande que mi date de esa noche. 
La neta no es nada del otro mundo, pero se me hizo bien interesante el darme cuenta de que ya no tengo 21 definitivamente, y lo bonito que es tener esa edad. 
- Vamos a ir con mi amigo Alex, están en un café en el centro.
- Va, vamos.
- Te va a caer bien Alex, el es mi mejor amigo, como desde niños. 
. ¿Ah si? ¿Desde cuando lo conoces? 
- Pues como desde los 12 años, asi chiquitos. 
....
-¿Y cuantos años tienen? 
- Pues, Alex, 22, y yo 21
- ¿No que tenias 22?
- Aahja ja, ja ja, si, dije que tenía 22 para que no te espantaras
- Aaah.. ja ja.
Pues si una de mis mejores amigas, tenemos 10 años de conocernos y nos conocimos en la universiad. Mi 20itantos tenia 12 años cuando yo estaba en la universidad. Ja Ja ¿Que tantito es tantito?¿No? 
La noche paso bastante normal, me sentia un poco incomoda la verdad, los amigos de mi 20itantos, también tenian de que 21-22, dos de ellos iban a la Universidad. Mi bombón no iba porque “no le gustaba la escuela” digo, a esa edad uno dice esas cosas. Y más grandes también, pero como que a el le daba penita. 
Despues del café, con Alex y su novia, decidieron que querian compar weed y  comprar cena. Siguió todo muy normal, hasta que llegamos al lugar donde fumariamos y senti que viajaba 7 años en el tiempo. 
¿Recuerdan cuando llegabas a casa de tu unico amigo que no vive con sus papás? Pues así se sintió, de que llegamos y la vibra muy de estudiante, pocos muebles, y un señor sentado en la mesa. Un señor de unos 48 años, de estatura corta, que habla chistoso y que tenia una gran papada. Según esto, era el papá liberal de la Novia de Alex. 
- Hola Buscona!, ¡Que gusto conocerte! 
- ¿Qué tal? ¡Mucho gusto!
...
- ¿Y tú que estudias Buscona?
- Mm ya no estudio, trabajo
- ¿Estudiaste aquí? 
- No, fuera del páis, cerca de la frontera. Pero ya tiene rato
- ¿Que edad tienes? 
- Haha, pues, veintiocho. 
- Aaah..ja ja, si... pues no pareces, pero sí, con tu risa dije, ‘seguro tiene más de 26′
- Ja ja.. si... ¿y tú? 21, seguro. 
- Ah ja..
- Ey... hablale a tu papá para que fume con nosotros. ¿Si es tu papá?
- Ja ja, no, solo vive aquí 
- Eh, bruh, ven a fumar...
- Eeey... Traje unas papas
- Eh, bruh, ven a fumar con nosotros 
- Pues a eso vine jaja
Duramos unas dos o tres horas fumando, comiendo y teniendo small talk. Yo me quede muda, no me estimulaba para nada la interacción. Derrepente nadie hablabla, y la Novia de Alex, y Alex, se besaban con una intensidad, digna de un cuarto privado. 
- ¿Sabés tú, de dónde conocí yo la pizza? 
- ¿De dónde? 
- De las tortugas ninja. Veia yo las Tortugas ninja comer pizza, en los 80′s, y la veia bien sabrosota, así con el queso... 
Otro momento de silencio.
-¿Ya vieron todos ustedes la de Hooker? 
Todos: si, ¿tú Buscona?
- No. 
Continúa la conversación
[ [ ¿Hooker? ¿Cuál será?... Hooker. Hoocker.... ¿Joker?] ]
Interrumpe todo
- ¿Dijiste hooker? osea... ¿Joker?
- Eh... si... Joker. 
This bitch, amiright? 
Tumblr media
Sentada en una mesa con tres veintiañeros y un cuarenton era mi sábado por la noche. Nothing crazy nor interesting abou it.
