Tumgik
#gr09
deliriumsdelight7 · 1 year
Note
Wait, sorry, I remember you reblogged the Chrissy's grades post, they were 8th grade transcripts?
Yup! Here it is. Notice underneath her grades, where it says “07/17/82 Gr09.” And above that, her enrollment date says “9/4/82.” If she started 9th grade in September of 82, that aligns with her being due to graduate in spring of 86. So for those grades to be available a month before her high school enrollment, they must’ve been her 8th grade marks.
Tumblr media
Hope this helps!
12 notes · View notes
ciudadpnueve-blog · 3 years
Text
ENTREGA FINAL P2 GR09
Andrés Navarro Galiano
Ángela Garrido de Castro
2 notes · View notes
camposdonyana · 4 years
Text
Actividades a realizar
En este campamento ofreceremos algunas actividades y talleres tanto de entretenimiento como de aprendizaje para aquellos que decidan pasar tiempo con nosotros. En cuanto a actividades de diversión y deporte, este establecimiento consta de una pista de arena, ya sea para jugar al fútbol como a muchos otros diversos juegos más, dos piscinas (una para los más pequeños y otra para más mayores), un parque, etc.  
Todas estas propuestas están pensadas para el mejor disfrute de aquellos niños y jóvenes que opten por una experiencia que tenga relación con el medio ambiente y la naturaleza, y al mismo tiempo pasar una o unas semanas disfrutando del paisaje, actividades y socializando con nuevos amigos.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Además de estas actividades que se realizarían dentro del recinto del campamento, hay otras muchas más enfocadas al turismo y a conocer un poco más la zona en la que nos situamos, Doñana, la cual es abundante en vegetación, fauna y playas.  
Algunas de éstas serían: Senderismo (puesto que la situación en la que se localiza el campamento es muy cercana a muchos senderos), montar en bicicleta, ir a la playa (ya que hemos puesto en disposición autobuses que nos conduzcan a la playa más cercana, Playa de Arenosillo), montar a caballo...
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ángela Garrido de Castro
Andrés Navarro Galiano
0 notes
burlveneer-music · 3 years
Audio
Machine Mass Sextet - Intrusion - jazz fusion band follows up their Hendrix tribute album with a set of originals & covers of Coltrane & Zawinul
MACHINE MASS started out in 2011 as an idiosyncratic MoonJune power duo made of longtime collaborators American drummer Tony BIANCO (Elton Dean, Paul Dunmall, Evan Parker) and Belgian guitarist Michel DELVILLE (The Wrong Object, Vegir). Hailed as a « feisty and rebel rousing exhibition that contains a surfeit of diametric contrasts and smoldering exchange » (All About Jazz), it has since then morphed into various forms and ventures involving guests such as Dave LIEBMAN (Inti, 2014) and Univers Zero and Wrong Object keyboardist Antoine GUENET (Machine Mass Plays Hendrix ; 2017).
Intrusion, Machine Mass’s fourth official album in a decade of existence, is a full-blown sextet extravaganza comprising eight live-in-the-studio tracks (six originals and two covers) featuring Wrong Object bassist Damien CAMPION alongside two seminal members of the Belgian and international jazz scene: Laurent BLONDIAU (Mâäk's Spirit, Andy Emler MegaOctet, Octurn) and Manuel HERMIA (Slang, Orchestra Nazionale della Luna, Hermia-Ceccaldi-Darrifourcq Trio).
Three years after the psychedelic fireworks of their acclaimed Jimi Hendrix tribute (which Brazilian producer Arnaldo de Souteiro described as « probably the best tribute to Hendrix since the legendary 1974 Gil Evans album ») Machine Mass’s Intrusion offers a set of steaming acoustic jazz laced with moderate yet significant amounts of electric and electronic guitar sounds. The album builds as much on modern-day jazz structures and rhythms as it harks back to the relentless ostinati and horizontal intricacies of modal jazz (the CD opens with John Coltrane’s « Africa » and closes with Joe Zawinul’s « In a Silent Way »).  Michel DELVILLE: guitar, Roland GR09 Tony BIANCO: drums Antoine GUENET: piano Laurent BLONDIAU: trumpet Manuel HERMIA: saxophones Damien CAMPION: double bass
8 notes · View notes
Text
Orient Flight II Sporty Automatic (RA-AC0H04Y)
Orient Flight II Sporty Automatic (RA-AC0H04Y)
Tumblr media
Tras las últimas reseñas de prometedores relojes chinos como el Boderry Urban Series Titanium BDA002T y el Geervo Classic GR09-20, retomamos los relojes japoneses que habíamos dejado de lado desde el Citizen Promaster NH-6050-02E.
