Tumgik
#lo siento por ser regiomontano
parasitic-saint · 7 months
Text
dándoles canciones de pxndx a cada personaje del hotel en español...
6 notes · View notes
ohmoguer · 3 years
Photo
Tumblr media
ENRIQUE BACA DE TUM, OPINA QUE SE LE PUEDE GANAR A RICHARDS EN LOS FREIGHTLINER El regiomontano Enrique Baca piloto TUM en los Tractocamiones Freightliner que finalizó tercero en la primera fecha disputada en Guadalajara, opina que si se le puede ganar a Homero Richards, actual campeón de la categoría y ganador en tierras tapatías. “Fueron 113 milésimas de segundo la diferencia que tuvo sobre Tovar que cruzó la meta segundo y 279 con respecto a mí, eso habla que la categoría está muy cerrada y creo que Richards no tendrá la hegemonía que mostró el año pasado”, aclaró Baca. El piloto del Freightliner No. 28 aclaró además que incluso el campeón no arrancó en la pole, lo que significa que hay pilotos más rápidos que él. “Terminar tercero no está tan mal, sobre todo cuando lo haces detrás de los últimos dos campeones de la categoría. Fui de los tres más rápidos en las prácticas y obtuve podio. Desde este punto de vista, me siento muy fuerte. Y también estoy bien mentalmente, todo está en equilibrio. Ahora estoy ocupado en planear la carrera de Aguascalientes que es la que sigue. Por ahora todo es perfecto”, expresó el piloto TUM. Enrique comentó además que para ganar carreras y un campeonato se requieren muchas cosas, incluido un gran Tractocamión: “En este sentido no hay problema porque todos los tractocamiones son iguales mecánicamente hablando. Pero también no importa lo bueno que sea tu Freightliner, tienes que pilotar sin errores, ejecutar la estrategia correcta y, lo más importante de todo, ser un buen piloto de carreras". Por último, Enrique Baca, reconoció que está trabajando todavía más duro para alcanzar sus objetivos de una vez por todas: “Por supuesto que no fueron solo unas vacaciones el receso que hubo de carreras, pasé por un período de trabajo duro, incluso extremo, tratando de ponerme en forma lo mejor posible. Pude hacer varias cosas que me hacen feliz”. CAMPEONATO TRACTOCAMIONES FREIGHTLINER 1 HOMERO RICHARDS 100 2 SANTIAGO TOVAR 90 3 ENRIQUE BACA 82 4 SALVADOR DE ALBA JR. 76 5 MICHEL JOURDAIN JR. 72 6 PATRICIO JOURDAIN https://www.instagram.com/p/COA5Fnbso74/?igshid=1q5ifwr0n6xez
0 notes
Text
Nota: “El cine del futuro germina en el Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León”
Publicado el 29/04/2020 en El Regio.
Un nuevo grupo de escritores del Estado tendrá la oportunidad de desarrollar un proyecto enfocado al séptimo arte, bajo la guía del cineasta regiomontano José Luis Solís en el Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León.
Los becarios de este centro artístico Nuevo León 2020 son Baudelio Palacios Herrera, más conocido como Yeyo Kamikaze con su proyecto Montaña y Desierto (Guion de ficción o animación); María Águeda Villarreal Flores con La buena, la mala y la puta (Guion de ficción o animación); Sergio Osvaldo Valdés Arriaga con Camarada Cano (Documental) y José de Jesús Torres Hernández con Cineclubismo en Nuevo León (Textos de crítica, históricos o de ensayo cinematográfico).
Para participar en esta convocatoria del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, lanzada en febrero, se recibieron 36 proyectos. La selección de las propuestas ganadoras estuvo a cargo de un jurado conformado por Marcelo Alejandro Tobar de Albornoz y José Edui Tijerina Chapa.
Con el Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León, el CONARTE busca estimular y fomentar la creación cinematográfica en Nuevo León.
Los nuevos becarios 2020 tienen hoy su tercera sesión de trabajo en forma virtual y sucederán cada miércoles por la tarde, de las 16:00 a las 19:00 horas.
En la conversación con ellos, los becarios plantean sus inquietudes sobre los proyectos y la forma en que estos podrían tomar forma durante el proceso.
