Tumgik
#las que nunca fallan siempre están etc.
seddenostalgia · 10 months
Text
me junté con las chicas (comí empanadas <3)
8 notes · View notes
karyvelkan · 3 years
Text
Sabes... Cómo papá o mamá siempre soñamos en darles lo mejor a nuestros hijos e hijas, el mejor ejemplo, la mejor educación, los mejores consejos, cuidados, etc... Cómo papás tratamos de entender a nuestros hijos e hijas, escucharlos, alentarlos, apoyarlos y guiarlos... Pero porque ellos no lo ven? Porque ellos no escuchan? Porque ellos no entienden? Porque no lo comprenden?... Cómo mamá o papá muchos nos sentimos en algún punto que fracasamos sabes?... Y lloramos y quebramos... Pero te digo algo estamos equivocados al sentirnos así... Porque!? Porque!? Jjjj sencillo un padre o madre siempre va a anteponer a su hijo o hija siempre lo mejor para nuestros hijos y lo damos todo dejamos todo en el campo de batalla que es la vida y la crianza de un hijo e hija pero olvidamos lo más importante que nosotros como padres lo dimos todo hasta el último instante y nosotros como padre no fuimos quienes fallamos a nuestros hijos ... Son ellos quienes se fallan a si mismos porque el futuro que se labren con las desiciones que toman es de ellos no nuestro, quienes somos los padres para obligar a un hijo que es un ser pensante, que tiene consiencia del bien y el mal a tomar una desicion que no quiere, porque culparnos, que se culpen aquellos que se dicen ser padres y nunca hicieron nada por sus hijos, que se culpen los hijos mismos que no escuchan a sus padres cuando estos intentan hablarles y explicarles... Sabes, soy hija y soy madre y aún que no quiera y comprenda que mi tiempo no fue igual al de mis hijas, mi mundo es el mismo que el de ellas, es el mismo mundo lleno de porquería y gente basura, en el que sobrevive es el más apto, el que tiene más carácter y el que no se queda atrás, a pesar de las dificultades y estorbos no se queda undido en esa basura hasta morir en ella, así que hago está pregunta al aire para todos
HIJOS HIJAS QUÉ CHIN...OS ESTÁN HACIENDO!? QUE VAN A HACER DE USTEDES SI NO ESTUDIAS, SI NO AYUDAS, SI NO ERES RESPONSABLES, COMO PUEDES PERMITIR QUE CULPEN A TUS PADRES QUE SON RESPONSABLES Y TE LO DAN TODO POR LOS ERRORES QUE TU COMETES!?
Y PADRE O MADRE QUE VE...S ESTAS HACIENDO PORQUE PIENSAS SOLO EN LA CERVEZA LOS BAILES Y PENDEJADAS, PORQUE NO VOLTEAS Y VES QUE HAY UN VIDA TOMANDO TU EJEMPLO Y BUSCANDO EXCUSAS PARA VALER MADRES SOLO POR TUS ACCIONES SI SEGÚN TU ERES MAMÁ O PAPÁ MUESTRATELO CON HECHO NO CON PENDEJADAS, NO SEAS LA PORQUERÍA POR LA QUE A MUCHOS PADRES RESPONSABLES ETIQUETAN PARA CULPAR DE LOS ERRORES DE LOS HIJOS, SI FUERAS LA MITAD DE RESPONSABLE QUE ESOS PADRES LOS NIÑOS DE HOY EN DÍA NO FUERAN UNA PORQUERÍA
Y LO MISMO PARA LOS ABUELOS, YA OLVIDARON QUE FUERON PADRES!? COMO SE SENTÍAN CUANDO LLEGABAN NUESTROS BISABUELOS Y BISABUELAS Y LES QUITABAN AUTORIDAD FRENTE A NOSOTROS!? CÓMO ENTRABAN EN DISCUSIÓN DE COMO EDUCARNOS!? POR DÍOS SU TIEMPO DE SER PADRES DE NIÑOS PEQUEÑOS O JÓVENES YA PASÓ NO INTENTEN HACER CON LOS NIETOS LO QUE NO HICIERON CON SUS HIJOS Y RESPETEN LA DESICION DE SUS HIJOS SOBRE SUS NIETOS ASI COMO USTEDES EN ALGÚN MOMENTO SUPIERON QUE FUE LO MEJOR PARA NOSOTROS SUS HIJOS NOSOTROS SABEMOS LO QUE ES MEJOR PARA LOS NUESTROS AÚN QUE ESTOS NOS MANDEN AL CARAJO
....
Continuará.....
Dios los llene de bendiciones y luz amen
1 note · View note
pensamarica · 5 years
Text
Pulsión, ética, amor, duchas.
No sé por qué (sí sé por qué) hace tiempo que me da vueltas en la cabeza la cuestión de por qué cuesta internalizar aquellas conductas que pareciera ser que son las que conducen a relaciones más sanas, más consensuadas, más felices.
Hay toda una tradición que históricamente ha criticado el matrimonio, su inicio (no sé cuán comprobado históricamente) como contrato de comercio de mujeres a cambio de la unión de patrimonios familiares, la ausencia de amor, lo contranatura de la monogamia, lo indómito del deseo, lo impuesto, lo coercitivo… y aún así la gente (incluso la iluminada) se sigue casando.
Se redefinen los mandatos, se flexibilizan las condiciones, el amor, como sea que se lo entienda, está en juego y, sin embargo, la gente se sigue casando, la monogamia sigue existiendo, las relaciones abiertas y el poliamor, que son aquellos formatos que “naturalmente” irían más acorde con la lógica propia del deseo como indómito o de lo “químico” que no es agotable a un sólo partenaire y aún así siguen costando, y sigue siendo necesario hablar mucho, ser muy sinceros, mucho laburo, mucho pasito de bebé.
Uno podría caer en explicaciones de corte “resistencia al cambio” propias de la tradición sistémica o en el miedo a la incertidumbre de salir de las estructuras conocidas y entrar en el campo inentendible del deseo del otro sin construcciones de sentido más o menos esterotípicas que me permitan anticiparlo (lo normal es que a la otra persona le guste x, le caliente y le haga feliz z) pero dudo, desconfío.
Desconfío principalmente porque hay otras experiencias de “reencuentro” con lo que verdaderamente quiero (mi “esencia”) que contradicen estructuras y estereotipos culturales que, más que causar incertidumbre, causan alivio. Por ejemplo, la experiencia de salir del clóset, al menos para mí, fue atemorizante antes de atravesarla y fue absolutamente liberadora luego. Fue una suerte de encuentro con mi “verdadero” camino, con mi “verdadero” deseo, digan lo que digan las estructuras sociales y los estereotipos de la heteronorma y etc, etc.
Entonces, por qué soltarle la correa al deseo, liberarlo de las cadenas de la monogamia normativa es tan atemorizante? Porque el mandato de heterosexualidad obligatoria también es normativo y sin embargo liberarse de dichas cadenas, si bien requiere valentía, una vez consumado se siente bien.
Lo primero que se me ocurre es en la relación entre la pulsión y su objeto. La pulsión es un concepto psicoanalítico más o menos complejo que interroga uno de los componentes esenciales de la subjetividad humana que tiene que ver con las ganas de hacer cosas. La pulsión no son las ganas, pero está en la génesis de las ganas, es una medida de trabajo que se le impone al psiquismo con el objetivo de cancelar la tensión energética causada por la insatisfacción. Quiero hacer (algo) y estoy hinchado las pelotas hasta que lo hago, luego quiero otra cosa y el ciclo comienza de nuevo. Algo debe hacerse con la tensión causada por la insatisfacción pulsional.
