Tumgik
#jardín biblioteca vasconcelos
maquilanews · 4 months
Text
Reciben alumnos de jardín de niños una divertida lectura de cuento
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- Los alumnos del Jardín de Niños “Octavio Paz” recibieron la visita del programa municipal “Biblioteca Itinerante” con el que se les leyó un divertido cuento y se les compartió la importancia de leer, cuidar y valorar los libros. Víctor José Díaz Guerrero de la jefatura del programa “Biblioteca Itinerante”, mencionó que se busca dar a conocer lo que pueden encontrar en las seis bibliotecas públicas que existen en la ciudad. “Es fundamental que haya este acercamiento con las instituciones educativas para que se enteren de los diferentes programas del gobierno municipal que son muy bonitos para los alumnos”, dijo Díaz Guerrero. Por su parte Griselda Guadalupe Hernández de Hoyos, maestra encargada del Turnos Vespertino del Jardín de Niños, destacó la apertura que existe por parte del gobierno municipal para acercar los programas municipales a las instituciones educativas que son de bastante beneficio para los menores. “Es una actividad muy bonita para los niños porque les ayuda a poder adquirir muchas herramientas para desarrollar hábitos de lectura, imaginarse y aventurarse a nuevos conocimientos, le agradecemos a la presidenta Carmen Lilia, por este programa”, mencionó Hernández De Hoyos, maestra. Por último Díaz Guerrero informó que son seis bibliotecas municipales las cuales cuentan con internet y computadoras en las cuales los estudiantes pueden realizar sus tareas. Las bibliotecas son Octavio Paz ubicada en Emiliano Zapata esquina con Venustiano Carranza, colonia Concordia; Emiliano Zapata en Avenida Revolución, colonia Buena Vista; José Ma. Martínez en Ayuntamiento Sur y Privada B-2, Salón Polivalente. Además Rubén Miranda Villalba, ubicada en Lincoln y Justo Sierra 802, colonia Viveros; José Vasconcelos en avenida Guerrero entre Arteaga e Independencia, Plaza México y Fidel Cuéllar González ubicada en Doctor Mier esquina con América (dentro del Parque Narciso Mendoza). Read the full article
0 notes
dennise-martinez · 1 year
Text
Proyectos sustentables en mexico
Los proyectos sustentables vienen de la mano con el cambio mundial en materia de diseño y desarrollo. Cada día, nos vemos frente a diversas formas de buscar la sustentabilidad, como una manera de satisfacer a las masas preocupadas por darle un cambio a nuestras vidas en armonía con el planeta.
1. Urban CG1
El proyecto de Urban CG1 es de los ejemplos de desarrollo sustentable que más nos gusta. Se trata de la bicicleta ecológica más destacada del mundo. Está elaborada con materiales reciclados: papel, botellas de plástico, goma, poliestireno y metal.
Tumblr media
2. Biblioteca Vasconcelos
Esta es una idea del arquitecto Alberto Kalach, quien soñaba con tener un espacio donde se unieran una biblioteca pública, un área de actividades culturales y un jardín botánico. Y todo esto en pleno centro de la ciudad de México.
En esta biblioteca se aprovecha al máximo la luz y ventilación natural, a la cual aportan muchísimo los jardines de alrededor.
3. Ríos Limpios
Este proyecto de sustentabilidad ambiental es de los más importantes de manera nacional. Es una iniciativa que reúne a entes públicos y privados en contra de la contaminación de los ríos.
Está enfocado en la limpieza de las aguas, por medio de la recolección de la basura y el reciclaje. Con esto, se espera recuperar los ríos urbanos de México, contando, además, con el apoyo de las comunidades.
4. Zihuatanejo
Si hablamos de los proyectos relacionados con el turismo, sin duda alguna, este no puede pasar por alto. En Zihuatanejo se llevan a cabo varios proyectos en defensa y conservación del medio ambiente. Por ello, nos ofrece:
Un avistamiento de ballenas espectacular y capacitación a los pescadores locales para que se ofrezcan como guías de observación de las mismas.
Protección de la cuenca del río Juluchuca, desde la cabecera montañosa, donde los turistas pueden ir de excursión y visitar plantaciones de café y cacao.
Oportunidad de formar parte de las patrullas de vigilancia en los nidos del Campamento Tortuguero Ayotlcalli y participar en la liberación de las crías.
0 notes
iorypilgrim · 5 years
Text
• Milk & Black Spiders
Hace unos días una chica de Puebla me dijo que vendría a visitar la ciudad, no la había visto en casi dos años, me causo una emoción escuchar eso, creaba una ilusión por volver a estar a centímetros de esa persona.