Tumblr media
Sergio Osvaldo Valdés Arriaga
Proyecto: Camarada Cano
Documental
¿Qué representa para ti haber sido seleccionado para ser parte de esta nueva generación del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León?
Me siento honrado de formar parte de esta nueva generación. Tengo la fortuna de conocer a dos de mis compañeros y ahora que ya iniciamos con las sesiones de taller, nos estamos adaptando a la dinámica de grupo. Es una experiencia muy agradable contar con el apoyo y las recomendaciones de los demás. Todos los proyectos seleccionados son muy interesantes.
¿Qué opinas de la modalidad virtual del Centro de Escritores Cinematográficos?
Me parece que la modalidad virtual fue la mejor opción dadas las circunstancias, pues nos mantiene a todos activos y con el seguimiento de nuestros proyectos.
Creo que a todos nos gustaría la posibilidad de estar físicamente presentes, pero comprendemos que la situación no lo amerita y nos mantenemos optimistas al respecto.
Al final del día, no creo que la dinámica de grupo fuera tan diferente a la que ya tenemos. Disfruto de la compañía de mis compañeros y de nuestro tutor.
Describe tu proyecto de guion cinematográfico.
Camarada Cano es un proyecto documental que sigue la vida del activista, sociólogo y periodista, Raúl Rubio Cano, quien emprende un viaje hacia Poza Rica, Veracruz, con el afán de recuperar una calle a nombre de su abuelo, David Cano García, un importante líder sindical petrolero que fue asesinado en 1940 y cuyo nombre parece haber sido borrado de la historia. Por medio de este viaje, se desentierran los cambios, transformaciones y explotaciones a los que se ha enfrentado el país desde su muerte.
Tumblr media
¿Cuáles son los temas que pretendes tocar en tu proyecto de guion?
Me interesa hablar de la memoria, de cómo hay historias que se resisten al olvido, del legado que nos dejan nuestros familiares y del que construimos día con día. El viaje que detona mi protagonista, Raúl Rubio Cano, es uno que nos remonta hacia el pasado de México, en donde no solamente descubriremos quién fue el Camarada David Cano García, que fue secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, sino también, de cómo ha existido una historia de explotación hacia la clase obrera, las comunidades rurales e indígenas y, por consecuente, de los recursos naturales, representados mediante el petróleo y el agua, al investigarse, de la misma manera, el caso de la Presa Libertad en Nuevo León y cómo afecta a los ejidatarios de Linares, Montemorelos y China.
¿Qué tan importante es la historia que quieres contar en tu proyecto de guion?
Siento que, en estos momentos de crisis, tanto a nivel social como ambiental, el proyecto se vuelve cada vez más urgente y necesario. Estamos viviendo un importante punto de inflexión hacia el futuro, en donde, se tienen que empezar tomar decisiones importantes para contrarrestar los diversos males que nosotros mismos hemos ocasionado.
Es por eso que, ahora más que nunca, siento que México necesita reconectar con sus raíces y, en el caso de Nuevo León, ni se diga. La desmemoria que rige en el estado es monumental; nos genera apatía, aversión e indiferencia por el otro, fomentada, en su mayoría, por la cultura industrial que tanto nos caracteriza.
Pero la verdad es que somos más que una ciudad industrial, somos más que una ciudad conservadora. Nuestra historia es igual de valiosa e importante que la de otros estados de la República.
Con este proyecto quiero dejar un registro de las luchas que nos conciernen como país, de las injusticias que se han cometido y que no podemos, ni debemos, olvidar.
Habla sobre el lenguaje que utilizarás en el desarrollo de tu guion cinematográfico.
Camarada Cano es un argumento que tiene elementos de los géneros road trip y western, al describir el viaje tanto físico como emocional que emprende Raúl. Busco una estética que destaque los paisajes rurales que iremos recorriendo durante el viaje, en donde los escenarios se complementan con los personajes que salen a pantalla.
Tumblr media
¿Qué deseas comunicar con tu proyecto de guion?
Creo que lo que más me interesa decir es que no estamos solos y que, en la sociedad civil, está el verdadero poder para lograr los cambios que tanto nos hacen falta. Que no podemos seguir permitiendo que ciertos individuos lucren con lo que nos pertenece por naturaleza y derecho.