El tema, en este sentido, es que la pulsión es absolutamente indómita, ilógica y no soporta límites. Más o menos responde a la idea de que “el ello no puede esperar” que estudiamos todos en la psicología de cabotaje que nos dan en el secundario. Esta imposibilidad de soportar la espera nos permite interrogar cómo es que, entonces, hay quienes (la mayoría de nosotros) soportan la espera. Cómo logramos hacer esperar a lo que no puede esperar? Una de las explicaciones, uno de los límites que la pulsión más o menos de mala gana acepta, es el dolor del otro. Esta idea no es mía, le pertenece a Freud primero y a Jaime Fernández Miranda (un capo, habla de esto acá https://www.youtube.com/watch?v=Zxcf4tzefO0&t=1469s), que básicamente consiste en que lo que frena el despliegue pulsional que implica el uso desmedido del cuerpo del otro como objeto que sólamente sirve como medio para la producción de satisfacción, pura descarga, sin miramientos de los daños que de dicho uso pueda devenir, es el dolor del otro. No la norma, no el reto, no la ley ni el miedo al castigo, sino el dolor del otro. Por ello, es necesario reconocer la humanidad en aquél o aquella que la pulsión lee como cosa, aunque dicho encuentro con la humanidad, es decir, con la otredad del otro sea, paradójicamente, difícil de soportar.
Como todo en psicoanálisis, es fácilmente ejemplificable si se piensa en la actividad de los niños. Cuando los niños nos pegan, cuando nos tiran del pelo, cuando rompen las cosas que a nosotros nos gustan ellos no saben que nos están haciendo doler. Son niños y lo entendemos. La estructura de la pulsión es esa: pura descarga sin miramientos. Cualquier hijo de vecino diría ok, pero luego crecemos y ya no somos así. Cualquier psicoanalista diría, por el contrario, que la pulsión es una y siempre la misma, que toda neurosis es infantil y que en el inconsciente no existe desarrollo, no existe temporalidad ni principio de no contradicción. Lo que resiste al puro despliegue pulsional es, a mi criterio, el dolor del otro y, por qué no, su deseo.
Quizás por eso los nuevos formatos de relación que se presentan a sí mismos como más sanos son aquellos que más cuestan. No sólo porque es necesario “deconstruir” (lo que supongo que viene a significar desandar el camino de nuestra “socialización”, ponele) sino que aquellos tipos de relación que más nos obligan a encontrarnos cara a cara con el deseo del otro, aquellos en los cuales tenemos que ser “sinceros” respecto no sólo a que queremos estar con otras personas sino más aún a que nuestra pareja puede querer estar con otras personas (es decir, no ser únicos), nos posiciona frente a lo más temible que conoce la subjetividad humana tal como el psicoanálisis la entiende: el deseo del Otro. El deseo del Otro en su cara más indescifrable.
“Más” es una manera de decir, el deseo del Otro no es descifrable nunca, aunque nuestro yo haga uso de los armados de sentido que hoy pretendemos deconstruir para armar la ficción de que es posible entender, manipular, controlar al deseo del Otro de manera tal de que me quiera. Es decir, durante nuestra trayectoria edípica todos, todas y todes tomamos de la pareja parental o de quien sea aquello que nos permitirá ganar la revancha de la batalla que perdemos en el Edipo.
El Edipo es, básicamente, querer estar con esa mujer. Estar con esa mujer no se puede porque ella lo prefiere a él. Por qué lo prefiere a él y no a mí? Porque puede lo que yo no puedo. Parafraseando a Tronchatoro, él es grande, yo chiquito, él es inteligente, yo tonto, él tiene determinadas características que yo no tengo pero que me voy a esforzar por tener para un día, más adelante, parecerme a él como forma de garantizar que seré deseado por una mujer como esa. Es posible dicha garantía? No, pero como no hay nada más angustiante que la imposibilidad, nuestro yo cae en la trampa identitaria: Existe un modo de ser (más o menos cultural) para ser amado/deseado. Por ello, la libertad del Otro y, específicamente, la libertad del Otro de no querernos más es tan insoportable. Por ello, se han creado y han sido tan fácilmente internalizados modos de relación que intentan (y fallan) coartar las oportunidades de los otros para conocer a personas “mejores” que nosotros y que, en un análisis costo/beneficio tan neurótico como inexistente, dictaminen que no somos lo suficientemente buenos y nos abandonen.
Ahora, la institución matrimonial, por ejemplo, alguna vez logró evitar el desamor? No. Hay forma de evitar que una persona deje de amarnos? No. Hay una forma de ser que nos permitirá ser deseados por la persona que nos gusta? Tampoco. Los formatos de relación “libre”, a mi criterio, sólo ponen sobre la mesa el hecho de que la libertad es bastante insoportable para la subjetividad humana, tanto la propia como la ajena. Por ello, además, quizás sea más fácil pensarnos a nosotros mismos teniendo sexo con personas fuera de la pareja, pero no sea tan fácil pensar a la pareja en la misma situación. La relación pulsional es con un objeto sobre el cual se pretende la pura descarga, sustituible, siempre decepcionante, incapaz de producir la satisfacción deseada, y por eso se complica cuando el objeto de repente es una persona irremediablemente Otra, cuyo saber sobre su deseo se nos escapa.
Por ello quizás, también, sea necesario poner sobre la mesa la cuestión del dolor. Por ello, quizás, sea necesario recuperar el debate sobre la ética, sobre cuánta felicidad y ausencia de conflictos podemos pedirle a los nuevos formatos de relación que, como los viejos, se edifican sobre el terreno movedizo del deseo humano (el del Otro, el propio, si es que son diferenciables). Por ello, quizás, como este texto que comenzó hablando del dolor y terminó versando sobre la libertad, no nos quede otra que ponernos a hablar sin hoja de ruta. A ver qué pasa…
8 notes · View notes
mbernar2-blog · 5 years
Text
Diario E1. Personalización e IIMM (guía)
Tumblr media
Tras otra batalla, mi dragón va cogiendo fuerza, las armas vikingas a veces fallan, pero  un vikingo nunca se rinde porque el que la sigue la consigue. Tras la batalla hay que reflexionar para buscar la manera de hacer a nuestro dragón más fuerte.
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?
Todo el mundo es inteligente, nuestros alumnos también lo son, pero claro está que no podemos juzgar a un pez por su habilidad de trepar un árbol, hay que ir más allá.  Tenemos que tener en cuenta aspectos como el bagaje cultural, las necesidades especiales… Tenemos que tener en cuenta el hecho de que hay tareas que a unos alumnos se les dan mejor que a otros, o que hay tareas que les motivarán más que otras. Tenemos que intentar que se sientan fuertes y cómodos, y, por tanto mejorar su autoestima, realizando determinadas actividades que trabajen determinadas capacidades que tienen: la lógico-matemática, visual-espacial, intrapersonal, lingüística-verbal, musical, corporal-quinestésica, naturalista o interpersonal. Hablamos de las inteligencias múltiples, la teoría de Howard Gardner.
¿No habrá que potenciar estas inteligencias? ¿Y no habrá que evaluar también teniendo en cuenta estas inteligencias?
¿Cómo definirías la inteligencia?
Definiría la inteligencia como la habilidad, destreza y experiencia necesaria para enfrentarse con autoridad y solvencia a la resolución de un problema. Cuando hablo de problema me refiero a cualquier situación que nos podamos encontrar.
No podemos decir que alguien es inteligente por el hecho de haber nacido con una capacidad determinada que unos tienen y otros no, sino como algo que se puede adquirir, aprender, trabajar y desarrollar siempre y cuando nos encontremos en un ambiente propicio (y en función de intereses, gustos, etc.), en el que nos sintamos cómodos y nos sintamos valorados por el esfuerzo y trabajo realizado y que nos permitirá entender, razonar y tomar decisiones.
¿En tu experiencia, reconoces en tu alumnado diferentes inteligencias?
