Tumgik
#disenoarquitectonico
Text
E01: RELATO DE MI VISIÓN EN TORNO A UNA EXPERIENCIA ESPACIAL EN RELACIÓN A UN MULTIMEDIA
El lenguaje de una secuencia de imágenes multimedia te transporta al mundo expuesto por el autor de la obra, en ese momento somos espectadores viviendo en el espacio de un mundo que nos atrae, por su humor, por su intriga, por la curiosidad, por el simple interés y por la experiencia de vivir emociones que nos hagan preguntarnos y pensar en el mensaje que nos entrega la obra.
Crear esos espacios, entornos y paisajes urbanos que estimulan los sentidos del espectador al observar el nivel de detalles, texturas o maneras de imponer con determinación en la animación, o guion, que presencia el ser o personaje en la manera que se relacionan tanto en como llevan las historias y en como viven dentro del espacio construido, todo esto creado por el imaginativo y creativo mundo de la conciencia del autor, lo que no hace preguntarnos ¿Cómo aquel producto multimedia se ilustra en una imagen espacial sin la presencia de arquetipos de diseño arquitectónico?, la idea es que se pueda ver a la arquitectura como una traducción del diseño, y lo espacial se transforma en la manera de dar sensaciones sin la necesidad de recurrir a la interacción de la acción, mi idea de que el lugar otorga por si solo sensaciones de una experiencia llevada a lo largo de la historia que nos quieren contar y el cómo la están contando.
En la actualidad una obra que me ha atrapado en interés y tipo de lenguaje es la serie de ‘Love, Death + Robots’, reúne todas características necesarias para ser evaluada como obra audiovisual innovadora en la manera de entregar tanto el mensaje como el producto, sirviendo como una configuración paneles fotográficos que transmiten el tono de las historias, en donde la espacialidad en cada una de ellas es única y las relaciones espectador/personaje, constituyen una construcción en si misma del consumo del producto, en donde cuyo desarrollo de las historias trasciende muchas veces por lo que se da a visualizar en el espacio en donde interactúan, si bien muchos episodios dan esa sensación, no es una obre perfecta, pero aun así predomina la curiosidad de saber y entender las distintas maneras de poder plasmar una historia diferente tanto en animación y guion, que entregado en porciones pequeñas, buscan estimular el interés por saber más de los mundos representados ya en las primeras temporadas, generando esta subjetividad propia del ‘ser’ que también como un espectador más, se sumerge en la historia de los multimedia.
Tumblr media Tumblr media
(izq El Gigante Ahogado / der Respuesta Evolutiva)
Todo esto me llevo a pensar y enfocarme en el interés por la relación, por ejemplo, en los episodios de las imágenes, la diferencia en temas sociales en el paisaje tanto natural como urbano, demostrando la diferenciación y personificación misma de esta diferencia en el pensar de la gente, donde físicamente en el espacio están demostrando dicho ideal de vida que se elige o se lleva dentro del episodio (respuesta evolutiva), o como se juega con la escala humana, abordando el tema de la evolución del ser, y de cómo afronto lo nuevo, lo desconocido, y lo colosal va quedando de lado por la monotonía de su existencia misma, dando a entender que por ejemplo no es lo mismo convivir con cientos de edificios gigantes o ver por primera vez un rascacielos construido (el gigante ahogado), entonces los términos y las relaciones entre lo espacial arquitectónico con el lenguaje de este y su relación con los personajes pueden expandir las concepciones de la naturaleza misma de lo experimentado o percibido que puede tener una obra multimedia. - Mauricio Catalán
0 notes
Photo
Tumblr media
El árbol como protagonista de esta obra de arquitectura. #arquitectura #disenoarquitectonico #arquitectonico #arquitectos #espacio (en Abstracción Studio)
0 notes