Ser conscientes del pasado nos ayudará a entender lo que nos sucede en la actualidad y, a través del ejemplo y la memoria de nuestros antepasados, estos pueden servirnos como guía en los momentos más difíciles y/o decisivos, como bien ocurre en el caso de Raúl con su abuelo, que hasta el día de hoy carga con su legado desde lo más profundo de su corazón y que, además, si no fuera por él, muy pocos sabrían quién fue y lo que hizo.
¿En tu opinión qué tan importante es el guion en el cine?
El guion es el pilar sobre el cual se establecen los cimientos de cualquier producción audiovisual o cinematográfica. Por medio del guion, das a conocer tu historia, así como los elementos o valores de producción que vas a necesitar para el eventual rodaje. En el caso del documental, se trabaja de manera distinta, aunque siempre contemplando que hay una necesidad narrativa y una estructura que le dé lugar a todos los temas que buscas explorar.
Es por eso que celebro que exista un espacio como el Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León que le dedique atención al desarrollo de guiones propios de nuestra región porque, a la larga, esto permitirá reconocernos en la pantalla y emprender un diálogo con nosotros mismos.
Siento que, en general, al cine mexicano le beneficia que existan estas historias porque complementa nuestra compleja y diversa realidad, además de que puede atraer la atención de nuevos espectadores.
¿Cuál es la visión de tu proyecto con respecto a la sociedad actual?
Una de las ideas centrales de Camarada Cano atiende a cómo ante la ilusión del progreso y el desarrollo, nos hemos despojado de nuestras raíces, desencadenando a su vez, una serie de problemas sociales y ambientales, de los que todos somos víctimas. Aquí en Monterrey, por ejemplo, vivimos en una de las ciudades más contaminadas de México, sin que las autoridades hagan algo por nosotros y sin que exista un verdadero hartazgo e indignación por parte de la ciudadanía.
Sin embargo, con el caso de la Presa Libertad, estaremos buscando testimonios de aquellos ejidatarios que han estado en contra de este proyecto con el objetivo de comprender los motivos de su lucha y la defensa de sus territorios. Del mismo modo, hablar del Camarada Cano, de sus increíbles hazañas y contribuciones hacia la comunidad de Poza Rica, es una manera de hablar de todas esas personas que siempre han existido y que incluso sacrifican su vida por cuidar de su entorno.
Hay una frase de Ernesto Sabato con la que me identifico mucho que dice así: “La historia es el más grande conjunto de aberraciones, guerras, persecuciones, torturas e injusticias, pero, a la vez, o por eso mismo, millones de hombres y mujeres se sacrifican para cuidar a los más desventurados. Ellos encarnan la resistencia”.
Camarada Cano es un documental dedicado a esa misma resistencia de la que Sabato nos hablaba.
Nota completa: http://elregio.com/Noticia/ac771cb1-47dd-4cf8-b641-b346d7061cf8
0 notes
noracayetano · 5 years
Text
Pretty Market Card Captor Edition
Este domingo 17 de febrero tuvo lugar el Pretty Market Card Captor Editon. Es apenas la segunda edición del evento, pero superó con creces al primero.
Desde diciembre, cuando las chicas de Kira Kira Eventos, quienes son las organizadoras del evento, se me acercaron para proponerme un espacio para un taller de escritura creativa, no dudé ni un segundo en aceptar. ¡Hacía años en que no se me presentaba la oportunidad de dar taller! (Si les interesa el dato: el último que impartí fue por ahí del 2013, en Sembrado Letras, del Tec de Monterrey). 
Así que llevaba meses muy emocionada por la expectativa, y más cuando las redes oficiales del evento lanzaron este banner promocional:
Tumblr media
Con la fecha acercándose, yo iba afinando algunos detalles, como mi vestuario, que en esta ocasión le comisioné a My Shining 5 Stars ♡
Tumblr media
Es tan bonito y esponjosito que me hizo sentir una especie de panecito ; w ; 
Pero, claro, como no es novedad en mi vida: ocurrió una sorpresa. Unos días antes del evento, Tonny Bot me escribió para ofrecerme un espacio en el área de clubs de la ZOMBIE FEST 2019. Mis vecinos incluirían a los fans regiomontanos de Supernatural, Harry Potter y Divergente. Aunque no podía imaginarme a mis niñas mágicas y princesas trágicas en medio de zombis y payasos demoníacos, decidí tomar la oportunidad que se me presentaba.