Aunque mi experiencia es muy cortita, tres meses, sí que he tenido la oportunidad o la capacidad de reconocer diferentes tipos de inteligencia en mi alumnado; Cuando hacemos diferentes tipos de actividades, hay alumnos que se motivan y enganchan más con algunas más tradicionales, como por ejemplo la realización práctica de circuitos de alumbrado y otros con aquellas en las que la programación de circuitos de alumbrado mediante software están presentes. Hay alumnos también que se motivan más con aquellas actividades que les supone un reto, aunque esto ya es más difícil.  Tengo que añadir que he podido ver estas inteligencias en los alumnos porque en las horas de prácticas cuento con un profesor de apoyo, de no ser así creo que me sería muy difícil, esto en cuanto se refiere al alumnado de FPB, que son los que más problemas presentan, hay que estar siempre encima de ellos para que aprendan y mantengan el entusiasmo y motivación.
¿Acaso no es nuestra obligación reconocer las diferentes inteligencias de nuestros alumnos para así poder ayudarlos mejor en su formación?
¿Cómo crear una escuela que dé respuesta a diversidad de inteligencias?
Podemos afirmar que una de las principales asignaturas pendientes de la labor docente es la transversalidad de contenidos dentro de la programación didáctica. Nuestro sistema educativo no es neutro. Atender a los alumnos bajo el prisma de sus diferentes inteligencias múltiples se hace difícil si la propia administración no las valora. En el horario de cualquier centro se puede comprobar que no se le da la misma importancia a las diferentes disciplinas del currículo escolar, pero lo cierto es que estas disciplinas al fin y al cabo conforman las diferentes competencias claves, las cuales tendríamos que tener en cuenta a la hora de planificar para poder dar una cobertura más equitativa dentro del ámbito escolar. Algo tiene que cambiar.
Así pues, en lo que a mi especialidad se refiere  sería muy interesante elaborar una serie de actividades dentro de la programación anual para que podamos influir en el potencial desarrollo de las diferentes inteligencias que se trabajan en el currículo escolar, explicar cómo trabajaríamos estas materias, y conseguir integrarlas de una forma real en una clase.
La escuela que dé respuesta a la diversidad de inteligencias, debe ser abierta y no estar limitada ni condicionada por los aspectos externos, sino por desarrollar una formación completa del alumno, en todos los aspectos, valorando los aspectos individuales de cada persona, sus preferencias y motivaciones.
 De nuevo a la batalla!
1 note · View note
new-showrunner · 6 years
Text
¿Qué evitar en un pitch de un proyecto de animación?
En nuestros Ideatoon Bytes te hemos compartido algunos tips y recomendaciones sobre mejores prácticas para realizar tu biblia de animación y para pitchear tus proyectos con productores o inversionistas.
En esta ocasión te enumeramos algunas cosas que los expertos recomiendan NO hacer cuando se trata de pitchear proyectos y tienen que ver principalmente con los contenidos de tus propuestas para series de animación, aquí van los más importantes:
1. No propongas personajes que sean refritos de otras series, películas, etc.
Para un productor experto en la materia, será muy obvio si lo que estás proponiendo es sólo una derivación de un personaje conocido por otro show. Si este es el caso, es muy difícil que tu pitch prospere, es cierto que pueden existir referencias a series y personajes conocidos y exitosos, pero tus personajes, particularmente los principales, deben contar con un par de rasgos que los hagan originales y únicos.
Si es demasiado obvio que tus personajes están imitando a otros, cualquier persona interesada en tu serie lo pensará más de dos veces antes de invertir en ella porque una serie con tales características presenta mucho más dificultades de tener éxito, y más si la serie a la que intenta referir es muy exitosa, porque sus fans se encargarán de desprestigiarla en favor de la original, sin importar que la tuya también sea muy buena.
2. Muchas ideas pero sin historia
No se trata de que en tu biblia incluyas diálogos detallados ni que hagas un largo relato sobre el desarrollo completo de la historia de tu serie, pero algo sí es fundamental: en tu biblia y en tu pitch debes dejar muy claro de forma sintetizada cuál es la historia de tu serie, qué va a contar.
Muchos pitchs fallan porque los creadores vuelcan muchas ideas y posibilidades con respecto a su propuesta de serie, pero nunca cuentan una historia. La forma en que redactes el logline y la sinopsis de tu biblia, debe dejar claro cuál es la historia que vas a relatar con tu serie, porque si enumeras posibles temas y situaciones, por muy larga e interesante que sea tu lista, no te servirá de mucho a la hora que hagas un pitch, simplemente porque no estás dejando en claro de qué tratará.
3. Evita el fenómeno del "Monstruo de la semana"
Muchas series que tienen buenos personajes, buena historia, arte y demás requisitos para ser tomados en cuenta en un pitch, fallan a la hora en que se profundiza sobre la realización de sus episodios. Debes tener muy claro que no resulta atractivo que los capítulos de tu serie esté construida bajo una misma y única estructura, esto hará que pronto resulte monótona y previsible. Este modo de plantear series es muy común y se les conoce como series de "Monstruo de la semana": en resumen siempre pasa lo mismo, lo único que cambia cada semana es el personaje alrededor del cual ocurren las situaciones (monstruo, enemigo, o cualquier otro elemento o situación que se vuelva repetitivo a lo largo cada capítulo).
Debes tener claro que tu premisa y tus personajes deben contar con la suficiente flexibilidad para plantear capítulos con situaciones y estructuras diferentes, que sorprendan y resulten atractivos para la audiencia.
4. No realices pitches de personajes que ya poseen licencia
Aunque parezca extraño, mucha gente realiza pitches de personajes ya existentes que cuentan con licencias de uso (Batman, Capitán América , etc.), en general, cuando una empresa planea realizar un spin off de alguno de los personajes que están bajo su propiedad, recluta un equipo para realizar ese trabajo, o comisiona a varios creativos para que le muestren opciones. En general, en un pitch un ejecutivo de cualquier empresa de creación o distribución de contenidos audiovisuales querrá ver algo que su empresa no tiene.
5. No hagas biblias extensas, cuida el peso de tus archivos digitales
Parece broma, pero un buen pitch se puede caer si cometes el error de que, si te solicitan tu biblia de forma digital, la envíes en formatos extraños diferentes a PDF o que envíes archivos muy pesados que sean difíciles de descargar y abrir. Si te piden tu biblia en formato digital o por mail, ten por seguro que los archivos serán revisados en pantalla, entonces ¡envía tus archivos para visualizar en pantalla!, no necesitas enviar archivos de 20, 50 ó 300 Mb porque, ¡muy probablemente nadie se tomará la molestia de descargarlos! Además, revisa antes de enviar tu PDF optimizado para pantalla, tan malo es enviar un archivo inmenso que un PDF pixelado o borroso.
Además de esto, debes cuidar que la extensión de tu biblia sea breve: debes ser capaz de pitchear tu serie, presentar a tus personajes y contar tu historia en unas cuantas páginas, de lo contrario, darás la impresión de que ni siquiera tú tienes claridad sobre de qué va tu serie.
2 notes · View notes
linaje-bendito · 7 years
Note
Hola Rebe, Dios te bendiga. Quería hacerte está pregunta: tú crees que está mal ser "abierto de mente"? Es decir, reflexionar, meditar, analizar las cosas que acontecen, etc. Porque a veces veo que nadie a mi al rededor lo hace y todos tienen como un pensamiento formadoy en cambio yo voy conociendo todo el tiempo cosas nuevas, soy muy curiosa con todo y no sé si es malo o no le agrada a Dios.Yo siempre trato de que todos mis pensamientos estén fundamentados con la palabra, pero no sé si estoymal
Hola :)
No es de que si yo pienso que esté mal, o esté bien. En efecto, puedes tener tus propias ideas y analizar, pero ten cuidado con caer en el relativismo moral.