Ese día desperté temprano, con energía, algo que no había hecho en bastante tiempo, me di un baño rápido, escuché algo de música, desayuné, estaba tranquilo. Nos mensajeamos esa mañana, diciendo donde nos veríamos y a que hora sería, para después salir de casa con la emoción de un niño, fui a la parada del camión, me puse mis audífonos y estuve dispuesto a hacer el trayecto al lugar acordado. Sonaba Foals en mis audífonos, la banda que junto nuestras vidas hace años, y que me recuerda a ella.
Cada que me acercaba más a ese lugar me sentía nervioso, cómo cuando estás esperando los resultados de un exámen, quería saber qué pasaría durante ese día, y creo que por eso llegué bastante temprano a la hora, por lo que tuve que esperar sentado en una banca a lado de un gran kiosko, el tiempo pasaba muy lento, veía a personas pasear a sus perros, a otras encontrarse, bicicletas, skates, gente tranquila, gente corriendo, gente viviendo. Llegó un mensaje, "Ya voy", ella venía en camino, estaba a punto de verla, y solo tenía que esperar otro poco.
Entonces ella apareció, con una sonrisa en su rostro, un vestido verde, unas medias, botas y su camara, al momento de cruzar miradas ambos sonreiamos, y sin darnos cuenta estábamos abrazándonos, otra vez solo a centímetros, caminamos mientras veíamos lo que nos rodeaba y reíamos un poco.
No sabíamos que haríamos, había muchas opciones y tomamos la de ir a un museo cerca del lugar, el museo de geología, pagamos nuestros boletos como estudiantes y entramos, había muchas piedras como era de esperarse, tomo su camara y comenzó a buscar una buena fotógrafia, entre dioritas y lapislázuli, me contó cómo buscaba las fotos con la ley de los tercios, se veía feliz solo con su camara. Estaba nervioso y me costaba un poco hablar, algo que ella noto y trate de corregir, fuimos por un helado, chocomenta y coco, mientras los comíamos platicábamos sobre nuestras pequeñas vidas en cada ciudad, trate de hablarle un poco de la arquitectura de los lugares que veíamos o que conocía, ella me escuchaba.
La biblioteca Vasconcelos es un excelente lugar para los estudiantes y quiénes buscan cultivarse de algún tema de interés, arquitectónicamente me gustaba esa construcción, pero después de ese día se volvió algo más, ahora con los recuerdos de un día totalmente espontáneo, recorríamos los pasillos y pisos de ese lugar, mientras elegíamos libros al azar para ver su contenido, reíamos de algunos libros, caminamos entre novelas gráficas y mangas, ella tomó la foto, vimos un balcón que daba a una vista de la ciudad y a un jardín interior, ambos nos recargamos sobre el pretil, nervioso le pregunté si podía besarla, a lo que contesto "Noup", lo acepte ya que sabía que ambos pasábamos por un mal momento, pero justo cuando nos disponíamos a irnos del lugar, me tomo entre sus brazos y pego su cuerpo al mio, mientras nuestros labios se encontraban, la abrace, fui feliz esos segundos.
Ambos teníamos hambre, y que mejor que una pizza para cualquier momento, pedimos una mediana de pepperoni y compramos un litro de leche de chocolate, encontramos una banca libre en el kiosko del inicio, pienso que fue un buen momento, espero que ella piense igual, llegaron unas niñas a invitarnos a una fiesta católica con bastante euforia, lo que nos dió mucha gracia.
Regresamos al museo, sentados en las escaleras, compartiendo audífonos, ella puso a Cerati, uno de sus cantantes favoritos gracias a las letras de sus canciones, me recomendó algunas de sus favoritas, después escuchábamos a Foals, mientras nos besamos con Black Bull, el nuevo sencillo, recostó tu cabeza en mi hombro, había un poco de paz en todo el caos.
Ya habían pasado unas cuantas horas, ni siquiera me di cuenta de lo rápido del tiempo, ella debía irse con su familia, caminamos hacia donde se separaban nuestros caminos, nos abrazamos, nos besamos y caminamos a lados contrarios de la calle. Me dio un momento de paz en toda la basura por la que pasaba, algo que le agradezco bastante y espero haber hecho lo mismo por ella.
Tumblr media
3 notes · View notes
vasconceloslibrary · 7 years
Text
25N - Tejer la voz, bordar denuncias.