La última vez que acudí a un evento del tipo del Zombie Fest seguía en secundaria, y acudí precisamente para comprar playeras y accesorios que me ayudaran a sentirme la reina gótica que quería ser. Por lo que en realidad no tenía ni idea de qué esperar.
Pero el evento estuvo muy relajado, y como conté con el apoyo de mi hermano a la hora de las ventas…
Tumblr media
… yo pude concentrarme en promocionar mis libros, socializar con los miembros de los clubs vecinos y conocer un poco más de lo que está de moda ahorita en los medios del entretenimiento.
Al final del día, varios libros de Legendme I y II encontraron su hogar y yo terminé casi afónica, ya que, durante todo el evento, la canción tema de “Los Cazafantasmas” y la de “Thriller” se mantuvieron en repetición, a todo volumen. Pero el dolor de garganta no me iba a detener, aunque al día siguiente me tocara dar mi ansiado taller.
Tumblr media
Estamos en 2019 y yo sigo sin saber cómo tomarme selfies, jaja.
Al amanecer del domingo 17 no traía casi nada de fuerzas. Mi garganta había mejorado, pero el resto de mi cuerpo resintió el evento anterior y mis pies apenas si podían arrastrarme por mi casa. Pero al fin había llegado el gran día y yo debía de ponerme “seria”.
Con mi material, vestido nuevo y la clara idea de pasármela bien, me fui a Cintermex.
Desde un inicio, supe que todo iba a estar bien y que el día iba a estar lleno de ventas y de actividad. Vi a amigas mías, tan acarreadas como yo, y todas nos deseamos lo mejor.
Tumblr media Tumblr media
Con Gelis Lara :) Autora de “Tempus Umbras”.
Apenas se abrieron las puertas y los visitantes entraron, comenzaron a llegar personas en busco de Legendme 3 ; w ; Eso me hizo especialmente feliz, pero también me dolió porque no pensé que ya fuera a haber interesados y… pues no he terminado el libro x’D Pero prometo que este año le doy punto final u_ú (Aunque advierto que no sé si eso signifique esté “publicable”, jajaja. Pero por algo se empieza, ¿no?)
Lectores nuevos llegaron y se llevaron precuelas y niñas mágicas al por mayor. Lectores de otras ocasiones llegaron y me obsequiaron libros, dibujos y hasta rosas ♡
Tumblr media
Incluso me encontré con lectoras de secundarias que llevaron a sus mamás para que me conocieran y señoras que se acercaron a presentarme a sus hijas, quienes también escriben y/o son fans de las chicas mágicas y están buscando meterse en el mundo creativo.
Espero que mis trabajos les sirvan como base de que sí, sí se puede ♡
Tumblr media
Diana K me regaló está Sephi haciendo cosplay de Mew Ichigo ; A ; Si algún día quisiera tatuarme, neta que este dibujo sería mi primera elección ; w ;
Mi taller estuvo muy concurrido. ¡Me hizo muy feliz todo el interés que despertó! Y, aunque sólo contamos con una hora, quiero pensar que los participantes se llevaron buenas ideas para trabajar sus propias historias más adelante. Me encantaría repetirlo ♡
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Lamentablemente para mí, a la misma hora que mi taller hubo una conferencia impartida por Lolita Fashion Monterrey que me hubiera encantado escuchar. Pero pues ni modo. Al menos alcancé a pedirles una foto a algunas de las chicas antes de que se fueran.
Tumblr media
Y cabe mencionar algo que me gustó mucho que lograron los organizadores fue que el sonido EN NINGÚN MOMENTO SE SOBREPUSO. Había talleres, conferencias y hasta proyecciones de capítulos del primer anime de Sakura y de sus películas, y en ningún momento el ambiente se tornó cacofónico. Tampoco parece que hayan habido problemas durante el concurso de cosplay, a la hora del cierre.
Todo estuvo muy bien organizado ♡
Como en otras ocasiones, no tuve oportunidad de pasearme libremente. Pero regresé con buenos recuerdos y buenas conversaciones.