¿Qué es esto?  El relativismo moral es entendido más fácilmente en comparación con el absolutismo moral. El absolutismo afirma que la moralidad depende de principios universales (leyes naturales, conciencia. . . la regla de Oro, si se quiere). Los cristianos absolutistas creen que Dios es la fuente última de nuestra moralidad común, y que por lo tanto, es tan inamovible como lo es Él. El relativismo moral asegura que la moralidad no está basada en ninguna norma absoluta. Más bien en “verdades” éticas que dependen de la situación, cultura, sentimientos propios, etc., El relativismo moral está ganando popularidad en nuestros días. Hay muchos argumentos para el relativismo; sin embargo, pueden decirse muchas cosas de todos ellos que demuestran su dudosa naturaleza. Primero, mientas que muchos de los argumentos usados en el intento de sustentar estas varias afirmaciones pueden sonar bien en principio, hay una contradicción lógica inherente en todas ellas porque todas ellas proponen el esquema moral “correcto” – aquel que todos debemos seguir. Pero esto en sí mismo es absolutismo. Segundo, aún los autollamados relativistas rechazan el relativismo en la mayoría de los casos – ellos no dirían que un asesino o secuestrador está libre de culpa en tanto no viole sus propias normas. Tercero, el hecho mismo de que tenemos palabras tales como “correcto,” “incorrecto,” “deber,” “mejor,” etc., muestra que estas cosas existen. Si la moralidad fuera verdaderamente relativa, estas palabras no tendrían significado – diríamos, “Siento que eso es malo,” no “Eso está mal.”Los relativistas pueden argumentar que diferentes valores entre diferentes culturas, muestran que la moral es relativa para diferente gente. Pero este argumento confunde las acciones de individuos (lo que hacen) con las normas absolutas (si es que debieran hacerlo). Si la cultura determina lo correcto y lo incorrecto, ¿cómo habríamos podido juzgar a los Nazis? Después de todo, ellos estaban siguiendo la moral de su cultura. Los Nazis hicieron mal, sólo si el asesinar está considerado universalmente incorrecto. El hecho de que ellos tuvieran “su moral,” no lo cambia. Más aún, aunque mucha gente tenga diferentes opiniones de la moralidad, aún así comparten una moral común. Por ejemplo, quienes están a favor y en contra del aborto, concuerdan en que el homicidio es incorrecto, pero difieren en si el aborto es o no homicidio. Así que aún aquí la moralidad universal absoluta demuestra que es una verdad.Algunos afirman que situaciones cambiantes hacen cambios en la moralidad – en situaciones diferentes, diversos actos podrían ser calificados como incorrectos en otras situaciones. Pero hay tres cosas por las cuales debemos juzgar una acción: la situación, el acto, y la intención. Por ejemplo, podemos condenar a alguien por intento de homicidio (intento) aún si es que fallan (acto). Así que las situaciones son parte de la decisión moral, porque ellas disponen el contexto para elegir la acción moral específica (la aplicación de principios universales).El argumento principal al que apelan los relativistas, es el de la tolerancia. Ellos afirman que el decirle a alguien que su moralidad es incorrecta, es intolerancia, y el relativismo tolera todas las perspectivas. Pero esto es simplemente un engaño. Primero que nada, el mal nunca debe ser tolerado. ¿Deberíamos tolerar la perspectiva de un violador de que las mujeres son objetos de gratificación para ser abusados? Segundo, es auto-contradictorio porque los relativistas no toleran la intolerancia o el absolutismo. Tercero, el relativismo no puede explicar por qué cualquiera deba ser tolerante en primer lugar. El hecho mismo de que debamos tolerar a la gente (aún cuando no estemos de acuerdo) está basado en una regla de moral absoluta por la que debemos siempre tratar justamente a la gente – pero ¡eso es nuevamente absolutismo! De hecho, sin principios morales universales, no puede haber bondad. El hecho es que toda la gente nace con una conciencia y todos sabemos instintivamente cuando hemos hecho algo malo o cuando se lo hemos hecho a otros. Actuamos como si esperáramos que los demás lo reconocieran como algo bueno. Aún como niños, sabíamos la diferencia entre “justo” e “injusto.” Se necesita una mala filosofía para convencernos de que estamos equivocados.
Te mando un abrazo y que Dios te sorprenda.
6 notes · View notes
Text
Diseño y sentido (lectura Klaus Krypendorff)
Namaste Ale!!!
Como estas? Espero todo bien :)
Sobre lo que hemos estado hablando, yo creo que en general la vida en ciclica, y nunca vamos a estar 100% seguros si esa persona que escogimos es la correcta para toda la vida, o si en todas tus etapas te hará feliz, pero de lo que si puedo estar muy segura es que por lo menos tienes que tener madurez suficiente para escoger que te hace bien, que te hace crecer, etc... y al mismo tiempo estar en la disposición para todos los días ir trabajando, por ejemplo, yo con mi novio tenemos 4 pilares, amor, respeto, confianza y paciencia, siempre nos vemos a nosotros mismos danzando en una cuerda floja porque la vida es así no puedes controlar nada, pero mientras sigamos respetando nuestros pilares (que obvio cuesta un chingo), creo que vamos a ir bien.
Respondiendo a tu carta anterior, que interesante su proyecto del juguete del futuro, a mi me da mucha lastima como ya no se ven niños en la calle, en la playa, mas bien ya no salen de sus cuartos, pero a tecnología y la inseguridad no permiten que los niños de ahora se desenvuelvan en el mundo como nosotros lo hacíamos, y que chistoso porque la lectura tiene que ver un poco con eso, te explico y pongo ejemplos.
La lectura habla de la simbología en los objetos, que entiendo por símbolos? y qué quiero decir con ellos?
Para entender todo el tema primero tienes que entender como a los “pilares” de la simbología traducido a algún tipo de lenguaje.
Hermenéutica: El entendimiento de lo que me están diciendo (ej. era un collar que tu abuela usaba mucho por lo tanto era básico que lo tuviera tu mama)
Semiótica: El significado que tu le das al objeto (lo importante que es el collar para tu mama)
Semántica: Símbolo/signo (en el ejemplo que me pusiste seria el collar de tu abuela)
Entonces, nosotros como diseñadores tenemos que tener en cuenta que la forma sigue al significado, ósea el objeto siempre tiene que seguir una continuidad histórica, esto quiere decir que por mas que innovemos no podemos cambiar mucho la forma ya que la gente esta acostumbrado ya a el y eso es lo que genera cierto apego o cariño.
Una vez que entendemos esto ya podemos entrar a detalles como la personalización, que literalmente es mezclar tu visión con la mía, entonces, creamos oraciones en el momento en que entendemos un objeto y podemos jugar con el de formas distintas, y al mismo tiempo podemos sacarle un aspecto emocional al objeto, los humanos no `percibimos cosas si  no significados. 
Ya que somos portadores de signos, siempre tenemos que estar alerta de ellos, y en constante observación de que pasa a tu alrededor, ya que nada te puede alterar si es que no viene de tu contexto, como misma lo dijiste el collar de tu abuela para muchos e incluso el diseñador era un objeto, un símbolo chance de elegancia, cariño, respeto, etc.. y para tu mama probablemente era todo eso y  millones de cosas mas que le recuerdan a su mama.
Relacionándolo con nuestro tema creo que es muy importante a parte de hacer una observación un poco antropologica, al mismo tiempo al innovar por ejemplo, tenemos que siempre tomar en cuenta el ciclo del producto, en cuestión vida del objeto al igual que su continuidad histórica, ya que muchas veces la simple forma, es a lo que es ser humano esta acostumbrado, a la forma de abrir algo o sentarte, vestirte, subir, bajar, por eso, muchas veces las cosas experimentales fallan, ya que el ser humano probablemente reconoce el objeto y con mucha suerte hasta lo sabe usar pero le da miedo porque no esta familiarizado.
Porque nos da miedo salir de nuestra zona de confort?
Por que nos da miedo, por ejemplo en la relaciones, realmente comprometernos y echarlo todos los kg del mundo porque sabes que tu con esa persona están hechos el uno para el otro, entonces pues no se vale estar ni prendiendo velas, ni de intolerante, ni de pinche egoísta, tienes que tomar muchas cosas en cuenta y realmente trabajar todos los días para construir eso, porque por mas ciclica que sea la vida siempre va para delante nunca para atrás.
O porque nos da miedo usar productos y servicios nuevos? 