¿Qué se conmemora el 25 de noviembre?, ¿te suena el nombre de las hermanas Mirabal? Este día fue elegido por diferentes organismos internacionales, asociaciones activistas a favor de las mujeres y gobiernos para dar a conocer a la sociedad la gravedad del problema de la violencia de género. En esta misma fecha pero en 1960, se cometió el asesinato de las hermabas Mirabal, activistas dominicanas, por órdenes del dictador Trujillo.  Esta fecha pretende hacer reflexionar en las diferentes formas en las que se manifiesta este tipo de violencia contra las mujeres del mundo entero, así como en la impunidad de los autores en muchos de los casos y en los sistemas de prevención y actuación.
La violencia contra la mujer es la forma más extrema de discriminación y, en los casos más graves, esa violencia puede provocar la muerte. Según datos del citado informe, referidos a 87 países y recolectados entre 2005 y 2016, el 19% de las mujeres de entre 15 y 49 años de edad dijeron que habían experimentado violencia física o sexual, o ambas, a manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. En 2012, casi la mitad de las mujeres víctimas de un homicidio intencional en todo el mundo fueron asesinadas por su pareja o un familiar, en comparación con el 6% de los varones.
Tumblr media
Yarnbombing contra la violencia
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y a manera de cierre de los talleres de tejido que se ofertaron este año en la Biblioteca Vasconcelos, preparamos una instalación de yarnbombing en el jardín de los cerezos. Los visitantes podrán mirar unas esferas transformadas en senos. Se trata de 30 piezas de tejido cuya forma pretende llamar la atención sobre un problema creciente en nuestro país y el resto del mundo: la violencia contra las mujeres.
Los senos son una parte del cuerpo que tiene dos lecturas: la erótica y la nutritiva. La erótica vende, hace mucho dinero y genera pasiones. La nutritiva no es negocio, se censura y somete. Los senos son disociados del cuerpo femenino porque a las mujeres no se les ve como sujetos con derechos, solamente como posesiones. En lo cotidiano, deben soportar la mirada ofensiva y las agresiones de hombres que solamente reconocen lo erótico del pecho.
Desde la política, los senos también han sido llevados como estandarte de la lucha feminista. Quizá el grupo feminista radical FEMEN sea el más extremo de este, pues todas sus protestas son protagonizadas por mujeres que exponen sus pechos, a veces pintados con consignas, para denunciar la violencia contra las mujeres y otras causas.
En el ámbito de la salud, los senos toman relevancia una vez al año, en octubre, para concientizar sobre el cáncer de mama. Sin embargo, el resto del año son intrascendentes y persisten siendo expuestos u ocultados según convenga a la opinión pública y el mercado.
Con los senos en el jardín queremos llamar la atención, hacer una provocación. Queremos liberarnos de la mirada que nos impide vestirnos como queremos, la norma que nos somete, la ley que no nos protege ni defiende. Deseamos que todas las mujeres puedan ser más dueñas de sus cuerpos, que sean más libres y felices. Desde la Biblioteca Vasconcelos tejemos resistencia y hacemos comunidad.
Tumblr media
¿Qué es el yarnbombing?
En fechas recientes, el yarnfitti o el yarn bombing se ha consolidado como una expresión urbana que consiste en intervenir columnas, esculturas, rejas o árboles con piezas tejidas. Toparse con una escultura bien abrigada con bufanda, gorro y calentadores debe desatar más de una sonrisa. De esta manera, el tejido se consolida como una actividad combativa y de denuncia. En cierta medida, es un esfuerzo de apropiarse y transformar aquello que usualmente se nos presenta como cotidiano: lo que hemos dejado de mirar. 
El Yarnbombing es una forma de intervención urbana donde se está ocupando el espacio público para expresarse libremente, el Yarnbombing como muchas otras manifestaciones artísticas en la calle forma parte de una nueva alternativa de expresión, el mensaje llega directamente a los receptores y los cautiva por la composición de su diseño. El mensaje funciona porque, en un principio, el acto atrae las miradas de asombro y es ahí cuando embiste el mensaje. En efecto, el Yarnbombing rompe el paradigma de la abuela tejedora, (nuestras sabias maestras), se rompe la brecha de que es una labor exclusiva de señoras “sin qué hacer”; por el contrario, somos mujeres con mucho que hacer y mucho que decir. Llevamos a las calles lo que nuestras madres y abuelas nos enseñaron.
La motivación principal del Yarnbombing es la acción de tejer en colectivo ocupando nuestros espacios públicos. Al alterar el espacio lo rescatamos y trasformamos la imagen de la ciudad, modificamos el espacio que estamos acostumbrados a ver todos los días, le damos color con estambres y texturas. Lo hacemos como simple ornamentación y como manifestación también, pero lo principal es el vínculo que se crea con la gente, desde la que participa con nosotras, hasta la que pasa por el sitio y se cautiva al verlo. Esa relación es la que nos motiva siempre: creemos que el tejer en público es una acción democrática auténtica, donde participan hombres y mujeres por igual, gente sin importar raza, nivel socioeconómico y hasta postura política.