Una veintena de libros de Legendme encontraron a sus lectores y ahora sólo me queda resurtirme antes de mi siguiente evento, que es…
Tumblr media
Ya saben que próximamente daré más detalles del lugar y horarios :)
Y de ahí seguiría…
Tumblr media
Así que me tengo que poner las pilas para tener todo el material listo. Especialmente por el reestreno de Toy-Box ♡ ¿Por cierto, lectores, ya preecompraron su copia? ¡No se vayan a quedar sin la suya!
Tumblr media
Nos seguimos leyendo
:D P.D.- Hubo gente que me comentó que leen mi blog de Tumblr… Muchas gracias ; w ; Ahora me siento menos sola por allá, jajaja.
0 notes
zonacun · 7 years
Text
Candente rueda de prensa protagonizaron este jueves los peleadores estelares de la velada que este sábado cimbrará desde sus cimientos la moderna e internacional “Oasis Arena Cancún”, y que será transmitida a todo el país a través de las pantallas de Televisa Deportes en sus tradicionales “Sábados de Box“, mientras que en Estados Unidos en Canadá será difundida por la señal de CBS Sports Network.
Tras agradecer el apoyo que le ha brindado la afición de Cancún, a la que considera como parte de su familia, y de la promotora que dirige Pepe Gómez, el regiomontano Francisco “Chihuas” Rodríguez aseguró que le tiene guardados varios “chihuazos” al argentino Rolando “Duende” Gusmán, con quien disputará el derecho de enfrentar al japonés Daigo Higa por el título de campeón del mundo de peso Mosca que avala el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
“Estuve concentrado al 100% durante la preparación que realicé en la ciudad de Saltillo, Coahuila rumbo al duelo que sostendría con Óscar Cantú, quien salió del cartel por una lesión; sin embargo me siento en óptimas condiciones para enfrentar al sudamericano y vencerlo; voy a buscar el nocaut, para enseguida, comenzar a entrenar para la pelea con el campeón japonés, que según me dice mi promotor Pepe Gómez, podría ser en Monterrey, Nuevo León”, comentó el doble ex campeón mundial de los pesos Minimoscas.
Por su parte, el peleador argentino afirmó: Enfrente tengo a un peleador duro, aguerrido y vengo a ganar, a dar lo mejor. Nunca lo he visto pelear porque no me gusta ver a mis rivales, pero sí siento que puedo sacar ventaja del cambio de oponente, pues él se estaba preparando para enfrentar a otro rival.
  Atractiva contienda
En el combate coestelar de la cartelera, una rivalidad que ha ido más allá de los encordados tendrá nuevamente cara a cara a la mexiqueña “Jaky” Calvo y a la cancunense Yesenia “Niña“ Gómez en duelo a ocho giros en la división Mosca.
“No tengo nada que demostrar, sé que gané y voy a volver a ganar; es un reto para mí, no para demostrarle a nadie; algún día voy a ser campeona del mundo y aquí inicia mi historia”, señaló Calvo Ramírez.
“Es una gran responsabilidad, ya quiero que sea sábado; hay muchas dudas y se me hace una falta de respeto que la gente hable por hablar; va a ganar la mejor, la que tenga los pantalones bien puestos. Nos conocemos lo suficiente de la primera pelea y esta vez no habrá dudas”, respondió la “Niña“ Gómez.
El combate principal del respaldo tendrá al guerrerense Elías “Tigre de Zitlala“ Emigdio en su segundo combate como profesional, tras su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016, frente al tamaulipeco Mario “Gansito“ Lara, en un combate que hará saltar chispas del encordado.
Resto del cartel
En peso Ligero, a 8 capítulos, el mexiqueño Francisco “Paquito” Rojo tendrá de rival al jalisciense Jesús “Kiligua” Velazco; en peso Superligero, a 8 asaltos, el mexiquense Ivan “Macanón” Cano combatirá con el queretano Ricardo “Roca” Gutiérrez; en peso Supergallo, también a 8 tandas, el cancunense Pedro “Torito” Tut buscará el triunfo ante el cozumeleño Jairo “Chispa” Chin.
Además, en peso Superligero, a 6 asaltos, el mexiqueño Jorge “Estruendo” Sánchez intentará conseguir su décimo triunfo consecutivo ante el cancunense José Luis “Homie” Aguilar; en peso Supergallo, a 4 giros, el tabasqueño Alexis “Peje” Bastar intercambiará metralla con el cancunense Abisai “Talibán” Palomo; y, en pleito de peso Superwelter, programado a 4 rounds, el danés Simón “Vikingo” Magsen enfrentará al quintanarroense Édwin “Toro Loco” Chan.