Porque siempre nos quedamos “atorados” en el pasado, el celular creo que tiene la misma forma en diferente versión hace 15 años, la computadora igual, los coches ni se diga, nos da literal miedo romper el ciclo y enterar a otro?  Nos genera más recompensa la nostalgia y el confort, o es imposible con los símbolos que existen crear un nuevo lenguaje? Uno mas general, tal vez, que apoye al feminismo, o otro que sea un cambio de rizoma al pensamiento en el cual ya nos amamos y respetamos todos, cero guerra mas tolerancia.... o esta muy cabrón?
Saludos mi Ale, te mando un beso!
Jen Rush 
Tumblr media
0 notes
manuelverdugo · 6 years
Text
El marketing de SEDUCCIÓN
Si sabes seducir, sabes vender
Lo que estoy a punto de contarte si bien es un tema bastante POLÉMICO y CONTROVERSIAL, es sumamente poderoso, pues te permitirá entrar a un nuevo nivel de dominio e influencia sobre los demás... Seguramente coincidirá conmigo que es mucho más fácil VENDER un producto o un servicio que SEDUCIR a una mujer. ¿Cierto? Incluso, hay vendedores que se saben todas las estrategias y pueden llegar a vender cualquier producto. Pero, no logran llegar a algún lugar cuando tienen que platicar con una bella mujer. Todos sus trucos para vender fallan en estas ocasiones. Ahora, imagínate el poder de las técnicas que están originariamente preparadas para seducir a las mujeres usadas para vender productos. Veamos... Los Maestros de la Seducción saben algo que la mayoría de los otros desconocen incluyendo muchos vendedores... y que muchos nunca conocerán... Ellos saben que tu no puedes utilizar las usuales técnicas de "ventas y anuncios" para venderte tu mismo; tu imagen, y conseguir que se te acerquen las más hermosas mujeres. Te garantizo que la apariencia no es lo más importante... pero trata de decirle eso a la mayoría de los hombres. Eso es lo que tu ves siempre a tu alrededor... Muchos individuos tratan de impresionar a las mujeres con el tamaño de sus chequeras, con sus carros caros, con un gran estatus social, etc. Inclusive si estas tácticas funcionan en el mejor de los casos, ellos pueden atraer a la clase de mujer incorrecta; por ejemplo, a las que están más interesadas en lo que tienes que en lo que eres. También hay hombres con un aspecto promedio, sin mucho dinero ni coches llamativos, y hasta sin ningún sentido de "lo que está bien"... y uno los ve andando por ahí con mujeres que podrían ser modelos muy bien pagas si ellas quisieran. Te revelaré uno de sus mayores secretos aquí mismo... Esos hombres tienen éxito porque saben cómo manipular el juego de la seducción en las citas, y logran que ELLAS comiencen a PERSEGUIRLOS Por eso, en vez de hacer lo que la mayoría de los hombres hace; tratar de convencer a las mujeres diciendo "dame una cita, dame una cita, por favor"... puedes darle la vuelta a las cosas de tal manera que las mujeres QUERRÁN "cazarlo", más que a otros hombres que se les acerquen. Esto es algo que muy pocos hombres saben hacer... Esa estrategia está perdida, hasta en muchos vendedores, inclusive en aquellos que actualmente hacen buen dinero con sus negocios. Ahora... ¿Qué tal si te averiguara cómo usar esas estrategias y otras más, que hacen al fondo del asunto y que son las que los Maestros de la Seducción utilizan? Pero, más importante aún... ¿Qué tal si tu pudieras aprender a aplicar todas esas estrategias a tu marketing... a tu producto y a tu negocio? ¿Puedes imaginarte qué te daría como resultado? ESTÁS por entrar a un nuevo nivel de dominio e influencia sobre los demás... por eso te invito a que DESCUBRAS las nuevas técnicas de marketing de los MAESTROS en "Seducción y Manipulación".
Un saludo cordial.
Manuel Verdugo
Más adelante veremos las técnicas usadas de los maestros de la seducción en este blog o en mercadoviral.com.
via Blogger https://ift.tt/2Lc4QdV
0 notes
ulfix · 4 years
Text
Un breve acercamiento a Agile
Tumblr media
Agile es una nueva filosofía/cultura que nos ha traído un gran cambio en el paradigma de desarrollo de software y ahora, en las compañías en general. Hoy en día, Agile está ganando terreno en las grandes empresas, tal como Lean lo hizo en su tiempo, pasando de las líneas de producción a la oficina.
Agile es simple; intenta llevarte a cumplir los objetivos del proyecto sin complicaciones innecesarias. La esencia es fácil de comprender y los frameworks vienen con una sencilla lista de sugerencias de trabajo a seguir. Las complicaciones que normalmente hay en el desarrollo de software ya fueron procesadas por innumerables bases, conceptos, teorías, valores, pilares, etc.
Scrum no es el único marco de trabajo para la metodología Agile, pero es la más popular. En la Guía de Scrum, Ken Schwaber y Jeff Sutherland nos dan algunos de esos principios en los que se basa la cultura ágil, y el resultado es, precisamente, la manera en cómo funciona Scrum.
Ahora, ¿por qué Agile funciona? Funciona porque está basado en investigaciones, hechos, artículos, etc. de personas que ya han realizado estudios sobre el por qué otras formas de trabajo fallan. Por ejemplo, mencionemos el mayor (al menos para mi) problema del desarrollo de software, los requerimientos asociado con las dos “Leyes del desarrollo de software”:
Ley de Humphrey: 
“Para un nuevo sistema de software, los requerimientos no serán completamente conocidos hasta después de que los usuarios hayan usado el sistema.”
Ley de Ziv:
“El desarrollo de software es inherentemente impredecible. Y las especificaciones y requerimientos nunca serán entendidas por completo.”
Estas leyes están basadas en la inherente incertidumbre del desarrollo de software. (Pronto hablaremos también sobre estos principios) y Agile toma esta incertidumbre e intenta reducirla al usar mecanismos como entregas de producto periódicas a producción con retroalimentación constante del cliente, mediante planeaciones iterativas cortas.
No solo en el desarrollo de software, si no también en otras áreas de la empresa o inclusive en otro tipo de empresas, tenemos esta incertidumbre que puede ser minimizada a través de las mismas técnicas que se usan en la disciplina de desarrollo de software.
Todos estos mecanismos que tenemos en Agile están basados en pilares empíricos:
Transparencia
Inspección
Adaptación
Que se encuentran en todo el proceso de Scrum, en sus artefactos, roles y eventos. Estos pilares son básicos para conseguir el objetivo de ser ágil, nunca deben ser ignorados. 
Agile funciona porque está preparada para el mundo actual, donde las tecnologías, ideas y clientes están cambiando constantemente. Así que, por su misma naturaleza, es más fácil hacer frente a los cambios si tenemos estos frameworks implantados en nuestra empresa. 
No hay que temerles, está comprobado que para lograr la correcta implantación de una cultura y prácticas ágiles, nos lleva al menos tres intentos. Es un proceso gradual con las correspondientes fallas. Pero estoy seguro que el resultado final siempre será mejor que el que teníamos antes de intentar el cambio a ágil. Siempre es muy bueno tener a alguien que nos guíe en este proceso y nos ayude a tomar las mejores decisiones y que se involucre directamente en los proyectos para llevarlos a un buen fin y que la empresa aprenda.  
Así que, ¡a divertirnos con Agile, Scrum, Lean y todas las herramientas que hacen nuestra vida fácil y más productiva!
¿Tienes preguntas o dudas, quisieras que habláramos de algún tema ágil en específico? 
0 notes
wearethefireburning · 7 years
Text
Despegate
Si mi mamá me ha enseñado algo valioso en los últimos años es a soltar,  no apegarme a las fotos que guardo en mi celular y que nunca más veo, pero imagino que necesito, para validar mi experiencia. No engasarme con ideas que siempre pueden ser refutadas, intercambiadas y  pasajeras. Y por sobre todo, a no perderme en el nosotros, hasta olvidar el yo, porque el nosotros, no existe sin el yo.