 En otras ciudades del mundo hay muchas iniciativas por parte de organizaciones que a través del Yarnbombing reúnen a las comunidad para tejer grandes proyectos. La mayoría han sido proyectos cuyo objetivo es la participación de la sociedad para tejer espacios o estructuras enormes. En México todavía no pasa eso. Es labor de colectivos como el nuestro impulsar esta clase de proyectos y que se abran diálogos con instituciones para conseguir más espacios y convocar al público para colaborar por un bien común. Es ese propósito lo que nos motiva y nos hace responsables como colectivo, como ciudadanos y como institución. Por lo pronto, nosotras seguiremos ocupando espacios a pesar de no tener los “permisos”, a pesar de que la instalación no sea apreciada y sea arrancada, a pesar de los enfrentamientos con las autoridades. Nuestro objetivo no es que el tejido permanezca para siempre en el sitio, el arte callejero tiene la característica de ser efímero, lo que nos interesa es alegrar las calles y hacer comunidad.
Tumblr media
50 notes · View notes
rafaelmc · 5 years
Photo
Tumblr media
Porque nadie me dijo que viniera a la Biblioteca Nacional de Francia en Paris antes, está más chula que la British Library y que la Vasconcelos, no por los libros que tienen, por su jardín que está en medio y es enorme. Libros y jardines son una excelente combinación. Hoy me la paso todo el día aquí, full access después de las 5 pm para los que no están registrados como yo. 🤓👌 #books #bnf #paris #france #entre #sortie #architecture #garden #space #readers #lights (at BnF - Bibliothèque nationale de France) https://www.instagram.com/p/BxuUqjAA5xA/?igshid=1l0y2vyoemwme
1 note · View note
somospalabras · 5 years
Text
Biblioteca Vasconcelos
La Biblioteca Vasconcelos es un espacio público de libre acceso para cualquier persona, sin importar su origen étnico o nacional, su forma de vestir, edad, condición social, económica, religiosa, género, preferencias sexuales o cualquier otra forma de discriminación.
En ella se brindan servicios bibliotecarios educativos, culturales, informativos y recreativos de manera gratuita con la intención de contribuir a la igualación de oportunidades y a la mejora de la calidad de vida de sus usuarios.
La Biblioteca Vasconcelos está ubicada en la zona norte de la Ciudad de México, a un costado de la estación del ferrocarril suburbano, en Buenavista. Diseñada por el arquitecto mexicano Alberto Kalach, fue inaugurada en mayo del 2006. Es uno de los 10 recintos bibliotecarios modernos más reconocidos internacionalmente.
Pone a disposición del lector un acervo integrado por más de 600 mil obras: libros, discos compactos de música y video, revistas y periódicos, tanto para consulta en sala como para préstamo a domicilio.
Está rodeada por un jardín de 26 mil metros cuadrados en el que se encuentran casi 60 mil ejemplares de 168 especies.
Cuenta con un área de consulta y referencia, más de 400 computadoras con acceso a Internet y paquetería de oficina, salas Multimedia; Infantil, de Música, un área de publicaciones periódicas, una dedicada a ciegos y débiles visuales, así como, una para lengua de señas.