En la review Addies 1940 (Steeldive SD1940/MD1940) ya os adelantaba mi intención de tener un Orient Flight, el miembro de la colección Sporty Automaticque tras unos…
View On WordPress
0 notes
2habitar · 9 years
Text
https://m.youtube.com/watch?v=gm_LjLfwo0I
0 notes
camposdonyana · 3 years
Text
Placas solares
Instalaremos en algunas cubiertas seleccionadas una serie de paneles solares, los cuales recogerán y captarán la energía solar y la convertirán en energía eléctrica útil en nuestro caso para poder calentar el agua de los baños, la iluminación de todo el edificio, la electricidad necesaria para enchufes, etc.
Tumblr media Tumblr media
Ángela Garrido de Castro
Andrés Navarro Galiano
0 notes
camposdonyana · 3 years
Text
Estudio promedio del viento
Se puede observar en el siguiente diagrama la velocidad del viento promedia de la zona de Matalascañas, Huelva, y podemos leer lo siguiente:
El periodo más ventoso del año dura 6,8 meses, del 21 de octubre al 16 de mayo, con velocidades promedio del viento de más de 15,5 kilómetros por hora. En cambio, el día más ventoso del año que fecha en ese periodo es el 16 de diciembre, con una velocidad promedio del viento de 17,6 kilómetros por hora.
El tiempo más calmado del año dura 5,2 meses, del 16 de mayo al 21 de octubre. Asimismo, dentro de este periodo, el día más calmado del año es el 31 de agosto, con una velocidad promedio del viento de 13,4 kilómetros por hora.
El siguiente diagrama es un estudio del viento en esta zona a unos 10 metros sobre el suelo durante los últimos años:
Tumblr media
Ángela Garrido de Castro
Andrés Navarro Galiano
0 notes
camposdonyana · 3 years
Text
Materiales sostenibles: ¿qué evitar y qué priorizar?
En las últimas décadas, y en el siglo XX con el auge del movimiento moderno y el estilo internacional, se ha frecuentado la utilización de materiales con cierto peligro tanto para el medio ambiente como nosotros mismos, además de su alto coste medioambiental. Esto es debido a que por la búsqueda de nuevas cualidades en los materiales se hace uso de sustancias químicas que a largo pazo pueden ser perjudiciales. Materiales perjudiciales que encontramos cada día podrían ser el aluminio, el cobre o algunos aislantes como el poliuretano.
Para que un material sea considerado sostenible debe cumplir estos tres requisitos:
que proceda de la naturaleza
que sea saludable para las personas
que dure��con el paso del tiempo
Es por esto que en nuestro proyecto utilizaremos en su gran mayoría materiales sostenibles, más teniendo en cuenta el lugar en el que nos encontramos (Doñana) y lo importante que sería preservarlo:
Pintura ecológica
Algunas empresas la realizan de manera artesanal, esto lo consiguen mediante leche, arcilla, cal o pigmentos minerales y vegetales, esta es biodegradable, de gran durabilidad y no es tóxica.
Vidrio reciclado
Aunque se considera un material frágil, podemos hacerlo más resistente con un mayor espesor y la adición de óxido de sodio y calcio.
Tumblr media
El reciclado de vidrio es una gran opción para reducir desechos y construir con estilo, preservando además el entorno.
Paneles y azulejosRemplazar la madera por paneles es una buena opción para reducir la tala desmesurada de árboles, además de evitar la presencia de insectos y roedores.
Por otro lado algunas empresas han encontrado una sustitución para los azulejos mediante el uso de de cáscaras de coco o PET, siendo estos además aislantes del sonido.
Tumblr media
Losas con PET reciclado
La losa prefabricada BBD® de Klarea, hecha de esferas plásticas a base de PET reciclado, que brinda mayor flexibilidad con un alto control de calidad y precisión estructural.
Disminuir el uso de cemento
Algunas opciones como las cenizas de bagazo de caña de azúcar que refuerce el cemento, se encuentran disponibles para una construcción más sustentable. Incluso existe la opción del hempcrete o concrecáñamo, que es una mezcla de agua, cal y fibras de cáñamo, que tiene la fuerza del cemento, pero que es mucho más ligero.
Pizarra natural
Infinidad de artículos sobre el ciclo de vida concluyen que su bajo impacto medioambiental lo posicionan como una opción ecológica para los proyectos de arquitectura o construcción sostenible.
