Tumgik
#dermocapilares
tricologo · 1 year
Photo
Tumblr media
Bienvenida Dra. María Belén Peña Borja @dra.alopecia , Bienvenidos Ecuador 🇪🇨 y Perú a la #Ciencia del #Cabello. . Semana de Entrenamiento Clínico en Tricología de la International Association of Trichologists IAT @iatrichologists . *Estructura (Proteína y Aminoácidos), Química y Física aplicada en #Tricologia . *#Tricoscopia . *#Microscopia . *Diagnósticos y Controles Tricológicos > 95 casos . *Activos en tratamientos #DermoCapilares . *Visita a las Instituciones Universidad Maimónides - Asociación Argentina de Tricología AATRI, Dra. Graciela Melito Directora de la Carrera de Farmacia y Bioquímica y Tricólogo Miguel Cisterna, Presidente de AATRI . *Visita al Equipo Interdisciplinario conformado con el Dr. Andrés Cordero @dr.andres_cordero (Dermatólogo) . *Examen Final, 117 preguntas respondidas por escrito en 90 minutos . Formamos en Clínica Tricológica a los 1º Tricólogos Certificados en nuestro lengua española de Ecuador 🇪🇨 y Perú 🇵🇪 Quienes luego de 2 años y medio de estudio aplican su examen final en #Argentina 🇦🇷. . . #TricologoCertificado #tricólogo #tricologo #CabelloySalud #iat #iot #aatri #trichology #tricologia #tricología #trichologist #cabeloesaude #capelliesalute #clinicaltraining #CertifiedTrichologist (en Bahía Grande, Nordelta) https://www.instagram.com/p/CqDjxjlskO_/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
esepress-com · 7 years
Link
UN EMPRENDEDOR PRETENDE REVOLUCIONAR EL MUNDO COSMÉTICO Y DERMOCAPILAR.
Un joven de 27 años impulsa unos parches cosméticos que se basan en una nueva tecnología para tratar los problemas estéticos más comunes de la piel y cabello.
  Bela Lab es una empresa nacida en Julio de 2017, liderada por Jordi Ripollès, un emprendedor de 27 años con la intención de aportar mejores alternativas a las soluciones existentes en el mundo de la cosmética. La empresa ha empezado su andadura comercializando unos parches que utilizan el principio de la iontoforesis de la mano de Direct Salud.
Los parches iontoforéticos son la evolución de los  parches dérmicos y transdérmicos. En el tejido del parche se encuentran unos microfilamentos de zinc y cobre que, con el contacto con la piel, crea electricidad de baja intensidad. Como consecuencia se produce un canal iónico, que hace que aumente un +13% la absorción de los activos en la piel respecto los parches tradicionales y además estimula la producción natural de colágeno de la piel. A partir de aquí, se le añaden los principios activos que más interesan para cada indicación. Actualmente Bela Lab dispone de cuatro productos:
parches para la reducción de surcos y arrugas del contorno de los ojos
parches para el tratamiento de las cicatrices
parches anticelulíticos y reductores de grasa
 parches para frenar la caída del cabello.
Bela Lab es una empresa B2B, que vende sus productos a laboratorios y distribuidores que buscan ampliar su porfolio. Además, tiene la capacidad de desarrollar productos ad-hoc con el fin de satisfacer las necesidades más específicas de cada cliente.
  Jordi Ripollès es un joven de Terrassa con pasión para emprender y devoción para convencer a que la gente emprenda. Estuvo trabajando durante dos años en una multinacional farmacéutica hasta que decidió dejar la comodidad de un trabajo estable y un buen sueldo para viajar por Europa y Asia durante todo un año en busca de la idea de negocio perfecta.
“Son muchas personas, anécdotas, y aventuras apuntadas en una libreta hasta convertir la idea en realidad, lo que hoy es Bela Lab” dice Jordi
Actualmente la empresa ha recibido numerosas ofertas de inversores por las grandes expectativas que está creando el producto en el sector y las previsiones de venta del primer año.
“Hay gente que me dice que transmito buena energía, que por eso creen en mí. Simplemente creo que es pasión por lo que me gusta y perseverancia en aquello que más carezco” dice el fundador de Bela Lab
0 notes
vicentagarciabernal · 7 years
Text
13 datos asombrosos de la placenta que toda madre debe conocer
La placenta es un increíble órgano vascular, fundamental para la realización de la vida ya que sin placenta no hay gestación. Por eso te presentamos datos asombrosos sobre este órgano que ha ido ganando cada vez más relevancia e interés para muchos padres.