This slideshow requires JavaScript.
  CON TODO SE VIENE EL CHIHUAS PARA VENCER AL ARGENTINO GUSMAN PROMETE NOQUEAR EN EL OASIS Candente rueda de prensa protagonizaron este jueves los peleadores estelares de la velada que este sábado cimbrará desde sus cimientos la moderna e internacional “Oasis Arena Cancún”, y que será transmitida a todo el país a través de las pantallas de Televisa Deportes en sus tradicionales “Sábados de Box“, mientras que en Estados Unidos en Canadá será difundida por la señal de CBS Sports Network.
0 notes
michangoonga · 7 years
Text
STAFF / @MoreMoreMor3
Clemente, Plip, Charly y Beto, se adueñaron completamente de los morelianos, quienes sintieron la entrega de Jumbo en el arranque de la gira Circuito Indio a nivel nacional, comenzando anoche en la ciudad de Morelia.
“¡Quiero que mañana sea igual que hoy!”, gritó y cantó Clemente el vocal al interpretar el mayor éxito de la banda “Siento que” que prácticamente los lanzaría al estrellato en los años 90 en el país.
A nombre de la banda, que se presentó en el foro Cactux, el vocalista afirmó que fueron ellos los que eligieron que su gira #EstoyVivoySigoAquí y comenzara en Morelia, al ser una capital que aprecian mucho, y a comparación de su última presentación en la ciudad hace tres años, tanto e vocal, como Plip, Charly, Beto y … pudieron convivir más con su público fiel, rindiéndoles prácticamente un homenaje con sus éxitos al expresar “¡Estas canciones son de ustedes!”.
“Cada vez que me voy”, “Después”, “Fotografía”, “Rockstar”, fueron algunos de los éxitos que interpretaron los regiomontanos quienes sin duda disfrutaron observar a una audiencia totalmente enloquecida, y que a pesar de que el espacio es reducido, le dio un plus a la tocada al sentirse fuera un concierto privado.
“¡Jumbo, Jumbo, Jumbo!” gritaban los presentes que corearon todo el repertorio de la banda, y tanta fue la nostalgia, el ambiente, el calor, y el alcohol, que incluso un grupo de amigos no dudó en abrazarse para cantar el coro de “Fotografía”.
Durante la rueda de prensa con Jumbo, el líder de la banda afirmó que la propaganda de la gira se hizo con muy poco tiempo, se dijeron felices de tocar en toda la República Mexicana para apoyar la escena local, sin embargo resulta contradictorio que se haya programado primero a los regiomontanos, y después a la banda moreliana Cause Mirlo, ocasionado que tuvieran una audiencia de poco más de 20 personas, incluidos la prensa.
Pero eso no impidió que los morelianos dieran una actuación digna de respetarse, ya que con un lugar casi vacío, Cauce Mirlo tocaron todo su repertorio agradeciendo a los que se quedaron, y para cerrar la noche, hasta un palomazo se echaron con el buen “Charly”!
Cabe destacar que esta noche se realizará la segunda presentación del Circuito Indio en Morelia en el Cactux teniendo como invitados a Sonido San Francisco de Xonacatlán del Estado de México, La Furia con Lujuria Sonidera de Oaxaca, y la banda local Maizoul, el costo de los boletos es de $150, sin cargo por servicio.
El día sábado se presentará Belafonte Sensacional de la Ciudad de México, San Pedro el Cortez de Tijuana, y los locales de Tabaá, con un precio de preventa los boletos de $120, y el día del evento de $150, sin cargo por servicio.
This slideshow requires JavaScript.
CRÓNICA-GRÁFICA: “¡Estas Canciones Son De Ustedes!”: Jumbo En El Circuito Indio En Morelia STAFF / @MoreMoreMor3 Clemente, Plip, Charly y Beto, se adueñaron completamente de los morelianos, quienes sintieron la entrega de Jumbo en el arranque de la gira Circuito Indio a nivel nacional, comenzando anoche en la ciudad de Morelia.
0 notes