Cuando conoces a alguien, formas un continium de experiencias cargadas de emoción, reformulas y confirmas tu existencia o quizá solo te la gozas más. Las relaciones estrechas, intimas, duraderas, profundas e inmensamente auténticas no son el problema. El sufrimiento reside en dos vías, pensar que esa persona es propiedad, objetivizar al otro y ordenarle que cumpla con expectativas y necesidades propias, porque pensamos que esa es la forma de coexistir y habitar en un mismo espacio. Pensamos que nos deben, o que tienen que cumplir con deseos internos, calmar miedos ajenos y brindar servicios por sobre si mismos. Y la segunda, dar por sentado la presencia del otro, hasta el punto de minimizar los detalles que resaltan dentro de su expresión como seres humanos. Dejar de invertir tiempo en conocer, aceptar y ayudar, pues vivimos bajo el paradigma de “si ya está ahí ya nunca se irá”, por lo tanto no me esfuerzo, ni me inmuto cuando traspaso limites individuales o causo daño por “la pura costumbre”. Ambas vías producen cierto desasosiego amarrado de ansiedad y miedo.
Dentro de esas dos vías están los hubiera, tienes que, cambia, no te vayas, me lastimas, soy tuya, eres mío, somos para siempre, te necesito, no puedes hacer/pensar/sentir así etc.
Y se vivencia como una tortura o un dolor permanente porque tratamos a las personas como materia, como algo que tiene que quedarse para cumplir requisitos, que tiene la obligación de hacernos compañía, aguantar maltratos, rechazo y querernos no importa que. Esa es la ilusión que nos venden en todos lados, porque el miedo vende, se crean conceptos de abandono y rechazo que son las meras interpretaciones basadas en una aproximación bastante retrograda y bestial a mi parecer.
Afortunadamente, existe otra perspectiva más realista y optimista. Las personas se mueven, deciden, piensan y quieren por ellos mismos y para ellos mismos, fallan ¡sí! comenten errores y se van. Cuando comprendes que no es que estés solo en el mundo, sino que tienes el privilegio de compartir con otra persona que es una extensión temporal de tu consciencia pero que no pertenece a ella. Te deleitas con los momentos que vives, te inundas de sus cualidades sin ahogarte en ellas y contemplas sus defectos sin condenarlos. Es mucho más fácil cohabitar, cuando no hay reglas estrictas creadas bajo tu lógica individual y subjetiva; que intervengan y estropeen el proceso de interacción tan equilibrado y ameno que ocurre cuando dejas ser, sin apegarte, teniendo en mente un final.
El proceso de vincular con las personas es parecido a la relación que tenemos con la muerte, ese miedo existencial tan innato que conforma el núcleo de todo a lo que le tenemos miedo. Pues una vez que concibes la idea, la aceptas y mantienes en mente que eres un ser finito, que tu momento va a acabar, para continuar con el curso de la naturaleza. Es entonces donde te deshaces de pesadas cargas y comienzas a hacer algo con tu existencia. Cuando aceptas el hecho de que esa persona no es alguien a tu servicio, no tratas de cambiarla, solo de aceptarla y apreciarla, como aquel niño que observa sin reservas  las estrellas por primera vez. Ocurren experiencias cumbre, de repente, te encuentras en una apogeo de completa conexión y reafiramción con el otro, no te preocupas por aplazarlo, ni por hacerlo permanente, porque te ocupas de saborearlo y vivenciarlo. Saber que algo tiene un fin no es desesperanzador, es una dicha, porque con lo limitado aprovechas, con lo eterno malgastas.
0 notes
santiagovergara · 7 years
Text
Recursos - by haciéndola
LIBROS COOL FOR LIFE
Aunque no lo parezca, sí.... se leer bitches! Y aunque estos libros no sean exquisitamente literarios como una novela de Umberto Eco o algún cuento de Khaled Hosseini, son libros que te van a dejar a la Carpe Diem X10.
The Four Hour Workweek - Tim Ferris: Cambia la forma en que ves la productividad y gastas tu tiempo. Ha sido el punto de partida de muchos em- prendedores, ojalá lo hubiera leído antes! Mi autor favorito! Padre Rico, Padre Pobre - Robert Kiyosaki: Aunque sea un li- bro básico para alguien más académico... Tiene todos los principios fi- nancieros y la lógica simple de los activos y pasivos. Ayuda a entend- er que la plata debe trabajar para nosotros y no nosotros para ella. The Lean Start-Up - Eric Ries: Es el libro por lejos más recomen- dado por los emprendedores de todo el mundo. El marco mental que te hace desarrollar te servirá en verdad MUCHO. Sobre todo si eres nue- vo. Y de pasada aprendes muchos términos open english de los negocios. Hacia un Mundo sin Pobreza - Muhammad Yunus: La historia sobre cómo un préstamo de 27 dólares sacó a 40 familias de Bangladesh de la pobreza y como se creó el banco Grameen, el primero en prestar plata a la gente “pobre” El vendedor más grande del Mundo - Og Mandino: Suena como un fo- ckin libro de vendedor gringo chanta. Fue el primer libro de negocios que leí y me encantó, y créo que eso me metió en el emprendimiento. Rework - Jason Fried y David Heinemeier Vagabonding - Rolf Potts: Una forma no convencional de viajar The U$100 Startup Chris Guilleau The Personal MBA: Master the Art of Business Paperback JOSH KAUFMANN Let my People Go Surfing - Yvone Chounyard Steve Jobs - Walter Isaacson: Quien no puede amar a Steve?
TOP COOL BLOGS DE EMPRENDIMIENTO, MKT Y SICOLOGÍA
Smart Passive Income - Pat Flynn: Pat comparte absolutamente todo lo que funciona para romperla en internet. Un buen lugar para partir si quieres hacer tu web, podcast, blog, ebook. Social Triggers - Derek Halpern : Habla sobre psicología y mar- keting. Sube casi todas las semanas un video jocoso con conse- jos útiles de vida, persuasión y ventas. Es un gordo seco. Lo amo. Marie Forleo - Marie Forleo: Esta buenísima, habla sobre vida y em- prendimiento, Marie sabe ser sexy, aprende cómo hace las cosas ;) Four Hour Workweek - El blog de Tim Ferris, Y ya dijimos que Tim Ferrris es atómico. Aprende Virgin Blog - Richard Branson: En todo sentido, es a toda raja. A los 15 años se salió del colegio, era disléxico... Hoy tiene más de 300 empresas, la mayoría bautizadas como VIRGIN. The Next Web: Un blog sobre tecnología y emprendimiento. Lo elegí por encima de MASHABLE o Entrepreneur porque publican co- sas mucho más útiles. ESENCIALES
Google Calendar
Lo que no tiene fecha no pasa. Hace poco más de un año que empecé a usar google calendar, y aprendí que, “algún día”, NO EXISTE. Pon fecha y plazo a todo
Dropbox
Si no tienes Dropbox, estás loco. Guarda todo en la nube y accede cómodamente desde cualquier dispositivo en línea! También es una de las mejores formas para compartir archivos. Es gratis hasta unas 15 o 20 GB. Pero si pagas U$9.90 al mes puedes tener 1Tera. Guardo todo aquí ;) y en un Disco duro externo... Los pc siempre fallan!
Google Drive
La versión Dropbox de Google, PERO! Drive tiene su propio Office colaborativo en la nube. La versión de Word y Excel es top para trabajar con más personas.
Gmail
Olvídate de Yahoo, Outlook, Hotmail... Déjalos lo antes posible ;) Son alopécicos y old fashioned.