Tumblr media
Piedra natural
Sin duda, es el revestimiento natural más eficiente para cualquier proyecto arquitectónico.
Andrés Navarro Galiano
Ángela Garrido de Castro
0 notes
camposdonyana · 3 years
Text
INSPIRACIÓN 2
Balneario de Sicilia, Zaragoza.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ángela Garrido de Castro
Andrés Navarro Galiano
0 notes
camposdonyana · 3 years
Text
INSPIRACIÓN 1
Ángela Garrido de Castro
Andrés Navarro Galiano
Hotel Casas Na Airea, Lisboa.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Nos hemos inspirado en este hotel debido a su habilidad en la integración de la arena como un elemento más de la experiencia que supone habitar uno de sus apartamentos, entrando en mayor sintonía con el entorno que los envuelve, la playa, y disfrutando de diferentes texturas y sensaciones que no encontramos en un hotel convencional.
Hemos pensado en habilitar pequeños apartamentos en el lateral dirección suroeste (el que da al mar) de nuestro balneario, para quienes quiera hospedarse durante el día, teniendo un lugar de descanso a la sombra, cerca de la playa y todas las facilidades del recinto para desconectar en todos los aspectos.
0 notes
camposdonyana · 3 years
Text
Mirador
En la cima del cilindro que se encuentra en el centro de la cúpula del Balneario, encontramos un mirador en el que podremos observar nuestro alrededor al igual que dentro de la cúpula en las piscinas, pero en este caso desde una perspectiva aérea y en la que podremos vivir la experiencia de estar allí al descubierto, viendo el movimiento de las arenas de sus dunas, el mar en movimiento, y todo nuestro alrededor en continuo cambio y transición. En cambio, nosotros no experimentamos ese cambio, observamos quietos y atónicos el rico ecosistema de Doñana mientras el tiempo pasa a nuestro alrededor.
Tumblr media
Desde el mirador, podremos contemplar las demás dunas, el centro de Matalascañas, el mar, la gente paseando por la playa, las marismas, la fauna y flora de alrededor (como cigüeñas, pinos piñoneros), etcétera.
Tumblr media Tumblr media
Algunas de las inspiraciones en las cuales nos hemos basado para tener una idea de lo que queríamos son las siguientes:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ángela Garrido de Castro
Andrés Navarro Galiano
0 notes
camposdonyana · 3 years
Text
Tipos de dunas de Doñana
Uno de los ecosistemas que resaltan en Doñana son las Dunas de este mismo lugar, debido a su dinámica, sus formas, sus texturas y sobretodo por su contraste de colores. Las dunas son una formación natural de acumulaciones de arena que varían y se forman con el soplido del viento, y que tienen una importante función de protección y conservación de los frentes costeros.
En un principio debemos saber el ciclo de las dunas para luego poder diferenciar los diferentes tipos de dunas; están las dunas fijas, móviles, y también por qué no, también mencionar las dunas embrionarias.
En cuanto al ciclo, primeramente el mar, con las sucesivas mareas y el oleaje va depositando en la playa grandes cantidades de arena.
Posteriormente, el viento dominante del suroeste, llamado en Doñana “foreño”, empuja la arena lejos de la orilla, secándola y arrastrándola tierra adentro. Estos granos de arena van uniéndose y montándose uno encima de otros para formar pequeñas montañitas de arena, son las llamadas dunas embrionarias. Las dunas embrionarias al unirse forman enormes trenes de dunas que van avanzando tierra adentro mientras la vegetación trata de colonizarla.
La duna más impresionante de formación se encuentra entre la localidad de Matalascañas y la desembocadura del Guadalquivir, dentro del perímetro del Parque Nacional.
Tumblr media
Respecto a la diferencia entre dunas fijas y dunas móviles, las fijas ya no se mueven y están cubiertas de vegetación. Las móviles están en constante movimiento, cada vez cambiando las formas y tamaños, cubriendo oasis de vegetación y descubriéndolos en otros puntos.
En cuanto a nuestro Balneario, finalmente hemos optado por situarla en una zona llena de dunas móviles, para así, con el movimiento del viento, la Naturaleza la irá destapando y enterrando así misma. Para ello, la situaremos bajo cota y que así con el tiempo vaya cambiando por completo su aspecto, el cual nunca será el mismo, aunque asimismo sí lo será, debido a que al fin y al cabo, es arena.