 La sangre de la mama y la de su bebé nunca se mezclan y es la placenta quien se encarga de tomar, del cuerpo de la madre, todo lo que el bebé necesita para formarse. Por ello, la placenta es el primer nexo entre la madre y su bebé y es la primera forma como una madre nutre a su bebé y la forma en la que el bebé comunica sus necesidades a su mamá.
 La palabra ‘placenta’ significa en latín “torta”.
 El desarrollo de la placenta y la transfusión de fluidos comienza a partir de la 3ra semana de gestación y es un órgano completo y funcional para la 12va semana.
 Es un órgano que ayuda a diversas funciones que otros órganos realizan como oxigenar la sangre, como lo harían los pulmones; realiza la  función de los riñones  que es limpiar la sangre; o la del hígado, con las hormonas; del sistema digestivo, por medio de la nutrición; y del sistema inmune, con los anticuerpos.
 Por lo general, la placenta deja de ser importante después del alumbramiento, pero en algunas ocasiones, son entregadas a laboratorios farmacológicos donde extraen las hormonas y proteínas de larga cadenas para usar en la elaboración de cremas antiarrugas, rímel, shampoo, tratamientos dermocapilares y en una menor cantidad para terapia localizada de rehabilitación por lesiones en atletas.
 En China, la medicina de placenta la usan los hombres para aumentar el conteo de esperma y a la mujer que ha dado a luz se le sirve en sopa o en cápsulas para recuperar fuerzas tras el esfuerzo del parto.
 En países como Estados Unidos, en Canadá, Holanda, Alemania, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, en América Latina en Puerto Rico y Costa Rica, algunas mujeres la convierten en cápsulas para tomar como un suplemento vitamínico post parto.
 Actualmente, cada vez más mujeres deciden llevarse a casa su placenta, junto con su bebé. Algunas madres la consumen para su beneficio o la entierran en la tierra para nutrirla.
 Cada placenta es única y responde al código genético de cada mujer, por ello al hacerla en cápsulas, se reincorporar la placenta al cuerpo de la madre, regresando lo que ella tomó de la mujer.
 Contiene minerales como el hierro, el cual está de manera abundante en la placenta. El déficit de Hierro tiene una fuerte relación en el desarrollo de la depresión post parto. Por lo que la placenta puede ser particularmente útil para madres que ya hayan experimentado depresiones anteriormente o madres quienes hayan tenido hemorragia post parto.
 Se ha comprobado que todos los mamíferos consumen su placenta, sean carnívoros o no, domesticados o no, la placentofagia (ingerir la placenta) gracias a su alto contenido hormonal, favorece la lactancia haciendo más rápida la bajada de la leche, pero también aumentando su valor nutricional. Por ello, muchas mujeres guardan parte de sus cápsulas para momentos de transición, como volver al trabajo cuando saben que su producción de leche pueda verse alterada.
 Se cree que la placenta puede ayudar restaurar la energía tras el esfuerzo del parto, aportar hierro, minerales y vitaminas, balancear los niveles hormonales, reducir la loquia o sangrado post parto, aumentar la cantidad de leche y mejorar la calidad de la misma, ayudar al útero a contraerse a su tamaño original, asistir en la transición hacia la menopausia.
 Entre las hormonas que la placenta produce y transmiten se encuentran la Gonadotropina, la primera hormona placentaria, solamente se produce durante el embarazo. Esta hormona se encarga que la mujer continúe produciendo progesterona. Lactógeno placentario (hPL),  esta hormona promueve el crecimiento, promueve el crecimiento de las glándulas mamarias en preparación para la lactancia y también regula la glucosa en sangre de la madre así como sus niveles proteicos y lipídicos para que estén disponibles al feto. Contiene estrógeno, que contribuye al desarrollo de las glándulas mamarias en preparación para la lactancia, estimula el crecimiento del útero para acomodar al creciente feto. Y progesterona, hormona es necesaria para mantener la capa endometrial en el útero durante el embarazo y previene además el trabajo de parto antes de término al inhibir contracciones uterinas.
  Lee el articulo completo en: Padres e Hijos México via http://www.padresehijos.com.mx
0 notes