Skype
Lama a TODO EL MUNDO a precio razonable. Atrévete, para eso están los telé- fonos! Llama a tus clientes, proveedores, amigos, a todos! O al Bar de Moe
Bluehost
Hosting Bueno y por aproximádamente 5 USD al mes. Puedes comprar dominios (.com, .tv, .guru, .etc) a precios convenientes, además puedes integrar plataformas como Wordpress con un sólo click ;)
ASANA
Plataforma para trabajar en equipo tus distintos proyectos, puedes asignar tar- eas, responsables y hechos importantes. Lo mejor es que todos pueden ver que esta haciendo cada miembro del equipo e ir chequeando el avance. Creada por los cofundadores de Facebook. Otras opciones de Task Management son Trello y Slack
Prey 6 Protege tus equipos ante robos y encuéntralos si son robados.
LENGUAJES
Hey Sexy! No tienes excusas para no aprender inglés. El mundo está en inglés y no puedes pasar esta vida sin aprender a comunicarte con el mundo. Aquí esta la solución. No es necesario desenfundar la billetera.
Duolingo
Aprende idiomas jugando y rápido. Yo estoy aprendiendo Alemán y lo paso la raja. Me intriga el Árabe y luego el Chino. No quiero pasar esta vida sin aprender los idiomas que más se hablan ;) Hasta puedes aprender Polaco! El fockin idioma más difícil del mundo! jajajaja Comán Mamey!
Políglota
Complementa Duolingo conversando con personas de verdad, en un Bar y tomando cerveza. El alcohol puede soltar tus dotes lingüísticos! Políglota es una comunidad de personas que se juntan a practicar idiomas, dale una probada ;)
ARMAS DE TRABAJO
Pequeñas inversiones de uso diario...
iPhone 6
Pasé de tener un ladrillo sin internet con pantalla naranja y ringtones polifónicos a un Iphone 4s y mi calidad de vida y productividad nun- ca más fueron las mismas.
MacBook Pro 13
Antes tenía un tarro con Windows 7, y nunca quise ser de esos sofisticados con Mac... Pero anda a toda raja! Es mágico, todo fluye, es más rápido y productivo.
Canon 70D
Y se me abrieron los ojos a un mundo nuevo al ver que todo se ve más lindo a través de un lente :) Ahora tengo un lente 18-135mm, si puedes, juégatela por un 18-200mm. Sin duda costó adquirirla (usando 5 tarjetas de crédito) en tiempo de vacas flacas. Estas son de esas cosas que te obsesionan y que el corazón te dice que es correcto jugársela ;) Si buscas algo más económico, puedes probar una Canon T3. Para grabar, las Glidecam hacen Magia!
Una Buena Almohada
Firmemente convencido de que un buen colchón y una buena al- mohada son la clave del éxito en la vida. Acabo de invertir en una Almohada de marca Induvet.
WEB APPS/EXTENSIONES
La mayoría son para Chrome, si no usas Chrome... pregúntate por qué?
Coach.me
Esta App es la raja! Define cuales son tus hábitos y trackealos! Me ha motivado a ir al gimnasio, a practicar Alemán, a detenerme a contemplar la vida y ser feliz! “Eres esclavo de tus hábitos, y más te vale ser esclavo de buenos hábitos” Og Mandino.
Ad Block
Bloquea toda la shit de publicidad que hay en línea. Dile adiós a todas las publicidades nefastas que aparecen en la web.
Rapportive
Plugin para Gmail que te entrega información de distintas fuentes de quien te ha escrito el correo (Descripción, Face, Twitter, etc)
Boomerang
También para Gmail. Manda un Mail a la hora y fe- cha que quieras. Especial para esas ocasiones en que estás escribiendo un mail a las 3AM y no qui- eres parecer loco, deja que Boomerang lo mande en la mañana ;) También te recuerda si no te han respondido el correo.
Flux
Para que no se revienten tus ojitos con las pantallas de pc (eternamente agradecido a los creadores)
Web Apps/Extensiones
La mayoría son para Chrome, si no usas Chrome... pregúntate por qué?
Banana Tag
Te avisa si han abierto un mail que mandaste
Unroll.me
Escapa de todos los Mails molestos que te llegan por estar suscrito en una base que no quieres! Di chao al Spam! Y Hola! A una bandeja de entrada limpia :)!! Manos arriba y salta si te encantó!
stayfocusd.com
Puedes bloquear ciertas páginas de Internet para mantenerte enfocado. En verdad es útil cuando te la ves pasando todo el día en Facebook o en alguna que otra página indecorosa haciendo co- sas ilícitas o matando tiempo. Golosillos! jajaja
Slavery Foot Print
Sólo para que sepas, hay 27 millones de escla- vos en el mundo. Calcula cuantos esclavos han trabajado por ti. “Paren el mundo que me quiero bajar”. Si hay un gran desafío para la humani- dad, es hacer de este mundo un lugar BKN, para todos!
tools.pingdom.com
Testea que tan rápido está cargando una página web
LastPass
Nunca más tendrás que memorizarte una clave de algo si instalas LastPass. En verdad es cómo- do porque va guardando automáticamente todas tus claves online. Tú eliges cuales quieres que se guarden.
speedtest.com
Mide la velocidad de internet con la que navegas.
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
Photoshop
Usted aprenda a photoshopear, sólo lo básico. No necesita más que un tutorial de 5 minutos para lograr un cambio radical en su vida.
Illustrator
Sirve para crear tus propios íconos, vectores e ilustraciones. Requiere práctica para poder llegar a hacer cosas interesantes, si te gusta le diseño gráfico, vos dale!
InDesign
Este mini libro esta hecho en In Design, sirve para hacer catálogos, revistas, etc.
Canva
La esta rompiendo como una plataforma que te permite aprender diseño gráfico muy fácil. Online.
NOTA: El mundo de las impresoras 3d, las máquinas láser y las cortadoras CNC es un viaje alucinante. En verdad no sé usar ningún software de estos, pero trabajo con un diseñador que usa Rhino
OUTSOURCE | FREELANCING
En el mundo hay 7 mil millones de personas, los peces en el mar abundan, trabaja con personas de todos lados!
Fiverr
Un mundo de cosas empezando por U$5. El logo de HACIENDOLA fue hecho por 5 dólares en Fiverr. Puedes encontrar de todo! Modelos sexys que desfilen algo para ti, Hamster que pueden escribir tu nom- bre, Niggas de 3 metros que pueden grabar la voz para tu comercial. De todo!
Elance
Free Lancers de todo el mundo. Postea el trabajo que necesitas hacer y recibe ofertas de diseñadores, programadores, contadores, escritores, etc! Este manual fue hecho por alguien de Sri Lanka por aprox U$77, yo me hubiera demorado semanas en hacerlo!
Odesk
Otra plataforma como Elance, cumple la misma función. Postea un trabajo que necesites y accede a miles de profesionales ;)
99designs
Exclusivamente para diseño. La misma modalidad de concurso, mientras más dinero ofrezcas, te lle- garán más propuestas pro!
Freelancer
Free Lancers de todo el mundo (gente que se le paga por un trabajo en específico).
Contrata a un Filipino! La magia de encontrar Filipinos talentosos dispuestos a traba- jar por hasta U$200 al mes, 40hrs a la semana. Lo cual es relativamente bueno para ellos ;) Esta plataforma tiene buenos profesionales que te dejan claro lo que saben y no saben hacer ;)
Splasheo
Crea mini videos introductorios para enchular tus videos. Es un poco caro pero el resultado es decente. (47 USD) por video.
PUBLICIDAD
Face Ads
Piérdele el miedo a hacer publicidad, usa las bondades de segmentación de Facebook que sabe todo acerca de sus usuarios. Accede a la base más grande de personas del mundo y en verdad, a precio muy conveniente. En relación a Adwords de Google, es mucho más barato.
Google Adwords
Esta es la forma en que google genera el 99% de sus ingresos. Paga por palabras clave (por las palabras que las personas ingresan en el buscador) para mostrar tus anuncios. Antes de invertir en Google, asegúrate de que gastarás bien la plata eligiendo palabras que en verdad justifiquen su costo (porque no son baratas). Atrévete ;)
Google AdSense
La plataforma de google para que puedas ganar dinero auspiciando sus anuncios, ya sea en tu página web, blog o canal de Youtube. Sí, de ahí viene gran parte de las publicidades y banners que vez en internet. Y sí, estas cambian según los usuarios. Cada vez que le haces click a estas se va plata para Google y para la persona que administra el sitio.