#SomosPalabras
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
libertad1mex · 7 years
Text
Lugares en la CDMX que he visitado y me han encantado
-Museo Dolores Olmedo -Parque Bicentenario -Soumaya -Museo Jumex -MUNAL -MUAC -Alameda central -Museo Franz Mayer -Centro de Coyoacán -Cineteca Nacional -Libros raros -Parque ecológico Xochimilco -Jardín botánico CU -Explanada teatro Independencia -Biblioteca Vasconcelos -Casa Club del Académico -Casa de Francia -Fonoteca Nacional -Cine Tonalá -Museo del reloj -Plaza de las tres culturas -CCU Tlatelolco - Viveros de Coyoacán -Bosque de Tlalpan …
2 notes · View notes
yeizipaktlidub · 5 years
Text
Iniciación a la Cuenta del Tiempo. Tonalpohualli-Xiuhpohualli
Iniciación a la Cuenta del Tiempo del Centro de Anáhuac México Calmecac Nexticpac
Inicio: 19 Enero 2019 Sesiones: Sábados 3 a 5 pm Lugar: Jardín de Biblioteca Vasconcelos, metro Buenavista CDMX Duración: 9 sesiones Responsable: Yei Zipaktli Aportación: 20 pesos por sesión
— Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de…
View On WordPress
0 notes
vasconceloslibrary · 7 years
Text
8 de diciembre, día de varios aniversarios en la música
El 8 de diciembre es, sin duda, un día emblemático para la música en todo el mundo, debido a la gran cantidad de conmemoraciones:
Entre las primeras celebraciones que debemos mencionar es que el 8 de diciembre se cumplen 40 años del lanzamiento del quinto álbum del grupo The Eagles con el título Hotel California, su estilo e influencias son el country, el folk, el rock y el soul, en este álbum se incluye una canción con el mismo nombre, lanzada como su sencillo el 22 de febrero de 1977, anteponiéndose a  todos las reglas que había para sacar un sencillo: sencillo = canción promocional del álbum para radiodifusión. La duración de esta canción es de 6 minutos, sin embargo, para la radio de aquel entonces el máximo era de 3 minutos y medio al aire. Este sencillo fue tan exitoso que en mayo de 1977 ya era número 1 en la lista de Billboard; el album, por su parte, está clasificado entre los 500 mejores de todos los tiempos y también fue ganador de un Grammy en el mismo año de su lanzamiento, marcando la reputación y destino del grupo pero, al mismo tiempo, siendo la causa de su separación. A casi 40 años del lanzamiento del disco y del sencillo, aún es un éxito y ha vendido más de 30 millones de copias alrededor del mundo, además de que ha sido interpretada por muchas bandas de distintos géneros musicales e idiomas.
Tumblr media
La canción de Hotel California, ha estado rodeada de toda clase de leyendas, comenzando por el hotel al que se hace referencia, su ubicación que muchos situaban en Baja California México, mientras otros hablaban de hospital psiquiátrico o el hotel de Beverly Hill, donde su hospedaban todas los estrellas de aquel y en el que había todo tipo de excesos. Otra de las leyendas habla de satanismo, pues se argumentaba que la letra hablaba de un lugar muy parecido al infierno, además se creía que se aludía a la dirección donde el satanista Anton Szandor La Vey, autoproclamado como el Papa negro o Papa oscuro, fundó en abril de 1966 la Iglesia de Satán y en el que supuestamente los integrantes del grupo Eagles habrían hecho un pacto demoníaco. Hay otros que piensan que la canción sólo alude al exceso y decadencia que caracterizó a la década de los 70 del siglo pasado. Por último, hay quienes aseguran que era un plagio de una canción de Jethro Tull, porque ellos en alguna ocasión dijeron que Hotel California estaba inspirada en su canción “We used to know” del álbum “Stand up” de 1969, ya que en sus inicios The Eagles les abrieron varios conciertos en la época que sonaba esa canción.
Este 8 diciembre es también una fecha trágica para la música pues se cumplen 36 años del asesinato de uno de los artistas más influyentes de la música moderna, John Lennon, músico británico que fundó la banda The Beatles, y cuya carrera en solitario siguió dando muchos éxitos y convirtiéndose en una leyenda, al igual que su canción emblemática Imagine. Lennon, el músico y activista político en contra de las guerras, fue abatido por 4 disparos por Mark David Chapman, su fan, el 8 de diciembre de 1980 a las 22:50 horas afuera del edificio Dakota y en donde residía con su esposa Yoko Ono en Nueva York; Lennon murió 17 minutos más tarde a la edad de 40 años.
Tumblr media
Un 8 diciembre otra leyenda de la historia del rock y el soul, Jim Morrison, quien este 2016 cumpliría 73 años. Morrison fue poeta, compositor y vocalista de la banda de rock The Doors, nombre en honor al ensayo literario Las puertas de la percepción de Aldous Huxley, Morrison llevó una vida de fama y excesos que lo llevaron a la muerte a los 27 años en Paris, su novia Pamela lo encontró dentro de la tina del baño un 3 de julio de 1971.
Tumblr media
Por último, el 7 de diciembre muere de cáncer Greg Lake, productor, compositor, cantante y bajista británico, músico y fundador del grupo de rock progresivo King Crimson, Asia y Emerson, Lake & Palmer. Su amigo y compañero Keith Emerson se suicidó el 11 de marzo de este 2016 tras padecer una depresión profunda.
Tumblr media
Si quieren conocer más de todos estos grandes de la música, no duden en visitarnos en la Sala de Música donde podrán escuchar el álbum Hotel California, el video de Imagine, algún disco de los Doors, o algo de Keith Emerson. Los esperamos de lunes a domingo de las 8:30 hasta las 19:20 hrs.
Imágenes vía Wikipedia:
Album Hotel California.
Album Imagine.
Banda The Doors.
Banda Emerson, Lake & Palmer.
0 notes