Sin embargo, estando ahí, en esa normalidad de chavitos stoners con el nunca faltante chavorruco que siempre habla de sexo o de tortugas ninjas, habían momentos donde Mi Veinteañero se acercaba a mi, se reía conmigo, me sacaba de conversaciones incomodas, me leía la mano,todo con un cariya de complicidad. 
- ¿Sabes leer la mano? Yo poquito
- Lee la mía
- Tienes la linea de la vida muy larga, vas a vivir mucho tiempo, pero se rompe, osea que algo fuerte pasara que te cambiará al vida. En la fortura, tendras mucha fortuna, muchísima, ¿Ve? Pero toca con la del amor, así que tu fortuna será con alguién, tendrás fortuna gracías a alguién que amas. 
- Yo nunca he usado drogas quimicas brother, solo hierba y natural
** Voltea conmigo y se rie** - Nadie esta hablando de quimicos we, no, pura hierba 
- Si we pero osea no nunca he usado quimicos
** Se rie de nuevo - Hahha no bro, pura mariguana. 
Y me veia con una risa, mientras manipulaba al otro de que dejara de hablar de quimicos, para nosotros no decirle que hemos usado quimicos. 
Ese tipo era un pelmazo. 
Decidimos irnos temprano, y los amigos se despidieron, con una sonrisa picara, sabiendo que ya seguia lo interesante. Llegando a mi casa, entramos, y aún indecisa me sente en un banquito enfrente de mi sillon. Y lo demás es historía.
Hacia ya mucho tiempo que no sentia ese nerviecito, o que duraba mas de 15 minutos besando a alguién que no esta intentando cogerte a la carrera. Ese sentimiento más puro, de alguien que quiere estar contigo, y que como tu sabes, te dan nerviesillos. Y que cuando te abraza lo hace delicadamente, entre otras cosas. 
Su piel era super bonita, y obvio sin un gramo de panza, altisimo, muy cariñoso. Imagina tener a un hermoso grandulon abrazandote super rico, que no te suelta toda la noche, que te da besitos en ratitos al dormir, y se acomoda perfectamente a tu tamaño y te quita el frio del A/C. 
Senti como esas veces que te dabas a tu noviecito a tus 20s y que eran muy energicos pero no tenian mucha tecnica haha, pero que por lo mismo saben hacer muchas cositas para compenzar. Ademas de que les importa mucho que te guste a tí. Como cuando dormias con tu noviecito por primera vez, el noviecito que tanto quieres. 
A mi igual me nacia abrazarlo, habia algo de el que me hacia sentir contenta y muy querida. Fue rarisimo. Varías horas despues de amanecer, despertamos los dos, romanceamos otro rato, y para las 10 de la mañana ya se habia ido. Se despidió con muchos besitos. 
Se subió a la camioneta que obviamente es de sus papás, y se fué. 
Fue muy bonito revivir ese feeling de morrita relajada sin tantos pedos, sin tanto sinismo, sin tanta amargura ja ja ja. De cuando no sabias lo dificil que era lograr las cosas y de cuando ni de pedo pensabas en tu futuro marido ¡ja ja!
- Tenias 12 años, entonces lo conoces desde hace como 10 años ¿no? Osea pero mis amigos de 10 años los conoci en la Uni we no mms...
- Si bueno, 10 años es la mitad de mi vida 
Holy shit.  
Soy una buscona de ciudad. 
Tumblr media
- ¿Pensaste en mi edad cuando te la estaba metiendo?
- No.. 
- Esque tengo 21, pero la verga me mide 22 ja ja, por eso me confundo. 
0 notes
trazandopuentes · 7 years
Text
Armando mi vida como piñata. Del performance y otras cosas.