Linkedin
Especialmente para promocionarte a ti mismo y para networkear con todos. La versión premium cuesta unos U$40 pero te da un alcance potente a toda una red mundial de personas que hacen algo.
ENTRETENCIÓN
La gente que está HACIENDOLA es gente Sexy y Feliz. La vida es demasiado corta para pasarla amargado con cara de culo. Aquí un listado de algunas cosas interesantes.
Spotify
Nunca más me preocupo de organizar o buscar nueva música. Por 8 Dólares al mes Spotify lo hace nivel Dios.
Grooveshark
Lo que usaba antes de que Spotify llegara a mi vida.
Donde está?
Un juego para dispositivos móviles en que te preguntan donde están las capitales de un país y tienes que marcarlas en un mapa... Cuando conoces a alguien de Eritrea y sabes que su capital es Asmara, y le preguntas si es de Asmara... Te amará instantáneamente.
Snapchat
Es muy entretenido conversar por Snapchat :) Manda fotos con mensajes, y elige en cuanto tiempo quieres que se autodestruyan para no verlas nunca más! Muchos piensan que Snapchat es una idiotez, pero en verdad es la raja! No por algo Facebook lo quería comprar en 3 Billones de USD.
Instagram
Dale un Look cool a todas tus fotos con los filtros de Instagram, es la red social de fotos con filtro más bkn, no puedes quedarte fuera ;)
Pinterest
Pinterest esta siendo de las redes sociales más rentables, las personas que lo usan son más selectas. Aprende a dominarlo, es relativamente nueva ;) (Tip: Sigue a muchas personas y comenta Pines con alto tráfico)
TED.com
Inspiración, Ideas Nuevas, Ideas viejas, Gente Cool, Gente que está Haciendola... En TED encontrarás los mejores charlistas hablando de todo. Aprende a presentar como un Monstruo! Viendo como lo hacen los maestros.
Medium
Esta siendo el lugar hot para escribir. Sí, escribir la lleva.
Tinder
La nueva forma de conocer personas :)! Tienes tu perfil y Tinder te muestra personas cerca tuyo, si ambos se gustan, pueden empezar a chatear ;) PD: Tinder se enmarca en un contexto altamente Hot! :P
eToro
La forma más cómoda que he encontrado de comprar acciones y commodities. eToro además tiene un plus... puedes copiar las inversiones de otros cracks que estén usando el sistema. Es una como el Facebook de inversiones.
OZ
El futuro de la televisión. Accede a la futura red de canales más grande del mundo por streaming, puedes guardar todo el contenido que quieras en la nube. Mi buen amigo Gudjon está detrás de esto. Tuve la suerte de conocerlo en un vuelo de avión. Es la persona más interesante que he conocido hasta el momento. Director de Lazytown y dueño de Vodafone en algunos países. Dato freak: Logró hacer una asamblea constituyente y cambiar la constitución y parlamento de Islandia.
DISEÑO WEB
Wordpress
La herramienta No1 para hacer blogs. Haciendola.com es un página hecha con Wordpress.
Shopify
Por lejos la mejor solución para crear un e-commerce de Primera! Fin de la discusión. No! No sigas... nada le gana a Shopify. Por qué es tan Sublime? Es Canadiense... jjajaaja Green Glass funciona en Shopify. Cada día mejora, in- cluye más medios de pago, nuevas apps que le puedes instalar con sólo un click. Los más top en el mundo usan Shopify. Es Caro. Pero lo Vale.
Prestashop
Plataforma de Ecommerce usada por muchas tiendas online.
Wix
Páginas web para los más dummies! Mi primera página web fue hecha en Wix. Lo recomiendo si quieres algo realmente simple, barato y autoadministrable. Wix se ha superado harto visualmente los últimos años. Asegúrate de que la página que creed no sea en flash!
The Grid
Si quieres lo último páginas webs que se desarrollan solas, Apto para innovadores.
ECOMMERCE
Shopify
Vuelvo a recomendarlo OTRA VEZ como lo mejor que hay en Ecommerce. Y sugi- ero le instales las siguientes apps. Para que tu tienda que On Fire!
Receiptful
Sirve para enchular los mails que le llegan a tu cliente una vez que te com- pró. Ese es el correo que más en la vida pescará un cliente. Te permite agregarle encuestas, Upselling, Cross-Selling y Cupones personalizados.
Yotpo
Hace que tus clientes dejen reviews de lo productos. El plan gratis funciona cool. Una tienda con recomendaciones o comentarios vende mucho más que una que no tiene. La plataforma le manda automaticamente correos al cliente preguntán- dole cómo le fue con el producto, le pide opiniones, etc. Es bkn.
BoldApps
Tienen varias cosas interesantes. Instálale el “Motivator”. Una barrita que le dice al cliente cuanto le queda para ganar despacho gratis o algún descuento.
MAILING
Créeme que es crucial que te convier- tas en un cartero del siglo XXI. La puerta directa al corazón de las personas es su Mail ;)
Créeme que es crucial que te convier- tas en un cartero del siglo XXI. La puerta directa al corazón de las personas es su Mail ;)
a|b
landing pages
Mailchimp
Mailing para Dummies, Gratis hasta 2.000 mails en tu base de datos. Si bien cuesta partir con Mailchimp si no sabes inglés, puedes ver el tutorial de HACIENDOLA aquí ;). Hay millones de programas parecidos... Mailchimp es lejos el más fácil. También esta Aweber.
AppSumo
Hay de todo en pequeñas aplicaciones para hacer crecer tu Lista de Mails.
Justuno
Agrega una pestañita a tu página web para captar mails. Justuno es lo más sofisticado que he encontrado para esas pestañitas, puedes enchularlas fácilmente y tiene integrado trackeo ;)
PicReel
El mejor creador de Popups efectivos, a un precio razonable. No como otros que cobran 5.000 dólares al mes. Atrapa a las personas saliendo de tu web con el mejor popup!
Crowd Fire
Mi último secreto sobre como crecer tus redes sociales en seguidores. Sigue a miles de personas de manera rápida, para que te sigan de vuelta. Funciona para Twitter e Instagram.
Unbounce: Te permite modificar páginas web muy fácilmente para que pruebes que imá- genes, botones, textos, etc funcionan mejor
Optimizely: Lo Mismo, ambos además sirven para crear landing pages atómicas!
LeadPages: Absolútamente lo mejor para crear landing pages! Es caro, pero la raja.
SEO TOOLS
Optimización en motores de búsqueda (Traducido al español, salir en google cuando las personas buscan tal y tal palabra). Dominar este arte requiere de un poquito de tu parte, hoy en día es mega importante que sepas SEO y lo uses a tu favor ;)
Market Samurai
La herramientas más putera para palabras clave usada por todos los papitos del mkt online y los pro de SEO. Cuesta U$150 y se justifican totalmente. Aprenderás mucho de SEO con sus videos.
Google Keyword Tool
Una herramienta no tan buena, pero es gratis y es la información oficial de google, Market Samurai se basa en esto y es una plataforma mil veces más completa.
Moz bar
Instala una barra útil para ver el SEO general de una web.
Edición de Video
¿Así que ahora quieres ser Director de Cine? o tener tu canal en Youtube?!
Sony Vegas
Por si te motivas con la edición
Final Cut Pro
Herramienta si quieres irte en serio con la edición de videos.
Camtasia
Para Windows y Mac. La manera más fácil de grabar tu pantalla. Ideal para cuando quieras hacer totorales ;) Cuesta U$100. (Tip: Puedes bajar la versión de prueba gratis, una vez transcurridos los 30 días de prueba, atrasa la fecha de tu PC y vuelve a abrir el programa ;)
Fuente: http://www.haciendola.com/espanol-blog/recursos
0 notes