Ángela Garrido de Castro
Andrés Navarro Galiano
0 notes
camposdonyana · 3 years
Text
Vías y formas de acceso
Para el acceso al establecimiento del Balneario, hemos querido dar dos posibilidades para llevarlo a cabo.
Una opción de acceso es en todoterreno, el cual hemos diseñado la ruta para que tuviese una parada en dicho balneario, el cual sería gratuito de esta forma de acceso. La ruta, además, tendría un viaje por las dunas, marismas y otros paisajes que podemos encontrar por Doñana junto a su flora y fauna. Todo una excelente experiencia para nuestros clientes que quieran atreverse a este tipo de actividades, comenzando con un viaje aventurero en 4x4 y terminando en una zona de relajación contemplando el paisaje que les rodea, el mar, las dunas y la flora.
Tumblr media
Otra opción, es acceder a pie desde la playa, teniendo que atravesar unas pequeñas dunas que se encuentran anteriormente a la elegida. Sin embargo, este consta de un trayecto de unos 925 metros desde Los Palos que se encuentran en Matalascañas, al sureste. Sería una muy buena elección, debido a que además de disfrutar del paisaje y de la playa en el recorrido hacia el balneario, luego lo mejora y recompensa con una extrema tranquilidad, y por qué no, diversión para todos. Para poder acceder de esta forma, conforme te vayas acercando, encontrarás el comienzo de un camino de madera hacia el balneario por el cual se accederá.
Tumblr media
Ángela Garrido de Castro
Andrés Navarro Galiano
0 notes
camposdonyana · 3 years
Text
Localización del Balneario
Hemos querido situar el balneario en las grandes dunas que se encuentran en Matalascañas. Hemos elegido un lugar que esté alejado para que no hubiese contaminación de la civilización tanto acústica como visual, así dará aún mayor sensación de relajación y tranquilidad, justo lo que queremos conseguir.
Además, también se quería lograr que tuviese una accesibilidad a pie, que quienes obtuviesen este servicio fuesen personas que han ido a la playa a pasar el día y quisiesen pasear por la playa de Matalascañas, algo muy habitual, ya sea para hacer deporte o para relajación.
Se podría acceder también junto a la ruta que se proporciona en 4x4 por Doñana, por sus marismas, dunas y algunos lugares de intereses más. En este caso, quienes tuviesen este servicio de todoterreno, tendría entrada gratuita al balneario, debido a que la ruta está diseñada para que pase por ahí también.
La duna que hemos escogido como la más oportuna para este servicio y que proporciona todos los requisitos, tanto de distancia, como de tranquilidad, está localizada a 925 m aproximadamente desde Los Palos.
Tumblr media Tumblr media
Ángela Garrido de Castro
Andrés Navarro Galiano
0 notes
camposdonyana · 3 years
Text
Detalles de la idea final: Balneario bajo cota
Tras darle muchas vueltas a nuestra idea anterior, la cual trataba de un centro de interpretación con una experiencia diferente al adentrarte en las diferentes zonas de Doñana de una forma interactiva y educativa, hemos decidido reconducir un poco nuestra idea tras algunas indicaciones de los profesores y el conocimiento de la gran cantidad de estos centros en la zona, finalmente nos hemos decidido por el establecimiento de un Balneario en las inmediaciones de Matalascañas.
Esta idea surge de nuestra intención anterior de centrarnos en la arquitectura bajo cota, o envuelta en arena (que no enterrada), situándonos en la zona de dunas móviles de Doñana muy cercana a la playa de Matalascañas, de modo que se pudiera acceder a esta tanto a pie como el sistema de todoterrenos turísticos que pasan por el lugar tratado, pudiéndose crear una parada especialmente para ella.
Tumblr media
Con el hecho de que nuestra estructura esté envuelta en arena y que la estructure juegue en cierto modo con esta tanto cambiando su forma como dejándola adentrarse en ella queremos expandir la experiencia que supone visitar el balneario, encontrarnos en un espacio semicerrado donde la arena entra, se moviliza, y estamos en contacto con ella en todo momento nos hace conectar por completo con el lugar en el que estamos, con la naturaleza y el medio ambiente en todos sus aspectos. Por otro lado, con esta podemos encontrar de algún modo una referencia a cómo el tiempo se moviliza a nuestro alrededor pero no llegamos a ser conscientes de ello, en general lo que queremos fomentar con esto es una experiencia diferente de relajación, paz y desconexión, sin mencionar también el sentimiento de lejanía con la sociedad, soledad y liberación.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ángela Garrido de Castro
Andrés Navarro Galiano
0 notes