Lo que aquí voy a escribir no está relacionado propiamente con el terreno del arte, ni con esos acontecimientos muy locochones que ocurren dentro o fuera de un museo que ni yo sé muy bien cómo interpretar ni catalogar. Le dejo esa explicación a los artistas.Yo les voy a hablar del performance más ligado a las máscaras que usamos todos los días en nuestra interacción con los demás. En lo personal me empezó a interesar el tema del performance cuando di una clase de análisis del discurso político y necesariamente tuve que regresar a mis notas de Retórica de mi primer semestre de la carrera de Filosofía, lo cual, al inicio, fue una verdadera pesadilla. Primero porque me sentía muy alejada de la academia y segundo, porque uno tiene la mala costumbre de hacer sus notas no pensando en su “yo” futuro que posiblemente regresará a ellas. En mi caso la situación se agravó por la cantidad de dibujos y letrillas encriptadas que no hacían fácil la lectura. Pero al final, logré resolver el laberinto de mis notas, además de chutarme nuevamente a los Clásicos para refrescar mi memoria. La odisea tuvo sus ganancias. Aprendí muchísimo sobre el arte de persuadir, sobre las estrategias de comunicación, y sobre la teatralidad involucrada en todo acto político: que si el público, que si los símbolos como las banderas, los escudos, la vestimenta, la importancia de los gestos y  la forma de pronunciar, etc. Y es ahí donde se empezó a colar el tema del performance, de la presentación de la persona frente a un público, de cómo se busca controlar la percepción que los otros tienen de nosotros, de las máscaras o papeles que uno juega en distintas situaciones, y del poder de las palabras para producir realidades (como lo sabe muy bien cualquier político).
Hay universidades donde hay maestrías sobre estudios del performance, así que, como se podrán imaginar, estoy lejos de resumir todo lo que el performance es y todo lo que nos posibilitar pensar. Quizá lo que más me ha interesado conforme avanzo en el tema  (pues justo estoy tomando un curso apasionante sobre esto ) es aquello que tiene que ver con la construcción de la identidad. Lejos de verla como una cosa esencial, como algo que está metido en el rinconcito más invisible de nuestro cuerpo, se trata de pensarla como algo que se va conformando a partir de actos cotidianos y de nuestra interacción en múltiples escenarios. ¿Quién soy? En buena medida la suma de esos papeles que he desempeñado a lo largo del tiempo. En mi caso, la Andrea (Dreik) amiga de Michelle, la Andrea (Dea) hija de mis papás, la profe Andrea cuando fui teacher, la Andrea (con todos los aderezos cursis y cómicos que se puedan imaginar)  como pareja,  la Andrew W.K. como hermana grande, o la Andy empleadora. Y así podría continuar haciendo una larga lista de papeles que desempeño o he desempeñado a lo largo de mi vida. Confieso que con algunos papeles me he sentido mejor que con otros, más  “yo”, más cómoda con mi público, más flexible y libre, pudiendo desplegar mi papel con mayor soltura, al punto de que ya a ese nivel de confianza brotan en mí carcajadas que desfiguran por completo mi rostro, ya de por sí asimétrico.
Lo que es evidente es que hay contextos y gente con la que uno se siente más libre. No sé si esto tenga que ver con hacer “click” con alguien, con el poder sentirse cómodos, incluso sin tener que pronunciar una palabra o donde el small talk realmente fluye al punto que hablar del clima no necesariamente es sinónimo de un fracaso de comunicación. Yo podría hablar del sol, de las estaciones, del invierno y lo que me produce, durante horas, sólo que no me pasa con cualquiera. Pero pienso también que estas situaciones donde desplegamos un papel con mayor libertad, tiene que ver con que hacemos una evaluación del contexto (a través de los sentidos), donde percibimos que no hay riesgo si nos exponemos. Porque ¿qué mayor miedo existe que causar la impresión equivocada en un contexto que nos importa (como en una reunión de trabajo), o de que nos evalúen negativamente por ser quiénes somos con personas que también nos importan (como la suegra)? Esa relación de personaje/espectador/escenario  es sumamente compleja y llena de normas y protocolos sociales. Uno piensa que puede actuar de la forma que se le antoje y poner en práctica sus ideales, pero luego llega a la comida familiar del novio y rápidamente se acomoda en la cajita (o silla) que ya nos tenían programada. Inmediatamente sabemos que no podemos hablar de la borrachera que nos pusimos ayer, ni de las miles de rupturas que hemos tenido en nuestra accidentada vida, ni de lo que pensamos realmente sobre la tía que inicia la conversación con una pregunta desaprobatoria como el “¿y a poco –a tus treinta– sigues estudiando?... ¿Y en la UAM-Iztapalapa, ¡qué barbaridad!”.
La gente más “libre” tiene un mejor manejo sobre el escenario y su público, tiene un expertisse sobre los distintos vocabularios y fachadas que hay que emplear de acuerdo al contexto. Se adapta a la convivencia familiar, a la reunión con los amigos de la infancia, a la junta académica con figuras imponentes y rimbombantes, en resumen: a los diferentes escenarios sociales. Yo denomino a estas personas camaleones, y creo que un buen político es aquel que sabe moverse entre distintos contextos y dominar el lenguaje de distintos públicos. Hay gente, claro, que tiene tal excedente de confianza a la que le importa un pepino su escenario y público, y se comporta tal cual es. Evidentemente será catalogado de extravagante y desubicado en muchos contextos. Pero, ¡qué rico ser así de libre, ¿no?! Yo, por más años que cumplo, no he conseguido dominar este arte de la seguridad sobre uno mismo. Soy demasiado sensible al público, y me dan pánico escénico ciertos eventos sociales, sobre todo los más rígidos donde uno piensa todo el tiempo, ojalá no se me salga un pedo de los nervios. Pero valga este ejercicio de escritura para ponerme en evidencia.
Regresando al tema de la identidad y del performance, lo que me pareció quizá más interesante es que pese a que nos sintamos más “auténticos” en determinadas situaciones, eso no tiene que ver con que estemos más cerca de nuestro “yo” esencial. Todo el punto es que no hay “yo” esencial. Lo que hay, al menos desde esta interpretación (de Erving Goffman), es una suma de papeles que jugamos a lo largo de nuestra vida. Somos ese añadido de actos e interacciones cotidianas con nuestros seres queridos  o nuestros íntimos enemigos. Es decir, una multiplicidad de fragmentos, de vidas y de historias, a las que evidentemente, le intentamos dar una cierta unidad a través de una narrativa, ya que de otra forma nos volveríamos locos con tantos cachitos de yoes inconexos. Le echamos engrudo a esos papeles que desempeñamos de tal forma que armamos nuestro yo. Tal y como lo hacíamos con las piñatas en la escuela, agarrando pedacitos de periódico (que si ustedes se acuerdan, contenían fragmentos de noticias e historias) y pegándolos capa por capa hasta tener la figurada esperada. 
En este largo y complejo proceso de pegar pedazos de papeles e historias, hay quienes pasan su vida intentando asemejarse a un idea de cómo deberían verse al final, con su modelo pre-fabricado de piñata que posiblemente se asemeje a Superman; supongo que son los que más sufren porque por más que se planeé el modelo al cual nos queremos asemejar, uno no sabrá cuál será el resultado final, y la vida, vaya que tiene sorpresas. Hay también otros que pasan su vida intentando armonizarse con la plasta de papeles que han sido a lo largo de su vida, e intentando que la próxima capa o etapa del proceso, sea más divertida y más bonita que la anterior. Al final, no importando el camino que uno elija, creo que es central aprender a reírse de uno mismo, de sus máscaras y fallas, de todos esos tropiezos en el escenario y aprender a sentirse cada vez más cómodo con quien ha llegado a ser, porque tal parece ser que no hay público más duro y exigente que aquel que está conformado por nosotros mismos.
Tumblr media
1 note · View note